Está en la página 1de 2

Encuentro N 3

Las cosas que extrao


Eje: Autoconocimiento
Objetivo
Reconocer que el crecimiento trae aparejado dolor y sentirse
acompaados por Dios durante ese proceso.
Crear el clima
Pedirles que vayan diciendo entre todos juegos, canciones,
programas de T.., etc., que recuerden de cuando eran c!icos.
Despu"s que terminan, preguntar# $%&mo son esos recuerdos !oy'
$(on agra)da*les' $Traen nostalgia'
$+acen puntualmente alguna comparaci&n entre aquellas cosas y las
que !acen !oy' $%&mo ven las cosas que !ac,an ayer y las que !acen
!oy y que di-erencia sienten'
Darse cuenta
.ndividualmente !ago una lista de las cosas que me gusta*an cuando
era m/s c!ico y que a!ora !e dejado por !a*er crecido.
0rupalmente compartir en grupos de a tres las distintas
e1periencias.
Plenario
Elegir por grupo una e1periencia cercana de las cosas del pasado y
dramati2arlo.
%ompartir qu" sentimientos aparecen -rente a esas cosas del pasado.
Refexin
El animador e1plica el siguiente aporte#
Qu cosas nos cuesta ir dejando de la etapa infantil? Principalmente
son tres cosas y cada una lleva su duelo:
1. El cuerpo de la infancia : que se ha transformado tan rpido que no nos
dio tiempo a acostumrarnos.
!. "os padres de la infancia: la ima#en que de chicos tenemos de los
padres$ no es la misma que ahora.
%. El rol de ni&o : el nuevo rol requiere una reacomodaci'n en la situaci'n
familiar.
Es por eso que en esta etapa hay sentimientos tan opuestos$ tales
como la triste(a junto con la ale#r)a$ a los que se reacciona de diferentes
maneras.
*odo esto pasa por el simple motivo de tener que estructurar el yo
infantil y convertirlo en adulto.
(e pide que !agan una lista con las cosas que cuando cre2can m/s,
van a poder !acer. (e comparten.
(e lee el te1to 0"n. 34, 3)3.
$5u" nos dice el te1to' (e invita a que !agan un paralelo con la
propia vida.
Celebracin
(e los invita a escri*ir en un papel cosas que les preocupen del
-uturo. (e lee el te1to de la con6an2a en la providencia 7c. 34, 44)38.

También podría gustarte