Está en la página 1de 43
TE GR SAT STRAREAGA G. Doupond Método tedricopractico de transposicién (0 trasporte) para Piano epi DE Oe Ms of BOILEAU “cq BOILEAY Frown 27 Teno 584 eancronn Tellers te orotate vesiompocin de mise de A Bol 4 Bernasconi Proven. 287 Bareione oy A NY Telf. y Fax.: 24 32 92 Transposicion o Transporte Breve parte tedrica Transportar, musicalmente, es escribir 0 tocar, una composicién o pieza, en tono distinto del que fué eserito en su original. El transporte se presenta en dos formas distintas; Escrito y Mental. Se entiende por transporte escrito, cuando se transporta graficamente al papel, cambiando el tono y la posicidn de las notas, a la distancia que el caso exija. En este transporte queda la mis- ma lave eserita, a no ser que se destine a una voz o instrumento el cual ejecute en lave dis- tinta. La mayor Ejenblon * mayor alta eee (para Violiny Sol mayor tee 23 mayor alta gets f (para Viola) £ =] Mib mayor 3? mayor baja {para Violoncello) El transporte seré mental cuando no haya tiempo de escribirlo o sea cuando el transporte debe efectuarse en el preciso momento; en este caso debe suponerse, 0 mejor, imaginarse la composicién en otro tono y por lo tanto este transporte exije cambio de lave. El transporte, tanto el escrito como el mental puede hacerse a todas las distancias desde el tono escrito en la obra, ya sea mas alto o mas bajo: No obstante en la prdctica es mas usual transportar a semitono; 2? 0 3% alla o baja segtin los casos. Puede presentarse el caso de transportar a 4? alta o 4? baja, si bien no es tan frecuente. Como se ha dicho anteriormente, para el transporte mental se requiere el auxilio de las lla- ves, algunas de las cuales, en la actualidad, no se les concede otra misién; por cuya razén no solamente serd preciso su conocimiento, si no que es conveniente hacer mucha préctica de las mis mas, durante el estudio del solfeo. Bl transporte aplicado a un instrumento melddieo como Violin, Cello, Flauta, Clarinete ete. ete. resulta relativamente féeil; no asf, en los instrumentos polifonos o de armonia como Orga- no, Piano Arpa, los cuales leen en dos aves distintas simultaneamente lo cual es una mayor complicacién para la lectura transportada. El cambio de lave en el transporte mental, obedece al obligado cambio de nombre que deben sufrir las notas y como en muchos de los casos no corresponde la distancia del transporte con la posicidn o altura (indice actistico) de los sonidos de la nueva lave, debe pues prescindirse en Propiedad det Bditor. Derechos resoroados para fodos las paises, EDITORIAL BOILEAU- BARCELONA. 0x8 © Copyright 1960 by Editorial Boileau oe 2 absoluto de dicho {ndice para atender solamente a la distancia que se desee el transporte 0 sea 2% alta (y no 7? baja) 3% alta (y no 132 baja) ete. ete. Manera de hallar la Mave en que se deberd leer en el transporte mental: La nota tdnica del tono escrito se cambia por el nombre que deberd tener la fdnica en el nue- vo tono: Ejemplos: ‘ono de Do mayor oe é tonica Do tnica Re Resulta Wave de DO 38 tono de Re mayor St may: peje tonica Fa Resulta Uave de DO 18 tono de Fa mayor 2 ay SS ténica Re ténica Do Resulta Uave de DO 9% tono de Do mayor ténica La Tono de Re mayor ‘ono de Sol mayor fae SSeS ay ae SESS ténica