Está en la página 1de 9

Vivamos el valor de la

independencia
RESPONSABLE DE TI
 
MISMO
• Como persona que eres, vives rodeado de otros que se hacen cargo de tus
necesidades como alimentación, alojamiento, higiene, salud y educación. Es
su deber garantizarte estos aspectos para que te desarrolles sano y feliz.
Cuando las personas van creciendo poco a poco se encargan de cubrir esas
necesidades por sí mismos. Por ejemplo, los bebés necesitan que les den la
papilla en la boca, pero ahora tú ya comes solo; etc.

• Todos esos logros que has conquistado pueden englobarse con el nombre de
“independencia”, todo lo que puedes hacer sin necesidad de pedir ayuda a
los demás. Volverse adulto consiste en conquistar cada vez mayor
independencia: ganar tu propio dinero, establecer tu casa, fundar tu propia
familia. Cuando estés en esas circunstancias serán otros los que dependan
de ti: tus hijos o tus padres ancianos que no tengan forma de valerse por sí
mismos.

Hasta aquí parece que ser independiente consiste sólo en tener


obligaciones… pero la independencia también te da grandes privilegios como
la autonomía y la capacidad de expresar al máximo tu creatividad. Tú
decides lo que quieres hacer y la forma en que deseas hacerlo, eliges, por
ejemplo, la carrera que quieres estudiar. De esta forma la independencia es
una mezcla de responsabilidad y libertad.
REFLEXIONA: PUEBLOS
Y PERSONAS
• En la escuela has escuchado hablar del Día de Independencia, la lucha
encabezada por muchos para que Colombia (que ya podía valerse por
sí mismo) se separara de España y pudiera convertirse en un país libre
para disfrutar privilegios y cumplir compromisos. Ese proceso que
afectó a todo un pueblo es semejante a la búsqueda de la
independencia individual. En lo personal, tienes que adquirir fortalezas
para valerte por ti solo. Puedes hacerlo preparándote bien en los
estudios, cuidando tu salud y alejando de ti todo aquello que ponga en
riesgo tu autonomía, como el alcohol y las drogas. Por otra parte, trata
de aprender a diario las habilidades necesarias para vivir: observa
cómo trabajan tus familiares, pide que te enseñen a limpiar la casa, y
a preparar alimentos.

• Tu búsqueda de independencia tendrá sus batallas que siempre deben


ser amistosas y pacíficas. Debes luchar contra las ideas que otros te
quieren imponer por la fuerza, debes oponerte a cualquier castigo o
maltrato para obligarte a hacer cosas que no quieres. Eso no significa
que tomes distancia de tu familia; aunque en varios asuntos avances
solo, nunca olvides pedir ayuda, dar ayuda, pensar en los demás y
compartir con ellos tus logros. Ser independiente significa valorar la
importancia de los demás pero avanzar por ti mismo en busca de tus
metas.
MINI-RELATO: FIEBRE DE
INDEPENDENCIAS
 
• En el siglo XIX los diversos pueblos de América
latina decidieron liberarse de los gobiernos
europeos y convertirse en naciones capaces de
tomar sus decisiones y avanzar rumbo al futuro. Los
siguientes países son resultado de una “Declaración
de Independencia”, el documento que expresa esa
decisión: Ecuador la firmó en 1809, Colombia y
Chile en 1810, Paraguay y Venezuela en 1811,
México en 1813, Argentina en 1816, Perú, Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
y Panamá en 1821, Brasil en 1822, Bolivia y
Uruguay en 1825 y la República Dominicana en
1844. La que más se tardó fue Cuba, en 1895. 
PARA PENSAR
• Uno de los grandes pasos para que te vuelvas
independiente consiste en que tengas tus
■ Familia
propias ideas. En ocasiones éstas pueden ser
■ Disciplina
semejantes a las de los demás, pero también
puedes tener ideas diferentes y muy
■Escuela                    
personales. El objetivo es conquistar un
           
pensamiento libre que permita analizar las
ideas de los demás para aceptarlas o■ Comunicación
rechazarlas y, a la vez, producir ideas propias.

Pregúntale a dos personas qué piensan de los
Salud                           
siguientes temas. Estudia sus respuestas y
después escribe qué piensas tú sobre los
       
mismos temas:
■ Paciencia

Felicidad                     
 
        
■ Naturaleza
■ Éxito                       
Recuerda que tus puntos de vista pueden enriquecerse
■ Sociedad
a través de la lectura y la búsqueda de información que
te dan mayores elementos para pensar.
LO QUE DICEN LOS
LIBROS
• “La única libertad que merece recibir ese nombre es
la búsqueda de nuestro propio bien usando nuestros
propios medios, siempre y cuando no le quitemos
sus bienes a los demás o impidamos sus propios
esfuerzos para obtenerlos. Cada quien es el guardián
de su propia salud de cuerpo, mente y espíritu.
Aunque a veces sea difícil para nosotros, tenemos
que aceptar la forma de vida que elige cada persona
en vez de obligarla a ajustarse a la forma de vida
que han elegido los demás.”

—John Stuart Mill


ACTIVIDADES
 
• Comienza a construir tu independencia a través
de varias actividades:

– Libérate de los apegos y vínculos afectivos del pasado.


– No esperes a que alguien te indique lo que debes hacer.
Comienza por tu cuenta.
– Acostúmbrate a seguir y respetar tus horarios para
acostarte y levantarte.
– Si tienes algún problema trata de arreglarlo .
– Toma decisiones serias y rápidas..
– Organiza tu plan de actividades cada semana.
– Lucha contra un capricho que poseas-
– Enfrenta tus propios miedos y fantasmas internos.
PLEGARIA DE
LIBERACIÓN
Oh, Señor, tú eres grande, tú eres Dios, tú eres Padre, nosotros te
rogamos, por la intercesión y con la ayuda de los arcángeles Miguel,
Rafael y Gabriel, que nuestros hermanos y hermanas sean liberados
del maligno que los ha esclavizado.
Oh, santos, venid todos en nuestra ayuda.
De la angustia, la tristeza y las obsesiones, nosotros te rogamos:
Líbranos, oh Señor.
Del odio, la fornicación y la envidia, nosotros te rogamos: Líbranos, oh
Señor.
De los pensamientos de celos, de rabia y de muerte, nosotros te
rogamos: Líbranos, oh Señor.
De todo pensamiento de suicidio y de aborto, nosotros te rogamos:
Líbranos, oh Señor.
De toda forma de desorden en la sexualidad , nosotros te rogamos:
Líbranos, oh Señor.
De la división de la familia, de toda amistad mala: Líbranos, oh Señor.
De toda forma de maleficio, de hechizo, de brujería y de cualquier mal
oculto, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
Oh, Señor, que dijiste “la paz os dejo, mi paz os doy”, por la
intercesión de la Virgen María concédenos ser librados de toda
maldición y gozar siempre de tu paz. Por Cristo Nuestro Señor. ¡Amén!
Y recuerde que si requiere más
información solo tiene que visitar
a Virtu@lmente, haciendo clic aquí
.

Conoce pronto el reglamento de


Pastoral y Bienestar Institucional.

Pastoral y Bienestar
Institucional
Generando Comunidad
Virtual

También podría gustarte