Está en la página 1de 8

Jueves 15 de mayo, 2014.

Informe de geografa
histrica







Nombre Alumno: Alexis Gutirrez Berros
Profesor de ctedra: Fernando Ramrez
Ayudante de ctedra: Jorge Olea








Espacio, tiempo, territorio y objetivacin cultural


En qu sentido es o no es posible entender el territorio como algo objetivo?

Si abordamos el concepto de territorio como valor bajo la idea de nacin, resulta bastante
confuso dar salida a un concepto que se entiende como objetivo. Conviene primero abordar
entonces qu entendemos por objetividad en el contexto de la temtica que se est abordando.
Adems de entender los conceptos de espacio y tiempo, y de lo ideal y lo material a travs de los
cuales podemos determinar la construccin de la idea de territorio y nacin, y el carcter objetivo
o no de aqul .Los conceptos anteriormente nombrados no se pueden entender como cosas
totalmente abstractas, aisladas de un contexto social y una aplicacin cultural. En este sentido, es
que hay distintos factores de tipo social, cultural, incluso polticos y econmicos que nos llevan a
determinar de alguna manera su propia definicin y su relacin entre cada uno de ellos. Son por
lo tanto sociales y culturales.

Tiempo, espacio y objetividad en sociedades dinmicas.

Los conceptos de tiempo y espacio pueden llegar a entenderse como algo dado, como algo que
existe de por s, con una connotacin particularmente objetiva de carcter nico y universal. Sin
embargo, David Harvey, nos habla de un espacio y un tiempo social. La objetividad del tiempo
y el espacio est dada en cada caso, por las prcticas materiales de la reproduccin social y, si
tenemos en cuenta que estas ltimas varan geogrfica e histricamente, sabremos que el tiempo
social y el espacio social estn construidos de manera diferencial
1
. El tiempo y el espacio son
por lo tanto construcciones culturales de cada sociedad, cuya definicin e interpretacin variar
de acuerdo a la relacin de cada sociedad con su naturaleza y a las prcticas materiales que
realiza para la reproduccin social. Harvey hace ver muy bien que es la sociedad quien le da el
carcter de objetivo a ciertas nociones, en este caso la de tiempo y de espacio. Por lo tanto la
definicin del tiempo que pueda tener una sociedad ser en funcin de como esta se relaciona
con la naturaleza, y de como prctica materialmente los ideales acerca de la naturaleza y el
ecosistema en el cual se encuentra, ser el producto de esta relacin dialctica, y a la vez
transformador puesto que esta siempre dispuesto a modificacin, sin ser algo esttico. De esta
manera puede ser cclica, lineal o progresiva de acuerdo a como se entiende la naturaleza y como
se relaciona con esta en prcticas materiales de reproduccin social. As mismo el espacio, ser
entendido tambin de acuerdo a estos parmetros sociales, que puede ser de acuerdo a lo que nos
dice Harvey, de acuerdo a la teora social, donde el espacio est dominado por el tiempo, y este a
su vez tiene una tendencia al progreso, donde el espacio es pura contingencia donde este

1
HARVEY, David. La condicin de la posmodernidad. Investigacin sobre los orgenes del cambio
cultural.
Buenos Aires, Amorrortu Eds., 1998. 401p.

progreso avanzar, o de acuerdo a la teora esttica, donde el espacio domina al tiempo, el
tiempo se espacializa, abolir el tiempo dentro del tiempo, aunque sea solo por un tiempo. dice.
2

