Está en la página 1de 5
BOE nim. 189 Jueves 8 agosto 1985 25119 I. Disposiciones generales JEFATURA DEL ESTADO LEY ORGANICA 1/1985. de 2 de agosto, de Autor 16859 zacién para la adhesion de Espaia a las Comunidades . Eiopett JUAN CARLOS 1, REY DE ESPANA ‘A todos los que Ia presente vieren y entendieren : ‘Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo'en sancionar Ia siguiente Ley Organica: ‘Culminado con la firma del Tratado de Adhesi6n, el proceso de negociacidn pera la integracion de Espana en las Comunidades Europess, que constituye un hito historico para el pueblo espafol, tunido en la voluntad de lograr la realizacion de los objetivos de los ‘ratados constitutives de aquéllas, procede, de acuerdo con 10 previsto en el articulo 99 de la Constitucion espafola, autonzar a {al efecto la prestacion del consentimiento del Estado mediante la Dresente Ley Organica. Arteuio primero. 1. Se autoriza Ia ratifcacion por e} Reino de, Espasa dct ‘ratado becho en Lisboa y Madrid ef dia 12 de junio de 1583 ene 41 Reino de Belgica, el Reino de Dinamatca la Republica Federal e_Alemania, Ta Repoblica Helenica. la’ Republica Francesa, Irianda, la Repablica alana, el Gran Ducado de Loxemburgo, el Reino de los Pulses Bajos, €! Reino Unido. de Gran Brotha ¢ ian dt None Reo de Espana y a Repaice Porunuen Telatvo 8 la adhesion del Reino’ de Pspanay de la Republica Portuguesa a la Comunidad Econémica Europes y la Comunidad Europea de la Energia Atomica. ‘WP*Se autoria fa adhesion del Reino de Espana al Tratado Consitutive de la Comunidad Europea det Carbon y del Acero. firmado en Paris el dia 18 de abril de 1981, tal y como ha sido ‘modiicado 0, completado, yen los términos esiablecidos en la {ecision del Consejo de las Comunidades Europeas de 11 de junio, ae 1985, Aniculo segundo. La presente Ley su publicacion en el « ica entrara.en vig letia Oficial del dia siguiente al de stad Por tanto, Mando a todos los espafoles, pantculares y autoridades, que euarden y hagan guardar esia Ley Orgénica. Palma de Mallorca, 2 de agosto de 1985. “TUAN CARLOS R, Presiden det oni, FELIPE GONZALEZ MARQUEZ 16660 LEY ORGANICA 11/1985, de 2 de agosto, de Liber. e ‘ad Sindical JUAN CARLOS 1, REY,DE ESPANA ‘A todos los que la presente vieren y entendieren Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en, sancionar la siguiente Ley orpénica EXPOSICION DE MOTIVOS ‘Uno de los principios juriicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales en Espafa es el contenido en el amticulo 28, 1, de la Constitucion espanola de 1978, el cual reconace el derecho a la tbertad sindical como un derscho indamental de stodos x sindcarae Horememem ‘En nuesro ordenamiento conmiiveinal, la facukad de atuar en ulelny en defen de fos meresescoleetives dels raberadores Se atnbuye alos propiessuetos protagonists del confit. como Engr gato diene» Cgenda en gee ene Sropin autonoma, lor mecios mas congriente:s dicho in conocido ef derecho. la libre sndicacion como, derecho fundamental de fos expanoles,forzom resulta su conenion con feonocimiento expreso que ceva el arcu. e la Const {Son's Tov indicston de tabajadore y amcaciones empresaales om orpanizaciones que econtnbuyen aa defensay promocion Se foie economic y ates que es son propo 3 imperative consttucionel de que ese Geacion 3 el gercico de ss {sctvidad son libres dentro del Teseto ain Consign ya Ley» Senta pecnion de que wu enructura intern'y so funconamieno ‘eberun ser demoercom Er derecho ala Hbertad sndical, entricamente expresado. para todos lor espsoles, tanto en su aapetto postive =deracho af bre Sasteacose, como ‘neqativo derecho a Ia no simdicaione. a tomo el expres resonoeimiontoconattucional que de as organiza fonts sindicles efetaa ol aruulo 7", exrge an desorroto real gue tiene su jorticacén y.acopda en elvaniculo 9". 2. de la CConstitcion, que esiabiece que ecoresponde alos Poderes publ on promover is condiciones para Que la ivriad'ylapusided del {dviduo y de os grupos cn que se uncer sea real y elechva: remover los obsacdlor que impidan difeulen au pleniud FEcnraria parucipacon de todos os ctudadanos ena vida police. fconomite, culture sccals, Desarrollo legiatvo. ae, debe fectors,'siglendo los propos precepts eonsitucionales. 