Está en la página 1de 8
BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCION MINERA, DISTRIBUCION Y EMPRESAS La produccién nacional de minerales de bismuto (bismutina) ces6 a finales de la década de los 60, con el cierre de las iltimas explotaciones vivas en el valle de Los Pedroches (Cérdoba). En la actualidad, la mayor parte de la produccién mundial de este metal se obtiene como coproducto del refino metalirgico de minerales de plomo o plomo-cobre, o también, aunque en menor medida, de los de wolframio y estaito Se sabe que en Espafia las dos fundiciones primarias de plomo existentes hasta hace poco (La Cruz y Sta, Luefa) tuvieron que montar instalaciones de desbismutado en vista del mayor contenido en este elemento de los concentrados de plomo de importacién, pero la Estadistica Minera no recogi6 las correspondientes producciones, si las hubo. En cualquier caso, el cierre de la dltima fundicién en enero de 1992 (Sta. Lucia) eliminé esta posible fuente de oferta nacional de bismuto primario. 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES No se han publicado cifras de recursos nacionales de minerales de bismuto, si bien el ITGE investig6 muy a fondo el batolito de Los Pedroches en la segunda mitad de la década de los 60. 1,3.- COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior de materias primas minerales de bismuto es bastante modesto, y aunque las importaciones crecieron en 1992 un 173% respecto al afio anterior, su valor apenas superd los 173 MPTA. El saldo de la balanza comercial es tradicionalmente negativo, disparandose en dicho afio hasta -127 MPTA. -131- Las principales materias primas importadas son las manufacturas de bismuto, que supusieron el 77,9% del valor total de nuestras compras en el exterior de este elemento; el metal bruto represent6 el 12,2%, los Gxidos y sales el 5,7% y las chatarras, el resto. Las exportaciones consistieron en su 97,5% en 6xidos y sales, particularmente los nitratos y carbonatos. Las compras de bismuto manufacturado se realizaron totalmente en paises de la Unién Europea (Reino Unido, 83,9%; Francia, 8,3%); las de metal bruto, principalmente en Reino Unido (58,5%), Perti (33,6%) y México (7,2%), y las de chatarras en China (48,7%), México (27.7%) y Reino Unido (19,2%). Los paises de destino de las exportaciones de nitratos y carbonatos y su peso relativo estén recogidos en los gréficos adjuntos. 1.4.. ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL, La evoluci6n reciente del consumo aparente de materias primas minerales de bismuto pre- senta fuertes oscilaciones, sintoma inequivoco de la influencia perturbadora de vari ciones incontroladas de stocks (Cuadro Bi-IIl). En 1992 alcanz6 las 68,78 t de metal contenido, siendo total la dependencia externa. El reciclado es insignificante incluso en los paises més industrializados, ya que la mayor parte de su consumo es para usos disipativos (industria quimica, farmaceiitica cosmética, ete). La industria de 1? transformacién se ha abastecido de materias primas minerales de bismuto durante el perfodo 1990-1992 en los porcentajes de Bi contenido que se indican en el cuadro siguiente: 1990, 1991 1992 Bismuto bruto 18 68,5 33.6 Chatarras 710 86 10.9 ‘Semielaborados 12 2,9 35,5 