Está en la página 1de 76

Diksionario de Ladinokomunita

Diksionario de Djudeo-Espanyol a Castellano


por Orgun, Portal i Tinoco

a (prep.): a. Eg.:A todos los muevos abonados, vos abituál (adj.): habitual, normal. Eg.:Esta
digo un grande "bienvenidos". sonriendo kon su dulsor abitual.
a la fin: al final. Eg.:Despues de munchos anyos de abituár (v): habituar. Eg.:Kale abituar a los
lavoro, el reusho a la fin a inventar esta makina. mansevos ke avlen el Djudeo-Espanyol
a la fin: al fin. Eg.:Mete tu nombre a la fin de tu letra. abokárse (v): inclinarse. Eg.:Se abokó para
a la létra: a rajatabla. Eg.:Eyas observavan a la letra arrekojer piedras d'enbasho.
uno de los komandamientos. aboltár (v): girar, volver. Eg.:Yo ya abolti de mi
a las eskondídas: a escondidas (hacer algo ). viaje el viernes pasado. Ya aboltates la kara, ya
Eg.:Eya se engrandesio sin konoser djudios i se paso el diya, la semana, el mez. (Neh.)
konvertio al kristianizmo, ma kontinuo, a las abondánsa (f): abundancia. Eg.:Uvo todo modo
eskondidas, a azer ayuno un diya al anyo porke se de frutas i zerzevates en abondansa!
akodrava ke ansina uzavan en su kaza en Diya de abondánte (adj.): abundante. Eg.:Les auguro ke
Kipur. la mueva anyada les seya abondante de luz.
a partír de: a partir de. Eg.:Kursos de abondár (v): abundar. Eg.:Las frutas abondavan.
Djudeo-espanyol a partir del 8 de noviembre. aborresér (v): aborrecer, odiar. Eg.:Todos los ke
a pié, a pyé (lok. adv.): a pie. Eg.:Kaminando a pie me aborresen aman la muerte.
komo 10 minutos. abrasár (v): abrazar. Eg.:Las dos se abrasan i se
abafádo / abafáda (adj.): estofado / estofada. meten a avlar.
Eg.:Mos plaze komer el pishkado abafado porke es muy abráso (m): abrazo. Eg.:Mos arresivieron kon
liviano. bezos i abrasos.
abandonár (v): abandonar. Eg.:Nunka no mos van abrevár (v): abrevar. Eg.:Yaakov abrevó a las
abandonar. ovejas.
abasháda (f): cuesta abajo (ir). Eg.:Moravamos serka abrigárse (v): abrigarse. Eg.:Eyos no tyenen ni
de la Kula una abashadika ke se yamava El Kal De Los pan para komer ni lugar para abrigarsen.
Frankos. abrígo, avrígo (m): abrigo, refugio. Eg.:Kada
abasháda (f): resfriado, influenza, gripe. Eg.:Estuve padre de famiya deve de asigurar un avrigo para
hazina kon una abashada muy fuerte. los suyos.
abashamentádo (adj.): con resfriado. Eg.:Esto absolúto (adj.): absoluto. Eg.:En la vida, todo es
abashamentada. relativo i no ay nada de absoluto.
abashamiénto (m): resfriado, influenza, gripe. abudáho (m): hueva seca salada. Eg.:
Eg.:Esto kon un abashamiento muy fuerte. abudáraho (m): hueva seca salada. Eg.:
abashár (v): bajar. Eg.:No keriyamos abashar i suvir achákes de (m): culpa de. Eg.:Vino tadre
las eskaleras. achakes de la luvia.
abásho (adv.): abajo. Eg.:Kale ser modesto i mirar achunkádo (adj.): agachado. Eg.:Se kedo dos
mas abasho de si. Yamavan "los de abasho," "los malas oras achunkado, no lo mirimos en la kara.
negros," o "los ke danyan". adá (f): isla. Eg.:En Estanbol, ivamos a la Ada a
abastár (v): bastar. Eg.:De esta ropa ya abasta 4 pasar la enveranada.
metros: esta ancha. Ya abasta i sovra. adelantár (v): adelantar. Eg.:Estamos
abastesér (v): abastecer. Eg.:Lavora de diya i de perkurando para mantener i adelantar la
noche para abasteser a su famiya. konosensya de esta lingua i de muesta ermoza
abatído / abatída (adj.): abatido / abatida, afligido / erensya kultural...
afligida. Eg.:Desdichada de mi ! Me fui del bet din adelántre (adv.): adelante. Eg.:Siempre ke mos
abatida i muy triste... vaygamos para adelantre i nunka para atras.
abediguár (v): ayudar, socorrer, asistir. además (adv.): además. Eg.:Ademas vos kero
Eg.:Abediguar famiyas, hazinos, guérfanos i bivdas. rengrasiar por vuestras palavras de apresiasion.

