Está en la página 1de 8

Dr. Jaime J.

Korenblum
Contador Público (UBA)

BOLETÍN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS – PREVISIONALES

DEL MES DE OCTUBRE DE 2009

1.- IMPOSITIVAS

ENTIDADES EXENTAS NUEVAS Y CON RECONOCIMIENTO VIGENTE - "CERTIFICADO DE EXENCIÓN


EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS”

Se establece a partir del 1/1/2010 una nueva forma de acreditar la condición de sujeto exento en el
impuesto a las ganancias. En tal sentido, se crea el "Certificado de exención en el impuesto a las ganancias".
El certificado de exención también se aplicará para la alícuota reducida o exenta del impuesto a los débitos y
créditos.

Para solicitar el certificado de exención se deberá confeccionar el F. 953 meditante el programa


aplicativo "AFIP DGI - CERTIFICADO DE EXENCIÓN EN GANANCIAS - Versión 1.0" y remitirlo mediante
transferencia electrónica.
Posteriormente, los responsables deberán efectuar un seguimiento en línea del estado del trámite de
solicitud, y lo finalizarán una vez que concurran a la AFIP a presentar determinada documentación.
Los "Certificados de exención en el impuesto a las ganancias" serán otorgados por períodos anuales,
coincidentes con el ejercicio fiscal de la entidad, y producirán efectos a partir de la fecha de vigencia que el
mismo establezca y serán oponibles a terceros a partir de la fecha en que sean publicados en la Web de la
AFIP.
Las renovaciones anuales serán efectuadas en forma automática mediante un sistema diseñado por el Fisco
que validará el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las entidades correspondientes en un plazo de
entre 60 y 90 días previo al vencimiento de los certificados vigentes. En caso de detectarse incumplimientos,
éstos serán publicados en el servicio web "Certificado de exención en el impuesto a las ganancias" opción
"Control de incumplimientos para renovación de certificado", para que las entidades procedan a subsanarlos
con el objeto de obtener la renovación del certificado.

Las entidades que al 1/1/2010 posean un certificado de reconocimiento vigente serán incluidas
automáticamente en el presente régimen y obtendrán el "Certificado de exención en el impuesto a las
ganancias" con la vigencia que le corresponda, según el mes de cierre de la entidad. Por su parte, las
entidades que tengan el reconocimiento en trámite al 1/1/2010 deberán cumplir dentro de 60 días con las
nuevas disposiciones comentadas.

También se efectúan precisiones con respecto a las adecuaciones necesarias que deben realizar las
entidades exentas para presentar las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2681


B.O.: 05/10/200

RÉGIMEN DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADERÍAS DE ORIGEN EXTRANJERO

Se efectúan adecuaciones con respecto a la identificación mediante estampillas fiscales de


mercaderías nuevas o usadas de origen extranjero que se comercialicen en el país.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2685


B.O.: 05/10/2009

EDUCACIÓN TÉCNICA - RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL

Se efectúan modificaciones en el reglamento para el llamado a presentación y ejecución de proyectos


-año 2008-, correspondiente al régimen de crédito fiscal -dispuesto en el marco de la L. 22317- para las
micro, pequeñas y medianas empresas.
Se modifican, entre otros aspectos, los plazos y formalidades para notificar modificaciones relativas a
la ejecución de los proyectos, la notificación de las modificaciones de los mismos y respecto del reemplazo
de las unidades capacitadoras.
Norma: Disp. Subsecretaria PyME N° 282/2009
B.O.: 05/10/2009

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - LIMITACIÓN PARA LA DEDUCCIÓN EN EL


IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE INVERSIONES EFECTUADAS EN PUBLICIDAD

El nuevo marco normativo de regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el


ámbito territorial de la República Argentina, dispone en materia impositiva -a través del art. 83- que toda
inversión en publicidad a ser difundida mediante servicios de radiodifusión que no cumplieran con la
condición de señal nacional, será exceptuada de los derechos de deducción previstos en el artículo 80 de la
ley de impuesto a las ganancias.

