Está en la página 1de 7
ARITMETICA 31. Determine por extensién el siguiente conjunto: = < a2 3 a /xezh J Dar como respuesta la suma de los elementos de A. ajo Bt o- 03 3 32, En un aserradero cortan un tronco en trozos de 1m. , si cada tronco mide 5 m. y el aserrado transversal de cada uno requlere 1 Y minutos, 2En cudnto tiempo aserrardn 48 troncos? A) 2 horas 8) 3 horas ©) 4 horas 0) 6 horas E) 4,5 horas 33, Alreducir la proposicién tégiea: [(~p»q)— (ra ~r)]A~g, se obtiene que es equivalente a: Ap By~p Oa D)eq E)paq 34, El cociente de dos niimeros es 4; siendo la diferencia entre su media arltmética y geométrica fa unidad. Determine su media arménica, 3.2 4s 34 D)4 552 35, La suma de tres nimeros es 1 425; la razén del primero y el segundo es 11/3. la diferencia de fos mismos es 600. Halle el tercer ndmero. 8) 500 8) 550 ©) 608 D) 325 £375 ALGEBRA 36. Sean los términos consecutivos x + 2y ; 2x + 3y ; 4x + By de una progresién aritmética éCudl es la relacién entre x € y? A)x=3y B)x=-4y Oy=x% D)xey €) x= 4y 37, Sean xy y x; las rafces de la ecuacién x 7x +1=0. Halle el valor de E= x, +x, A7 B) 10 bo) V5 £)12 38. Simplifique la expresién: A)2m 8) 4m D)4 £6 39. Efectuar abreviadamente: E= (m + 1) (m= 1m? + 1) 4-1 A)- mm B)m - -m* D)m* em 40, Al resolver el sigulente sistema, X+2y-z =2 D-y+32%9 2x-y+z =3 Latema ordenada de ta soludén es: A) (3; 2 1) 8) (2; 3; 1) ©) as 2; 3) D) (3; 42) ©) 2; 4; 3) GEOMETREA 41, Halle fa ecuacién de la recta que pasa por el origen y por fa interseccién de las rectas 3X+ 2Y-14=0 y X-3Y-1=0 A)x-Sy=0 — B)x-4y=0 Ox + 4y=0 D)x+ 6y=0 Ex-3y=0 42. Silos tres puntos A (14;-7), B (-1; 5) y C(x; 8) son colineales, entonces el punto medio de BC tiene por ‘coordenadas: A) (-1/4; 3/2) B) (5/4; 13/2) ©) 5/4; 13/2) D) (5/2; 13/2) E) (-5/2} 13/2) 4B. Del gréfico mostrado halle el valor de x si AB= R, BC=RV2, AO=R y “O" es centro de la semicircunferenda, B, A) 12° 8) 18° ic 20 15° a $7 pe 8) 25° 44. En una circunferenda de centro O se traza el diémetro AB y se profonga una magnitud BC. Se traza la a x tangente CT, Siel éngulo ACT = 20°, cacule el éngulo TAC A) 30° 8) 35° ©) 40° D) 70° Eas 45. Siel volumen de un cubo es 64 cm?, Entonces el érea total de otro cubo cuya arista es el doble de la arista del primer cubo es: A) 96 om? 8) 512 cm? ©) 384 cm? D) 64 cm? E) 128 em? ‘TRIGONOMETREA 46, si SEMSE*SEME _ 5 entonces el valor de x es: cos5x +cosx A) 30° B) 20° ©) 60° D) 45° &) 50° 47. Sitg 20° = b, entonces E = tg 55° tg 35° es igual a: A) 2b 8) 1/b be Db &)2b 48. Dela informacién del gréficn, determine sec (A + B) B Ay-l 8)-3 AT: y 2 of 0)-2 A c 2 14 49. Enla figura calcule el valor de x, si se cumple la siguiente condicién: #g(30° - 8) — ctg(30° +30) =0 B 4) 10¥2 m 8)10m ©) 53m D)5m 7m c M——20m 50. En un tridngulo recténgulo ABC, recto en B, donde BC = 65. Si ademés cos A= 3 determine el perimetro de dicho triénguio. A) 195 8) 810 910 0) 728 £) 546 BIOLOGIA St. En el sistema AOB de los grupos sanguineos en los humanos, se presentan los fenotipos A, B, AB y O; ia probabildad que los descendientes de padre grupo A y madre grupo B (ambos heterocigotns) tengan grupo sanguineo O, es: A) 0% B) 25% ©) 50% D) 60% E) 75% 52, En la asociacién que se establece entre las ballenas y las lapas que viven sobre ellas, éstas Uiltimas resultan beneficiadas porque tienen un lugar seguro para vivir y allmentarse del plancton, este fenémeno se trata de un caso de: A) Competencia, 8) Comensalismo, _C) Parasitismo. D) Dualismo, _£) Depredacién. 