Formación Educativa Jucemista

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

RESEA HISTORICA

La institucin Educativa Julio C. Miranda ha tenido un proceso


evolutivo a travs de su historia, la cual

se plasma en las

siguientes lneas.
Su creacin se dio a travs la ordenanza 021 de diciembre 16 del
ao 1969 con el nombre de COLEGIO DEPARTAMENTAL DE
BACHILLERATO MIXTO DE SAN ANTERO. Inici labores el da 15
de marzo del ao 1971 con tres profesores y 30 estudiantes. En
el ao 1972 mediante Resolucin 711 del 7 de noviembre se le
dio aprobacin a los grados 1 y 2 de bachillerato , mediante la
Resolucin 11139 del 1974 se le dio Reconocimiento al ciclo de
bsica secundaria (1 a 4). El 28 de Julio de 1982, fue trasladado
desde las instalaciones del Barrio La Cruz, a las construcciones
que para ello hizo el Departamento en el Barrio Los Placeres
donde se encuentra actualmente, este mismo ao, por iniciativas
de la comunidad se abri el grado 5 de bachillerato sin el debido
reconocimiento por parte de las autoridades educativas
Departamentales. En 1983 adems de aceptar el grado 5,
autoriz la apertura del grado 6. A travs de la Resolucin 11992
DEL AO 1983, se reconoci la media vocacional. El 3 de febrero
de 1988 mediante resolucin 751 se le dio aprobacin completa

desde el grado 6 al grado 11 hasta nueva visita, y por medios de


la ordenanza nmero 4.
Se le dio el nombre de COLEGIO DEPARTAMENTAL DE
BACHILLERATO MIXTO JULIO C MIRANDA en honor al maestro
JULIO CESAR MIRANDA PERALTA DON JULIO.
En el ao 2002 y bajo las atribuciones legales y en especial las
establecidas en las leyes 115 y 715 del 94 y 2001
respectivamente se establece

la integracin del colegio

departamental Julio C Miranda con los centros, Sagrado Corazn


, Nuestra seora del Carmen, Miguel Antonio Caro, Escuela
Nueva de Cispat y Colegio Nocturno San Jos, constituyndose
de esta manera la nueva INSTITUCIN EDUCATIVA JULIO C
MIRANDA, mediante resolucin nmero 001305 del 20 de
septiembre del 2002, con cdigo DANE nmero 123672000011,
con una poblacin estudiantil de 3.211 estudiante distribuidas en
los niveles de preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y
media

acadmica.

Un

total

de

116

profesores

20

administrativos.
En el ao 2006 increment el No. de salones disponibles para
clases en 16 nuevas aulas modernas designadas con el termino
TERMOCLIMATICAS 14 de ellas construidas por la administracin
municipal y 2 por el departamento todas ellas vienen prestando
servicio desde mayo del 2006.

VISIN
En el ao 2014, nuestra institucin educativa JULIO C. MIRANDA,
es lder en formacin integral y tiene un egresado competente
para enfrentar los retos del mundo
laboral y empresarial exitosamente,
abriendo espacios para las personas
con

necesidades

educativas

especiales resolviendo problemas


nuevos

con

conocimientos

la

aplicacin
y

de

experiencias

previas, desarrollando continuamente nuevos aprendizajes


enfatizados en acuicultura.

DEBILIDADES

Falta de personal administrativo


Falta de implementos deportivos
Carencia de cercado de las instalaciones fsicas
Falta de amplificacin
Falta de ventiladores
Falta de fotocopiadoras
Falta de Articulacin con la educacin media
Falta de aseo
Falta de libros en la biblioteca
Falta de sillas

OPORTUNIDADES
Programa Transformacin de la Calidad Educativa
Convenios con entidades e instituciones pblicas.

FORTALEZAS

Buen registro de docentes


Buena responsabilidad en educacin
Malla curricular por competencia
Servicio de transporte escolar

AMENAZAS
Ampliacin de cobertura en Instituciones educativas
cercanas
Desplazamiento de padres de familia por la violencia
Falta de construccin de Programas de vivienda en zonas
aledaas

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES EN
EL 2014
OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

SENA

Formacin docente

Universidades

Herramientas Pedaggicas

Alcalda

Infraestructura escolar

C.V.S.

Nuevos Programas de formacin

C A.M.U.

Espacio escolar.

También podría gustarte