Está en la página 1de 1

LOCKE Crítica a la idea de un lenguaje universal

Es imposible que cada cosa particular tenga un nombre. Primero. Es imposible que
cada cosa particular pueda tener un nombre peculiar distinto. Porque como la
significación y el uso de las palabras depende de aquella conexión que la mente
establece entre sus ideas y los sonidos que emplea como signos de ellas, es
necesario que , al aplicar los nombres a las cosas, la mente tenga ideas distintas de
las cosas, y que también retenga el nombre particular que a cada una de ellas
pertenece, con su peculiar apropiación a esa idea. Pero está más allá del poder
humano forjar y retener ideas distintas de todas las cosas particulares que se nos
ofrecen: cada ave, cada bestia, cada árbol... no podrán encontrar cabida en el más
amplio de los entendimientos...

Será inútil. Segundo. Si fuera posible sería sin embargo inútil, porque no serviría al fin
principal del lenguaje. En vano los hombres amontonarían nombres de las cosas
particulares, que en nada les servirían para comunicar pensamientos. Los hombres
aprenden nombres y los emplean en la conversación sólo para ser entendidos, lo que
se logra cuando por costumbre o consenso el sonido que produzco provoca en la
mente de quien lo escucha la idea que le aplico. Esto no puede lograrse con nombres
aplicados a cosas particulares, de las cuáles yo sólo tengo en mente la respectiva
idea.

Tercero. Pero concediendo que eso fuera factible, un nombre distinto para cada cosa
particular no sería de gran utilidad para el progreso del conocimiento, el cual, aunque
fundado en las cosas particulares, se amplía por concepciones de orden general , a
las cuales las cosas ya reducidas a clases bajo nombres genéricos, quedan
propiamente sujetas.

Ensayo sobre el entendimiento humano LIBRO TERCERO DE LAS PALABRAS


p 398-9John Locke

1 Reproduce el argumento por el cual afirma Locke que sería imposible


asignar una palabra a cada cosa concreta.

2 Explica qué quiere decir que el conocimiento “ aunque fundado en las


cosas particulares, se amplía por concepciones de orden general”.

También podría gustarte