53. Durante el desarrollo embrionario del ser humane se forman diversas capas embrionarias, una de ellas es ef ectodermo, que formaré principalmente el sistema: A) Reproductor, B) Linfatico. ©) Nervioso. D) Circulatorio, ) Respiratorio. 54. Las células gliales son células conformantes de! tefido nervioso, que cumplen con las siguientes funciones, ‘excepto: ‘A) Sostén, 8) Nutricién, ) Controla los niveles t5xicos. 1D) Como microglias elimina células muertas. _ €) Conduccién nerviosa. 55. _ES la organela celular més grande, regula el crecimiento y reproduccién de las células eucaristicas: ‘A) Membrana celular. B) Cromosoma. ©) Nicleo. D) Vacuola. E) Ribosoma, 56. Es la enzima que permite a "Las Sanguijuelas” evitar que 'a sangre que consumen se coagule y puedan seguir alimenténdose: A) Amilasa, B) Hirudinasa. ©) Lipasa. D) Lactasa, —_E) ADNasa. 57. La *Lintema de Aristételes” es un érgano tipico en el erizo de mar, que cumple la funcién de ser: ‘A) Un aparato masticador, 8) Un aparato fotorreceptor. _C) Una estructura nerviosa, D) Un érgano ganglionar. ) Un drgano de locomocién. 58. La especie Rhizophora mangle llamada vulgarmente “mangle”, caracteristica de los manglares, puede soportar vivir en aguas con altas concentraciones de sal, como el agua marina; esto es posible gracias al siguiente mecanismo: A) Presencia de gléndulas. _B) Ajuste osmético. ©) Corteza muy resistente. D) Raices profundas. E) Estas plantas viven en la superficie. 59, La descripcién de los rios y lagos, induyendo a los seres vivos consumidores y productores que habitan en la zona alto andina de nuestro pals, corresponde al concepto de: A) Poblacién 8) Genotipo C) Fenotipo ©) Comunidad —E) Ecosistema La malaria es una enfermedad frecuente en el Pert, el agente causal pertenece al género: A) Plasmodium B) Trypanosoma C) Mycobacterium: D) Leshmania__E) Bordetella QUIMICA 61. Si el nimero atémico del dtomo "x" es 11 y el de "y" es 17. La posible formula y el tipo de enlace que formarian serfan: A) 24; i6nico. B) xy2; covalente. C) xys; covalente. D) xy; i6nico, E) xy; iénico. 62. En 170g. de amonfaco, écudntas moléculas de dicha sustancia estén presente? Datos: {PF NH; = 17 g/mol; 1 mol NH3 = 6 x 10” moléculas} A)6x 10" B) 6x 10% C)6 x 107 D)6x10% = E) 6x 10% 63. Se tiene una botella de pisco a! 40% (en volumen), Si la botella tiene una capacidad de 600 ml. Qué volumen de agua tendré {a botella? A) 360 mi. 8) 240 mi. €) 120 mi, D) 180 mE) 400 mi. La capacidad que tiene un dtomo para atraer electrones que participan en un enlace, es una propiedad que ‘se denomina: A) Afinidad electrénica, 8) Energia de lonizacién, ©) Electronegatividad. D) Cardcter metalico. E) Electroafinidad. 65. —_2Cudntos litras de aire en condiciones normales, serdn necesarios para fa combustién completa de 10 moles de gas propano?. Aire = 20% de oxigeno A) 4800 B) 5200 €)3 600 0)7200 © E) 5600 FESICA 66. Una pequefia esfera de 2 kg unido a un resorte (k = 100 N/m) inicialmente sin deformar es soltado en la osicién que se muestra, Determine la maxima deformacién que experimenta el resorte (9 = 10 m/s*) A) 0,60 B) 0,50 K 0,40 D) 0,30 €) 0,20 67. Calcule e! cneficiente de friccién 11, si ef bloque W esté a punto de resbalar en un plano inclinado de 37°, A) 0,25 8) 0,50 00,75 D) 1,00 1,33 P= 68. Una persona jala medfante una cuerda, un cajén de 