Está en la página 1de 4

Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato

Al frente de la Plaza de la Paz se encuentra la antigua


parroquia de Guanajuato, muestra una interesante mezcla de
estilos arquitectónicos gracias a las diferentes etapas de
construcción a que se vio sometida; estilos neoclásico,
churrigueresco, barroco y algunos más.

La fachada de la Basílica está compuesta por tres cuerpos que


disminuyen al ascender, logrando un triángulo arquitectónico
muy acusado y poco común.

Antigua parroquia de Guanajuato hasta el año de 1957, en que se le elevó a la categoría


de la Basílica. Su construcción se inició en el año de 1771 y se concluyó en 1796,
cubriendo todos los costos los mineros del lugar. En este último año se llevó a este
templo la imagen de la Virgen de Guanajuato donde permanece hasta ahora.

Su arquitectura corresponde al barroco manierista del XVII;


con esbelta cúpula de igual estilo. Su exterior está circundado
por un irregular atrio, de principios del XIX, cercado por
columnas que sostienen cruces y macetones alternados y un
enrejado de época posterior.

Cuenta con tres puertas de acceso. Cada puerta ostenta una


fachada en cantera rosa del barroco manierista, sobresaliendo
la fachada principal, sobre la que se erige una torre
campanario de tres cuerpos de la misma época y estilo de todo el edificio; además del
cubo del reloj se aprecia otra torre de inferiores proporciones y de bello estilo
churriguera del siglo XVIII. Al lado del bautisterio y unido a él hay una capilla
neoclásica con dos ligeras torres, cuyo estilo choca con el resto del templo. Fue
construida entre los años de 1870 y 1878; dedicada a la Virgen de Lourdes.

Uno de los laterales está dedicado a San Nicolás


Tolentino, patrono de la minería, y el otro a San Ignacio
de Loyola, patrono de la ciudad.

El piso del templo, cuyo original posiblemente era de


duela de mezquite, y luego fue de losa, data de 1956 y es
de material marmóreo. . En el siglo XVIII el marqués de
San Clemente edificó un anexo al templo para camarín de
la Virgen, el que posteriormente fue acondicionado para
bautisterio, contando con una bella pila sacramental y con pinturas de Miguel Cabrera.
La imagen de la Virgen de Guanajuato, dice la tradición fue donada por Carlos I o
Felipe II. Es una escultura en madera estofada magnífica. Llama la atención la dulce
belleza de los rostros de la Virgen y del Niño. Le sirve de base una magnífica y rica
peana de plata repujada de estilo barroco, donada en 1737 por José de Sardaneta y
Legaspi.

El churrigueresco, es una etapa, así como un estilo arquitectónico de España que se dio en
la época del barroco y llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como barroco estípite,
alcanzando un impresionante desarrollo. El término churrigueresco proviene del apellido
Churriguera. Los Churriguera fueron un clan de arquitectos barrocos cuya obra se
caracterizó porque presentó una recargada decoración.
CRISTINA ADAME MURILLO

Lic. Ing. Arq.

5to cuatrimestre

Universidad del Valle de Atemajac

Análisis Crítico de la Arquitectura Contemporánea

Prof. Arq. Marco Elpidio Meza

Tema: Arq. Del Virreinato

“Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato”

La Piedad Michoacán

Marzo de 2009
BIBLIOGRAFIA

www.explorandomexico.com.mx

www.hotelesdemexico.com.mx/Guanajuato/sitios_guanajuato.htm

También podría gustarte