Está en la página 1de 2

Principios de la Criminalstica:

Segn su origen
Principio de Uso: La presencia de un objeto, arma o elemento, debe motivar la interrogante sobre su posible o probable utilizacin en la comisin de un hecho. Principio de Intercambio: Al consumarse el hecho de acuerdo con las caractersticas de su mecanismo, se origina un intercambio de indicios entre el autor, la victima el lugar de los hechos o en su caso entre el autor el lugar de los hechos. Principio de Produccin: Lo producido, motiva a una hiptesis reconstructora del hecho e identificadora del medio empleado de su autor.

Principio de $nfrecuencia: %l hallazgo de un elemento e&tra'o, debe mantener la motivacin de su e&plicacin no de su descarte, como vinculante al hecho.

Principios de correspondencia: Principio de correspondencia: !asado en un principio universal establecido criminalistamente: la accin din"mica de los agentes mec"nicos vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus caractersticas, reproduciendo la figura de su cara #ue impacta.

Principios de la criminalistica:
Segn su Aplicacin:
Principio de probabilidad: La similitud cuantitativa o marcadamente apro&imativa entre el producto su presunto causal, orienta razonablemente a la identificacin o atribucin participativa del medio. Principio de Certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas comparativas del agente vulnerante con la evidencia #ue produjo, nos indica la certeza de su relacin causa ( efecto.

Principio de $dentidad: Para probarse la identidad debe establecerse la individualidad la comparacin

Principios de reconstruccin de hechos o fenmenos: )el an"lisis de las evidencias de los hechos bas"ndose en la aplicacin de los principios criminalsticos, se puede construir conceptualmente los hechos.

También podría gustarte