20 kg. con velocidad constante. Determine cudnto trabajo realiza dicha persona en un tramo de 5m. (44 =0,5, g=l0m/s*) A) 100) 8) 200) ¢)3003 D) 4003 E) 500) 69. Se conoce que un cuerpo al caer libremente en el vacio en el ditime segundo, recorre 44,1 m. Calcule la altura de la cual cae el cuerpo _(g=9,8 m/s") A) 120,5m B) 125, 5m ©) 122,5m 2) 100m £) 150m 70. Caicule fa tensién entre “CA” sl se conoce que la corriente en x es SA. x en _ A)25V 8) 40 3a Ossv “ —h 3A pc D)S0V &)60V war 4n -cesidn-clervo 8) htajo-sesién-ciervo, ©) atajo-cesién-siervo. D) hatafo-cesidn-siervo F) atajo-sesién-sierves, 72, Qué oracién es compuesta? A) Si estudias, triunfarés. —_B) iIngresé! C) IVILLARREAL iVILLARREAL! B) Estudio en Villarreal. £) éDénde estudia? we 73. La dencia que estudia las monedas se denomina: A) Apioutturismo. 8) Numiméstica. C) Filatelismo, D) Monetarismo. ) Antropologia. LITERATURA 74. Género que comprende todas las obras, en verso o en prosa, destinadas a ser representadas en un escenario: A) Epico, B) Narrativo. _C) Dramatico. D) Lrico. E) Expositivo. 75. Entre las obras de Shakespeare, es la tragedia de los celos y__simboliza fa ambici6n por el poder. ‘A) “Otelo” ~ "Macbeth" 8) “Otelo” - "Romeo y Julieta” C) "El Mercader de Venecia” - “Macbeth” D) “Hamlet” - “otelo” E) “El Rey Lear” - "El Mercader de Venecia” 76. &Cudl es la obra en la que Mario Vargas Usa realiza una dura crtica contra la corrupdién politica de la dictadura de Odria entre los afios 1948 y 1956? ‘A) Conversacién en la Catedral. B) La Casa Verde. C) La Tia Julia y El Escribidor. D) La Gudad y los Perros. E) Pantaleén y las Visitadoras. HISTORIA DEL PERO 77. Fue el partido politico mas importante de la segunda mitad del Siglo XIX en el Pert: A) Conservador. B) Constitucional. _C) Demécrata. D) Civil. €) Uberal, 78. La sublevacién de! Cusco de agosto de 1814 dirigida por Mateo Pumacahua fue: ‘A) Un movimiento criollo e indio. B) Apoyada por el Cabildo de Indios de! Cusco. C) Un movimiento de los caciques indigenas. D) La Gnica que tuvo éxito, E) Un movimiento sélo de mestizos. 79. La cultura pre inca, que desarrollé la técnica de deshkdratadién para conservar los alimentos fue: ‘A) Chincha, 8) Mochica, ©) Wart, 0D) Chim, ~—_E) Tlahuanaco. HISTORIA UNIVERSAL 80. Hecho bélico que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial: A) El asesinato del Archiduque de Austria. —_B) Ataque a Pearl Harbor. C) Invasién alemana a Polonia, ©) Ataque a Inglaterra. £) La Conferencia de Yalta. 81. _La llamada “Guerra de! Golfo” de 1991 tuvo su origen con fa invasion: . para que llegues répido. del trabajo Informé todo los resultados de la investigacién. de la antighedad cazaban con gran habilidad, A) Iraqut a Irén, B) Israeli a Palestina. ©) Iraqui a Kuwait, DY iris = Toone! 1 Israeli al Libano. 82. La reforma religiosa 0 “protestantismo” se inidé en Alemania y tuvo como lider a: A) Calvino. B) Enrique VII. C) Alfonso X “EI Sabio”. D) Martin Luther King. E) Martin Lutero, GEOGRAFIA DEL PERO Y DEL MUNDO 83. Los principales puertos pesqueros de la regién de Ancash son: ‘A) Samanco, Eten, Chimbote, B) Chimbote, Supe, Chancay. ©) Ilo, Chimbote, Salaverry. D) Casma, Chimbote, Huarmey, E) Chimbote, Casma, Paita. 84. La cuenca del rio Mantaro recorre los territorios pertenecientes a las regiones de: A) Pasco, Junin, Huancavelica, Cuzco. B) Pasco, Junin, Lima, Ayacucho. ) Pasco, Junin, Huancavelica, Ayacucho. D) Pasoo, Junin, Cuzco, Ica. €) Cuzco, Hudnuco, Arequipa, Huancavelica. 