Sot tonica St Resulta Have de Fa en $8 tno de Si mayor Practica aplicada al Piano Ejercicios diaténicos preliminares en manos separadas. ‘Transportar 22 mayor alta, resultard Re mayor, lave de Do 3¢ ‘Transportar 24 mayor baja, resultard Sib mayor, Have de Do 4% I Mano derecha ‘Transportar 2¢ mayor alta, resultard Re mayor, lave de Do 2* ‘Pransportar 2¢ mayor baja, resultard Sib mayor lave de Do 3* Il Mano izquierda 1028 ‘Transportar 2+ mayor alta, resultaré La mayor, lave de Do 3% ‘Transportar 2% mayor baja, resultard Fa mayor, Have de Do 4 s008 zi Mano derecha ‘Transportar 22 mayor alta, resultaré La mayor, llave de Do 2+ Transportar 2% mayor baja, resultard Fa mayor, lave de Do 3* Iv Mano izquierda == ‘Transportar 2% mayor alta, resultaré Sod mayor, Mave de Do 3¢ ‘Pransportar 2% mayor baja, resultard Mib ¥ Mano derecha mayor, llave de Do 4 Transportar 2% mayor alta, resultaré Sod mayor, lave de Do 2% ‘Transportar 2? mayor baja, resultaré Mi > mayor, lave de Do 3? g VI Mano izquierda = Lecciones en notas diaténicas para transportarlas a la 2? mayor alta y ala 2? mayor baja. Para las dos manos simultaneamente Transportar 2% mayor alta, Re mayor Mave de Do 34 las dos manos. Transportar 2* mayor baja, Si? mayor lave de Do 4 las dos manos. 4028 mayor alta, resultaré Re mayor, Have de Do 3? las dos manos. mayor, llave de Do 4% las dos manos. ‘Transportar 2? ‘Pransportar 2? mayor baja, resultaré Si 2 of nf Serra eerce ———_ ‘Transportar 2* mayor alta, resultaré La mayor, lave de Do 3% dex: y Do 2* iza: Transportar 24 mayor baja, resultaré Fa mayor, llave de Do 4% der: y Do 3° izq: 3 1028 Transportar 2% mayor alta, resuliaré Mi mayor, lave de Do 3% der: y Do 22 izq: Transportar 2% mayor baja, resultaré Do mayor, llave de Do 43 der: y Do 3% izq: 4 4 4\c2ty ds Transportar 2? mayor alta, résultaré Mi mayor, llaves de Do 34 y Do 2% Transportar 2% mayor baja, resultaré Do mayor, Iaves de Do 4% y Do 33 4028 6 ‘Transportar 2? mayor alta, resultaré So/, mayor, laves de Do 3% y Do 2% Transportar 2 mayor baja, resultaré Mi b mayor, aves de Do 4% y Do 3% ‘Transportar 2? mayor alta, resultara Re mayor, laves de Do 3% y Do 2% ‘Transportar 2? mayor baja, resultaré Sib mayor, aves de Do 4° y Do 3% q 1028 & Transportar 2 mayor alta, result: Re mayor, al empezar Mave de Do en 3% las dos Pt Transportar 2? mayor baja, resultard Sib mayor, al empezar lave de Do en 4 las dos manos } > d d 2* may? alta Do on 2* may: baja Do en 37 Transportar 2% mayor alta, resultaré Re mayor, llaves de Do 3% y Do 2% ‘Transportar 22 mayor baja, resultaré, Sib mayor, llaves de Do 43 y Do 3? 9 st 1028 8 ‘Transportar 22 mayor alta, resultaré Do mayor, llaves de Do 3 y Do 2+ ‘Transportar 2? mayor baja, resultaré Lab mayor, llaves de Do 4% y Do 3% 10 ‘Transportar 23 mayor alta, resultaré Mi mayor, Haves de Do 3* y Do 2% ‘Transportar 2? mayor baja, resultaré Do mayor, aves de Do 42 y Do 3% au ‘Pransportar 2% mayor alta, resultaré La mayor, aves de Do 3? y Do 22 Transportar 2? mayor baja, resultard Fa mayor, llaves de Do 4? y Do 3? 