Está en la página 1de 1

Epopeya romntica Es un subgnero pico escrito la mayor parte de las veces en versos largos (hexmetros) o prosa, que consiste

en la narracin extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un hroe que representa sus virtudes de ms estima. Caractersticas - Visin critica de la realidad: Eduardo blanco trata de explicarnos el hecho histrico que presenta por ejemplo (Novela " Venezuela Heroica") en el cuadro " La victoria no se limita a descubrir la batalla", nos explica como una lucha faticida, mas que todo entre venezolanos, y nos plantea los hechos los hechos asocindolos con los acontecimientos histricos. - La empatia: se identifica con los hechos porque aunque no los vio ni vivi, tuvo la oportunidad de escucharlos de boca de sus testigos especficamente del general Jos Antonio Pez; el amor no se limita a narrar, toma partido justifica las hazaas patriotas y censura las acciones sanguinarias de los realistas. - Apoyo en fuentes documentales: Eduardo blanco no solo se bas en el testimonio de personas y hroes que vivieron los hechos narrados, si no que su condicin de militar las permiti conocer los archivos de la guerra donde revivi documentos y fuentes directas. -Visin subjetiva del hecho histrico: Venezuela heroica es una historia apasionada por quebr autor canta lo que ve pero despus lo transforma emocionalmente y nos presenta hechos cargados por su propia emocin caractersticas principal del hombre romntico. - Estilo Potico: Venezuela heroica fue escrita para conmover el nimo de sus lectores, por eso esta presenta un estilo declamatorio con una prosa vibrante de gran sonoridad; hay adems una serie de recursos expresivos de carcter romntico que complementan los aspectos poticos por ejemplo: el uso de frecuentes exclamaciones del mundo natural. Eduardo Blanco: Nace en caracas el 25 de diciembre de 1838; y estudi en el colegio "El salvador del mundo". Vive su juventud entre desordenes civiles y elevados ideales heroicos. Hizo nico de Jos Ramn Blanco y Maria Eugenia Acevedo, fue autor de dos obras emblemticas de la literatura venezolana. Sus escritos mas importantes son: Venezuela heroica (primera edicin 1881) y segunda (1883). Zarate y cuentos fantsticos (1882), Las noches del Panten (1875), Fauvette (1905) y tradiciones picas y cuentos viejos (1914). Muere el 30 de junio de 1912 en su ciudad natal el insigne escritor venezolano. En 1900 es galardonado como escritor nacional.

También podría gustarte