2 {taves dela apicacon de lor aFculos 53 81, que eiabiecen gue ‘Selo. por Ley. que en iodo caso deberdrepetar su conten ‘Sencidl:podrtreplase el erico de tales Gerechosylibersdes» ‘seconocldos en 8 caitslo Hl del presente titulon(ateulo 33,1) "que saom_ Leyes organcas ls weatves al earoll. de los Uetechos fondamenales y de as ivertades publics» (areye to's Resulia asi imperative el desarrollo del ariculo 28.1, de ta Consttucibn mediante una Ley ce carter organico,cuyoaleance Sreisa ie dponctn final segunda, vinendo.a cumpli este Trandito la actual Ley orpinice de Liberad Sindical tay oranen pretence snifca sematamete os pee denies conbiita'un-desaralaprogregvo. + promenade Series Tdo Soncldel dettcho Ge ibre siaicacion reconosico en fa Consutsctn, dando un tratamiento unfiado en un texto legal fnigo gue incluya el ejrccio del derecho de sindicacion de los funGoauos publicos que se rele el arculo 10S, 3 oe fa nxitde Fin tos nes gi os expreamente nraveos Nose ocupa el proyecto de Ley de desarollar ef derecho a la ire siodieacton de Toe empresanoe por entender gue basta acs respect, en relation coo € Jesrola legatvo del arcu 38. dela Constiocion capaci, consituciogalizary mantener le plena ca Ge lo eatabieido cn materia de asoiaconiemo empress Tal por in Ley 1971997, de 1 de ab Fico bajo el epiprate De a lierad sindicals, regula fos Ambjton sabjeuvos ¥ objtivos dele Le. Secfja et ambio sutyetvo dela Ley, incluyendo a todos Ios trabsjadores por cuenta ajena, fo sate ode as Aaministraciones pies alee qt exception del ger del er miembros de las Fversas © Tasitutos Armados de carcter mnlitar, as como Tos Tuses, Magisrados y Fiscles, mintras s¢ Fallen en activo: excepcton que a sige en functon dela hierahidad ‘elaricuo 28 [ye aculo 12, fae la Constucion, Se remie ‘Tums norma espciica ia regulacgn del derecho de las Fuerzas de Seguridad e toatttos Armados de caracter cv ET arsculo 2° fja el contenco del derecho de bre sindicacién sistematizado en dr niveles tl contenido dela ibe singieacon de lcviabajadores postiva y nepativ, y elcontendo de libertad Sind! de las onpanizactones sndials 0 sindicatos de tabajador Fev cn teminos’que ia Ley sea como. sinonimos. En esc Drecepto se recope exhaustvarente a docring internacional ms rsa sae contenido, independency ber de acteasn ‘es sndicaton. 25120 El titulo I, bajo el epigrafe de «Del regimen juridic sindicaby, regula It adquistcion de personalidad Juridica de Tos sindieatosy regimen de responsabilidaces. eee eavia el rocedimiente para la adquisiién de personalidad jure de us onanuaciones'y el coil Juradeeonal de una ible no conformidad a derecho de los Esatutos. Los equistos males son minimos y acepiados internacionalmente; et unico control administrative & el puramente formal y el de deposto Ssatuaro” 4 fron de publ ss Srucule con la disposicion Bnal primera (2) en que la competencia el deposio Ge Esiauior de los sindiealos corresponde al [MAC 0 fos Organos de Gobierno de lag Comunidades AutOno- rasimismo se regimen sindicatos, declaréndose la inembargabili iss El titulo I, bajo el epigrafe «De la representatvidad sindicaby, regula el concepto de indicat mas represeniativo la capacidad representative de én ‘Los articulos 6.° y 7,° delimitan el concepto de sindicato mas repreentativo en bate al eniteno. do la audienca del sindicato, Thedida por los resultados electorales en los Grganos de represent bn ‘untaris en los centros de abajo, erento redcional ya ea festa ordenamiento y que ha sido objeto de examen por el ‘Tabunal Consttuctonal, que fo admis como reserva del egitador. Hr concepio.conjuga el recenocimiento junigico de lay mayor Fepreentauvidad con ol respeto al arculo 14 de la Consttucion, IBpetividad y la razonaildad del mimo de audieneia exigible 2 i por 100's nivel eval y el 15 por 160 a nivel de ambito futoniic nadine di, un mime de 1300 fepresentantes, en aras al respeto