Está en la página 1de 2

La centralizacin del poder en el rey.

El origen del poder del rey es Divino, sin limites ni


restricciones, nada ni nadie puede controlar o limitar el poder
del rey (terico: Bossuet)
Atribuciones del rey:
-elabora las leyes pero no esta sometido a ellas
-juzga pero nadie puede juzgarlo a el
-dirige y administra el Estado segn su voluntad, la voluntad
del rey es la ley
-dirige la economa del reino
-decide la guerra o la paz sin consultar
Como dijo Luis XIV: El Estado soy yo (el rey es la institucin)
As se le llama al sistema del siglo XVIII en el cual el Rey estaba
presente en todas las actividades del Estado y las gobernaba (la
poltica, las leyes, los impuestos, la administracin, la economa,
el ejrcito, la diplomacia). Ms all de ser un Estado en el cual
el poder no se separa, es un Estado en el cual se controlan
todas las actividades (a diferencia del sistema feudal, en donde
las actividades mencionadas arriba estaba gobernadas por cada
seor en su feudo). Surge como una manera de administrar de
manera ms efectiva los asuntos del reino.

La autoridad del rey la daba Dios segn este sistema (y los
sistemas anteriores tambin, slo que en los anteriores, el
representante de Dios en la Tierra era el Papa, cosa que los
monarcas absolutistas niegan rotundamente).
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder
reside en una nica persona, a quien deben obedecer todas
las dems, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo.
La monarqua absoluta es una forma de gobierno en la que el
monarca (lleve el ttulo de rey, emperador, zar o cualquier otro)
ostenta el poder absoluto. No existe en ella divisin de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administracin de la
justicia pueda tener una autonoma relativa en relacin al rey, o
existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto
puede cambiar las decisiones o dictmenes de los tribunales
en ltima instancia o reformar las leyes a su voluntad (La
palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el
gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele
considerarse justificada por considerar que la fuente del poder
es Dios y que los monarcas ejercen la soberana por derecho
divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el
soberano (que no reconoce superiores) responda por sus
actos, si no es ante Dios mismo.

También podría gustarte