Está en la página 1de 1

EL TREN DEL CAMBIO Y LOS PASAJEROS.

Es un tren que va sobre la va asta lle!ar a una esta"#$n re%leta &e %asa'eros.
Los %asa'eros son los su'etos &el "a(b#o "a&a uno &e a"uer&o "on sus %ro%#os
%ara&#!(as) &e tal (anera que %o&e(os &#v#&#r a los %asa'eros en tres !ru%os. El
%r#(ero es el &e los #n&e"#sos) este !ru%o ve lle!ar el "a(b#o) %ero sus
%ara&#!(as les #(%#&en sub#r al tren &el "a(b#o *a que los %ara&#!(as &el "a(b#o
no les &a su+#"#entes ev#&en"#as %ara abor&arlo) su v#s#$n no les %er(#te ver
nuevos or#,ontes) no est-n "onven"#&os * se que&an en la esta"#$n) este %r#(er
!ru%o es un es%e"ta&or #n&#+erente al "a(b#o.
El se!un&o !ru%o est- #nte!ra&o %or los que s a"e%tan el "a(b#o. estos &e
a"uer&o "on las ev#&en"#as &e los nuevos %ara&#!(as) qu#,- %orque son (-s
+le/#bles o %orque t#enen (e'or * (-s #n+or(a"#$n o %leo enten&#(#ento &e la
#n+or(a"#$n) s# se sube al tren * se van "on 0l ser- el !ru%o &e tr#un+a&ores) *a
que atra%aron el (o(ento &el "a(b#o * son los %#oneros &el %ara&#!(a *) %or
en&e) los %r#n"#%al(ente bene+#"#a&os %or el nuevo o nuevos %ara&#!(as.
El ter"er !ru%o est- re%resenta&o %or los que se o%onen al "a(b#o %or "ausa &e
ser #n+le/#bles o %orque no t#enen #n+or(a"#$n o son #n"a%a"es &e #nter%retarla.
Pero la "ausa (-s "o(1n &e su a"t#tu& es que &e+#en&en !ru%os &e #ntereses * se
s#enten a(ena,a&os %or el nuevo %ara&#!(a.
RESISTIRSE AL CAMBIO ES ACELERAR Y AL MISMO TIEMPO NO SOLTAR EL
2RENO.
Res#st#rnos a los "a(b#os es "o(o s# el +reno &e (ano estuv#era +#r(e(ente
a%reta&o to&o el t#e(%o en un es+uer,o %or que&arse &eten#&o en el %asa&o a to&a
"osta * esto sola(ente &ebe al (#e&o) a la #nse!ur#&a& * a su ans#e&a& %or el
+uturo.
Morale'a.
Bu&#stas &#"en que el &olor sur!e "uan&o el "a(b#o no es a"e%ta&o) "uan&o
lu"a(os en "a(b#arlo. S#(%le(ente el "a(#no t#ene que ser an&a&o s#n o+re"er
n#n!una res#sten"#a) &e esa (anera el &olor 'a(-s a%ere"e. No se lu"a)
s#(%le(ente se a"e%ta.
Estas %ersonas no son tontas) s$lo que las "#e!a el v#e'o %ara&#!(a %orque al #rse
%#er&en %o&er) &#nero) #n+luen"#a) %rest#!#o o al!o.
Estos en lu!ar &e sub#rse al tren se "olo"an sobre la va * &elante &e la (-qu#na
"re*en"o que son "a%a"es &e &etener la lo"o(otora * el tren) * "on 0l) el "a(b#o)
este !ru%o o%uesto al "a(b#o es el que su+re el %eso &e los "a(b#os) es a+e"ta&o
en sus #ntereses * arrastra&o en su %ro%#a (#o%a %ara ver el "a(b#o) su+ren las
"onse"uen"#as. Por ello) son &estru#&os * arru#na&os) al avan,ar la lo"o(otora
sobre la va * &e'ar &es%e&a,a&as a las %ersonas res#stentes al "a(b#o.

También podría gustarte