Esta teora esttica puede verificarse de cierta forma en la concepcin del tiempo de parte de la
sociedad europea de la edad media y el renacimiento. Bajtn, en el texto citado, de manera muy
repetitiva y forzosa en algunos caso , pero rescatable de todas formas, nos da cuenta de una
cultura popular que durante la edad media usa un espacio determinado, la feria, los carnavales,
que se llevan a cabo en las plazas pblicas de algunas ciudades, especialmente en Francia. All,
la gente se apropia de un espacio transitorio en cierta forma, pero que Bajtn le da un carcter
profundo, que tiene como trasfondo una crtica social y poltica. En este espacio, el tiempo
cotidiano es olvidado, pues este durante aquella poca representa las prcticas materiales de una
sociedad feudal y jerarquizada, donde reina la seriedad y el pragmatismo, que son reemplazados
por la risa, lo grotesco y lo carnavalesco
3
La sociedad entonces olvida este tiempo, aunque por
un tiempo corto, y lo espacializa en la plaza pblica. Acta en este caso de manera consciente e
intencional, despertando de la inconsciencia de la cotidianidad. Godelier nos hace ver muy bien
que las prcticas de reproduccin social son inconscientes y a-intencionales
4
. Pero en la medida
en que acta el hombre por conciencia, se puede producir sociedad, y esta accin de los hombres
crea historia.
5
Sin referirnos a las relaciones de produccin que dominan las relaciones sociales
en las cuales este autor insiste tanto, conviene detenerse en este aspecto acerca de la conciencia
intencional y lo aintencional. Durante la edad media vemos en esta plaza pblica una
manifestacin clara de este hecho. El tiempo -no cotidiano, tradicional, permanente e inmutable
de la feudalidad- se deconstruye durante la espacializacin momentnea de otro tiempo. Hay dos
tiempos, no necesariamente simultneos, que son participados por este pueblo. Hay un espacio
de creacin que vive en dialctica con el espacio de reproduccin. Es un espacio de resistencia
en la medida en que el tiempo reproductor es apropiado por la sociedad y lo transforma en
productor, en devenir, en transformacin. Es un espacio para esta sociedad que es objetivo, en
cuanto lo materializan. Pero tal vez debamos ver en otras historias de igual forma la creacin de
espacios de resistencia y de tiempos de resistencia, donde la dialctica se manifiesta. En boga a
nuestra poca, los conflictos ambientales y geopolticos, los conflictos entre poblaciones y
comunidades indgenas y el estado, los conflictos entre estudiantes y el ministerio, incluso la
tensin de aquellos con sus profesores y su propia institucin en la cotidianidad -hblese de las
cimarras masivas, asambleas, manifestaciones protesta, etc,- , son muestra fiel. Las barricadas
y las manifestaciones pacficas son tambin espacios donde una comunidad espacializa otro
tiempo, en funcin de quebrar el tiempo cotidiano del estado, del gobierno de turno, del pseudo-
progreso o desarrollo econmico, de los discursos entusiastas que versan un futuro de mejor
vida, de la reproduccin. Se toman durante un tiempo un espacio, que en la cotidianidad es

2
dem.
3
BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francois
Rabelais.
4
GODELIER, Maurice. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economas y sociedades, versin castellana
de A.J. Desmont. Madrid, Taurus Humanidades, 1990. 308 p.
5
dem
simblico de aquello mismo en redundancia, propio de la reproduccin social, donde transcurre
la vida de cada uno de los sujetos aintencionales que trabajan en funcin de las condiciones
presentes de la sociedad -calles principales, la alameda, el obelisco, la plaza bolvar, frente
a un edificio gubernamental, etc.-. Hay un mnimo de necesidad intencional en la comunidad
6
.
En medio del conflicto, la comunidad confronta las prcticas materiales de reproduccin social
con prcticas de resistencia, confronta el espacio y el tiempo reproductores con espacios y
tiempos productores, se resisten temporalmente a aqul. En los casos histricos donde la tensin
entre la resistencia y la reproduccin son ya insostenibles, puede darse pie a la revolucin, donde
el tiempo y espacio de resistencia pasa a ser luego productor y a la vez reproductor. Pero
creemos, que la resistencia es parte activa fundamental de la sociedad que est presente siempre,
pues da cuenta de que las prcticas de reproduccin materiales y los ideales que del espacio y el
tiempo se tienen estn dispuestos a caer a voluntad de quienes son capaces de ir en contra de
ellos. Al menos en la sociedad capitalista, donde estas prcticas nos hacen percibir que no es tan
posible hablar de un consentimiento a nivel social de una manera total
7
, pues dentro de una
sociedad, la tensin entre la violencia del estado y la opresin tiene tambin como opuesto
violencia por parte de los dominados, como respuesta defensiva a la subordinacin, o
manifestaciones no violentas que no contribuyen a la reproduccin, lo que descarta al menos que
en la sociedad el consentimiento no es total. Entindase que no negamos su existencia.
Es discutible el hecho de que la resistencia que sabemos que existe en la sociedad, aporte o no
como prcticas de reproduccin. En medio de un tenso conflicto, cualquier dominante que tenga
un mnimo de astucia, dir, en un determinado contexto, que las manifestaciones sociales, por
ejemplo, constituyen prcticas legtimas dentro de una sociedad democrtica, que aquel
personaje entiende como la estructura poltica y social presente. Trata de hacerlo parte entonces
de la misma estructura social, pero nos parecera un enfoque bastante unilateral el hecho de
caracterizarlo como aporte a la reproduccin, puesto que se omiten de forma sistemtica las
intencionalidades que un grupo resistente pueda tener. Puede ser que estas mismas vayan a un
sentido no tan productor ni transgresor, y que conscientemente constituyan una perfectibilizacion
de la estructura -reformismo-, pero difcilmente sea as en todos los casos, pues en la mayora de
los casos hay intencionalidad de produccin, si no, no sera resistencia, menos an en los casos
de violencia. A dnde queremos llegar, es que los casos son de todas maneras demasiado
dispersos, hay matices, pero es necesario entender aquellos que no siempre se identifican bien y
se omiten en favor de una postura ms totalizadora y nica.
El trasfondo conceptual viene, a todo esto, en que el tiempo y el espacio son construcciones
culturales, comunitarias, y sociales, donde las prcticas materiales de reproduccin estn en
tensin dialctica con resistencia. La produccin del espacio y el tiempo, son objetivaciones. La
objetivacin, concepto fundamental de esta trabajo, es un concepto vaco cuando est aislado,
pero en contextos sociales y culturales, da cuenta de que la objetividad o no de algn concepto,
depende de la concepcin que un determinado grupo tenga de la naturaleza y al mismo tiempo de