412 1028 Sonidos elevados y sonidos rebajados en los transportes (#) Se entiende por sonidos e/evados, aquellos que se les altera,o quita la alteracién, para hacer- los subir de semitono, como por ejemplo: de Do mayor al pasar a Re mayor, han subido dos soni- dos pasando de naturales a sostenidos, De Mib mayor al pasar a Sib mayor ha subido un sonido do bemol a natural o becuadro. Do mayor Mi b mayor Re mayor Sib mayor Dos sonidos elevados, o dos en + Un sonido elevado, o uno en + Sonidos rebajados son aquellos que se les altera, o quita la alteracidn, para hacerlos bajar de semitono, por ejemplo: De Do mayor al pasar a Sib mayor han bajado dos sonidos pasando de naturales 4 bemoles. De La mayor a Sof mayor han bajado dos sonidos pasando de sostenidos a naturales 0 becuadros. Do mayor La mayor Sib mayor Sol mayor Dos sonidos rebajados, o dos en — Dos sonidos rebajedos, o dos en ~ Para el transporte mental en armaduras clevadas, se contaré siempre, siguiendo por orden, la serie dé Fa Do Sof Re La Mi Si. De modo que si se transporta del tono de Sod al tono de Laco- mo la armadura resultar4 con dos sonidos elevados, pensavemos los dos primeros nombres de la se~ rie, que son Fa y Do; si en estas notas (nombre ya transportado) hay alteracidn delante, esta cam- biard subiendo de semitono, mientras que en las restantes, no cambiars la alteracién si la tuvieran. Ejemplos: Sol mayor ‘Transp. a La may. | la st DO ve mi FA sol la la si DO ve mi FA sol la la si DO ve mi FA sol la Como puede verse por los ejemplos anteriores todas las notas guardan la misma alteracidn en el tono transportado, menos las dos notas lamadas Fa y Do, alas que subiré de semitono la altera~ cin pasajera. En armaduras de sonidos rebajados, se contara siempre, siguiendo por orden, la serie de St Mr La Re Sol Do Fa. De modo que si se transporta del tono Mi mayor al de Re mayor, como la armadu- (#) Elevado oen+ Rebajado o en — 1028, 10 ra resultaré rebajada en dos sonidos, pensaremos los dos primeros nombres de la serie, que son Si y Mi y estas notas (nombre ya transportado) sitienen alteracién delante, esta, cambiard bajando de semitono, mientras que en todas las demés no cambiaré la alteracidn si la tuvieran. Ejemplos: Mi mayor ‘Transp.uRemay. | | | ‘ye MI fa sol la SI do re re MI fa sol la SI do re ve MI fa sol ia SI do te Como puede verse por los ejemplos anteriores todas las notas guardarén la misma alteracién en ol transporte, excepto las dos notas lamadas Si y Mi alas que bajaré de semitono la alteracién par sajera. En resumen; para transportar a la 2 mayor alta, siempre resultard la armadura con dos sonidos elevados cambiando en més Fa, Do. Y para 2¢ may: baja siempre resultaré la armadura con dos so nidos rebajados cambiandoenmenos Si, Mi seacual fuere el tono de que se parta para el transporte. Hst obedece a que al transportar a la 2? mayor alta, las distancias de 2* Mr Fa y Si Do que son me~ nores, deben convertirse on mayores alterando en més, la nota superior, asi como al transportar a la 2! mayor baja, debemos alterar en menos la nota inferior para que Ja distancia sea tambien dc tono o sea de 2% mayor: 24% menores ascendentes Por enya razén cambiarén siempre en més las notas Fa y Do sea cual fuere el tono de que § parta. En cambio on las demds notas la alteracién seré la misma un Fa $= Sol fun Lab=St un Doz Req ete. eto. 235 menores descendentes Convertidas en mayores + Seaaeh ‘ Cambiardn. pues, siempre en menos las notas que se lean Si y Mi sea cual fuere