del principio de igualdad que Pedina quebrarse con sélo ia referencia poreentual, tentendo.en Brena in heterogeneidad y diferencias de poblacion asalanada finclonarial ene las istintas Comunidades Autonomas del Enado. “Tal ver el porcentaje esublecido parezca reducido, nero la prewnsion es. abrir ia fegidacion fo mas posible al plualismo Bhdical, omentandolo, a raves de los tes mveles ‘ce mayor tated que disenan los articulos 69 7° de la Ley, Pamando cl principio de ‘gualdad sobre'lo que podtia der un Freorable erieno de reductt a través de I Ley le atomizacion Saaieal, evolucln que~se deja al libre Juego. de las fuerzas Sindicalés con presencia en las relaciones de tabalo. EF ariculo 65 3, recoge con amplisimo crtero Ia capacidad representatva qué on los distintosanpestos es necsanio reconocet los sindicaos ms representatives como vehiculo de democrat: faci dels eiaiones laborales en log cenros de trabajo y fuera de @, desarrollando asi los articulos 7.°, 9.°, 2, y el 129 de la Constitucon titulo TV, bajo et epigrafe «De la accisn sindicaly, viene a recoges ton caricsr nornauvo. ls competencias, faculades Garena: que en cst matera, se nirodujeron eh, Espaa pot Siimera ver a tives del acuerdo Marco Taterconiede! Toteresa destacar sobre todo el contenido del artculo, 11, que inuroduce con rango de Lay organica en nucsto pals io que Se ba dado en llamar eeanon de negociacionm, en principio se podri pensar gue esta mater debla reyularse sistematicamente ea Fiulo if del Estatuto de fos Trabajadores, eriendo en cuenta a femmaion especiien que se efocua a la negocacion colecuve; sin Eibarg ‘emendo ccna pecs add Sinica del Eoneaple, no parece dadowo que la otroduccion de ea. medi formativa sfecial contenido del aruculo 8,1, dela Constitucion, $x por tanto, matena de Ley ompizica. La constitucionalidad del recede, fecuente en lot ordenamienion occidentale, no es Brcios en cuanto desarrollo del ariculo 28.1 dea Consutucion, en {a'medida que su objevo es foralece el movimiento sindical y, por tanto, concordante con el ariculo 9.2, e ta Consuucion, Bir que purda sosteners senamemte. que’ iz adopcion de esta media por ot parte 90 uaperativa que en todo caso ha de ser Tisha de une" peqoc gon ibre y voluntara, alece © pueda ‘ier al Contenido venga de ‘Og derechos fundamen 9 Ecos reconocidonen is Consiucion, puesto que, en todo cas, Se exige voluntandad de los Eltitlo V, bajo el epgrae «De la ttela dela Libertad Sindical y represion 0 las condutas antsindicalese, regula ia importante Janina de garamtas juradiocionales fents'« posbles conductas iedvar o cofvranas af derecho consutucronalmente protepdo y al ‘SSiarollo egal que del mamo se efectua en Ta Ley. Trevis lntdecaycton de tulidad radical de cusiguierconducta del empleador sea empresaio 0 de Administaciones publica, la Ley Tecoge ie mis progresiva. cocina moderna y de nuestro “TRbunalConstiuclonal en esta materia, queen sintesisconssle en Crablecer ie gplimcién sindical especiea de los indicatos frente Seton inane de on empresa, rag gungue nanan ‘Recomente sobre la personalidad juidica de aquel, posbitar la de las cuotas sindica Jueves 8 agosto 1985 BOE nom. 189 accién judicial de los sindicatos como coadyuvantes y gavantizar la Cicacia de la proteccion, mediante un mecanismo procesai prefe- feat y sumarioconeclado con eventalesrerponsabiidades ena. La disposicion adicional primera recoge en dos puntos aspectos complementanos al titulo III de la Ley, peo que por razones Sistematicas no deben figurar en el ariculado propramente dicho. EI punto | fja el periodo de computo de 10s resultados clectorales que deban ser considerados.a efectos de precisar los ‘minimos de reoresgnatvidad y audienciasindicalrecopdos en os driculos 6°, 2'y 7°, dela Ley. Con ello se trata de cubnir el vacio ical actuaimeateexsiente respecto «I ispsicion adicronal sexta el Esiaruto de los Tra fe a raed notoras ddificultades en el proceso electoral de fos afi 1981 y 1982. En la 9. en one ERe Saarenones aie Eee irchane ie et ce eras! ESS error rape oes aes eve tee ‘tu10s