TOTAL 110.0 100,0 100,0 - 132- Bi - EXPORTACION DE NITRATOS Alemania 27,1 % Francia 67% Otros CEE 62% Libano 50% Otros EEUU - 5.8% 2% DE CARBONATOS P. Bajos 9,6% ‘Otros 152% 39% Suiza ‘Alemania 179% R. Unido 29.9% Tabwan 23.5% seamnpy ap jen MpSNNC HOLD OED 9p ENSPERE SHON ‘STs'sh TrLtty Ses‘Le T6O'ELT Pse'e9 16599 ‘TVLOL emt v0 si9o I> 160 I> 108'bE ees Lele a 81891 L OPER EFAUSUS Tel ~ opefeqey (e914 ~TA. £70'0 10'0> 66LT ol = = uth OL £955 6 o0t'LE oF ‘SsBLe EY) ~ TITIAN =A Ee ~ 0z6're ous Teel, a “ » ~ ~ * tw HOR we SLT t 66°66 = omUISIG - “ ~ ~ = a ” oor ‘828'T € LUE s Aeafonu peprEd oust - ong PW AL L8t'bb ‘bb's Le89 TH0L, TL0eT TH st +1 4 = 7 EO I> ‘SsoywanqieD - LTB'bT ¥°67 st ol OT gro T SLIT t ‘SOWIUN - LOG" TL b t oT SBb'b 7 leer T “FOpOPY 2 SOMUO]ZIXO - T8s‘b ve I> T o> 6100 I> r i ‘SOPIXQIPTY 9 SOPIXO ~ ‘Safes X S0PXO ~T = 7 2 = = = = = = = = 3 SOPRITIEDUOD = TEA = pepneD | TEA PEPHTED PRA = PeppMED | TOA pepe | «THER «pepe | TEA «= ep. t661 1661 0661 661 ‘1661 066T olondoud SaNODVINOAXT SaNODVINOINT (WId 901 7) OLNWSIA Ad SAIVEANIW SVINTUd SVINALVN ad WORMALXA O1lWaWOD - Tig OWdVAD ore 019% wie Wee wee | ir66 eeu m9 SSL ole "TWLOL $0 00 30 x0 30 s8 Es oor 007 ‘OOFT 006 ‘OpeIMIDERTUTEUE Te - TERE TAT ~1A, 10.0> Os = = = FOI 168 1S 86T oo SERTEIED ~ WOSEITTAITY ~A = = 7 700 00st $69 £699 TOL “ = oo 00 OTE 00z 00°09 % 66°66 218 - ™ - = 7 = o0'e Sor 669 aeojontu pepiyeo 1g - Ome TEP AT oeTe Fer sre ost “we wT wt eT 96°01 TOL 0G TC OFT ee eT ~ 10 00 wo soyeuogre ~ sL’6 sect rata 06°91 +90 090 oct s9'0 096 SOTENIN - os'z OFT ovo oo 9L'0 9u'0 900 9L'0 90 s0}9pIY @ somo seo ss‘ sso $6's 10'0> 90° = zo - SOpIxOUPI 2 SOPIXO - SES TTOPRO : = = = = = = = = = SOpenIUaaUOD - aERa-T Teor Toor Door Gaor 3861 Toor Toor O66r wer a0T sormnaod SANOIDVLNOAXA SANOIDVIAOAII Toprmaiios 14) OLNNSIS Ad STIVUGNIN SVIATUd SVIMALVIN Id HOMMALXA O1IDWANOD ~Tl- OVD % 001 % 001 %0 %0 B9S°L71 — 81°89 or'0g 166 = = % 001 % 001 %0 %0 zI9IZ — £9°0E ovo, Eels = = % 001 % 001 %0 %0 90481 ~ os'le wee wis = = % 001 % 001 %0 %0 £5868 — ores Ire ss'se - ~ % 001 % 001 %0 %0 €90°9L — Ls'65 co's 6s'L8 7 - % 001 % 091 %0 %0 €07'8s ~ 9c'ee 00'9 ores = = % 001 % 001 %0 %0 S8L'es — s8°ZL 09°6 8r'zs 4 = GOT OK) oi(Ka+Ta) ila (ida) aAaela= 9) (Aa) (a) eomouosa | eat | 9s;uude| eeuude | otaa | @) aINaUVAY | (a) uomeuodxg | (1) uor2eneduy | uoresadnosy | exoU, epuapuadag | esuapuadag | -uarsynsoiny | -uaynsony | 79d YOTVA | OWNSNOD | GO) YORITLXA OIDNAWOD @ Noondoud (opyuayuos 1g 1) OLNWSIS : VIONVISAS: (qa PUNON) SATVAANIW SVIIUd SVIMALVIN dd GONV IVE ~Ti ta OWGVD 2.- PANORAMA MUNDIAL Los minerales de bismuto raramente aparecen en concentraciones que permitan la extraccién de metal como producto primario, sino que generalmente se obtiene como coproducto de los procesos de obtencién de otros elementos metilicos, principalmente de plomo, cobre, wolframio, estaiio y molibdeno. En la R.P. China, primer productor mundial, el bismuto extraido procede de los minerales de wolframio y cobre, y en América del Sur de los minerales de plomo, cobre. El afio 1993 en el mercado mundial de bismuto, se caracteriz6 por registrar un incremento parejo en los niveles de demanda y produccién, lo que mantuvo practicamente invariable el volumen de