Está en la página 1de 23

TERAPEUTICA FARMACOLOGICA

ANTICONVULSIVANTE
(EPILEPSIA)

Dra. Cira Prez Antnez
1
OBJETIVOS
Enumerar los diferentes frmacos utilizados
en el tratamiento de la epilepsia y el estatus
epilptico.

Identificar sus mecanismos de accin, efectos
adversos y vas de administracin
(propiedades farmacocinticas y
farmacodinamicas) .

2
INTRODUCCION
Segn la Commission Classification and
Terminology of the International League
Against Epilepsy (1981), se clasifican en
parciales y generalizadas. Existen otras
clasificaciones adicionales de sndromes
epilpticos, llegando a identificarse 40 tipos
distintos que se dividen en parciales y
generalizados.
3
DEFINICION
Epilepsia: Conjunto de trastornos neurolgicos
crnicos que tienen en comn la existencia de
episodios repentinos y transitorios de
descargas anormales y sincrnicas de un
punto del SNC, con o sin prdida de la
conciencia.
4
DEFINICION
No todas las epilepsias se caracterizan por
presentar convulsiones.
No todas las convulsiones son epilpticas.
(OMS), Trastorno cerebral crnico de varias
etiologas caracterizadas por convulsiones
recurrentes debido a una excesiva descargas
de las neuronas.
5
CONSIDERACIONES GENERALES
HISTORIA.-
Fenobarbital primer compuesto orgnico sinttico
en el que se reconoci actividad anticonvulsiva
(1912).

1938 difenilhidantoina.

Despus de 1965 aparecen los dems
medicamentos.
6
CONSIDERACIONES GENERALES
ASPECTOS TERAPEUTICOS.-
Suprimir la convulsin sin generar efectos
adversos.

Medicin de concentraciones plasmticas son solo
una referencia para el tratamiento.

7
ANTICOMISIALES
1 generacin.-
ETOSUCCIMIDA
FENITOINA o DIFENILHIDANTOINA. Muy eficaz,
uno de los ms txicos.
FENOBARBITAL
PRIMIDONA (precursor de fenobarbital).
2 generacin.-
ACIDO VALPROICO
CARBAMACEPINA
CLONAZEPAM
8
ANTICOMISIALES
3 generacin.-
FELBAMATO: retirado en muchos pases, por
riesgo de anemia aplasica (1/4000, en la poblacin
general 1/106 habitantes).
GABAPENTINA
LAMOTRIGINA: mayor evidencia de eficacia hasta
ahora.
VIGABATRINA

9
MECANISMO DE ACCION
10
INDICACIONES
11
INDICACIONES
12
FARMACOCINETICA
13
EFECTOS SECUNDARIOS
PRIMERA GENERACION
14
EFECTOS SECUNDARIOS
SEGUNDA GENERACION
15
EFECTOS SECUNDARIOS
TERCERA GENERACION
16
17
18
19
20
21
22
GRACIAS
23

También podría gustarte