Está en la página 1de 11

ENSAYO METALOGRFICO

REALIZADO POR:

GENARO ASTUDILLO BYRON BRAVO LUIS CABRERA LUCAS CUZCO ELOY ORTEGA

Desarrollo de la prctica
1. Conseguir las diferentes probetas:

Acero de Transmisin (A) Acero DF2 (B) Fundicin Gris (C) Las probetas A y B son cilndricas de una longitud de 40mm por un dimetro de 3/8 y respectivamente, mientras que la probeta C es de un pedazo de soporte posterior de volqueta.

2. Preparacin de las probetas:


Las probetas A y B son refrentadas en el torno para que tengan unas superficies laterales planas, hasta que tengan una longitud aproximada de 30 mm , la probeta C es cortada mediante una sierra un pedazo rectangular de 20 mm * 30 mm * 8 mm y con la fresadora se consigue que sus caras se vuelvan paralelas y planas. PROBETA A PROBETA B PROBETA C

3. Lijado de las probetas


Se debe lijar sobre superficies planas como en este caso el vidrio, tambin se puede utilizar mrmol (banco de lijado), que se encuentren en un bao contnuo de agua, primero sobre una lija 220, luego con dos lijas intermedias entre 320 y 500 para finalizar con una lija 600. Para pasar de una lija a otra se deber quitar las seales del proceso anterior y girar la probeta 90o.

PROCESO DE LIJADO

SUPERFICIES DESPUES DE SER LIJADAS


PROBETA A PROBETA B PROBETA C

4. Pulido de las probetas:


Se lo realiza en un banco de pulido, primero se debe humedecer el pao evitando as que se encuentren impurezas en este de pruebas anteriores. Luego se procede a colocar un poco de alumina rosada con grano de 0.3 m. Para despus encender el rotor del pao, moviendo la probeta en sentido contrario al del rotor y hacia el exterior, evitando as rayaduras en forma de espiral.

BANCO DE PULIDO

SUPERFICIES DESPUES DE SER PULIDAS PROBETA A PROBETA B PROBETA C

5. Ataque qumico
Para realizar el ataque qumico llenamos tres cajas petris, la primera con Nital 5, la segunda con alcohol y la tercera con agua. CAJAS PETRIS

AGUA NITAL 5

ALCOHOL

NITAL 5

El Nital 5 tiene una composicin del 5 % de cido ntrico y un 95% de alcohol metlico, su funcin es el de revelar la superficie de ensayo, ya que al tener un cido quema los microconstituyentes de la superficie, empezando por el carbono, creando un contraste de luz al ser visualizado en el microscopio

La probeta debe estar expuesta al Nital por secuencias de 10s, luego pasa por el alcohol y el agua, cuya funcin es la de limpiar la probeta del Nital 5. Finalizado esto secamos las probetas.

También podría gustarte