6
cfr. Ibidem.
7
cfr. dem.
su sociedad, de tal manera que se convierta en productor, y as mismo, en sujeto objetivador.
Prcticamente si determinadas concepciones de tiempo y espacio son distintas para cada
sociedad, sern objetivas dentro de cada una de ellas, el hecho de considerar una nocin de
tiempo y espacio como subjetiva o mtica, por ejemplo en el caso de la visin de los indgenas
desde europa, constituye eurocentrismo, as mismo hacia oriente, constituye orientalismo, pues
proyecta su propia imagen hacia otra sociedad distinta, cuando en la realidad, la realidad le es
propia a esa otra sociedad. La construccin de mitos en torno al espacio y el tiempo la
entendemos en torno a esto, a ocupar de forma subjetiva una propia idea y forma cultural de
espacio y tiempo para entender otra.
Pero entonces, la resistencia, como intencin de objetivar un nuevo espacio y un nuevo tiempo,
constituye una prctica de mitificacin de otro espacio y otro tiempo?.En parte lo es y en parte
no. Pues al constituir una voluntad que es consciente e intencional, es capaz de integrar e
identificar las caractersticas propias de la reproduccin material de esa construccin de espacio
y tiempo, que, a diferencia de una mitificacin, el sujeto es y ha sido partcipe de esa
reproduccin, no un sujeto pasivo externo como en el ejemplo anterior. Tal reproduccin lo
constrie, tales prcticas lo limitan. Resulta til referirse a Thomas Kuhn en este sentido.
Extrapolando el concepto de paradigma cientfico a nuestra temtica, cuando se identifican
anomalas en un determinado paradigma, en cuyas prcticas ya no se pueden pasar por alto, se
inician prcticas extraordinarias que conducirn a un nuevo paradigma.
8

Cuando la consciencia del sujeto -entindase no slo como individual, sino colectivo- identifica
estas anomalas en las prcticas materiales de reproduccin, se llega a un punto de crisis, que
puede ir en aumento y desembocar en una revolucin. Socialmente la resistencia es una de las
constantes de este proceso de crisis, sea violenta o no. Aqu es donde se cuestiona la objetividad
de los ideales que son parte de la reproduccin. En un caso hipottico, el ideal de desarrollo y de
progreso en cierto pas entrar en crisis, o tal vez ya lo est. La objetividad misma que se tena de
progreso entra en cuestin. Las anomalas sociales hacen que esta idea ya no sea verificable.
Aqu, los sujetos conscientes pasan a hablar del mito del desarrollo el mito del progreso.
Harvey nos habla de la idea del mito realizado
9
de prcticas sociales, haciendo un contraste
con Bourdieu en relacin a la idea de un tiempo y un espacio para todo, apuntando a la
especificidad de esta ltima nocin. En base a lo desarrollado es correcto que esta nocin es
demasiado especificable, pero la mitologa puede ser un concepto presente en medio de una
crisis. Es tambin una construccin cultural, pero de igual forma, dispuesta a objetivacin por
parte de cada sociedad.
Hemos llegado a esbozar ms o menos que entendemos por objetividad, y la relacin entre el
espacio y el tiempo objetivos con la sociedad, en los procesos sociales de cambio y devenir de
esta. Hablamos del sujeto participante de la objetivacin, como algo colectivo, y de sus prcticas
materiales de reproduccin, resistencia y produccin. Podra presentarnos ante nosotros, en

