Está en la página 1de 1

Gua de lectura

Mijail Bajtn (1987) Introduccin. Planteamiento del problema en La Cultura


Popular en la Edad Media y el Renacimiento. lian!a. Madrid.
"#$%&'%# (I)%*+I"#. Bajtn anali!a la cultura popular en el marco de un
perodo ,i-trico particular. +eponer lo- ra-.o- -obre-aliente- de dic,o perodo
re-pecto a la dimen-in econmica/ poltica 0 -ocial.

M&%#1#2#34. Bajtn elabora una -erie de ,ipte-i- -obre lo- ra-.o-
centrale- de la cultura popular de la &dad Media 0 el +enacimiento/ 5cu6le- -on
la- 7uente- con la- 8ue trabaja el autor para elaborar -u an6li-i-9 +e7le:ionar
-obre la- mediacione- 0 el conocimiento mediado. "ircularidad cultural.
Identi7icar la- cate.ora- centrale- del an6li-i- (por ejemplo; cultura cmica
popular/ ambi<alencia/ cultura o7icial/ etc.)
5"u6le- -on la- tre- mani7e-tacione- de la cultura cmica popular 8ue enumera
Bajtn9 58u= dice el autor de cada una de ella-9
5"u6le- -on lo- ra-.o- 8ue permiten di-tin.uir lo- rito- 0 lo- e-pect6culo-
cmico- de la cultura popular re-pecto de lo- rito-/ culto- 0 ceremonia-
o7iciale-9 5>u= relacin tiene e-to con la con-titucin de la -e.unda <ida9
&l carna<al e- la 7ie-ta paradi.m6tica de la cultura cmica popular. Identi7icar
-u- caracter-tica-. %ener en cuenta cierto- eje-; tiempo/ e-pacio/ -ujeto-/ ideale-/
etc.
5"u6le- -on la- caracter-tica- de la ri-a o el a-pecto cmico de la cultura
popular de la &dad Media 0 el +enacimiento9
5>u= e- el reali-mo .rote-co9 58u= lu.ar ocupan lo
corporal/ la de.radacin 0 la muerte en e-ta concepcin9
Bu-car im6.ene- del reali-mo .rote-co en el captulo 'III corre-pondiente al
libro de ?ran@oi- +abelai-/ 8ue reen<e en ane:o. #b-er<ar cmo aparecen en el
relato al.una- dimen-ione- de la co-mo<i-in carna<ale-ca como la in<er-in/ la
de-jerar8ui!acin/ la de.radacinAre.eneracin/ el principio de la <ida material 0
corporal. Por ejemplo/ pre-ten atencin a lo- objeto- 8ue -ir<en de limpiaculo-.
5"u6le- -on la- concepcione- medie<ale- del cuerpo (pre-tar atencin a lo-
ori7icio-/ protuberancia-/ etc.) 0 del tiempo9
1i7erenciar la parodia
carna<ale-ca de la parodia moderna 0 el reali-mo .rote-co del .rote-co
rom6ntico.
M&%#1#2#34. Podemo- e:trapolar al.uno- principio- del carna<al
medie<al para e-tudiar el carna<al contempor6neo pero 58u= -al<edade-
metodol.ica- deberamo- con-iderar9 58u= cue-tione- deberamo- e:plicitar
para reali!ar la e:trapolacin9 Pen-ar la- di7erencia-.

También podría gustarte