Pajina 1/76
Diksionario de Ladinokomunita

adío, adiyo (interj.): adiós. Eg.:No tengo razon? Eg.:Grande fue la afrision de los djudios en Ayifto.
Ansina ke sea: Adiyo! aftahá, avtahá (f): esperansa. Eg.:Meter la
adjektívo (m).: adjetivo. Eg.:La verdad i la sinseridad avtahá en el Dio.
son los dos adjektivos ke resumen mi boletin. afuéra, ahuéra, fuéra (adv.): afuera, fuera.
adjénsia (f): agencia. Eg.:Me fui a la adjensia de viaje Eg.:Keriya djugar afuera kon los ijikos de la kaleja.
para merkar un bilyeto de avion. agá (m): señor, amo. Eg.:El aga le demando ke
adjilé (f): prisa. Eg.:Todo lo ke se aze kon adjile, se echo aze.
aze negro. agóra (adv.): ahora. Eg.:Mos demando sovre el
adjuntár (v): juntar, unir. Eg.:Espero ke otros amigos orijen de Ladino, i komo lo eskrivimos i lo
de LK, se van adjuntar a este evenimiento emportante. pronunsiamos agora.
adjustár (v): añadir. Eg.:Mesklar bien, adjustar la agradár a..., plazér a... (v): gustar a.... Eg.:Kreyo
tomat ke fue esprimida un poko para kitarle el kaldo. ke yo, le agrado solo a mi mama. Les plazgo a los
administrár (v): administrar. Eg.:Teniya la elevos, sovre todo kuando termino la klasa.
responsabilidad de administrar el Reynado. agradár, plazér (v): gustar. Eg.:Me agradan los
admirár (v): admirar. Eg.:Todos estos esfuersos son pimientones. A las kreaturas, les plaze la chikolata.
de admirar. agradesér (v): agradecer. Eg.:Azer i no
admirasión (f): admiración. Eg.:Tengo grande agradeser, es amargo komo la fiel. (Neh.)
admirasion por sus lavoros. agradesimiénto (m): agradecimiento. Eg.:...un
adolensyárse (v): caer enfermo; gimotear. Eg.:Puedo sentimiento sinsero de agradesimiento.
dizir ke me adolensyo kuando amostran la gerra en la água (f): agua. Eg.:Ofriyan dulses kon una tavla
televizyon. de plata kon vazos de agua freska.
adolesénsia (f): adolescencia. Eg.:Me izitesh aboltar aguzádo / aguzáda (adj.): afilado / afilado.
a mi adolesensia. Eg.:Para kortar esta ropa dura, prime una tijera
adovár (v): reparar, remendar. Eg.:Bushka de azer bien aguzada.
adovar esta makina. aguzadór (m): afilador. Eg.:
adréso (m): dirección. Eg.:Manda tu letra a su aguzár (v): afilar. Eg.:Dame los kuchiyos para
adreso. aguzar.
aedádo / aedáda (adj.): anciano / anciana. Eg.:La aharientár (v): averiar. Eg.:Lavorando muncho,
esklava seya de espanto, seya a kavza de la prometa ahariento la makina.
deskuvryo a Abdulhamid ke su maestra lo topava a el aharientárse (v): averiarse. Eg.:La karga del
muy aedado i enkapache de amor. kamion se ahariento.
afalagár (v): consolar, reconfortar. Eg.:Afalagar kon aharóva (f): algarroba. Eg.:Me akodro de arankar
palavras vanas. (Katalán) aharovas i chuparlas komo chupamelas!
aferrádo / aferráda (adj.): aficionado / aficionada. aharvár (v): golpear, pegar. Eg.:Ken se aharva
Eg.:Esta aferrado kon la ija del vizino. kon sus manos ke no yore.
aferrár (v): atrapar, agarrar, coger, prender. aínda, ayínda, daínda (adv.): aún, todavía.
Eg.:Aferraron al ladron. Eg.:Ya tomo muncho i dainda demanda.
aferrár abasháda: resfriarse. Eg.:Uvo muncho aire i áire, áyre (m): aire, viento. Eg.:Saldremos a
aferri una abashada muy fuerte. tomar un poko de aire.
afilú (adv.): aunque, mismo. Eg.:Una madre kere a ajektívo (m): adjetivo. Eg.:"Dezvelopado"
su ijo afilu si es un bandido. (Neh.) siempre se uzo komo ajektivo.
afitár (v): ocurrir, acontecer, suceder. Eg.:Ayer afito ajéno / ajéna (adj.+ m/f): extranjero / extranjera.
una koza muy agradavle Eg.:Los ajenos azen mas ke los serkanos. (Neh.)
afíto (m): acontecimiento; estreñimiento. Eg.:Afito de akademíya, akademía (f): academia. Eg.:Ay una
bilibiz. (Konstipasyon fuerte. Neh.) akademia relijioza Porat Yosef en Yerushalayim.
aflijár (v): afligir. Eg.:Mi hazinura lo aflijo. akajú (m): caoba. Eg.:En la biblioteka teniyan
aflijárse, tenér péna (v): afligirse. Eg.:Se aflijo porke mobles de akaju.
peryo su echo. akásia, akásya (f): acacia. Eg.:Las flores de
afloshár (v): aflojar. Eg.:Aflosharon la kuedra de la akasia tienen una golor muy delikada.
barka. akavár (v): acabar. Eg.:Akavimos de komer.
afrisión, afriisyón (f): privación, penuría; persecución. akél, akéya (adj.+ pron.): aquel, aquella. Eg.:En

Pajina 2/76
Diksionario de Ladinokomunita

akel momento me akodri lo ke diziya mi madre. agradavle.


