Está en la página 1de 3

UASLP

Facultad de Ciencias

DISEO DE UNA FUENTE CONMUTADA


ELECTRNICA DE POTENCIA 2
ENTREGA: 7/MARZO/2005

Objetivos: disear una fuente conmutada utilizando un lazo de control PI (Figura

1) para mejorar la respuesta dinmica de la fuente ante variaciones de la carga y


alimentacin cd.
io
vs

+
Convertidor
CD-CD

vo

vg
Modulador
PWM
Actuador

Controlador

u
+

u^
+

PI

e=^vo
+
Vo

H(s)

Sensor de
Voltaje

Figure 1: Fuente Conmutada con Retroalimentacin

Descripcin: considerar las tres estructuras principales de convertidores cd-cd:


(a) Reductor (Buck), (b) Elevador (Boost) y (c) Reductor/Elevador (Buck/Boost)
(ver Figuras 2-4)
iL

io

L
Q
vs

+
C

vo

Figure 2: Convertidor Reductor (Buck)

Tomar los siguientes valores para los componentes y parmetros de los convertidores:
Interruptor activo Q: MOSFET IRF640

Electrnica de Potencia 2.

Dr. Daniel U. Campos Delgado

UASLP

Facultad de Ciencias

iL

io

L
+

vs

vo

Figure 3: Convertidor Elevador (Boost)


io

vs

C
vo

L
iL

Figure 4: Convertidor Reductor/Elevador (Buck/Boost)

Diodo de conmutacin rpida D: MUR1520


Capacitor C : 220 F / 50 V.
Inductor L: 500 H.
Resistencia de carga R: 2.5 .
Frecuencia de conmutacin f : 25 kHz.
Valor mximo de la seal de control u: 5 V.

Las caractersticas de salida y entrada para cada convertidor se ilustran en la Tabla


por equipo de trabajo.

Vs
Vo

1
Buck
15 V
9V

2
Boost
9V
15 V

EQUIPO

3
Buck/Boost
9V
-15 V

4
Buck
18 V
12 V

5
Boost
12 V
18 V

Tareas:

Electrnica de Potencia 2.

Dr. Daniel U. Campos Delgado

UASLP

Facultad de Ciencias

1.- Para el modelo promedio de los convertidores, derivar las funciones de transferencia de lazo abierto (condicin nominal) y derivar las ubicaciones de los polos
y ceros. Mostrar la respuesta en frecuencia para cada caso.
2.- Designar una ubicacin deseada de los polos de lazo cerrado y disear un controlador PI para lograr este objetivo. Revisar que el diseo nal mantenga
estabilidad del lazo retroalimentado.
3.- Realizar simulaciones a lazo abierto y mostrar los resultados de las principales
variables.
4.- Realizar simulaciones a lazo cerrado, e incluir un cambio de carga para vericar
el desempeo del controlador resultante.
5.- Derivar conclusiones del trabajo mostrado.

Electrnica de Potencia 2.

Dr. Daniel U. Campos Delgado

También podría gustarte