el tono de qi se parta. En cambio en las demds notas la alteracién ser la misma: un Sivz Lab un Ref=De un Lal= Sol ete. ete. 1028 u 2 Lecciones con alteraciones pasajeras 22 may: alta, Re may: Armadura elevada en dos sonidos; Fa y Do en més, llaves de Do 3#y Do 2% 22 may: baja, Sib may: Armadura rebajada en dos sonidos; Si y Mé en menos,llavesdeDo 4*y Do 3° (a) = as EMA 2% may: alta, Re may: Fa y Do en mas, Iaves de Do 3? y Do 2% 28 may: baja, Si may: Si y Mi en menos, laves de Do 43 y Do 34 pa ; \ A 14) 2% may: alta igual que Ja anterior. 24 may: baja igual que la anterior. toes. 2 dos elevados Fa y Do en mas, Do 3? y Do 27 28 may: alta, La may: dos soni dos rebajados Si y Mien menos Do 4y Do 3? 22 may: baja,Fa may: dos soni eee = 22 may: alta, Re may: Fa y Do en més, Do 3? y Do 2% 22 may: baja, Sib may: Si y Mi en menos, Do 4 y Do 3 2a 8 4 S242 43d 22 may: alta, Re may: Fa y Do en més Do 32 y Do 2% 23 may: baja, Sib may: Si y Mien menos Do 4 y Do 3? 22 may: alta, Mé may: Fa y Do en mis, Do 3% y Do 2% 28 may: baja, Do may: Si y Mi en menos Do 4# y Do 3% sry 19 1028 > y 3 4 2 2! may: alta, Re may: Fa y Do en més, Do 3? y Do 2¢ 22 may: baja, S?> may: Si y Mi en menos, Do 4 y Do 3 ee on 22 may: alta, Sol may: Fa y Do en mas, Do 3% y Do 2+ 22 may: baja, Mi> may: Si y Mi en menos, Do #y Do 3? 1028 @ @b) + 3A_S!- ae & ae fee ie 22 may: alta, Fa ff menor, Fa y Do en mds, Do en 3¢y Doen 22 a 28 may: baja, Re menor, Si y Mi en menos, Do en 4% y Do en 32 —— 1028 als La may: Fa y Do en més, Do 32 y Do 2% aja, Fa may: Si y Mi en menos, Do 43 y Do 3% a 2% may: alta, Si menor, Fa y Do en més, Do 3% y Do 2% (ag a) ‘Sol menor, Siy Mi en menos, Do 44 y Do 3% as poco) rit |p 2 oS SS atte ie | 22 may: alta, Do mayor Fay Do en mas, Do 3 y Do 2% ce Br age bafta mayer S ¥ Mé en menos, Do 4% y Do 34 Transporte a la 3? alta y 3% baja Para transportar 3? alta, léase en Mave de Fa en 4% para la mano derecha (tocamdo doble 8? alta de su verdadero indice) y en Mave de Fa en 3% para la mano izquierda,(esta,en su verdade- ra posicién.) Si el transporte os a 3¢ menor alta, el cambio que sufre la armadura, es de éres sonidos rebaja~ dos, por lo tanto, tres notas que serén Si, Mi y La (ya transportadas) bajard, de semitono toda alte- racién que tuviera puesta delante cada una de dichas notas: asi pues: Un $ cambiard en 4. Unk cam. biaré en b. Unb en bb. Las demés notas alteradas conservardn la misma alteracién. Ejemplos: Do mayor y ‘Transp.aMib may. || (eres sonidos rebajados) | = rc rs MI fa solLA SI do re MI fa sol LA SI dove MI fa sol LASI do ve Como puede verse por los ejemplos anteriores, todas las notas guardan la misma alteracién en el tono transportado, excepto las que se Maman Si, Mé y La alas cuales la alteracién pasajera ba- Jard de semitono. Esto, obedece a que siendo tres las 3% mayores ascendentes SSS 1028 18 Para convertirlas en 34 menor, precisa rebajar la nota superior SSS Por cuya razén, siempre resultardn rebajadas las notas S¥ Ai y La, sea cual fuere el tono de que se parta para transportar a la 3? menor alta. Si el transporte es ala 3% mayor alta el cambio que sufrird la armadura, seré de cuatro so- nidos clevados, asi pues, cuatro notas, que serén Fa-Do-Sol-Re (tono ya transportado) subiré de semitono toda