85. _La base de investigacién cientifica que el Pert: posee en la Antértida se denomina: ‘A) Machu Picchu, 8) Humboldt. ©) Huascardn. D) Pichu Pichu, €) Contamana, ECONOMIA 86. El capital que se utiliza integramente en un perfodo de produccién y materializa su utlidad en los productos obtenidos en dicho perfodo constituye capital: A) Circulante. 8) Fijo. ) Productive. ©) Trust. E) Carte! 87. Al incrementar el Ingreso de una persona, ésta deja de consumir o reduce e! consumo de ciertos blenes; éstos son denominados blenes: A) De capital. B)Normales. C) Complementarios. 0) Inferlores. E) Tangibles. 88. _E1 Producto Bruto Interno (PBI) es un Indicador de economfa que mide el: ‘A) Auge de las exportaciones, B) Desarrollo del mercado interno, ) Uso de factores econémicos, D) Crecimiento econdmico. E) Nivel de empleo. EDUCACION CiVICA ‘89, Fomenta la colaboracién entre naclones en la ensefianza, la ciendia y Ia cultura: A)OTAN. —B) UNESCO. C) Pacto Andino, D) Convenlo Andrés Bello.) OIT. 90. El convenio que tiene como objetivo, mejorar la salud humana en Ja Comunidad Andina de Naclones, lleva el nombre de: A) Andrés Bello, 8) Hipélito Unanue, ©) Simén Rodriguez. D) Santiago Antiinez. E) Daniel Alcides Carrién. 91. Organismo internacional que protege de manera expresa y ampila al niffo: ‘A) Organizacién de Estados Americanos. B) UNICEF, ) Cruz Roja Intemacional. D) Comunidad Andina de Naciones. E) UNESCO. PSICOLOGEA 92. El proceso mediante el cual la conducta se modifica de manera estable, a raiz de las experiencias del sujeto se denomina: ‘A) Motivacién B) Personalidad, ©) Aprendizaje. D) Psicologia. E) Conflito, 93. La capacidad global de actuar con un propésito de pensar racionaimente y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente es: ‘A) Memoria, 8) Aprendizaje. ) Pensamiento, D) Inteligencia. E) Motivacién. 94, La necesidad de obtener reconocimiento, de influir y/o controlar a otras personas © grupos, es un motivo de: A) Logro. 8B) Afiiacién, C) Agresion, D) Poder. _E) Reconocimiento. LOGICA 95. “Ningtin deportista es un drogadicto” es una propasiién categérica tipica que expresa una relacién de: A) Indlusién total. 8) Inclusién parcial. ©) Exdlusién total. D) Exctusién parcial, E) Contradiccién, 96. *.... ES un razonamlento donde la verdad del conjunto de premisas justifica plenamente la verdad de la conclusién, en este caso el argumento es valida, y en caso contrarlo, son Invalidos. A) Lenguaje Operativo, B) Argumento Falaz, ©) Argumento Deductivo, D) Lenguaje Informativo. E) Argumento Inductivo, 97. “... Tipo de razonamiento erréneo, engafioso, aparentemente correcto, permanece encublerto o disimulado...” A) Aporfa._B) Paralogismo, ) Sofisma, D) Falacta. E) Paradoja, FILOSOFIA 98. _E1 conocimiento a priori es anterior a fa experiencia y se expresa mediante: AA) Proposiciones, 8) Juicios. €) Juleios analttioos. D) Juicios sintéticos, E) Juicios analiticos — sintéticos. 99. La discplina floséfica que estudla el fundamento de los modelos de valoracién es la: A) Epistemologia, 8) Etica. ©) Axtologia, D) Estética, E) Ontologia. 100. El concepto de filosofia “. los fildsofos no han hecho mas que interpretar de diversos modas el mundo pero de lo que se trata es de transformario... Ypertenece a: A) Marx, B) Sartré, ©) Kant, D) Aristételes. E) Descartes,

También podría gustarte