Está en la página 1de 2

5).

Recorte con Cordón Detonante

En algunas aplicaciones, cuando los barrenos deben ser perforados muy próximos
por condicionantes geológicos, para evitar la sobreexcavación o para efectuar
demoliciones en estructuras de hormigón, las cargas pueden sustituirse por cordón
detonante. En estos casos se perforan los barrenos con diámetros mayores que los
utilizados normalmente, pero conespaciamientos menores. El desacoplamiento
adicional no deteriora, normalmente, la formación rocosa, pero las expresiones de
cálculo de las cargas en función del diámetro no pueden emplearse, pues resultan
valores demasiado grandes para los espaciamientos utilizados.
La formula para calcular la densidad de carga en funcion de un espaciamiento
prefijado es:

ql = 300 x S2 ql : Densidad lineal de carga (g/m); S :


Espaciamiento (m)

6). Retacado: esta variable existen discrepancias entre diversos especialistas


en voladuras, ya que mientras unos disminuyen el retacado conforme aumenta la
resistencia de la roca otros proceden de modo contrario. Parece que esta última
forma de actuación es más lógica.
En rocas competentes, la longitud de retacado oscilará entre 6 y 10 veces el
diámetro y se realizara con el propio detrito de la perforación, auxiliándose con un
tapón de papel o cotón en la base del mismo, según el diámetro del barreno. En
rocas estratificadas y fracturadas se recomienda rellenar con material fino el
espacio anular entre la carga de explosivo y la caña del barreno, a fin de aminorar
la sobre excavación por el efecto de cuña y apertura de los gases de explosión.
En formaciones rocosas que se encuentren muy alteradas, es algunas veces
beneficioso reducir el retacado a un mínimo, o suprimirlo, con el objeto de permitir
un escape rápido de los gases y preservar así la removilización de la roca alterada.
Con este método la carga debe prolongarse hacia el emboquille de los barrenos.
Dado que este procedimiento permite la pronta liberación de los gases producidos a
alta presión, se deben tomar precauciones especiales en lo relativo a
sobrepresiones del aire y daños por proyecciones.

Tiempos de Retardo y Secuencias de Iniciación: Como ya se ha indicado, la


aparición de una grieta a lo largo de una fila de barrenos esta basada en el efecto
casi simultáneo de las respectivas ondas de choque, por ello los mejores resultados
se obtendrán cuando todos los barrenos estén conectados a la misma línea de
cordón
Detonante o energetizados con detonadores del mismo número.
Cuando por problemas de vibraciones debe reducirse la cantidad de explosivo
detonada por unidad de tiempo, se pueden intercalar relés de microrretardo entre
distintos grupos de barrenos o iniciar cada grupo con un detonador de
microrretardo de distinto número. A cielo abierto, el avance espacial del precorte
debe ser de dos veces el espaciamiento o la piedra aproximadamente y en
profundidad puede alcanzar dos o más bancos, dependiendo de los cambios
litológicos, y estructurales del macizo y calidad de la perforación.
Las voladuras de precorte deben dispararse bajo unas condiciones mínimas de
piedra, que son de unos12 m para barrenos de 50 Mm. y 20 m para las de 310 Mm.
de diámetro, pues de otro modo los estados tensiónales y de confinamiento no
serán los idóneos.
Cuando la voladura de destroza se dispara con la de precorte, ésta última debe
adelantarse al menos de 90 a 120 ms. con el fin de que la fractura se desarrolle
totalmente antes de la salida de la fila frontal de la voladura de producción.

También podría gustarte