Está en la página 1de 2

LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL AGUA PASARÁ A MANOS PÚBLICAS

Las empresas relacionadas con el envasamiento y la explotación turística del agua,


tendrán nuevas reglas que seguir.

Las empresas que se relacionan con el envasamiento del agua, tendrán que ser dirigidas
por empresas públicas, así que en la ley se indica que estas empresas tienen 2 años para
convertirse en empresas mixtas, en las cuales el 51% de las acciones serán propiedad
del estado.
El asambleísta Jaime Abril, dice que las empresas deben entender que el agua es un
recurso que nos pertenece a todos y que no pueden otorgárselo porque sí.
Además que se pierde mucho dinero en publicidad, debido a que cada empresa tiene su
propia marca; y esto afecta directamente a los precios de las botellas porque muchas
veces el precio se basa en la cantidad dinero que gastan en publicidad, y no realmente
en lo que cuesta.
En esta nueva ley se da la oportunidad a las comunidades propias de las reservas, el
derecho de participar en estas empresas y obtener un trabajo seguro, sin tener que
alejarse de sus familias.

Lo mismo sucede con las empresas que se dedican al turismo y a la explotación del
agua a través de aguas termales, cascadas, ríos, lagos, etc. Aunque dicen que en este
sector caen muchas aguas contaminadas y el estado no se preocupa, opinan que deben
primero deben ocuparse de este sector, y luego en pensar si realmente es necesario
acaparar a las empresas de embotellamiento privadas.

Hay una parte buena, y es que se dice, que se harán reglas para las empresas no boten
sus desechos en el agua.

RECOMENDACIONES.-

Pienso que se debe tomar las medidas adecuadas y estudiar las posibilidades y los
problemas a conciencia; para dar soluciones equitativas a todos los implicados.

Deben darse cuenta que más que privatizar el agua, de alguna manera la cuidan, sobre
todo las empresas embotelladoras; mientras que las empresas que se dedican al turismo,
con el concepto de que la gente se divierta dañan los ambientes naturales, y permite que
las personas abusen de estos ambientes.

Las empresas deberían tomar más en cuenta, a las personas que viven cerca de estos
lugares, porque aparte de dañar el ecosistema, dañan su lugar de vida; aparte que en
muchos casos, los dueños de las empresas deciden mandarlos de sus hogares
simplemente para lograr obtener un lugar para instalar sus lugares recreativos y
turísticos; que más que hacerle un bien al país, le hacen un daño al ecosistema en
general.
CONCLUSIONES.-

Al agua en estos días se le ha dado un valor monetario, más no el valor significativo: de


fuente de vida, que realmente tiene.

Las empresas muchas veces abusan, y piensan que el agua es un recurso renovable, pero
no se dan cuenta que están equivocados, y utilizan el agua a su antojo, para buscar su
propio beneficio.

Aunque las leyes, buscan la conservación del agua, me puedo dar cuenta que el
gobierno quiere apoderarse de todo y estar en todo, es como si quisiera controlar
nuestras vidas; con el disfraz de una buena obra, que es salvar el planeta. Yo pienso que
si realmente se quiere salvar al planeta, se deben dejar las ambiciones propias y pensar
en los demás; y pienso que es muy descarado, usar una causa tan noble, con lo es querer
salvar el planeta, para obtener un poco de poder y peor aún, si es que se quiere controlar
la vida de los demás.

También podría gustarte