Está en la página 1de 15

Pitágoras

Pitágoras
 Pitágoras de Samos
(aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C.,
fue un filósofo y matemático griego,
famoso sobre todo por el
Teorema de Pitágoras, que en realidad
pertenece a la escuela pitagórica y no
sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que
todo es matemáticas, y estudió y
clasificó los números.
Intereses principales
 Metafísica

 Música

 Matemática

 Ética

 Política
Escuela/tradición
 Escuela jónica

 Escuela milesia/Pitagóricos
La hermandad pitagorica
 A su escuela de pensamiento se la conocía como
los pitagóricos y afirmaban que la estructura del
universo era aritmética y geométrica.
Políticamente apoyaron el partido dórico,
obteniendo grandes cuotas de poder hasta el Siglo
V, en el que fueron perseguidos y donde muchos
de sus miembros murieron. La hermandad estaba
dividida en dos partes: Los estudiantes y los
oyentes. Los estudiantes aprendían las
enseñanzas matemáticas, religiosas y filosóficas
directamente de su fundador, mientras que los
oyentes se limitaban a ver el modo de
comportarse de los pitagóricos.
 Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y
medidas, y elaborador de la teoría musical; el
primero en hablar de «teoría» y de «filósofos», en
postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en
fervor intelectual, en usar la definición y en
considerar que el universo es una obra sólo
descifrable a través de las matemáticas. Fueron
los pitagóricos los primeros en sostener la forma
esférica de la tierra y postular que ésta, el sol y el
resto de los planetas conocidos, no se
encontraban en el centro del universo, sino que
giraban en torno a una fuerza simbolizada por el
número uno.
La Cosmología pitagórica
 
 La veneración hacia el número diez tiene para los
pitagóricos una implicación cosmológica transcendental
en su doctrina acerca de la configuración del universo,
al ser la inspiradora del primer sistema astronómico no
geocéntrico. Según Aristóteles (Metafísica, 986a):
 Como creen [los pitagóricos] que la década es perfecta
y que abarca la naturaleza entera de los números,
afirman que también los cuerpos que se mueven en
torno de los cielos son diez, pero al ser nueve
solamente los visibles, se inventan, por esta razón, el
décimo, la anti-tierra.
Matemáticas
 Los pitagóricos
atribuían todos sus
descubrimientos a
Pitágoras por lo que
es difícil determinar
con exactitud cuales
resultados son obra
del maestro y cuales
de los discípulos.
Entre los descubrimientos que se
atribuyen a la escuela de Pitágoras están:
 Una prueba del  Ternas pitagóricas. Una
teorema de Pitágoras. Si terna pitagórica es una
bien los pitagóricos no terna de números enteros
descubrieron este teorema (ya
(a, b, c) tales que a² + b² =
era conocido y aplicado en
Babilonia y la India desde c². Aunque los babilonios
hacía un tiempo considerable), ya sabían cómo generar
sí fueron los primeros en tales ternas en ciertos
encontrar una demostración casos, los pitagóricos
formal del teorema. También extendieron el estudio del
demostraron el converso del tema encontrando
teorema (si los lados de un resultados como cualquier
triángulo satisfacen la
ecuación, entonces el
entero impar es miembro
triángulo es recto). de una terna pitagórica
primitiva.
 Sólidos regulares.  Números perfectos.
Los pitagóricos Estudiaron los
descubrieron el números perfectos, es
decir aquellos números
dodecaedro y
que son iguales a la
demostraron que
suma de sus divisores
sólo existen 5 propios (por ejemplo
poliedros regulares. 6=1+2+3). Encontraron
una fórmula para
obtener ciertos
números perfectos
pares.
 Números  Números
amigables. Un par irracionales. El
de números son descubrimiento de
amigables si cada que la diagonal de un
uno es igual a la cuadrado de lado 1
suma de los divisores no puede expresarse
propios del otro. como un cociente de
Jámblico atribuye a números enteros
Pitágoras haber marca el
descubierto el par descubrimiento de los
amigable (220, 284). números irracionales.
 Medias. Los  Números figurados.
pitagóricos Un número es
estudiaron la figurado (triangular,
relación entre las cuadrangular,
medias aritmética, pentagonal,
geométrica y hexagonal, etc.) si tal
armónica de dos número de guijarros
números y se pueden acomodar
obtuvieron la formando el polígono
relación . correspondiente con
lados 1,2,3, etc.
Religión
 Afirmaba que las almas eran inmortales
y transmigraban, y que conseguían su
pureza a través del conocimiento y una
serie de prohibiciones. Pitágoras creía
firmemente que había habitado en otros
cuerpos humanos de épocas anteriores.
Su idea de Dios
 Protesta contra la imagen de los dioses
trazada por la mitología. Es el comienzo
de una época nueva en la religión griega.
Enseña la existencia de un único Dios
que mantiene el mundo unido en la
justicia. Este Dios no piensa de manera
humana ni tiene forma humana. Su
cuerpo es una esfera y la divinidad se
manifiesta en el movimiento circular del
fuego de los astros.
Leyenda

 De él se creía que oía voces


sobrenaturales, podía encantar a los
anímales y obrar milagros. Entre la jerga
de filósofos se llegó a especular con su
estado mental hasta el punto de ser
considerado un loco.

También podría gustarte