Está en la página 1de 1

Cuando Aristteles habla de las Acciones Voluntarias, hace referencia a las acciones que

cuando se realizan son objeto de eleccin, y el fin depende del momento. Esto quiere
decir que las acciones son voluntarias siempre y cuando la persona que las haga tenga la
voluntad, el deseo y la libertad de realizarlas.
Por ejemplo plantar un rbol. Esta accin la realizo porque tengo el deseo, la voluntad y la
libertad de realizar y no hay terceros que me lo impongan.
En cambio las Acciones Involuntarias son aquellas que segn el autor se hacen por fuerza
mayor o por ignorancia, cuyo principio es extremo.
Todas las cosas que nos obligan o las cosas que no queremos hacer son las que
llamamos involuntarias. Un ejemplo que cita el autor para destacar este tipo de accin es
cuando uno es llevado por el viento. Estosignifica, que no depende de nuestra voluntad
realizar o no esta accin, sino que depende de un tercero, en este caso el viento.
Hay acciones a las que se las denominan MIXTA, estas son las que se hace por temor a
mayores males o por alguna causa noble. Un ejemplo son las acciones que realiza una
persona por medio de una extorsin, traeme cierta suma de dinero o mato a un familiar
tuyo. En esta ocasin, si bien la persona extorsionada realiza el robo sin voluntad propia,
sabiendo que lo que esta haciendo no es lo correcto, lo hace por una fuerza mayor, por
salvar a sus seres queridos.

Y por ultimo las acciones No Voluntarias son las que Aristteles determina
Lo involuntario forzado tiene un aspecto extrnseco de tal manera que la persona en
cuestin no pone de suyo cosa alguna. Lo que se hace por ignorancia es lo no-voluntario,
sin embargo, hay una diferencia entre actuar por ignorancia y actuar en estado de
ignorancia. La accin involuntaria produce pena y arrepentimiento

También podría gustarte