depésitads To solicite. copia autentificeda de los mismos. Tanto la Autondad Pablica, como quienes acrediten un interés directo. personaly legitimo, podran promover ante la ‘Avtoridad Judicial la declaracion de no conformidad a derecho de {neuer esatuts que hasan so cbc de depot ypublis- 7, El sindicato adquiriré personalidad ‘dad de obrar, tanscurridos veinte dias habi los estatutos. E La modificacion de Jos estatutos de las organizaciones, Sindicales ya constituidas se ajustara al mismo procedimiento de ‘Sepésito y publicidad regulado en este arvicul, Anticulo quinto L._ Los sindicatos constituidos al amparo de la presente Ley responderan por los acios 0 acuerdos adopiados por sus organos cestatutarios en la esfera de sus respectivas competencias, El sindicato no respondera por actos individuales de sus afiliados, salvo que aquélios se produzcan en el eercicio regular de las funciones representativas 0 se pruebe que dichos afiiados. ‘actuaban por cuenta del sindicato. 3, Las cuts sindicales no_podran ser objeto de embargo, 4_ Los Sindicatos constituidos al amparo de esta Ley podran beneficiarse de las exenciones y bonificaciones fiscales que legal- mente se enablezcan, uridica y lena capaci- ils desde el deporito de TITULO HL ‘De Ia representatividad sindical Anieulo sexto 1, La mayor representatividad sindical reconocida a determ nados sindicatos Tes confiere una singular posicion juridica a ‘efectos, tanio-de paricipacion institucional como de accion sindi- eal 2, Tendran la consideracion de sindicatos mas representativos a nivel estatal a) Los que acrediten una especial audiencia. expresada en la cobtencién, en dicho ambito del 10 por 100.0 mas del ‘otal de | delegados de personal de los miembros de los comités de empresa ¥ de los correspondientes Srpanos de las Administraciones publica. '). Los sindicatos 0 entes sinaicales, afliados. lederados 0 confederados 2. una organizacion sindical de Ambiio estatal que tenga la consideracion de mas representativa de acuerdo con lo previsto en la letra a) 3,_ Las onanzaciones que tenga a considracion de sndiaa més repetatnvosegun enum aneson graran decom Tpremaivas odes Ios nivel terns y funcionsie prs 12). Oxtentar represenacion ingitvcional ante las Administ cio palen fae ec ranomos decreas SE Chmunided Sutonoma gue fe wehgan revs 6)" nogocacon coeeava, en los teminos previstos en el Ente de Trabeiores 1) “paripar tome iicoevtores en Ia determinacion de as condiciones df trasjo en as Administraioncs potas. aves de ie procchunentoe de consulta o sept, SP para faren os sstemes no onsdisionaes de soivion de conflictos de trabajo. MBean deciones para dlegados de personal ycomits de Snore 9 Snnos coresondcnes ty Kamran se re Stenercesiones emporaes del uso de inmuebles patimo- sinks pabios chloe migon aus se esablscan fear, I Peele ott fancion representa que a eabosca Anticalo stptimo 1. Tendrin Ia consideracion de sindicatos mas representatives por dias | a nivel de Comunidad Autonoma: a) Los sindicatos de dicho 25122 “Ambito que acrediten en el mismo una especial audiencia expresada ‘en Ia obtencién de, al menos, el 15 por 100 de los delegados de personal y de los representantes de los trabajadores en los comites ‘de empresa, y en los Organos correspondientes de las Administra. siones publicas sempre gue cuenten con un minim de i500 representantes y no esten federados 0 confederados con organiza Clones sindicales de ambito ‘estat, b) los sindicatos 9, entes Sindicales afliados, federados 0 conféderados a una organizacion findical de ambito de Comunidad Autonoma que tenga fa conside- Faci6n de mas representativa de acuerdo con lo previsto en la irra) Eats organizaciones gozartn de cxpacidad representtiva gitar en dmb’ erection de a Comniiad Autnoma is clones y facullades enumeradas en el numero 3 del ariculo ‘anterior, asi como la capacidad park. ostentar represeniacion Insttucional ante las Administraciones piblicas u otras entidades 1 onganismos de caricter ettata 2. Las organizaciones sindicales que aun no teniendo Ia consideracion de