8
KHUN, Thomas. La estructura de las revoluciones cientficas 3a. edicin. Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 2006. 360p.
9
HARVEY, David. La condicin de la posmodernidad. Investigacin sobre los orgenes del cambio
cultural. Buenos Aires, Amorrortu Eds., 1998. 401p.
medio del anlisis de estas categoras, el rol de la subjetividad. No entraremos a abordar hasta
qu punto la creacin de un sujeto individual de un espacio propio de prcticas resistencia, y la
objetivacin de nociones de espacio y tiempo propias de puede llegar a problematizar nuestro
anlisis, es foco de otro tema ms complejo. Entendemos la sociedad como lo dice Godelier,
como un conjunto articulado de relaciones y funciones todas las cuales son simultneamente
necesarias para que la sociedad exista como tal
10
, por eso el problema de las subjetividades va
en que se entiendan insertas en una sociedad en la medida en que se relacionan unas con otras,
as se entienden los procesos sociales de una manera ms profunda. El aislamiento y la
objetivacin de espacios subjetivos de resistencia y de prcticas no reproductoras es un problema
de otra dimensin a nuestro enfoque.
Ahora bien entendemos el espacio y el tiempo como objetivados, entramos a abordar el problema
del territorio.

Si la nacin es un constructo, Cual es el valor de la idea de territorio?
Globalizacin, lugar, territorio y objetivacin cultural.

La nacin como ya sabemos, no es algo dado, es una construccin cultural. El territorio vendra
siendo la prctica material de la soberana, pues es el lmite entre un estado soberano y otro.
Milton santos aborda el territorio a partir de lo global y lo local. El territorio termina siendo la
gran mediacin entre el mundo y la sociedad nacional y local ya que en su funcionalizacin el
Mundo necesita de la mediacin de los lugares, segn las potencialidades de estos para usos
especficos.
11
Es decir el lugar debe contener los caracteres precisos para contribuir a la
globalizacin, con tal de que esta se especialice. Hay una relacin dialctica entre una norma
global desterritorializada y un territorio local normativo.
12

La globalizacin se espacializa en cada territorio. Es decir, como concepto que hemos usado, hay
una objetivacin de este orden global en el territorio. Santos habla de una reterritorializacin por
parte del orden local. Hay una doble objetivacin, la del orden global en lo local, y la del orden
local en funcin de este orden global. Lo local se globaliza, y lo global se localiza. Al fin y al
cabo, el territorio se construye de esta forma, la nacin y el estado delimitan y se apropian del
espacio con el que adoptarn identidad, conformando el territorio, como objetivacin de esos
ideales nacionales de una sociedad, las propias particularidades y las nociones de tiempo y
espacio objetivadas propias de una comunidad, el territorio en su estado ms puro podramos
decir. Pero la globalizacin lo destruye. El lugar, en otras palabras, ha desaparecido en el
frenes de la globalizacin
13
, nos dice Arturo escobar. El orden local, es orden global,

10
GODELIER, Maurice. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economas y sociedades, versin castellana
de A.J. Desmont. Madrid, Taurus Humanidades, 1990. 308 p.
11
SANTOS, Milton. La naturaleza del espacio. Tcnica y tiempo. Razn y emocin. Barcelona, Editorial
Ariel S.A, 2000. 348p.
12
dem
13
ESCOBAR, Arturo. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalizacin o
postdesarrollo?. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
globalizacin objetivada sobre un espacio propio de una nacin. Las interacciones y la
comunicacin en los lugares ya no sern propias de la identidad cultural del pueblo de este
territorio, sino que se hablar en lengua extranjera, en la lengua global, el cdigo del orden
global sepulta nuestro entendimiento entre nosotros mismos, no slo la forma, sino en sustancia,
la comprensin de la identidad cultural de un pueblo ya no es la misa, est totalmente degradada.
Arturo escobar nos insta algunas pistas para recuperar la nocin del lugar: las teoras del
posdesarrollo y la ecologa poltica son espacios esperanzadores para reintroducir una dimensin
basada en el lugar,en las discusiones sobre la globalizacin, quizs hasta para articular una
defensa del lugar.La llamada del posdesarrollismo a eliminar esa idea de desarrollo, en la
prctica, sera la resistencia de las comunidades al orden global, encarnandose en sujeto
consciente de la globalizacin, as como tambin de objetivante de su propia espacializacin y
territorializacin a partir de sus particularidades culturales. Aunque al final de su texto, Escobar
comienza a divagar preguntndose acerca de un nuevo orden global en funcin de lo local,
cuestin bastante ambigua que no resuelve, porque sabemos que lo local, en un sentido cultural
profundo, es demasiado disperso y distinto uno de cada otro como para imponer un orden global.
Sera la misma lgica globalizante.
14
Fontana se acerca un poco ms a la prctica
problematizando el uso del agua, defendiendo la eficacia del uso de ella en la agricultura a nivel
local y campesina.
15
Quizs el tema que puede abordarse desde una perspectiva global es
justamente el uso de los recursos. El neoliberalismo funciona bajo una lgica de economa
mundo, bajo la cual un gran centro explota a la periferia. No hay en esta globalidad la posibilidad
de la autosuficiencia. La autosuficiencia no debe plantearse como un hecho, llegar y hacer, sino
como una pregunta: Puede ser cada lugar autosuficiente en la explotacin de sus recursos y en
su uso justo? Nos parece perfectamente viable, aunque la discusin global internacional debe ser
bastante cuidadosa en no caer bajo la misma lgica desterritorializacin, especialmente en
trminos culturales y sociales, que al fin y al cabo, son el trasfondo histrico en lo que se
manifiesta este problema. Si abordar ms en este problema, procedemos a la conclusin que
respecta a este trabajo.

