Barrios Coloniales de Yucatán

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Barrios coloniales de Yucatn San Juan

Se encuentra en Mrida, Yucatn Mxico en el centro histrico de la ciudad colonial, denominada Ciudad Blanca.

El mote de Ciudad Blanca deriva, segn investigaciones del historiador Michel Antochiw Kolpa, no por el encalado con que solan pintarse sus muros y fachadas desde la poca colonial hasta entrado el siglo XX, usndose para ello la cal derivada de la coccin del carbonato de calcio proveniente de la piedra caliza abundantsima en la regin, ni tampoco por la proverbial limpieza de la Ciudad, sino de un hecho que se remonta a la fundacin de la Ciudad en 1542: Los Montejo padre, hijo y sobrino, conquistadores de Yucatan y fundadores de Mrida, as como sus acompaantes coetneos y an despus, a lo largo del primer siglo que sigui a la conquista, quisieron por razones de seguridad y de fundado temor, ante la rebelda pertinaz de los mayas que nunca pudo abatirse totalmente (segn lo demuestra la rebelin de Jacinto Canek a mediados del siglo XVIII y la cruenta y prolongada Guerra de Castas estallada en 1848 y no concluida sino hasta empezado el siglo XX), hacer una ciudad "Blanca", esto es, para los blancos. Esa fue su intencin y su diseo original (de ah las puertas de acceso a la ciudad ms all de las cuales estaban los "barrios de indios", que ms tarde seran desbordados por el crecimiento demogrfico). Ms tarde pudo comprobarse que era ms fuerte la necesidad de los conquistadores de tener cerca la mano de obra requerida por la siempre creciente mancha urbana que su deseo inicial de permanecer tnicamente puros, aislados y protegidos en el espacio urbano creado sobre las ruinas de la vieja ciudad maya de ichaanziho.

Barrios coloniales de Yucatan San Sebastin


Desde tiempos muy antiguos se asent hacia el suroeste de Mrida un pueblito maya, que al tiempo de la colonizacin se le nombro San Sebastin.

Originalmente conto con pequea ermita reconstruida de mampostera en 1706, por el regidor del Ayuntamiento meridano don Juan Esteban Quijano, hermano del cura D. Tadeo; ambos involucrados en e asesinato del Gobernador D. Lucas de Glvez, pero absueltos al demostrar su inocencia.

En 1873 su cura Pbro. Don Irineo Muoz le construyo la capilla que da al cuerpo principal del templo. A principios del siglo en curso fue ampliado y reformado en su fachada e interior, cuyas cornisas, columnas y pilastras fueron adaptadas a los estilos jnico, y el drico se imprimi a su presbiterio y naves. A la fachada de simple y elevado campanario le fue agregada una maciza torre cuyo remate se construy en 1941, y una dcada ms tarde se rode al atrio de pretil y rejas. Tuvo categora de parroquia en 1889.

También podría gustarte