Norma: Ley N° 26.522


B.O.: 10/10/2009

IVA - DEVOLUCIONES DE PAGOS O INGRESOS EN EXCESO A FAVOR DE CONTRIBUYENTES Y/O


RESPONSABLES - TRANSFERENCIAS A TERCEROS DE SALDOS A FAVOR DE IVA DE LIBRE
DISPONIBILIDAD

Se establece que a los efectos de solicitar la devolución de pagos o ingresos en exceso -RG (DGI)
2224- o para la convalidación de saldos de libre disponibilidad de IVA para ser transferidos a terceros -RG
(AFIP) 1466-, los contribuyentes y/o responsables deberán utilizar el Programa aplicativo “Devoluciones y/o
Transferencias - Versión 3.0”, cuya información será remitida a través de transferencia electrónica de datos.
El presente programa aplicativo deberá ser empleado para generar las declaraciones juradas
rectificativas que correspondan a solicitudes presentadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia
de la presente norma.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2689


B.O.: 22/10/2009

PRODUCTOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS FABRICADOS EN EL ÁREA ESPECIAL DE TIERRA


DEL FUEGO

Se suspende la aplicación de la alícuota reducida aplicable a los productos eléctricos y/o electrónicos
que sean fabricados por las empresas beneficiarias del régimen de promoción de Tierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur -dispuesto en el marco de la L. 19640-.
La citada suspensión se extiende hasta que entre en vigencia la ley -cuyo proyecto se encuentra
actualmente en el Congreso de la Nación- que propicia gravar con impuestos internos a determinados
productos tecnológicos, y por otra parte que dejen de tributar con la alícuota reducida en el IVA.
A través del decreto 252/2009, prorrogado por los decretos 784/2009 y 1162/2009 se dispuso la
aplicación de una alícuota reducida de impuestos internos, para los productos alcanzados por la franquicia,
equivalente al 38,53% de la dispuesta para dichos productos.

Norma: Dto. PE N° 1600/2009


B.O.: 03/11/2009

CIUDAD DE BUENOS AIRES - INGRESOS BRUTOS - BAJA DE OFICIO

Se reducen los períodos de incumplimiento necesarios para la baja de oficio de los contribuyentes del
impuesto sobre los ingresos brutos, referidos a la falta de presentación y pago de las declaraciones juradas,
dispuesto por resolución (AGIP Bs. As. cdad.) 37/2008.
A tal efecto, se prevé que se procederá a la cancelación de oficio cuando se verifique la falta de
presentación de las declaraciones juradas durante 1 período fiscal anual o 12 períodos mensuales
consecutivos de los contribuyentes locales y de convenio del impuesto, mientras que para el caso de los
contribuyentes de régimen simplificado se deberán verificar incumplimientos durante 6 meses consecutivos.

Norma: Resolución AGIP 584/2009


B.O.(CABA): 02/10/2009

CIUDAD DE BUENOS AIRES - RIESGO FISCAL

La Dirección General de Rentas incorpora como contribuyentes y/o responsables de alto riesgo fiscal a
los contribuyentes y/o responsables que tengan iniciado un procedimiento de determinación de oficio y/o
instruido un sumario por incumplimiento de obligaciones tributarias de naturaleza substancial o formal.

Norma: Resolución DGR (CABA) 3623/2009


B.O.(CABA): 05/10/2009

CIUDAD DE BUENOS AIRES - INGRESOS BRUTOS - RÉGIMEN SIMPLIFICADO

Se prorroga hasta el 30/11/2009 el plazo para la recategorización de los contribuyentes del impuesto
sobre los ingresos brutos incluidos en el Régimen Simplificado.

Norma: Resolución AGIP 652/2009


B.O.(CABA): 02/11/2009

CIUDAD DE BUENOS AIRES - INGRESOS BRUTOS - RIESGO FISCAL

La Dirección General de Rentas establece que, para ser considerado contribuyente y/o responsable de
alto riesgo fiscal, los contribuyentes que tengan iniciado un procedimiento de determinación de oficio y/o
instruido un sumario por incumplimiento de obligaciones tributarias de naturaleza substancial o formal,
además, deberán encontrarse registrados como reincidentes en el Registro de Reincidencia de Faltas
Fiscales de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos.

Norma: Resolución DGR (CABA) 4003/2009


B.O.(CABA): 02/11/2009

PROV. DE BUENOS AIRES - MODIFICACIONES AL CÓDIGO FISCAL 2009 - 2010

Se establecen las alícuotas correspondientes al impuesto sobre los ingresos brutos, de sellos,
inmobiliario y a los automotores, aplicables al período fiscal 2010. Asimismo, se introducen modificaciones al
Código Fiscal y se incorpora el impuesto a la transmisión gratuita de bienes establecido por la ley provincial
de educación – L. 13688-.