Oye lo ke dize akel. ála (f): ala. Eg.:La gayina tiene alas, ma no bola.
akéyo (m+pron.): aquello. Eg.:Ansina pasavamos los alargár (v): alargar. Eg.:No kero alargar este
alhades en akeyos diyas ke no aviya televizion o video. sujeto. El Dio te alarge las vidas.
akí (adv.): aquí. Eg.:Ke bushkas por aki? alarmár (v): alarmar. Eg.:No ay koza de alarmar.
aklarár (v): despejar. Eg.:El Dio ke aklare los aláy (m): multitud. Eg.:Mos kedaron un alay de
korasones. kozas a estudiar.
akodrár (v): recordar. Eg.:Vere agora si te vo azer alburníya (f): berenjena frita con tomate.
akodrar de kozas alegres. Eg.:"alburniya" es una kumida de berendjena kon
akomodár (v): acomodar. Eg.:Estamos trokando la karne.
ora para akomodar a todos. alderredór (prep.): alrededor. Eg.:Alderredor de
akompanyár (v): acompañar. Eg.:Kantaron kantikas mi kaza ay yervado.
ermozas, akompanyadas kon gitara. aldikéra, faldukéra (f): bolsillo. Eg.:Parás para la
akontesér (v): acontecer, ocurrir. Eg.:Ke akontesio? aldikera.
Le akontesio una desgrasia. alégre (adj.): alegre. Eg.:Tu alegre i yo kontente.
akordár (v): acordar. Eg.:Siertos privilejios de alegría, alegríya (f): alegría. Eg.:Sintir i kantar
minoridad fueron akordados en Lausanne. kantikas - mos dio alegriya a los korasones!
akordárse (v): acordarse. Eg.:Las mujeres se alemán, almán (m): alemán. Eg.:Su livro fue
akordaron entre eyas para akseptarla. publikado i en aleman.
akórdo (m): acuerdo. Eg.:De akordo! (D'akordo!) aleshár (v): alejar. Eg.:Alesharon la boda.
akorrúto (adv.): a menudo. Eg.:Pasa por aki alevantár (v): levantar. Eg.:El Dio solo alevanta i
akorruto. (Munchas vezes.) arrebasha.
akostumbrár (v): acostumbrar. Eg.:La djente se alevantárse (v): levantarse. Eg.:Se alevantaron
akostumbra a la moda de vestirse. los pipinos a harvar al bahchevan.
aksán, aksénto (m): acento. Eg.:Avlavan el Turko alfilár (m): alfiler. Eg.:Rekoje un alfilar i lo apunta
kon un aksan de Espanyol. sovre su vistido.
aksantuar: acentuar. Eg.: alfilár (v): ensartar. Eg.:
aksantuasion: acentuación. Eg.: alfinéte: alfiler. Eg.:Teniya alfinetes espesiales
akseptár (v): aceptar. Eg.:No akseptamos mesajes kon kavesas de diferente kolores.
en otras linguas. álgo (pron.): algo. Eg.:Algo akontesio?
aksidénte (m): accidente. Eg.:Tuve un aksidente de algodón (m): algodón. Eg.:Mi madre aprontava
oto. kada tadre las mechas de algodon.
aksión (f): acción. Eg.:Mos eskrivyo en protestando algúja, agúja (f): aguja. Eg.:El farmasisto echava
la aksion del governo en Miami. algujas a los hazinos.
aktividád (f): actividad. Eg.:El lavora anchamente en algún (adj.: alguien, algo. Eg.:Si viene algun
munchas aktividades. prove, dale a komer.
aktívo / aktíva (adj.): activo / activa, lanzado / lanzada. algúno (pron.): alguien, alguno. Eg.:Alguno
Eg.:Es un miembro aktivo de muestra komunita. vino?
ákto (m): acto. Eg.:No es solamente un akto de alhád (m): domingo. Eg.:Shabat por la tadre es
bienfezensya ma tambien un akto de piedad. Noche de Alhad.
aktór (m): actor. Eg.:Keremos topar aktores ke alícha (f): pescado muy pequeño. Eg.:Alichas
puedan avlar esta lingua. fritas son muy savrozas.
aktrísa (f): actriz. Eg.:Es una aktrisa formidavle. alimentár (v): alimentar. Eg.:Uzavamos maiz
aktuál (adj.): actual. Eg.:Esto bushkando para alimentar a las gayinas.
enformasion sovre la situasion aktual del ladino. aliménto (m): alimento. Eg.:Ayi venden
akumplído / akumplída (adj.): dotado / dotada, hábil. alimentos turkos o gregos.
Eg.:Mario Levi es un otor muy akumplido. alimpiár, alimpyár (v): limpiar. Eg.:Las mujeres
al (a el) (prep.): al (a el). Eg.:Kere amostrar su mujer alimpiavan i deshavan arelumbrando.
al mundo entero. alishtereádo (adj.): acostumbrado. Eg.:Uno mas
al kontrário (adv.): sino. Eg.:No puedemos dizir ke alishtereado ke mi, me grito "Ayde".
es una koza mala; al kontrario, es una koza muy alishtereár (v): acostumbrar. Eg.:Mozotros ya

Pajina 3/76
Diksionario de Ladinokomunita

mos aviamos alishtereado a esto. kara amariya de verguensa.


alkansár (v): alcanzar. Eg.:Nada no se alkansa sin amatár (v): apagar. Eg.:Amata la lampa.
sudar. amatór (m): aficionado, principiante. Eg.:Lo esto
alkidé (m): azúcar cande. Eg.:Mavlacha era komo los dando a un grupo de amatores del Ladino.
bonbones de alkide shekeri. ambasadór (m): embajador. Eg.:Estava envitado
alkilár (v): alquilar. Eg.:Los tres estudiantes alkilaron el ambasador kon la mujer.
un chiko apartamento. ambezár (v): aprender. Eg.:Ambeza el arte i
alkól (m): alcohol. Eg.:Uzavan un reshó ke se metelo aparte. (Neh.)
asendiya kon alkol i metiyan a buyir el kaviko de la ambezárse (v): acostumbrarse, aprender. Eg.:El
demanyana. ombre deve ambezarse a lo bueno i a lo negro.
alkúnya (f): apellido. Eg.:Lo bushkaron kon el nombre (Neh.) Ambezate a favlar (kon korteziya). (Neh.)
i la alkunya. ambiérto, fambrénto (adj.): hambriento. Eg.:El
álma (f): alma. Eg.:Ke su alma repoze en paz. Lo arto no kreye al ambierto.
kero komo mi alma. El ojo ve, la alma dezea. ámbre, fámbre (f): hambre. Eg.:Ken tiene ambre
almáda (f): almohada. Eg.:Enriva l'almada aviya un no mira por guzano.
livro de tefila. amén (m): amén. Eg.:Vida larga i salud buena ke
almán, alemán (m): alemán. Eg.:Turistos kon tenga, amen. Por un amen ke no kede.
pasaporto alman no nesesitan viza. amerikána, merkána (f): tela de algodón. Eg.:Ize
almário, almáryo (m): armario. Eg.:Guadravan los dodje ridas de amerikana para el bebe.
platos en el almaryo. amígo / amíga (n+adj.): amigo / amiga.
almastigá (f): almáciga. Eg.:Almastiga es la rechina Eg.:Amigo viejo no se aze enemigo.
de un arvole. amijorár (v): mejorar. Eg.:
almenára (f): lámpara, araña (de luces). Eg.:Kuando amijorarse: mejorarse. Eg.:
me kazi, las almenaras se trokaron i se uzava la de amistád (f): amistad. Eg.:Las diferensias de
kandelas. enteres yelan la amistad. (Neh.)
alméndra (f): almendra. Eg.:El Dio da almendras al amistózo, amistóza (adj.): amistoso, amistosa.
ke no tyene muelas. (Prov.) Eg.:El puevlo Cubano es un puevlo muy, muy
almodróte (m): almodrote. Eg.:El almodrote es una amistozo.
gratinada de berendjena asada, kon guevo, azete, ámo (m): amo. Eg.:
masa en mojo, i kezo, al orno. amofádo, amufádo (adj.): con moho, mohoso.
alsafran: azafrán. Eg.: Eg.:Pan amofado
álto / álta (adj.): alto / alta. Eg.:Ke tengas mazal alto i amokárse (v): sonarse. Eg.:A Djoha le disheron
ke korras de reushita a reushita. ke se amoke, se kito la nariz.
aluénga (f): luenga. Eg.:Kon las aluengas kolgando amór (m): amor. Eg.:Mas vale pan kon amor ke
por afuera, lo miran al grego sin kreer... gayina kon dolor (Neh.)
áma, ma (konj.): pero. Eg.:Ya tengo kaji 90 anyos, amostrár (v): mostrar. Eg.:El vendedor amostra
ama me siento dayinda mansevika. la ropa al kliente.
amán (interj.): piedad, perdón. Eg.:Aman, por ande ananás (m): piña tropical. Eg.:(Ananas, no maiz)
fuyir de sus manos! Aman, ke se eskape este mal diya! fermentada en agua de pilonsio.
amanesér (v): amanecer. Eg.:Kuando mas eskura áncho / áncha (adj.): ancho / ancha. Eg.:Tiene
está la nochada, mas presto amanese. (Neh.) mano ancha (es jenerozo).
amánte (m/f): amante. Eg.:Despues de bien áncho / áncha (adj.): despreocupado. Eg.:
saludarsen, los dos amantes se desparten. anchór (f): anchor. Eg.:La kamareta tiene 3
amanyána (adv.): mañana. Eg.:De aki mos vamos a metros de anchor.
Amsterdam amanyana. anchúa, anchúya (f): anchoa. Eg.:Dizen (por
amárgo / amárga (adj.): amargo / amarga. Eg.:El reir) ke ay 300 maneras de gizar la anchua.
kafe sin asukar es amargo. Ken englute amargo, no anchúra (f): desahogo. Eg.:Biven kon anchura.
eskupe dulse. (Prov.) anchúsa, enchúsa (f): gratinado de espinaca con
amargúra (f): amargura. Eg.:No guadri amargura huevo y queso. Eg.:Teniyamos ornos para azer
kontra los ke me ekspulsaron. las tapas o enchusas.
amaríyo / amaríya (adj.): amarillo. Eg.:Se le izo la ánda (f): camilla. Eg.:Despues del aksidente, lo