alteracién que tuviera delante cada una de dichas notas. As{ un bb cambiard en b, un b cambiaré en }, un cambiard en $,un # en x. Las demds notas alteradas conservarin la mis- ma alteracién. Ejemplos: ‘Do mayor ‘Transp.a Mi mayor"; | (cuatro sonidos elevados) | rr = = miFASOL la siDO RE mi mi FA SOL la si DORE mi mi FASOL la st DORE mi Como puede verse por los ejemplos anteriores, todas las notas guardardn la misma alteracidn en 41 tono transportado, excepto las que se aman Fa Do Sol y Re, a las cuales la alteracién pasajera subiré de semitono. Esto obedece a que siendo cuatro las 3% menores ascendentes. Para convertirlas en 34 mayor debe elevarse la nota superior = Por cuya razén, siempre resultardn elevadas las notas Fa Do Sol y Re, sea cual fuere, ¢l tono de que se parta para transportar a la 3* mayor alta. Para transportar a la 3% baja, léase en las siguientes Haves; Do en 1? para la mano derecha y Sod en 22 para la mano izquierda (tocando esta, doble 8% baja de su verdadero indice) Si el transporte es a la 3? menor baja, el cambio que sufriré la armadura serd de fres sonidos e- levados, por lo tanto serdn Fa Do y Sof (notas leidas ya transportadas) las que si tienen alteracién. pasajera delante, esta, subiré de semitono: un bb eambiard en b, un cambiard en , un } cam~ biard en #, y un $ en x. Las demés notas alteradas no sufrirdn cambio alguno. 1028 19 Ejemplos: Mib mayor Transp. a Do may: (tres sonidos elevades) ' 2 xe DO ve miFASOL la si DO ve mi FASOL la si DO ve mi FASOL la si Como puede verse por los ejemplos anteriores todas las notas guardan la misma alteracién en el tono transportado, excepto las que se aman Fa Do Sof alas cuales la alteracién pasajera subird de semitono, Esto obedece a que siendo tres las 3%* mayores descendentes. or o = Para convertirlas en menores precisa clevar la nota inferior a RR cece SS + + ? Por cuya razdn, siempre resultarén elevas las notas Fa Do Sol, sea cual fuere el tono de que se parta, para transportar ala 3¢ menor baja. Si el transporte es a la 3? mayor baja, el cambio que sufriré la armadura seré de cuatro sonidos re~ bajados, asi pues. Cuatro notas que serdn Si Mi La Re (notas ya transportadas) las que si tienen al- teracién delante, esta,bajard de semitono: un x cambiard en #, un # cambiard en 4, un 4 eambiard enb, y un ben bb. Las demés notas no sufrirén cambio alguno. Ejemplos: Mi mayor Transp:aDo may: | (cuatro sonidos rebajados)! rt do REMI fa solLASI do do RE MI fa sol LA SI do doRE MI fa solLASI do Como puede verse por los ejemplos anteriores todas las notas guardan la misma alteracién en eltono transportado, excepto las, notas que se lean Si Mi La Re a las cuales la alteracion pasaje- ra bajaré de semitono. Esto, obedece a que siendo cuatro las 34° menores descendentes- = Para convertirlas en 3%* mayores debe bajar de semitono la nota inferior. 1028 20 ————————————— Por cuya razdn, siempre resultardn rebajadas las notas que se lean Si Mi La Re, sea cual fue~ re el tono de que se parta para transportarlo a la 3? mayor baja. ) are 32 menor alta,| Fa 44 y Fa 3? Mib mayor, tres sonidos rebajados. 