Se destacan algunas modificaciones importantes

Ingresos brutos:
* Se fija la alícuota del 4,50% para las siguientes actividades:
1551: Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas; producción de alcohol etílico
1552: Elaboración de vinos y otras bebidas fermentadas a partir de frutas
* Los servicios de hotelería y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, intermediación
financiera y otros servicios financieros, inmobiliarios, empresariales y de alquiler, de enseñanza, sociales y de
salud y los servicios comunitarios, sociales y personales, tributarán la alícuota del 4,5% siempre que no se
encuentren exentos y que sus ingresos gravados, no gravados y exentos en el período fiscal anterior sean
mayores a $ 30.000.000. En caso contrario, la alícuota aplicable continuará siendo del 3,50%.
* Se establece una nueva prórroga, hasta el 1/1/2011, de la última etapa de exenciones previstas por la ley
11518 en el impuesto sobre los ingresos brutos. No obstante, recordamos que se encuentran suspendidas
las exenciones para las actividades primarias y de producción de bienes –dispuesta por las L. (Bs. As.)
11490, 11518 y 12747- desarrolladas en las provincias cuando el total de ingresos gravados, no gravados y
exentos, obtenidos en el período anterior, por el desarrollo de cualquier actividad dentro o fuera del territorio
provincial supere la suma de $ 60.000.000

Impuesto de sellos:
- Se establece que los contratos de compraventa de automotores usados ingresarán el impuesto a la tasa del
20‰.
- Asimismo, cuando la compraventa de automotores usados esté respaldada por una factura emitida por
agencias o concesionarias que sean contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos, corresponderá
aplicar la alícuota del 10‰.

Código Fiscal:
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes:
* Se incorpora el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, el cual grava todo aumento de riqueza a título
gratuito entre los que se incluyen:
- Las herencias;
- los legados;
- las donaciones;
- los anticipos de herencia; y
- cualquier otro hecho que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito.
* Este impuesto comprende los actos que afecten a bienes situados en la provincia y/o beneficie a personas,
ya sean físicas o jurídicas, con domicilio en ella cuando su valor en conjunto sea igual o inferior a pesos tres
millones ($ 3.000.000). Cuando el valor de dichos bienes supere la mencionada suma, quedará sujeta al
gravamen la totalidad de los bienes transmitidos en forma gratuita;

Quedará exenta la transmisión, por causa de muerte, del “bien de familia”, cuando se produjere a favor
de las personas mencionadas en el artículo 36 de la ley 14394 (cónyuge, sus descendientes o ascendientes
o hijos adoptivos; o en defecto de ellos, sus parientes colaterales hasta el tercer grado inclusive de
consanguinidad que convivieren con el constituyente) y siempre que no se lo desafecte antes de cumplidos
cinco (5) años contados desde operada la transmisión.
* Este impuesto deberá ser ingresado aplicando una alícuota desde el 5% y hasta el 10,5% dependiendo del
monto de la base imponible y el parentesco con el causante y/o donante.

Otras modificaciones al Código Fiscal:


* Se autoriza a ARBA a practicar la detención de vehículos automotores y a su secuestro cuando se verifique
la falta de pago del impuesto a los automotores relacionado con los mismos. Esta medida sólo es aplicable a
automóviles con una antigüedad no mayor a cinco (5) años y cuya valuación fiscal supere los $ 40.000.
* Se establece que no estarán exentos del impuesto inmobiliario los inmuebles rurales y subrurales
destinados a actividades de producción primaria desarrollada de manera intensiva, de prestación de
servicios, a industrias manufactureras o comercios, o aquellos en que se hayan introducido edificios u otras
estructuras cuyo valor supere al fijado por la ley impositiva.

Las modificaciones comentadas rigen a partir del 01/11/2009 salvo el impuesto a la transmisión
gratuita de bienes que regirá a partir del 1/1/2010.

Norma: Ley P.B.A. N° 14.044


B.O. P.B.A.: 16/10/2009

2.- LABORALES Y PROVISIONALES

JUBILACIÓN AUTOMÁTICA PARA TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Se aprueba el procedimiento para la gestión y otorgamiento de la “Jubilación Automática para


Trabajadores en Relación de Dependencia” para aquellos afiliados al Sistema Integrado Previsional
Argentino (SIPA) que acrediten la totalidad de años de servicios en relación de dependencia y cuenten con la
edad jubilatoria a partir del segundo semestre del año 2009.
Este procedimiento se aplicará a los trámites que se inicien a partir del segundo semestre de 2009.