Pajina 4/76
Diksionario de Ladinokomunita

yevaron kon una anda. kere dizir el periodo del anyo entero. Eg.: Anyada dulse
ánde, ónde (adv.): donde, a donde. Eg.:Ande lo kon alegriya i sanedad para todos.
metes, ayí está. Onde komen dos, komen tres. ányo (m): año. Eg.:Mas vale sien anyos de
ándjak (adv): apenas; sin embargo, no obstante. galera, ke ir debasho de tierra. (Neh.)
Eg.:Andjak, para el Ladino tenemos varias solusyones anyúdo (m): nudo. Eg.:Mos burlamos ma
del problem. siempre echamos un anyudo kuando pyedremos
ándjel (m): ángel. Eg.:Es un andjel. una koza!
ándjelo (m): ángel. Eg.: aogár, afogár (v): ahogar. Eg.:Le echó los dedos
anekdóta (f): anécdota, chiste. Eg.:Mi mama siempre al garón i lo aogó.
kontava anekdotas. aogárse, afogárse (v): ahogarse. Eg.:Se aoga
anesteziko: anestésico. Eg.: en una kupa de agua.
anfitrión, anfitrióna (m/f): anfitrión, anfitrióna. Eg.:La apanyár (v): embargar. Eg.:Esta asentada en la
famiya del CIDICSEF es ekselente anfitriona. siya, apanyando moshkas.
animál (m): animal. Eg.:Komo la evolusyon de los aparejár, aprontár, (v): preparar. Eg.:Apareji un
animales... dulse de mansana ke se izo muy savrozo.
animar: animar. Eg.: aparente: aparente. Eg.:
anís, aínito (m): anís. Eg.:El raki se aze kon anito. apareser: aparecer. Eg.:
aniversário (m): aniversario, cumpleaños. Eg.:Oy es apartado / a: apartado / a. Eg.:
el aniversario del diya ke merkimos muestra kaza. apartar: apartar. Eg.:
aníyo (m): anillo. Eg.:Le regalo un aniyo de oro. apárte (adv.): aparte. Eg.:Kuando se kazo, biviya
ankéta (f): encuesta. Eg.:Me parese ke vos va kon sus parientes; agora se salio aparte. Me
interesar esta anketa ke izo Klara Perahya en Istanbul puedes eskrivir aparte si keres.
entre 805 personas. apénas (adv): apenas. Eg.:Apenas aboltas la
anóche (adv.): anoche. Eg.:No me akodro lo ke komi kara, ya se izo tadre.
anoche. apenas ke: no bien (luego que). Eg.:
ansí (adv.): así. Eg.:Komo el sol aklara la tinievla, apersevérse (v): fijarse en.., darse cuenta.
ansi el estudyo aklara a la inyorensa. (Neh.) Eg.:No me apersevi ke deshi la yave en kaza.
ansiklopédia (f): enciclopedia. Eg.:De ansiklopedias apoyár (v): apoyar. Eg.:Esto dispuesto a meter
a diksionarios, siempre emplean el nombre Ladino. mano, a apoyar i kolavorar.
ansína (adv.): así. Eg.:Ansina topimos el mundo, apoyárse (v): apoyarse. Eg.:Me apoyi a la meza
ansina lo vamos a deshar. para no kayer.
antepasádos (m): antepasados. Eg.:Mis avuelos i apóyo (m): apoyo. Eg.:A lo menos tendremos su
antepasados vinieron de Sefarad. apoyo moral.
ántes (prep.): antes. Eg.:Me demandates la alkunya apozar: posar. Eg.:
ke teniya antes de kazarme. aprender: aprender. Eg.:
antikitá (f): antigüedad. Eg.:Sokrate akel vertuozo aprendizaje: aprendizaje. Eg.:
ombre de la antikita... apresiár, apresyár (v): apreciado. Eg.:Sovre
antíko / antíka (adj.: antigua. Eg.:Este kal es antiko todo los mansevos empesan a apresyar i ambezar
(500 anios). la lingua.
antisemitízmo (m): antisemitismo. Eg.:Es otra forma apresurarse: darse prisa. Eg.:
de antisemitizmo. apretar: apretar. Eg.:
antiyér (adv.): anteayer. Eg.:Antiyer me estava aproksimativamente: aproximadamente. Eg.:
muriendo de la dolor. aprontár (v): preparar. Eg.:Se aprontava todo de
antójos (m/p): gafas. Eg.:Es flako i alto, tiene viernes para el Shabat .
antojos. apropiado: propio. Eg.:
anunsiár (v): anunciar. Eg.:Tengo el plazer de aprovár (v): intentar, probar. Eg.:Aprova de
anunsiarvos ke ya salyo el livro de kurso de Ladino . ambezarte el Ladino.
anvelóp, envelóp (f): sobre (un). Eg.:Lo mete en una arabá (f): coche, carro. Eg.:Un tiempo
anvelop i se lo manda al Dio por la posta! tomavamos "karosas" (araba/payton).
anyáda (f): año. Eg.:Anyada (al lugar de anyo) se uza arabo: árabe. Eg.:
para auguros, kon el adjektivo "buena" despues. Esto aránya (f): araña. Eg.:Le entró una aranya al