2] * MJ~ Ch oO H _g® menor baja, Do 1% y Sol. La mayor, tres sonidos elevados. fan aN ‘Transpértese luego 2 may: alta y baja 3% menor alta, Fa 4 y Fa 3? Mib mayor, tres sonidos rebajados. FA -Op Sol 3% menor Sajal DoW y Sol, La mayor, tres sonidos elevados. ere Seen ER Tree ce tae A S 1028 Transpértese luego 26 may: alta y baja + mayor alta, (Fa 4¢ y Fa 3? Mi mayor, cuatro sonidos elevados. fq FADO \$e mayor baja, Do 12 y Sol, Lab mayor, cuatro sonidos rebajados. ff ‘Transpértese luego 2# may? alta y baja 1028, 22 32 mayor alta, Fa 4 y Fa 3¢ Mi mayor, cuatro sonidos elevados. (32 thayor baja, Do 1% y Sol, Lab mayor, cuatro sonidos rebajados. / 30 ee oS -Teksep dyed inaue BF HOER ALLA y baja 2 menot alta) Fa 4! y Fa 3% S¢b mayor, tres sonidos rebajados. A 32 menor baja, Do 1 y SoZ, Mi mayor, tres sonidos elevados. phi Transpértece luego 24 may: alta y baja 1028 USO — alta, Fa 42 y Fa 3? Mi may: cuatro sonidos elevados att y sol, Lab may: cuatro sonidos rebajados / 32 men: alta, Fa 42y Fa 3% Lab may: tres sonidos rebajados 3% men: baja, Dotty Sol, Re may: tres sonidos elevados 1028 Transp: luego 22 may: alta y baja Vi Tedasp: tuego, 2¢ alta y baja wo 24 /-38 ‘may: alta, Fa 42 y Fa 33 Fa # menor: cuatro sonidos elevados 32 may: baja, Do 12 y Sol. Si b menor: cuatro sonidos rebajados s J - mf’ ip dim. ee ! © s ~ Transp : luego 2# may: alta y baja mK ~ 1098 lta, Fa 4% y Fa 3? Si mayor, cuatro sonidos elevados. ~~, | as ‘aja, Do 12 y Sol. Méb mayor, cuatro sonidos rebajados. oe a nr? Transp: luego 2 may: alta y baja 1028 26 3men: alta.| 3% men: baja ar l Transp: luego 2¢ may: alta y baja Transp: luego 2¢ may: alta y baja 1028 3% men: alta 27 3% men: baje 39 Transp: luego 2 may: alta y baja 32 may: alta 3? may: baja ~ 40 PP y Transp: luego 28 may: alta y baja 1028 28 { 3? men: alta. — 3? men: baja. AL OO Transp: luego 28 may: alta y baja WV FAS> wp, Poow 3? may: alta. bok ~ Hi HAY = EA 3? may: baja. DPM ~ LAM _— 42 Transp: luego 24 may: alta y baja 1028, 29 38 men: alta 32 men: baja — 43 ‘= A Transp: luego 2¢ may: alta y baja # /2ro Peete Lave SJ aw p a ta Transp: luego 28 may: alta y baja 4028 30 3% men: alta 32 men: baja 45 3% may: alta Transp: luego 2% may: alta y baja 3% may: baja AG Y 1028 ‘Transp: luego 2% may: alta y baja Transporte a la distancia de semitono cromatico alto y ala de 2# menor baja Para el transporte a semitono cromdtico alto, no debe cambiarse la lave; se leen las mismas notas. La armadura resulta con los siete sonidos elevados, por lo tanto todas las alteraciones pasa~ jeras subirén de semitono. Un} cambiard por 4, un } por #, un # por doble sostenido. Ejemplos: Fa mayor ‘Transp: a Fa $ may: Tannief mar Como queda demostrado por los ejemplos anteriores, sufriran cambio en mas todas las alteracio- nes y en todas las notas sin escepeién. Si el transporte es a la 2% menor baja, deberd leerse, como se dijo para la 2+ mayor, en Do 4% para la mano derecha y Do 3 para la manc izquierda, La armadura resultaré siempre eon cinco s0- nidos elevados, asi pues las notas que se lean Fa Do Sol Re y La,si tienen alteracién pasajera, esta, subiré de semitono: un b) cambiard en b, un b en 4, un i en #, y un fen x. En las dos no- tas restantes, no sufriré cambio alguno la alteracién pasajera. 