Norma: Res. ANSES N° 176/2009


B.O.: 01/10/2009

CONTRATISTAS Y/O SUBCONTRATISTAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - RÉGIMEN DE


RETENCIÓN

Con el fin de facilitar la aplicación, control y fiscalización, se sustituye el régimen de retención para el
ingreso de las contribuciones patronales con destino a la seguridad social correspondiente a los empleadores
de la industria de la construcción que disponía la RG (DGI) 4052 (BO: 13/9/1995) y que se aplica a los pagos
que perciben los contratistas y/o subcontratistas de dicha industria, por la realización de determinadas
locaciones -obras y/o trabajos-.

Las disposiciones de esta resolución que la modifica serán de aplicación para los pagos que se
realicen a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, aun cuando correspondan a conceptos u obligaciones
devengados con anterioridad a dicha fecha.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2682


B.O.: 02/10/2009

MI SIMPLIFICACIÓN - ALTA DE TRABAJADORES RURALES NO PERMANENTES Y TEMPORARIOS

Se establece un procedimiento opcional de registración provisoria de trabajadores no permanentes y


temporarios, a fin de permitir a los empleadores cumplir con el ingreso de la información en forma adecuada
en relación a algunas actividades rurales.
En citado procedimiento entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2009.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2688


B.O.: 21/10/2009
PERSONAL DOCENTE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES - ALÍCUOTA DIFERENCIAL

Se establecen los códigos a utilizar para la correcta determinación del aporte diferencial del 2% por
sobre el porcentaje vigente de aportes, previsto en el artículo 11 de la ley 24241 y sus modificaciones, con
destino al actual Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) para el personal docente de universidades
públicas nacionales, establecido por la ley 26508, hasta tanto la AFIP apruebe una nueva versión del
correspondiente programa aplicativo y adecue la “Tabla de Códigos de Actividad”.
Los citados códigos deberán ser utilizados para confeccionar las declaraciones juradas determinativas
correspondientes a los períodos mensuales devengados octubre 2009 y siguientes.

Norma: Res.Gral. AFIP N° 2690


B.O.: 22/10/2009

SISTEMA DE PASANTÍAS EDUCATIVAS - REGLAMENTACIÓN

Se reglamenta el Sistema de Pasantías Educativas creado por la ley 26427.

Destacamos que:
•Los acuerdos de pasantías que se celebren a partir de la fecha de vigencia de la presente reglamentación
(2/11/2009), se considerarán regidos por la ley 26427;
•Todos los acuerdos de pasantías que se hubieren celebrado entre la sanción de la ley 26427 (26/11/2008) y
la fecha de vigencia de la presente norma, deberán ajustarse a la mencionada ley y sus reglamentaciones,
en el plazo de 30 días hábiles administrativos;
•Se fija en cupo máximo de pasantes en función del plantel total de trabajadores;
•Se crea el Registro Informativo de Pasantías Educativas.

Norma: Res.Conj. Min.de Trabajo – Min.Educación N° 825 – 338 / 2009


B.O.: 27/10/2009

CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE CHILE

Se aprueba el Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la República de Chile,


suscripto en Buenos Aires el 26 de abril de 1996.
Este Convenio comprende a los trabajadores que estén o hayan estado sometidos a la legislación de
Seguridad Social de una o ambas Partes Contratantes independientemente de su nacionalidad, así como a
sus causahabientes o beneficiarios.

Norma: Ley N° 26.525


B.O.: 28/10/2009

CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE CHILE


- ACUERDO MODIFICATORIO

Se aprueba el Acuerdo Modificatorio del Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y
la República de Chile suscrito en Buenos Aires el 26 de abril de 1996, firmado en Buenos Aires el 25 de
setiembre de 2008.
El citado Acuerdo incorpora a los trabajadores de una de las Partes Contratantes que desempeñen
tareas profesionales, de investigación, científicas, técnicas o de dirección y que sea enviado por una empresa
con sede en ella a desempeñarse en el territorio de la otra Parte.