Conclusin

La objetivacin es un instrumento conceptual fundamental para comprender de forma interna y
desde adentro las concepciones culturales de cada sociedad con respecto a la naturaleza, que
conlleva su uso, apropiacin y movilizacin dentro de su espacio. Podemos comprender no slo
este aspecto, sino tambin el funcionamiento de la lgica contraria, y llegar a ver de qu manera
esta entra en crisis y llega a quebrarse. Hemos ejemplificado el conflicto que tensiona las
relaciones entre la comunidad con incluso su propio estado, que ya no es ms que la

Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. 246 p.

14
cfr. dem
15
FONTANA, Josep. Los usos de la historia: una reflexin sobre el agua. Vnculos de historia (1): 115-
125, 2012.
representacin de la globalizacin, que sirve en funcin de esta y la reproduce, representacin no
correspondiente a la identidad y a la lgica interna del mundo de la propia comunidad, por lo que
entra en tensin, cuando esta se vuelve consciente de esta contradiccin. Aclarar que no todo es
objetivable, sino lo que tenga que ver con las relaciones entre la sociedad, la naturaleza, el
espacio y el tiempo, eminentemente sociales, y construidas culturalmente. El territorio es por lo
tanto una objetivacin, en un caso, distorsionado por un orden global, hacindolo carente de un
sujeto -colectivo- social participante, en otro caso, construido por la comunidad.

También podría gustarte

  • Krause, 1995
    Krause, 1995
    Documento18 páginas
    Krause, 1995
    teddymcv
    Aún no hay calificaciones
  • OrtizM-Moralidad Del Aborto
    OrtizM-Moralidad Del Aborto
    Documento16 páginas
    OrtizM-Moralidad Del Aborto
    soliloquium47
    Aún no hay calificaciones
  • Aborto
    Aborto
    Documento7 páginas
    Aborto
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Aborto PDF
    Aborto PDF
    Documento14 páginas
    Aborto PDF
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Resume N
    Resume N
    Documento2 páginas
    Resume N
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Were Tye
    Were Tye
    Documento2 páginas
    Were Tye
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Areas Brodman
    Areas Brodman
    Documento6 páginas
    Areas Brodman
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Apoyo para Padres
    Actividad Apoyo para Padres
    Documento2 páginas
    Actividad Apoyo para Padres
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Practica Inicial II, Alexis Gutierrez
    Ensayo Practica Inicial II, Alexis Gutierrez
    Documento5 páginas
    Ensayo Practica Inicial II, Alexis Gutierrez
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes 2da Prueba Desarrollo
    Apuntes 2da Prueba Desarrollo
    Documento5 páginas
    Apuntes 2da Prueba Desarrollo
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Fundamentos.
    Ensayo Fundamentos.
    Documento8 páginas
    Ensayo Fundamentos.
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajogeo Historica
    Trabajogeo Historica
    Documento8 páginas
    Trabajogeo Historica
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Muestra Trabajo Practica 2016 PDF
    Muestra Trabajo Practica 2016 PDF
    Documento1 página
    Muestra Trabajo Practica 2016 PDF
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • LDOPA
    LDOPA
    Documento3 páginas
    LDOPA
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo I
    Módulo I
    Documento45 páginas
    Módulo I
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • LDOPA
    LDOPA
    Documento3 páginas
    LDOPA
    Alexis Gutierrez
    Aún no hay calificaciones