Está en la página 1de 6

DERECHO A UN

MEDIO AMBIENTE
SANO

Antes de los aos 60, haba poca


conciencia ambiental y solo
algunas iniciativas aisladas de
regulacin ambiental internacional:
Convencin de Londres de 1900, con
la cual se buscaba proteger la vida
silvestre africana.
Convenio de Londres de 1933 que
fue aplicado en gran parte de frica
colonizada con la creacin de
parques naturales y la proteccin de
especies.

Declaracin de Estocolmo
1972
Cumbre de Ro 1992

Cada ao, una media de 221


millones de personas se ven
directamente afectadas por los
desastres naturales, lo que
representa cinco veces el nmero de
vctimas de conflictos.

despertar de la conciencia ambiental en los aos 60

LA ONU
"desarrollo sostenible, Hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos
sin poner en peligro el medio ambiente.
Para ello se cre, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente
(PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia
entre la poblacin sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

* Lograr acuerdos internacionales que ayuden a preservar y respetar el medio ambiente, como el mejor legado o
herencia que los adultos puede dejar a los nios.

1992, la ONU celebr la "Cumbre para la Tierra", en la cual se adopt el


"Programa 21", que es un plan de accin que explica las medidas para
lograr un desarrollo sostenible
Se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de
medio ambiente

Se abordaron las cuestiones relacionadas con:


La proteccin de los bosques
El cambio climtico y la diversidad biolgica
Las poblaciones de peces migratorias
La desertificacin
El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).

Cumbre de Johannesburgo
Reunin internacional ms grande de la historia en donde se trat
el desarrollo sostenible.
Cmo transformar al mundo para asegurar la conservacin de la
vida a largo plazo

Temas
Cmo erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida
Produccin y consumo sostenibles
Gestin sostenible de los recursos naturales (no slo visto como cuestin
de proteccin y conservacin, sino como una actividad econmica)
Seguridad Alimentaria y Agricultura
Energa
Agua (reciclaje, justa distribucin, acceso, conservacin y gestin de
cuencas)
Asentamientos Humanos
Salud

También podría gustarte