Norma: Ley N° 26.526


B.O.: 28/10/2009

EX AFJP - “IMPOSICIONES VOLUNTARIAS” Y/O “DEPÓSITOS CONVENIDOS”

Los afiliados que hubieren ingresado importes en sus cuentas de capitalización individual bajo la figura
de “imposiciones voluntarias” y/o “depósitos convenidos” y que no hubieren obtenido un beneficio previsional
a la fecha de entrada en vigencia de la ley 26425 (9/12/2008), podrán optar por mantener los activos en el
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o bien solicitar la transferencia de los mismos a una
Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) la que deberá reconvertir su objeto social
para tal finalidad.
Los beneficiarios que hubieran obtenido un beneficio previsional podrán solicitar que se les liquide una
prestación adicional u optar para que los activos sean transferidos, con dicho objeto, a una Administradora de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que haya reconvertido su objeto social para tal fin.
La citada opción podrá realizarse hasta el último día hábil del mes de marzo de 2010 y deberá ser
formalizada por el interesado a través del aplicativo que se encontrará disponible en la página de internet de
la ANSES.

Norma: Res. ANSES N° 290/2009


B.O.: 29/10/2009

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCIÓN SOCIAL

Se instituye la Asignación Universal por hijo para Protección Social de $ 180 a partir del 1 de
noviembre de 2009.
Recibirán el beneficio aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina, que
no tengan otra asignación familiar prevista por la ley 24714 y pertenezcan a grupos familiares que se
encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal.
Quedan también alcanzados los monotributistas sociales.
Quedan excluidos los trabajadores que se desempeñen en la economía informal, percibiendo una
remuneración superior al salario mínimo, vital y móvil (actualmente $ 1.440 y a partir del 1/1/2010: $ 1.500).
La prestación se abonará hasta un máximo acumulable de cinco menores por grupo familiar. Los pagos se
realizarán mensualmente a través de la Anses, organismo que, además, estará a cargo del otorgamiento y
del seguimiento de los beneficios.
El 80 por ciento de la citada asignación la percibirán los padres de los beneficiarios, en tanto el 20 por ciento
restante lo cobrarán por caja de ahorro a nombre del titular en el Banco Nación y mediante tarjeta magnética
sin ningún costo, acumulado en el mes de marzo, a cambio de un certificado de escolaridad del año anterior
y del cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación. La falta de acreditación producirá la
pérdida del beneficio.
La percepción de las prestaciones previstas en el presente decreto resultan incompatibles con el cobro de
cualquier suma originada en Prestaciones Contributivas o No Contributivas Nacionales, Provinciales,
Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las prestaciones de las leyes 24013 (Ley
Nacional de Empleo), 24241 (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y 24714 (Asignaciones
Familiares).

Norma: Dto. PE N° 1602/2009


B.O.: 30/10/2009

GREMIOS QUE HAN MODIFICADO SUS ESCALAS SALARIALES Y CUYOS ACUERDOS


FUERAN HOMOLOGADOS DURANTE EL CORRIENTE MES

AGUAS GASEOSAS. OBREROS Y EMPLEADOS, CCT 152/1991

CARNE. OBREROS Y EMPLEADOS, CCT 56/1975

CAUCHO. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, CCT 375/2004

CAUCHO. RECAUCHUTAJE, CCT 231/1975

CAUCHO. OBREROS, CCT 179/1975

CERVECEROS. EMPLEADOS Y OBREROS, CCT 482/2007

CONSTRUCCIÓN. HORMIGÓN ARMADO, CCT 445/2006

CORTADORES DE LA INDUMENTARIA. TODO EL PAÍS, EXCEPTO CAPITAL FEDERAL Y PARTIDOS DE


BUENOS AIRES, CCT 438/2006

CUERO. MARROQUINEROS, CCT 164/1975

CUERO. CCT 135/1975, 212/1975, 224/1975, 251/1975, 278/1975, 386/1975

CUERO. CCT 125/1975, 142/1975 Y 196/1975

CHACINADOS. OBREROS Y EMPLEADOS, CCT 207/1975

ESTACIONES DE SERVICIO. CAPITAL FEDERAL Y HASTA UN RADIO DE 60 KM, CCT 317/1999

ESCRIBANIAS CAPITAL FEDERAL, CCT 448/2006. INCREMENTO DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL


FARMACIA. EMPLEADOS. CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES, CCT 414/2005

FARMACIA. EMPLEADOS. PROVINCIA DE SANTA FE, CCT 426/2005

GASTRONÓMICOS. HOTELES 4 Y 5 ESTRELLAS, CCT 362/2003. ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA

GRÁFICOS. RAMA GENERAL. CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES. SECTOR DIARIOS Y
REVISTAS, CCT 60/1989

JABONEROS, CCT 74/1975

JABONEROS Y PERFUMISTAS. SUPERVISORES DE JABONEROS Y PERFUMISTAS. CAPITAL


FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES, CCT 214/1993

JUEGOS DE AZAR. CAPITAL FEDERAL, CCT 490/2007

LADRILLEROS. LADRILLOS A MÁQUINA, TEJAS, BALDOSAS Y ANEXOS. CAPITAL FEDERAL Y


PROVINCIA DE BUENOS AIRES A EXCEPCIÓN DE CHIVILCOY, MERCEDES Y ALBERTI, CCT 168/1975

MÉDICOS QUE SE DESEMPEÑEN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE AMBULANCIAS EN LA


CUIDAD DE BUENOS AIRES, CCT 559/2009

MERCADOS DE HACIENDA. MERCADO DE LINIERS, CCT 357/2003

METALÚRGICOS. RAMA GENERAL. TODO EL PAÍS, EXCEPTO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
CCT 260/1975

METALÚRGICOS. RAMA 4: AUTOMOTORES. RAMA 8: ELECTRÓNICA. PROVINCIA DE TIERRA DEL


FUEGO, CCT 260/1975

MINERÍA. RAMA CAL, PIEDRA Y AFINES. OBREROS, CCT 36/1989

MOLINEROS. RAMA MOLINOS HARINEROS, CCT 66/1989

MOSAÍSTAS. OBREROS, CCT 472/2006

PASTELEROS. HELADEROS, CCT 273/1996

PASTELEROS. SERVICIOS RÁPIDOS Y DE EMPAREDADOS, CCT 329/2000

PASTELEROS. SERVICIOS RÁPIDOS. GRAL. PUEYRREDÓN Y PARTIDOS DE BUENOS AIRES, CCT


268/1995

PERIODISTAS. EMPRESAS EDITORAS DE DIARIOS, CCT 541/2008. ACUERDO DE RECOMPOSICIÓN


SALARIAL

PESCADO. RAMAS FILETEROS Y ENVASADORAS, CCT 161/1975 Y 506/2007

PETROLEROS PRIVADOS. PERFORACIÓN, CCT 396/2004

PUBLICIDAD. INVESTIGACIÓN DE MERCADO, CCT 107/1990

PUBLICIDAD. RAMA: VÍA PÚBLICA, TALLERISTAS, LUMNISCENTES Y ACRÍLICOS, CCT 122/1990

QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS, CCT 77/1989

QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS, CCT 77/1989

SANIDAD. AGENTES DE PROPAGANDA MÉDICA, CCT 119/1975

SANIDAD. EMERGENCIAS MÉDICAS, CCT 459/2006

SANIDAD. MUTUALIDADES, CCT 107/1975

SMATA-FAATRA, CCT 27/1988


SUPERVISORES METALÚRGICOS. CONVENIOS COLECTIVOS: 216/1993, 233/1994, 237/1994, 246/1994,
247/1995, 248/1995, 249/1995, 251/1995, 252/1995, 253/1995, 266/1995 Y 275/1975

SUPERVISORES METALÚRGICOS. RAMA 8: ELECTRÓNICA. TIERRA DEL FUEGO, CCT 233/1994

TEXTILES. EMPLEADOS, CCT 123/1990

VESTIDO. TINTOREROS. PROVINCIA DE CÓRDOBA, CCT 162/1991

VIGILADORES. PROVINCIA DE CÓRDOBA, CCT 422/2005

OTROS TEMAS

CREACIÓN DEL ENTE COOPERADOR DE LA DPPJ BS. AS.

Se autoriza al Ministerio de Justicia a celebrar un Convenio de Colaboración con el Colegio de


Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de
Abogados de la Provincia de Buenos Aires, con la finalidad de mejorar el servicio que presta la Dirección
Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, autorizándose a dichas entidades
profesionales a percibir tasas adicionales por servicios de trámites preferenciales y por servicios a mutuales,
creándose a tal efecto el Ente Cooperador de la DPPJ Bs. As.

Norma: Ley P.B.A. N° 14.028


B.O. P.B.A.: 24/09/2009

Fuentes consultadas y base de la información: Boletín Oficial de la Nación, Boletín Oficial de la CABA,
Boletín Oficial de la PBA y Editorial ERREPAR S.A.

También podría gustarte