Está en la página 1de 123
_ JOSE RIEWUEITAS ENSAYO SCBRIE UN PROLETARIADO SIN CABEZA OBRAS q=— COMPLIETAS 1 J oO José Revueltas Ensayo sobre un proletariado sin cabeza Prélogo de Andrea Revueltas Rodrigo Martinez Philippe Cheron o Ediciones Era PROLOGO, ero. vi det ni moon vi ae ‘Sesolacidn, sing "la gue sabe affontrla 9 mate nese en lla El exit solo conus st verdad Sandaes capaz de encontarse asf misma en el Absolut desguramiento, (eae. Fenomenolia del epiria, oso, [A dieciocho anos de haber sido escrito y a pesar de s6lo cot tare hasta ahora con la edie que Nevé a cabo fa Liga Le nina. Espartaco en’ 1962 con_ grandes difeutades' —carencts| de’ edtor, fata de dinero y, en. conscevencis,tiaje redvldo, Xenia por suscripeiin, mala difusién, etcetera el Ensayo sobre tin proletariado sin cabeza goed de gran fama en tos medios de | inguerd, 2, ia tess central del fibro, sobre ta inexistenciaistériea. del partido de ln clase obzera en México, s=_propag® ents Los gru- pon. que Vian en cl Partido Comunista, Mexicano un obstéculo para la formacign det partido, siviéndoles de fundamento terico Ena Bésqueda de otros caminos fuera del PCM— que levaran ala organtauciin del proleariado, Sin embargo, esto no quiere de- ci gua io realmente eto hai pte altar gis se wie niles deine Rectan trata ‘de un libro que, no obstante su Tenombre, sigue endo des- Petes eOlim” irre oe 80 onosido.inchiso tn estos medion: en efecto, sl éxito de In tei clase, por tn lado: y, por el otro, la descripcién de'los mecanis- mos idcol6gicos que producen esta enajenacidn tanto por parte de BRD 1980, Eliot Een S.A. InVburgvesia como de Tas ideologies seudoproetarias ‘Avena 102,” 09810 Mexico, DF. En el momento de su apaticién, el Profeariado sin cabeza tuvo | 7 Sear ee i ee en a pe sie ei cc |tas de la LOM que publicaron una extensa ¢ interesante critica id COM pe acon me Co me a Fat he ie, oe ote ef isl eo J eC ae seen i ot Bee sr Sas ns aes tse pe ei a Baas ie i nlm Sel BMY pe ue Bien Ce Ne ce Fe semester velar 3 ie Gee oy eave eae sr ea ef 9 Sp sce ers pees aya heed pea ve cna gh bts 2 Pr eae oe an lee Bs See abe canon a pra e Siic Ses So Se geese gt an ne a ii en lie ee ee oe SS rr ce era ae ee 10 Trl Baa prion es, Moe ga oo ee eo mene co aH: aati, fees ler sh ls Sine rie Caos re Se eas Beige de ceca eds en a faecal cn dea pnd Lecter Resin px Bem dec asl ernie neat sea pind dora dure Das Ged See reste 2 es oye ol ea ee i a ne as flay Jaa oe or ora pox pre se ior po cai en Emp poy ef ae i ei ec as len 1 Una goa de la revolosion mexicana”, El Obrero, Mil ‘ng canal ds ls Liga Obrern Marx), nha, seouoseptem [RGus ‘no firmed.) Tambnén apareiron setas da EI'Din'y en Eredor 8 te (6x “i 98s Toterds 0 ‘ento para introducir a la lectura del Ensayo y ubicarlo somera- mente.en el contexto sociopaliicn y tebrico que Jo rode asi co- ‘mo para dar una idea de las posiciones ulteriores del autor sobre Ta teora leninista del partido, Destaca de inmediato, aun en ta letura més superficial de los sertosterico politicos de José Revels —y desde sus prime {Ss ensayos com, por ejemplo, “La revolveién mexicana dl ro- Teiaiado’, de 1938-> fa importania que en ellos se otorga al tstidio histo de México, Esta fue una de las preocupaciones fandamentals de Revuetas: conocer la realidad hrstorica, enter der el pasado para comprender e presente del pas; pero To que dlicenBn a abuiisde‘otos que sbordan Joss femas es ue i seria a st autor de punto de partda indispensable para alert pnamicnto vlna propo ¥ "ae aces eon as carcterias naionles, que puiera proporcionar una te tial proktariado mexcano”y"otorgce ae una "cabeza cor ‘etamente representada, en ef espa dsl aut, por e partido ln cave vera. De ese ters se deriva cl enfoque con el que Revuelas esta a historia, su preceupacton por ubicar los Ot fencs de jas clases sociales que partepan en la revolucon, as Kichas'yallanaas que se extablece entre ellaty, algo de suma im Mandi, a confontacon de ls idelogiss Gon que cada une ny elibes acta ypareipe. a reflexion de Revucts intenta Ser global es asi'como el ands del PCM, de Lombardo Isdano y de ots formaciones, no te separa del examen del con- texto hetrico de coojanto” (ase p. 111). Asiniamo, para no Se puede designe Ia rovolucién de i910 de los acostecmientos Ge ia precederon;en su Investigacion se remonta alas eri. an- {Ssiowes de las que extrac sv contenido y explcacin istorcos Dara proyecarlos a su vez en los scontecimentos posteots, "Es st como para Revueltas 1a lucha por el set nacional, a= rmamente gad dssrrllcaptalista del pal, 0 se resol {Tconumarse ha independence en 1821; en agoel momento Ta “En mis trabajos de, investgacin ition, siempre trataba de_ade- cuar el probletn ue le ache clay cl peclema: de Tar eacions isteat's lar condones objetivas de music patTla ido eo lo Que them ditancao de lar dopmlicon canto el pati mont como ds ors 7 sguf de in ida aor y aqul dela moerte "EY Gallo Mhstrado, i? de icetabye de" 1967. Ete Teopida cn Conversacinet con Jee Revueltan Ed. Universdsd Veroro- ‘ina, Talopa, 1977, p88)

También podría gustarte