Está en la página 1de 2

Sociologa

La sociologa es la ciencia social que estudia los fenmenos colectivos producidos por la
actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se
encuentran inmersos.

En la sociologa se utilizan mltiples tcnicas de investigacin interdisciplinarias para analizar e
interpretar desde diversas perspectivas tericas las causas, significados e influencias culturales
que motivan la aparicin de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano
especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hbitat o "espacio-
temporal" compartido.

Los orgenes de la sociologa como disciplina cientfica estn asociados a los nombres de Henri
de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, mile Durkheim, Georg Simmel,
Talcott Parsons, Ferdinand Tnnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schtz, Harriet
Martineau, Beatrice Potter Webb y Marianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media,
pensadores de origen rabe, como Ibn Jaldn, realizaron reflexiones acadmicas que podran
ser consideradas sociolgicas.


Las perspectivas generalmente usadas son el interaccionismo simblico, el
socioconstruccionismo, la teora del conflicto, la fenomenologa y la teora funcionalista, no
siendo las nicas. Muchos socilogos se han abocado al estudio de la sociologa crtica, el
posestructuralismo, y otras tantas basadas en la comprensin del sujeto desde una perspectiva
amplia, basada en disciplinas como la historia, la filosofa, entre otras, obteniendo as una
teora sociolgica compleja y cuyos conocimientos son ms profundos que en los primeros
casos. Para ello, se apoya en los conocimientos de autores como Michel Foucault, Walter
Benjamin, Roland Barthes, Slavoj iek y otros.

Distintas corrientes han nutrido el cuerpo terico de la sociologa, entre las que destacan, la
Escuela Francesa, la Escuela Inglesa, la Escuela de Chicago y la Escuela de Frncfort.

La sociologa, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y
siendo sta de carcter heterogneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas
corrientes dentro de su mismo que hacer; tal situacin se ha enriquecido, mediante la
confrontacin de conocimientos, el cuerpo terico de esta disciplina.

También podría gustarte