Está en la página 1de 1

I.

- diferencia entre la cuenta corriente mercantil y la cuenta corriente bancaria:


El contrato de cuenta mercantil puede ser mantenido por cualquier
comerciante con su cliente, en tanto en la cuenta bancaria, una de las partes
siempre es una institucin fnanciera que opere en el sistema fnanciero y que
pueda operar cheques.
II.- naturaleza jurdica de la cuenta corriente y sus caractersticas:
Es un contrato autnomo y con personalidad propia, con perfles propios de
naturaleza jurdica identifcable. us caractersticas son: Indi!isibilidad,
"o!acin, #ransferencia de propiedad, $ompensacin, %ecibo de !alores con
recurso, er!icio de caja y &iro de cheques, "ecesaria 'eneracin de intereses
de los saldos (I"#$%")
III.- obli'aciones de los cuentacorrentistas:
*as reciprocas, que e+isten durante la !i'encia del contrato, hasta antes que se
obten'a su saldo, y por otra, las que se deri!an de la fjacin del saldo y por
consi'uiente, la determinacin de quien es el acreedor y quien es el deudor de
la cantidad liquidada.
I-.- contrato de cuenta corriente sin chequera:
in chequera: i la cuenta no opera con cheques, es muy probable que se trate
de una cuenta corriente de re'istro de cr.ditos, de !alores, o de acreencias.
/ustamente es por estos casos que suelen darse autorizaciones al banco para
que abra en forma unilateral cuentas corrientes a nombre del cliente deudor o
acreedor, lle!ando el control ordenado del Estado de sus relaciones
comerciales y crediticias.
$on chequera: lo com0n es que la cuenta corriente opere con cheques, y a0n
cuando opere con cheques es posible que los mo!imientos o transacciones y
re'istros en .l debera !er se ha'an de modo distinto al pa'o de los cheques.
El titular de la cuenta bien podra disponer de los fondos y cr.dito con los que
cuenta, a tra!.s de medios distintos al cheque. En el caso de cierre obli'atorio
de cuentas corrientes por 'iro de cheques sin fondo ellos se refere a cuentas
que operan con cheques.
-.- causas por las que el contrato de cuenta corriente puede terminar:
1) por !oluntad de una de las partes: siendo para ellos sufciente que el cuenta
corriente y as lo comunique al banco (el banco tambi.n podra decidir la
terminacin comunicando anticipadamente con 23 das de acuerdo al cdi'o
ci!il)
4) por terminacin del plazo pactado e+presamente en el contrato
2) por mandato le'al
5) por quiebra, interdiccin de cualquiera de las partes
6) por fallecimiento del cliente.

También podría gustarte