1028 32 Ejemplos: Do mayor. ‘Transp:a Si may: (cinco sonidos elevados) ’ s¢ DORE mi FASOLLA sisi DO RE ai FASOLLA sx st DO RE a FA SOL LAS: Como puede verse por los ejemplos anteriores guardardn la misma alteracién las notas Séy Mi subiendo de semitono las alteraciones puestas delante de las notas que se Namen Fa Do Sol Re y La. Bsto obedece a que siendo cinco las 2¥ mayores descendentes SS Para convertirlas en menores, precisa elevar la nota inferior Por euya razén, siempre resultardn elevadas las notas Fa Do Sol Re y La, sea cual fuere el tono de que se parta para transportar a la 2? menor baja. dl 1A Wb v & Semitono cromatico alto, las mismas Iaves, tono de Mi mayor. Todas las alteraciones en mas. 2 menor baja, Do 4% y Do 3t tono de Re mayor. Fa, Do, Sol Re, Lay on més, 2 asp | POE VS ne QUE AUER AT — r ‘Transpértese luego 3¢ mayor alta (Sol mayor) 1028 33 Semitono cromatico alto, las mismas Iaves, tono de Si mayor. Todas en mas. 2% menor baja Do 42 y Do 32 La mayor. Cinco en més. =~ 48 ‘Transpértese luego 3# menor baja (Sol mayor) Transporte a la distancia de semitone cromético bajo y a la de 24 menor alta Para el transporte a semifono cromdtico bajo, no debe cambiarse la llave; pues se leen las mis- mas notas. La armadura resulta con los ssefe sonidos rebajados de semitono: asi pues, todas las al- teraciones pasajeras bajarén de semitono; un x cambiaré por #, un # cambiaré por 4, un 4 por b, yun por bb. Ejemplos: Mi i mayor ‘Transp: a Mib may. | Get sonidos sbsjdon) || Como queda demostrado por los ejemplos anteriores, sufrirén cambio en menos todas las altera~ ciones y en todas las notas sin escepcién. Si el transporte es a la 2? menor alta, debe leerse, como se dijo para la 2 mayor alta, en, Do 3% para la mano derecha y en Do 2? para la mano izquierda. La armadura resultaré siempre con cinco sonidos rebajados, asi pues, las notas que se lean Si My La Re So/,si tienen alteracién pa~ sajera, esta, bajard de semitono: un x cambiard en #, un # cambiard en 4, un 4 cambiaré end, y un} en bb, 1028 34 Ejemplos: Do mayor Transp: a Reb may: | {cineo sonidos rebajados) | REMI ¥e SOLLA SI Do RE RE MI Fa SOLLA SI do RE REMI ra SOLLASI no RE Como puede verse por los ejemplos anteriores, guardaran la misma alteracién las notas Fay Do, bajando de semitono las alteraciones puestas delante de las notas que se llamen Si Mi La Re y Sol. Esto cbedece a que siendo cinco las 2% mayores ascendentes. —, — Para convertirlas en menores, precisa rebajar la nota superior oo Por cuya razén, siempre resultarén rebajadas las notas Si Mi La Re y Sol, sea cual fuere el tono de que se parta para transportar a la 2* menor alta. Semitono cromatico bajo; las mismas Iaves, tono de Lab mayor. Todas las alteraciones en menos. 2* menor alta, Do en 3% y Do en 2% tono de Sib mayor. Sx, Afi, La, Re, Sol, en menos. Transpértese luego, 8% mayor baja.(Fa mayor) 1028, Semitono cromético bajo, las mismas Llaves, tono de Méb mayor. Todas en menos. 2% menor alta Do 3? Do 23 tono de Fa mayor. Cinco en menos. . 