Pajina 5/76
Diksionario de Ladinokomunita

meoyo. arroz: arroz. Eg.:


araparse: afeitarse. Eg.: arrozar: regar. Eg.:
arar: arar. Eg.: arrufiar: irrigar, salpicar. Eg.:
arár (v): arar. Eg.: arrufyar: irrigar, regar. Eg.:
arar la mar: surcar. Eg.: arrugar: arrugar. Eg.:
arba: víspera. Eg.: artikolo: artículo. Eg.:
archivo: archivo. Eg.: arto / a: harto / a. Eg.:
ardor: ardor. Eg.: arvolé, arvól (m): árbol. Eg.:Arvol sin solombra
ariénto, adyéntro (adv.): dentro. Eg.:Ay ladron (persona egoista).
ariento de la kaza. as, ázo (m): as. Eg.:Era un as en su echo.
arina: harina. Eg.: asaltar: embestir. Eg.:
arko: arco. Eg.: asegurar: asegurar. Eg.:
arma: arma. Eg.: asemejante: semejante. Eg.:
armada: ejército. Eg.: asender: encender. Eg.:
arraskárse (v): rascarse. Eg.:Kada uno se arraska asentador: asiento. Eg.:
onde le kome. asentarse: sentarse. Eg.:
arraviádo / arraviáda (adj.): reñido / reñida, enfadado asér ke (adv.): mientras que, no obstante, por
/ enfadada. Eg.:Esta arraviado kon mi. tanto. Eg.:Dizen ke es muy riko, aser ke yo se ke
arraviárse (v): enojarse, enfadarse con.... Eg.:Para pedrio toda su fortuna al djugo.
ke no se arravye, este ultimo mesaje suyo lo estamos aserkar: acercar. Eg.:
pasando. aserkarse: acercarse. Eg.:
arrazgar: rasgar. Eg.: ashugár (m): ajuar. Eg.:Ashugar i kontado te
arrebashamiento: reojo (mirar de). Eg.: puedo dar, la buena ventura vátela a bushkar.
arregalar: regalar. Eg.: (Neh.)
arreglamiento: arreglo. Eg.: así: así. Eg.:Azme este plazer, asi tengas todo
arreglar: arreglar. Eg.: bueno, asi bivas munchos anyos. Asi biva yo ke te
arrekojer, rekojer: recoger. Eg.: dishe la vedra.
arrelumbrar, asender: alumbrar. Eg.: asigun: según. Eg.:
arrelumbrar, briyar: lucir. Eg.: asistir: asistir. Eg.:
arremangarse: arremangarse. Eg.: asolombrar: asombrar. Eg.:
arrematar: rematar. Eg.: asparago: espárrago. Eg.:
arrepentimiento: arrepentimiento. Eg.: aspekto: aspecto. Eg.:
arrepentirse, esvachearse: renunciar. Eg.: asperár: esperar. Eg.:Asperame aki una orika.
arrepintirse: arrepentirse. Eg.: asperar, esperar: esperar. Eg.:
arrepushar, arrondjar: empujar. Eg.: aspirin: aspirina. Eg.:
arresentarse: moderarse, templarse. Eg.: ásta (prep.): hasta. Eg.:De Salonik asta Atena ay
arrestar: arrestar, parar. Eg.: kinyentos kilometros.
arretarse, kedarse: pararse. Eg.: astronomiko/a: astronómico / a. Eg.:
arreventár (v): reventar. Eg.:Me se arrevento la fiel. astronoto / a: astronauta. Eg.:
Me espanti bueno. asukar: azúcar. Eg.:
arrevés (adv.): al revés. Eg.:Me se fue el bokado atagantár, atagentár (v): molestar, fastidiar. Eg.:
arreves. atakanár (v): areglar, ajustar, ordenar.
arrimár, apoyár (v): arrimar, apoyar. Eg.:Arrima este Eg.:Rachel me lo atakano todo.
espejo a la pared. atakanárse (v): acicalarse. Eg.:-Bueno, me
arrimárse (v): arrimarse. Eg.:Ken en buen arvole se vistire i me atakanare, i salimos a kaminar.
arrima, buena solombra lo kuvija. (Neh.) atakar: atacar. Eg.:
arríva (adv.): arriba. Eg.:Metyó todo de arriva atamiento: apego. Eg.:
abasho. atansión, atansyón, atensión: atención.
arrivar: arribar, llegar. Eg.: Eg.:Meldi el artikolo kon grande atansion i alegriya.
arrogar: rezar. Eg.: atar: atar. Eg.:
arrondjár (v): empujar, expulsar. Eg.: atarse: atarse. Eg.:

Pajina 6/76
Diksionario de Ladinokomunita

atomiko/a: atómico / a. Eg.: avrir: abrir. Eg.:


atrás: atrás. Eg.:Ni palavra ni pyedrada no tornan avuelo, avuela: abuelo, abuela. Eg.:
atras (Neh.) avyána (f): avellana. Eg.:
atrazar: atrasar. Eg.: avyertura: apertura. Eg.:
atrazar: atrasar. Eg.: aya: allá. Eg.:
atrazarse: atrasarse. Eg.: áyde: vamos. Eg.:Ayde no tenemos tiempo.
atrivírse, tenér koráje (v): atreverse, osar. Eg.: - No, ayegar: llegar. Eg.:
tia, aki no mos atrivimos a komer karne de vaka. ayer: ayer. Eg.:
atudrido / a: aturdido / a. Eg.: ayi: ahí. Eg.:
aturvar: azorar. Eg.: aynara: mal de ojo. Eg.:
aumár, afumár (v): ahumar. Eg.:Merkaron peshkados ayre: aire, viento. Eg.:
afumados. ayúda (f): ayuda. Eg.:Todo se va enderechar kon
aumentár, augmentár (v): aumentar. Eg.:El número ayuda del Dio.
de mesajes aumenta dramátikamente. ayúda (f): enema. Eg.:El doktor le rekomendo
aunar: unir. Eg.: una ayuda.
aunke: aunque. Eg.:Te lo vo a dar aunke no lo ayudár (v): ayudar. Eg.:Ayudáte i el Dio te
mereskas. ayudará. (Prov.)
autór, otór (m): autor. Eg.:El Sr. Nahum es el otor de ayúdo (m): ayuda. Eg.:Para el mentirozo, un
un muy buen livro, sovre los djudios de Izmir sarnudo es un ayudo. (Neh.)
autoridád (f): autoridad. Eg.:Eya es una autoridad en azer: hacer. Eg.:
djudeo-espanyol. azer luvya: llover. Eg.:
áva fréska (f): habicuela, judía. Eg.: azer pasar el tiempo: entretener. Eg.:
áva, avíka (f): judía blanca. Eg.: azer pena: saber mal. Eg.:
avagar: despacio. Eg.: azer portreto: retratar. Eg.:
avansar: avanzar. Eg.: azer regalo: regalar. Eg.:
avansar, adelantar: adelantar. Eg.: azer shakaruka: piropear. Eg.:
avantaje: ventaja. Eg.: azete: aceite. Eg.:
avenida: rambla. Eg.: azlahá (f): éxito, abundancia. Eg.:Azlaha ke te
avenír (m): futuro. Eg.:El ofisio de mano no tiene mas meta el Dio.
avenir. azno: burro. Eg.:
aver: haber. Eg.: bagaje: equipaje. Eg.:
averdadear: evidenciar. Eg.: bahshísh, bakshísh (m): propina. Eg.:Un
avertír (v): advertir. Eg.:Es para avertirvos ke vos "bahshish" bueno al garson ya abastava para esto.
mando este e-mail. bakal: colmado. Eg.:
avion: avión. Eg.: bakanyádo (m): bacallao. Eg.:
avizo: noticia. Eg.: bála (f): balón, bala. Eg.:Los ijikos djugavan en la
ávla: habla. Eg.:En la avla de Rodes, no entran kaye kon la bala.
munchos biervos en fransez. balkón (m): balcón, palco. Eg.:La aviya visto
avladéro: cháchara. Eg.:Todo lo ke disho, no tiene arimada en el balkon de la kula.
dinguna valor: es todo avladero. bálsa (f): charco. Eg.:Uvo muncha luvya: La kaye
avlánte: hablante. Eg.:Ay dainda tantos amantes i esta yena de balsas de agua.
avlantes de muestra lingua... banana: plátano. Eg.:
avlar: hablar. Eg.: banda de kuero: correa. Eg.:
avokato: abogado. Eg.: bandiera: bandera. Eg.:
avramilá (f): ciruela verde. Eg.:El biervo avramila banka: banco. Eg.:
viene de "Avram-mila", del komentario de la biblia ke bar: bar. Eg.:Kada tadre se va al bar para tomar
konta ke despues de su brit-mila, Avram Avinu se un aperitivo
asento debasho de un arvolé, el kual era arvolé de baragán, barragán (m): valiente, animoso,
zirguela! robusto. Eg.:Shimshón, personaje bibliko, fue un
avril: abril. Eg.: famozo barragan.
avríl (m): abril. Eg.: baraná (f): alboroto, tumulto. Eg.:"Ijika, no agas

Pajina 7/76
Diksionario de Ladinokomunita

barana ke esta durmiendo tu padre". biervo, palavra: palabra. Eg.:


barato: barato. Eg.: biftek: bistec. Eg.:
barbaro: bárbaro. Eg.: bilbíl, bulbúl (m): ruiseñor. Eg.:"Los bilbilikos
barbúnya (f): salmonete. Eg.: kantan..."
barbúnya fasúlya (f): habichuela rosa. Eg.: bilibíz (m): garbanzo tostado. Eg.:
bárka (m): barca. Eg.:En enverano, en las islas de bilieto, bilyeto: billete. Eg.:
Estanbol, ivamos a nadar kon barkas. bira: cerveza. Eg.:
barka motorizada: motora. Eg.: bírra, íra (f): cólera, furor. Eg.:Le suvyo la birra.
bárko (m): barca. Eg.:Mansevikos pasavan en los bisikleta: bicicleta. Eg.:
barkos por el bodre de la mar. biskucháda (f): bizcocho de pan. Eg.:
barrir: barrer. Eg.: bivir: vivir. Eg.:
basheza: bajeza. Eg.: bízba, bézba (f): avispa, abeja. Eg.:Va avlando la
basho: bajo, sórdido. Eg.: mizma koza: Bizba detras de la oreja.
basketbol: baloncesto. Eg.: blanko/a: blanco / a. Eg.:
bastánte: bastante. Eg.:Lavorava muncho, ma no blankúcho (m): albino. Eg.:"BLANKUCHO" era
ganava bastante. akeya kreatura/persona ke nasiya kon los kaveyos i
bastár, abastár (v): bastar. Eg.:Basta mi nombre, ke los parparos blankos.
me yamo Abravanel. blondo/a: rubio / a. Eg.:
batalia: batalla. Eg.: blu: azul. Eg.:
batalyon: batallón. Eg.: boda: boda. Eg.:
báva (f): baba. Eg.:Ya me kayo las bavas de ver este bodre: borde. Eg.:
diksionario maraviyozo. bodrum: bodega. Eg.:
bavajada: bagatela, algarabía. Eg.:Lo ke dize no es bógo, bogchá (m/f): lío. Eg.:El bogo era para
ni verdad ni realidad, esta avlando bavajadas. Al lugar meter la ropa limpia para ir al "hamam".
de azer una koza serioza se esta okupando de bohór / bohóra: primogénito, primogénita. Eg.:Al
bavajadas bohor de kada generasion se va la yave.
bayát (adj.): rancio, pasado, duro (pan). Eg.:Kon pan bóka: boca. Eg.:Se kito el pan de la boka para
bayat se aze "Revanadas de Parida". mantener a sus ermanos.
bayladór / bayladéra (m/f): bailarín / bailarina. bokál (m): botella. Eg.:Se podia meter esta
Eg.:Los bayladores de Irlanda mos plazieron muncho. alzeyte en un bokal (una redoma) para
baylar: bailar. Eg.: transportarla a la keyla.
bayle: baile. Eg.: bolar: volar. Eg.:
baza: base. Eg.: bolsa de mujer: bolso de señora. Eg.:
bazár (m): bazar, mercado oriental. Eg.:El martes, bolsa, sako: bolsa. Eg.:
era diya de bazar en Milas. bonéte (m): bonete. Eg.:Este mundo en un
bendizír, bendezír (v): bendecir. Eg.:Por lo ke bonete, ken lo kita i ken lo mete. (Neh.)
estamos, bendigamos. bonora: buena hora, buena suerte. Eg.:
benyarse: bañarse. Eg.: bora: ráfaga. Eg.:
benzin: gasolina. Eg.: borracho/a: borracho / a. Eg.:
beraha, bendision: bendición. Eg.:Salud i Beraha se Bosfor: Bósforo. Eg.:
le aga todo lo ke komio. bostan: huerta. Eg.:
bet din: tribunal rabinical. Eg.:Este pleto lo travo al botíka, butíka (f): tienda. Eg.:Me trusho dulsurias
bet din. de la butika de Haci Bekir de Estambol.
bever: beber. Eg.: bovedad: tontería. Eg.:
bezar: besar. Eg.: bovo, torpe: lelo, tonto. Eg.:
bézo: beso. Eg.:Munchos bezos a todos i asperemos boy (m): tamaño, talla, dimensiones. Eg.:Lo ke
ke en serka mos eskrivan aki... no tiene de boy, tiene de negregura. (Neh.)
Bíblia, Bíblya: Biblia. Eg.:Meldo la "Biblia de Ferrara" bóyo (m): bollo. Eg.:
en Ladino. bóyo de ráyo (m): bollo con queso rallado. Eg.:
bien: bien. Eg.: boz (f): voz. Eg.:No se le siente la boz.
bienfezensia: beneficencia. Eg.: bragas: bragas. Eg.:

Pajina 8/76
Diksionario de Ladinokomunita

braso: brazo. Eg.: Bulgariya los yamava Chapines(kalsados).


brávo (interj.): bravo. Eg.:Bravo, i grasias por tus chapteár, chafteár (v): chocar. Eg.:Las ventanas
komentarios. estavan chafteando del aire.
brávo, bráva (adj.): bravo, brava. Eg.:Admiro estos chapteár, chafteár (v): topar con. Eg.:Dos
bravos djurnalistos. personas se chafteyaron.
bravura: bravura. Eg.: chark (m): rueda, engrenaje. Eg.:Arrodear el
bráza (f): brasa. Eg.:Mos esta kemando komo braza. chark.
brig ...: bergantín. Eg.: chark, chárke (m): rueda. Eg.:La bisikleta tiene
brodar: bordar. Eg.: dos charkes.
broshúra (f): folleto. Eg.:La broshura de la ANL me charúka (f): zapatilla, babucha. Eg.:En sus pyes
vino ayer. no yevavan ke un par de charukas.
bruido: ruido. Eg.: chaucha: fríjol. Eg.:
bruído, ruído (m): ruido. Eg.:Baraná: Yo lo oyi chay: té. Eg.:
empleado komo sinonimo de bruido. chicolata: chocolate. Eg.:
bruma, duman: niebla. Eg.: chikéz (f): niñez, infancia. Eg.:En mi chikez en
brumozo: nebuloso. Eg.: Izmir, Turkiya, las preparasyones para Los Muadim
brusko / bruska (adj): brusco; oscuro. Eg.:La (Roshana i Kipur) empesavan a lo menos de un
kamareta era tan bruska i yelada ke me espantava de mez de antes.
entrar ayi sola. chiklet: chicle. Eg.:
buchúk (m): gemelo. Eg.:Mos nasieron buchukes. chiko / a: pequeño / a. Eg.:
bueno: bueno. Eg.: chiní (m): plato. Eg.:En la meza aviya chinis de
bulisa, mujer de kaza: ama de casa. Eg.: fruta seka.
burakito de alguja: agujerito. Eg.: chobán (m): pastor, varón de ganado. Eg.:Este
buráko (m): agujero. Eg.:Avia un burako en la pared. choban giyava mas de dozyentos karneros.
burlarse de...: burlarse de.... Eg.: chuflar: silbar. Eg.:
buró (m): oficina. buró. Eg.: Kada demanyana, se va chufléte (m): silbato. Eg.:El chiko mos unflo la
al buró. kavesa kon el chuflete ke le merko su padre.
bushkár (v): buscar. Eg.:Ke bushkas por estas chupéta (f): mamón. Eg.:Dale la chupeta al
partes? bebe, ke no yore.
bushkida: búsqueda. Eg.: dado: dado. Eg.:
búto: meta. Eg.:Muestro buto prinsipal es de daínda, déynda (adv): aún. Eg.:
promover el uzo del Ladino. dalkávo (adj.): de al cabo. Eg.:Parese ke el
buyir: hervir. Eg.: mundo troko en los dalkavo 50 anyos. Estuvo bien
buz (m): hielo. Eg.:No entiendo komo kitash la enteresante el dalkavo paragrafo ke eskrivites.
komida yelada buz i la metesh en el orno. dányo (m): daño. Eg.:No sale danyo de
buzaná (f): nevera, lugar frío. Eg.:En izmir, kuando akavidarse.
keremos dizir ke una koza o el tiempo esta muy yelado, dar: dar. Eg.:
dizimos "esta buzaná"! dar haber, informar: enterar. Eg.:
buziéra, buzyéra (f): nevera, frigorífico. Eg.:Kero dar razon: conceder. Eg.:
bever limonata yelada de la buzyera. dar uti: planchar. Eg.:
byervo, palavra: palabra. Eg.: data: fecha. Eg.:
büro: despacho. Eg.: dáta: fecha. Eg.:Un buen merkader paga su bono
chadir: paraguas. Eg.: a su data.
chaketon: bofetón. Eg.: de (prep.): de. Eg.:De oy endelantre... Este livro
chanaka: cáliz. Eg.: es de mi ermano.
chanáka de sateiít (f): antena parabólica. Eg.:Agora de ande: donde. Eg.:
tenemos television kon chanaka de satelit. de banka: bancario. Eg.:
chanta de ombre: cartera. Eg.: de fruta: frutal. Eg.:
chapéo, chapéyo (m): sombrero. Eg.:Kada uno de komer: comestible. Eg.:
saluda kon el chapeo ke tiene. (Neh.) de muévo: de nuevo. Eg.:I yo respondi de
chapín (m): zapato. Eg.:Mi madre ke vino de la muevo, i dishe ke mas no vo eskrivir.