bismuto almacenado. En la actualidad, la prdctica totalidad del bismuto obtenido procede del afino metalirgico del plomo y el cobre y, en menor medida, del wolframio y molibdeno, aprovechando el contenido de aquel de las menas de estos metales. Solo Bolivia pose yacimientos de bismuto nativo, susceptibles de aprovechamiento econémico cuando las condiciones de mercado lo permiten, La produccién mundial de bismuto refinado fue de unos 4 287 t. La R.P. China con 1 200 t, el 27% del total mundial, domina el mercado de este metal. Le siguen en orden de importancia Perd que ha tenido un fuerte incremento en sus niveles de produccién pasando de 577 t en 1991 a las 937 t de 1993. Méjico segundo productor mundial hasta este afio, vio afectada su produccién por el cierre de la refinerfa de plomo del Grupo Industrial Minera México (IMMSA). Otros. importantes productores fueron Japén y Austria, Aparte de esta producci6n, la oferta mundial se completa con las ventas procedentes del U.S. Stackfile, en 1992, sacd al mercado 297 ¢ de bismuto metal y con el bismuto recuperado de las sales contenidas en los residuos de las aleaciones fusibles y en los catalizadores. El consumo est muy repartido entre ocho principales aplicaciones, suponiendo cada una 08, de ellas aproximadamente el 10-15% del mercado. Estas aplicaciones son: productos farmacéuti cosmética, catalizadores, pigmentos, electrénica, aditivo en la fundicién de acero, aditivo en la fundicién del aluminio y como aleacién fusible para la fabricacién de maquinarias especiales y herramientas y para control de sistemas de incendio. -137- Nuevas aplicaciones para el bismuto se espera puedan aparecer en el mercado a corto plazo, que contribuiran sin duda al aumento de su consumo, sobre todo de aplicaciones de alta tecnologia y en aquellas que utilizan plomo, cadmio y telurio, debido a su no toxicidad EI consumo en los Estados Unidos en 1993 no experiments grandes cambios, con unos 1 455 t cantidades de bismuto metal, el sector quimico absorbié el 57%; como aditivo metalirgico, el 27% y el de aleaciones fusibles el 7% y el resto en otras aplicaciones. La demanda en japén fue de 545 ten 1993, crecié un 12% con relacidn al afio anterior, siendo el sector de las ferritas (magnetos, condensadores, cerémicas y recubrimiento transparentes), con el 47% su principal consumidor, le sigue el de aditivos metalirgicos, con el 29%; el de aleaciones fusibles, el 7%; el de la industria farmacéutica con el 2% y el resto en otros usos. La situacién de un mercado estable para el bismuto, hizo que los precios no tuviesen cambios permaneciendo a lo largo del afio en los 2,40 $US/Ib. PRODUCCION MINERAL MUNDIAL DE BISMUTO (¢t bi conter PAISES 1989 1990 1991 1992p) | 1993.) RP. China 850,0 1 000,0 1 000,0 12650] 1 200,0 Peri 535.4 750.1 377,0 816.0 937,0 Méjico 883.0 117.0 651.0 807.0 911,0 Japon 501.7 4424 461.3 S117 497.0 Australia 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 Canada 74,0 74,0 60,0 204,0 157.0 Estados Unidos 100.0 100,0 100,0 100,0 100,0 CEL 85,0 80,0 70,0 55.0 80,0 ‘Yugoslavia 40,0 85,0 0,0 50,0 50,0 POTAL MUNDIAL: 37492 | 3860,7]| 3566.2] 42740] 4 387,1 FUENTE: ©): Estimado (D) La produccién pertenece a Kazakhstan - 138 -

También podría gustarte