GESTION

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PRIMER TRABAJO DE GESTIÓN EN TECNOLOGÍA EMPRESARIAL.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL JUEGO DE MONOPOLIO.

I) RESUMEN DEL JUEGO

MONOPOLY es el juego de comprar, alquilar o


vender Propiedades, para obtener grandes
beneficios, de forma que uno de los jugadores
llegue a ser el más rico y, por consiguiente, el
ganador. Partiendo de la casilla de “SALIDA”,
mueve tu peón alrededor del tablero según la
puntuación que obtengas en los dados. Cuando
caigas sobre una Propiedad que nadie posea
todavía, puedes comprársela a la Banca.

Si decides no comprarla, la Banca la vende en


subasta al mejor postor. Los jugadores que tienen
Propiedades cobran un alquiler a los demás
jugadores que caen en ellas. Edificar Casas y Hoteles aumenta considerablemente el
alquiler que debe pagarse, por lo que es muy conveniente construir sobre el mayor
número de Solares.

Si necesitas ganar más dinero, la Banca puede darte una hipoteca sobre tus Propiedades.
Debes seguir siempre las instrucciones que te den las cartas de Caja de Comunidad y de
Suerte. A veces te mandarán a la cárcel.

Si no quedan Casas en la Banca, debes esperar a que otros jugadores vendan las suyas a
la Banca. De la misma forma, cuando quieras vender los Hoteles, no puedes
reemplazarlos por Casas si no queda ninguna en la Banca.

Venta de Propiedades. Puedes vender Solares que no hayan sido edificados,


Estaciones de Ferrocarril y Servicios Públicos a cualquier jugador como una transacción
privada al precio que ambos acordéis. Sin embargo, no puedes vender ningún Solar a
otro jugado, si existe algún edificio en cualquiera de los Solares del mismo grupo de
color. Si deseas vender un Solar de un grupo del mismo color, primero debes vender
todos los edificios construidos sobre esos Solares a la Banca.

Hipotecas. Si ya no te queda dinero y tienes que pagar una deuda, puedes conseguir
dinero hipotecando una Propiedad.

Bancarrota. Si le debes a la Banca o a otro jugador más dinero del que puedes obtener
de tus posesiones, se te declara en bancarrota y estás eliminado de la partida. Si tu deuda
es con la Banca, la Banca se queda con todo tu efectivo y con tus tarjetas de Título de
Propiedad. Entonces el Banquero subasta cada Propiedad al mejor posto
II) DESARROLLO DEL JUEGO:

Para realizar el juego participaron jugadores pertenecientes y no pertenecientes al curso


los cuales fueron los siguientes: ALEX, STEVE, YOVAN, JUAN, JOSE, WENDY,
HECTOR, GORKI, Se formaron dos grupos: el primer grupo (Equipo A) lo conforman
los cuatro primeros, mientras el segundo grupo (Equipo B) los confor man los cuatro
restantes. Quedando así conformados los equipos.

 AELX  JOSE
 STEVE  WENDY
 
Equipo − A −  Equipo − B − 
YOVAN  HECTOR
 JUAN  GORKI

Aquí tenemos a los integrantes en un momento más decisivos del juego.

El análisis más detallado se ara en el equipo A mientras que del equipo B se ara una
apreciación general. A continuación se mencionara los momentos más resaltantes a lo
largo de l juego.

La banca repartió $1500 a los cuatro jugadores. Una de las reglas del juego fue
dar una vuelta completa sin comprar ninguna propiedad, sin embargo se tenía
que cumplir con los castigos. Esto determino en gran parte el juego, ya que los
que llegaran primero fueron adquiriendo más propiedades. En el juego ALEX y
YOVAN dieron rápidamente la primera vuelta comprándose todas las
propiedades que pudieran mientras tanto STEVE y JUAN se demoraron en dar
la vuelta debido a bajo puntaje al lanzar los dados, y haber caído en la cárcel,
esto dio una ventaja a YOVAN y ALEX.
Después como se predijo YOVAN y ALEX acapararon la mayoría de
propiedades, STEVE pocas propiedades y finalmente JUAN solo cuatro
propiedades. En cuanto a dinero: YOVAN poco dinero por las compras caras
que realizo, mientras tanto ALEX con algunos alquileres y compras no muy
caras mantuvo su dinero, por otra parte ESTEVE Y JUAN, mantenían sus dinero
por las pocas compras que realizaron.

Luego YOVAN se perfilaba para ser el ganador, pero llego a un punto crítico
donde contaba con poco dinero y con muchas propiedades, era vulnerable ante
los posibles alquileres que provenían departe de ALEX, STEVE y JUAN; las
cuales en muchos eran sumas altas mas de $1000 debido ya que contaban con
hoteles; sin embargo pudo salir de esta situación.

Finalmente YOVAN fue poniendo en bancarrota uno a uno. Empezando por


JUAN, luego ALEX quien tubo que pagar altos costos de alquiler a STEVE, Y
FINALMENTE A STEVE.

Continuación se muestra los cuadros y grafico de los dos equipos A y B, que muestran
las cantidades de dinero que poseían los jugadores cada media hora.

Comportamiento de la liquides a lo largo de l tiempo para el quipo A

L íquido en el T iempo (E quipo A )


6000

5000

4000

Y ovan
3000
C as h ($)

S teve
A lex
2000
J Uan

1000

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270

-1000
T ie m po (m in)
Comportamiento de la liquides a lo largo del tiempo para el quipo B

L íquido en el T iempo (E quipo B )


8000

7000

6000

5000

G orky
4000
C as h ($)

W endy
3000 Hec tor
J os e
2000

1000

0
0 30 60 90 120 150 180
-1000
T ie m po (m in)

III) CONCLUSIONES:

Las conclusiones serán referidas al equipo A, donde el ganador del juego fue YOVAN,
las razones por las cuales salio ganador fue que los demás competidores no armamos
estrategias para que decayera, se trataba del competidor con mas propiedades pero con
poco dinero, la única forma de sacarlo de carrera era uniéndonos los demás en contra,
pero no fue así, poco fue fue cayendo en bancarrota y ya el ultimo que quedo poco o
nada podía hacer frete a YOVAN, solo era cuestión de tiempo.

A pesar de las copas, los muchachos no se vieron tentados en cometer trampas en el


juego a fin de ganar. Lo cual da muestra de su honestidad y da posibilidades para armar
en el futuro una or ganización.

También podría gustarte