50 Transpértese, luego, 34 menor alta (Sol mayor) Transporte a la 43 justa (4 menor) alta y 43 justa (4¢menor)baja Para el transporte a la 4% justa alta debe leerse en Do 23 (8# alta de su indice) para la mano de- recha y Do en 12 (8% baja de su indice) para la mano izquierda. La armadura resultaré con un soni- do rebajado, asi pues, la nota que se lea Si, con alteracién, esta, se bajard de medio tono. Un x se cambiard por #, un § por f, un 4 por yunb por bb. Las demds notas alterada conservarén la misma alteracién. Ejemplos: Do mayor Transp:aFa may: | (un sonido rebajado) | fe fa sol taSI do re mi fa fa sol la SI do re mi fa fa sol la SI do re mi fa Como puede verse por los ejemplos anteriores, todas las notas guardan la misma alteracién en el: tono transportado, excepto la que se llama Sé a cuya nota su alteracién baja de semitono. Esto obe- dece a que siendo unicamente uxa la 4 aum:'” ascendente Fa-Si, para convertirla en dism:®) precisa rebajar la nota superior, Fa-Srb. Por cuya razén, siempre resultaré rebajada la nota Si, sea cual fuere el tono de que se parta, para transportar ala 27 justa alta. Para el transporte ala 7 justa baja debe leerse en Fa en 34 (8? baja de sw indice) para la mano derecha y en Do 4 (8# baja de su indice) para la mano izquierda. La armadura resultaré con un s0- (A) Mayor, (2) enor. 4028 36 nido elevado de semitono; as{ pues la nota que se loa Fa si tiene alteracién pasajera, ésta subiré de semitono. Un bb cambiaré enb, un > en 4, un 4 en #, y un fen x. Las demés notas alteradas com servardn la misma alteracién. Ejemplos: Do mayor ‘Transp:a Sol may, (un sonido elevado) | sol la si do ve mi FA sol sol la si do ve wit FA sol sol la si do re mi FA sol Como puede verse por los ejemplos anteriores, todas las notas guardan la miema alteracién en el tono transportado, excepto la que se ama Fa, a cuya nota su alteracién baja de semitono. Esto obede- ce a que siendo unicamente una la 4% may:( descendente Si-Fa, para convertirla en men: precisa e- levar la nota inferior, Si- Fa#. Por cuya razén, siempre resultaré elevada la nota Fa, sea cual fue- re el tono de que se parta para transportar a la 44 justa baja. () Aumentada (2) Disminuida. 42 justa alta, Do en 2% y Do en 1 tono de Sib mayor. Un sonido rebajado. 42 justa baja, Fa en 3? y Do en 42 tono de Do mayor. Un sonido elevado- = =z > ‘Transpértese luego, 34 mayor alta (La mayor) 4028 37 48 menor (justa) alta Do en 2% y Do en I tono de Fa mayor. Un sonido rebajado. 42 menor (justa) baja Faen 3? y Do en 4tono de Sol mayor, Un sonido elevado- toy pane ‘Transpértese luego, 8 mayor baja La b mayor 1028 38, 42 justa (menor) alta, Doen 2% y Do en 1 tono de Mi? mayor. 4% justa (menor) baja, Fa en 3° y Do en 4tono de.Fa mayor. 53 Transpértese Inego 9 menor baja (Sol mayor) 48 menor alta Do en 2! y Do en 1 tono de Sol menor. 42 menor baja Fa en 33 y Doen 4 tono de La menor. 54 ‘Transpértese luego 3# menor alta (Fa menor) toes 39 ‘Transporte semitono cromatico alto y 2% menor baja 55 Y Euggo $4 justa atta y 40 justa baja # justa (42 men:) alta - 48 justa (4% men:) baja 56 Tranepértese luego: semitono cromético alte y 24 menor baja 1028 40 Trangporte semitono cromético alto y 2% menor baja. 2B 4 a~ t|on~ ‘Transpértese luego 42 justa (menor) baja 1028 aA 42 justa (4* menor) alta Sol mayor 4 justa (4° menor) baja La mayor 58 nf ee Semitono crométieo bajo y 2? menor alta Hd” £My 59 x ooh oy 1028 Transpértese luego ##justa(é menor) alta 44 menor (justa) alta 42 menor (justa) baja —_ 60 = Luego semitono eromatico bajo y 2 menor alta ‘Talleres de grabado y extampictén de mien de A. Beilesu ¥ eraateonl, Proventa 287, Barcelona. 4028.

También podría gustarte