Está en la página 1de 2

lanacion.

com|
ADN Cultura
Viernes 09 de mayo de 2014 | Publicado en edicin impresa
Cartografas cordobesas
Por Daniel Gigena | LA NACION

Jos Di Marco y Pablo Dema, fundadores de Editorial Cartografas. Foto: Gentileza Leo Fagiano
En 2014, Cartografas, la editorial fundada en la ciudad de Ro IV por Pablo Dema y Jos
Di Marco, cumple diez aos. Comenz como una revista de crtica literaria, a la que sigui
una coleccin de libros de bolsillo de poesa y de narrativa (all, Marcelo Daz edit La
sombrilla de Wittgenstein y Pedro Centeno, Saide). Dos aos despus lanzaron
Archipilago, una coleccin de poesa, Radiografa, de ensayos y Tusitala, de narrativa. Un
best seller inesperado de esta serie es El oso antrtico, de Federico Lavezzo, que cuenta la
historia de una enigmtica escultura.
"Se ha cumplido con el propsito que impuls la creacin de Cartografas -dice Dema-.
Editar la produccin de escritores locales y de la regin, en especial de autores que hasta
entonces no haban podido dar a conocer sus trabajos bajo el formato de libro y de aquellos
ms jvenes que recin escriban sus primeros textos literarios. Darle continuidad al
proyecto y enriquecerlo durante ese proceso ha sido el objetivo ms importante." Este ao
publicarnCartografas filosficas. Una excursin por tierras anmalas, de Abelardo Barra
Ruatta, y La vida numerosa, de Mara del Carmen Marengo, autora de libros de poesa y de
crtica. Adems, en conjunto con UniRo (la editorial de la Universidad Nacional de Ro
IV), trabajan en la reedicin facsimilar de El da en que el pueblo revent de angustia, libro
de cuentos de Antonio Tello que se public por primera vez en 1973. Esta coedicin se
presentar en la Feria del Libro Juan Filloy, en octubre.
Con un catlogo coherente y amplio (www.editorialcartografas.com) , el sello ha sumado a
autores de Villa Mara, Crdoba y Buenos Aires. "Como editores, hemos intentado
privilegiar las cualidades literarias de los libros. Acentuamos la pluralidad al elegir los
textos procurando distanciarnos de la mirada prejuiciosa segn la cual la mal denominada
'literatura del interior' debe ser, fatalmente, costumbrista y extica." .

También podría gustarte