mas Tepresentativashayan obtenido, en. un mbito terntonal y funcional especifco, el 10 por 100 0 més de ‘elegados de personal y miembros de comilé de empresa y de los ientes Organs de ls Administraciones publicas, estarin legitimadas para ejerciar, en dicho ambito funcional y territorial, las funciones y facultades a que se refieren los apartados b),c), d), 2) 78) del numero 3 del articulo 6 de acuerdo con la normativ able a cada caso TITULO IV De ta acci6n sindical Anticulo octavo 1, Los, trabajadores afiliados aun sindicato podran, eel . Ambito de la empresa o centro de trabajo: a) Constituir Secciones Sindicales de conformidad con lo establecido en los Estatutos del Sindicato, ). Celebrar reuniones, previa notificacion, al empresario, ‘ecaudar cuotas y distribuir informacion sindical, fuera de fas horas, de abajo y sn perturbar la actividad normal de i empresa. ©) Recibir la informacion que le rermita su sindieato. 2. Sin'perjuicio de lo que se establezca mediame convenio colectivo, as Secciones Sindicales de los sindicatos mas representa tivos y de los que tengan representacion en los comites de empresa, y-en fos Srganos de_representacion que se establezcan en. las ‘Administraciones publicas o cuenten con delegados de personal, tendrin los siguientes derechos: 8) Con Ja finalidad de facili la difusion de aquellos avisos ‘que puedan interesar a los afliados alsindicato y a los trabajadores en general, la empresa pondra a sh disposicion un tabion de ‘anuncios que debera siwvarse en el centro de irabajo y en lugar ‘donde se garantice un adecuado acceso ai mismo de los trabajado- rh, 'b) A la negociacion coleciva, en los términos establecidos en su lepisacin especiicn ©) A la tilzacion de un local adecuado en el que puedan esarrollar sus actividades en aquellas empresas 0 centros de ‘abajo con mas de 250 trabajadores. Articulo noveno 1, Quienes ostenten cargos electivos a nivel provincial, suto- ‘nbmico o estatal, en las organizaciones sindicales mis representati- ‘vas, tendrin derecho: 2) Al dstute dels permisos no reribuids necesaros para et eraroilo de as finciones sindieales propias de #0 _ dose establoser, por acuerdo, imitacones al disrute de en func de ik necesidades de proceso producto. 0)" le excedencia forza, o & la stuacion equivalents eno Ammblto dela Funcion Publica, coa derecho a reserva del puesto de {rabaj yal eomputo de antghedad mientras dure el cjercicio de su represent, deen. ene 80 puesto de Atabajo deniro del mes siguiente ala fecha de cese, Ala sotencia el acceso a fs cents 4 rabajo para {par en actividades propias de au sindicato 0 del conjunto de 3 tabejadores, previa Comonicacion al empresan, ¥ tn que el stereo de ese derecho pueda interumpirel desarrollo normal de DSroceso productvo. 2, Los representantes sindicaes,que participen en Jes Comi- siones negociadoras de convenios ealectivos manteniendo su in- Eslacon tomo tabgador en activo en alguna empresa tendran Serco a la concesion de los. permisor retnibuigos que sean neresarios pra el adecuado eecic de su labor como pegociado- res, siempre que In empresa esi afectads por la negoiactOn- fnsmos Jueves 8 agosto 1985 BOE nim. 189 Anticulo diez x 1, En las empresas 0, en su caso en fos cents de rabajo que cocupen a mis de 250 tabajadores, Cualquiers que sea la clase de Su contat las Secriones Sindiales que puedan constturse por ios ‘trabajadoresailisdos a Tos sindkator con presencia en Tos ‘omitts de empresa on log Organos de represemacion que se ‘Stablezcn ons Administracionespublcas enardn represenadas ‘Todos ls efecto, por delegados sndicals degidos por y entre su Sihados en la empresa 0 ene cenro de trasalo, i ich por acuerdo Sea ves de negacaion clctiva se pod amplar el numero de delegadosextablecigon en a cca SiPQue ace referensa este apartado, que tend-endo aa pasta de la empresa 0, en su cas, de los centros de trabajo corresponden SA lt de acuerdot expetfics al 7 de dela indies por cade secon sina de oe indicate ae ftayan obtenido et 10 po 100 de ioe Volos enlaeleecion al Come

También podría gustarte