Está en la página 1de 3

Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

Facultad de Medicina

Curso: Nosologa Clnica y Quirrgica de Cabeza,
Cuello y Partes Blandas

Profesor: Dr. Teodoro Alberto de Cisneros Santos

Equipo No. 1
Tema: Tumores del tejido de soporte

Integrantes:
Borges Lpez Luis Manuel
Martnez Gonzlez Abigail
Paredes Trejo Sara Andrea
Romero Tapia Adriana
Tozky Zoto Carlos

Primavera 2014
Horario: 7:00-8:00

TUMORES DEL TEJIDO DE SOPORTE

Glioblastoma multiforme y astrocitoma anaplsico
Representan el 20% de todos los tumores cerebrales y el 55% de los gliomas.
La incidencia ms alta ocurre en la mitad de la vida adulta.
Las manifestaciones de este tipo de tumores son cefalea, somnolencia, crisis convulsivas,
edema cerebral y aumento de la presin intracraneal.
Astrocitomas
Representan el 20-30% de los gliomas cerebrales.
En general, los astrocitomas de los hemisferios cerebrales se presentan entre el tercer y
cuarto decenios de la vida y los astrocitomas en otras partes del sistema nervioso, en
especial, lo de la fosa posterior y nervios pticos se presentan en nios y adolescentes.
Las manifestaciones de este tipo de tumores son convulsiones focales o generalizadas,
alteracin de la marcha e incremento de la presin intracraneal (que se expresa en
vmitos y cefalea).
Gliomatosis cerebral
Las principales manifestaciones de este tumor son alteracin del intelecto, cefalea, crisis
epilpticas y papiledema.
Oligodendroglioma
Representa el 5-7% de todos los gliomas intracraneales. Es ms frecuente en el 3
er
y 4 decenios de
la vida y entre los 6 y 12 aos.
Las manifestaciones que se presentan son convulsiones focales o generalizadas y signos de
aumento de la presin intracraneal como vmitos y cefalea.
Ependimoma
Representa el 6% de todos los gliomas intracraneales, se presenta sobre todo en nios y el sitio
cerebral ms frecuente es el cuarto ventrculo.
Hidrocefalia, elevacin de la presin intracraneal, letargo, nuseas, vmito, papiledema son las
manifestaciones predominantes.

Biliografa
1. H. Ropper Allan, H. Brown Robert. (2007) Neoplasias intracraneales y trastornos
paraneoplsicos. PRINCIPIOS DE NEUROLOGA de Adams y Victor. 8 ed. Mc Graw
Hill. pag. 546-558
2. Michelli, Fernndez Pardal. (2010) Tumores intracraneales. Neurologa. 2 ed. Mc
Graw Hill. pag. 337-343.

También podría gustarte