Pajina 9/76
Diksionario de Ladinokomunita

de vez en kuando: de vez en cuando. Eg.: desendiente de Estambullis, la palavra es


debasho: bajo, debajo, so. Eg.: "BISKOCHOS".
debáte (m): debate. Eg.: desgrasia: desgracia. Eg.:
dechidir: decidir. Eg.: deshar: dejar. Eg.:
dechidirse: decidirse. Eg.: desidar: decidir. Eg.:
dechizión, dechizyón (f): decisión. Eg.:Miller, para desiémbre, disiémbre (m): diciembre. Eg.:Vo ir
ser dramaturgo, tomo la dechizion de seguir sus otra vez en el mez de Disiembre.
estudios. desinar: dibujar. Eg.:
dedikarse: dedicarse. Eg.: desizión, desizyón (f): decisión. Eg.:Esperamos
dedo: dedo. Eg.: ke vash a respektar muestra desizyon, i deshar la
defender: defender. Eg.: lengua de LK asigun esta.
defenderse: defenderse. Eg.: deskansar: descansar. Eg.:
defile: desfile. Eg.: deskarádo / deskaráda: descarado / descarada.
defunkto / a: difunto / a. Eg.: Eg.:El deskarado, no se averguenso.
degustar: catar (vino). Eg.: deskonfiensa: desconfianza. Eg.:
deké: por qué, para qué. Eg.:No se deke en vezes el deskorajar: desanimar. Eg.:
mizmo mesaj sale dos vezes. deskripsion: descripción. Eg.:
dekor: decorado. Eg.: deskrivir: describir. Eg.:
dekreto: edicto. Eg.: deskudiado / a: descuidado / a. Eg.:
delantál (m): delantal. Eg.:Mama i delantal ke tapan deskudio: desaprensión. Eg.:
muncho mal. deskuvijár, deskuvrír (v): descubrir. Eg.:El bebe
delantre: delante. Eg.: se deskuvijava en durmiendo.
delegar: delegar. Eg.: deskuvrír (v): descubrir. Eg.:Moise Rahmani
delisiózo, delisióza (adj.): delicioso, deliciosa. mos aze deskuvrir su estorya, su vida de kada diya.
Eg.:Munchos frutos delisiozos i salutaryos por ofreser. desmazaládo / desmazaláda (adj.): desdichado /
demánda: pregunta. Eg.:Tuvimos munchas desdichada. Eg.:Desmazalado de mi!
demandas de ayudar en la gramatika de ladino. desmodrádo (adj.): incongruente. Eg.:El yevava
demandár (v): pedir, preguntar. Eg.:Vites al ombre, un vestido desmodrado.
demanda por el nombre. (Neh.) desordenado/a: desordenado / a. Eg.:
demanyana: mañana. Eg.: desparesér (v): desaparecer. Eg.:Yo no kreo ke
demaziado: demasiado. Eg.: muestra lingua va despareser.
demokrasia: democracia. Eg.: despues: después. Eg.:
demostrar: demostrar. Eg.: despues, atras: tras. Eg.:
dempues: después. Eg.: desrepozo: achaque. Eg.:
depender: depender. Eg.: destakaménto (m): destacamento. Eg.:El
derecha: derecha. Eg.: Governo Otomano mando un destakamento
derécho (m): derecho. Eg.:Kada uno tiene el derecho (müfreze) de soldados para onorar la seremonia.
de eskrivir i avlar kome kere. destakár (v): destacar. Eg.:
derritír (v): derretir. Eg.:Se aziya kon plomo derritido. destino: destino. Eg.:
Mos derritimos en pies fina ke venites. destruir: destruir. Eg.:
derrokar: derrocar, derrumbar. Eg.: detalio, detalyo: detalle. Eg.:
desbafár, esbafár (v): desahogarse. Eg.:No tengo detálios, detályos (m): detalles, minucia.
kon ken desbafar. Eg.:Vos vo eskrivir detalyos kuando tengo un poko
desde: desde. Eg.: de tyempo.
desdenio: desdén. Eg.: detener: detener. Eg.:
desdichádo, desdicháda (adj.): desdichado, detrás: detrás. Eg.:Kaminavan uno detras del
desdichada. Eg.:Al desdichado no le kamina el otro.
kavayo, dize ke es ojo malo. (Neh.) detras, despues: posterior. Eg.:
desén (m): diseño, dibujo. Eg.:Vos rogo de no meter dévda (f): deuda. Eg.:Ken apromete, en devda
ni aneksos, ni desenes en los mesajes. se mete. (Neh.)
desendiénte (m/f): descendiente. Eg.:Para mi, un devér (v): deber. Eg.:Paga a ken deves, saves lo

Pajina 10/76
Diksionario de Ladinokomunita

ke tienes (Neh.) direktor de un koro de kantar i de musika.


dever, mision: faena. Eg.: diríto (m): derecho. Eg.:No tenemos dirito de
devista, pishin: enseguida. Eg.: dizir a dingunos "no es djusto lo ke dizish vozotros".
devorar: devorar. Eg.:
déyo / déya (m/f): de ello, de ella. Eg.:Dizen ke se disko: disco. Eg.:
deve tener siempre dos deyos en la meza. diskulpar: disculpar. Eg.:
dezeo: deseo. Eg.: diskusion: discusión. Eg.:
dezesperarse: desesperarse. Eg.: diskutir: discutir, argüir. Eg.:
dezeyar: desear. Eg.: dispozar: disponer. Eg.:
dezierto: desierto. Eg.: distinguir: distinguir. Eg.:
dezír, dizír (v): decir. Eg.:No es kon dezirlo solo. distraido / a: despistado / a. Eg.:
dezorden, konfuzion: desconcierto. Eg.: diverso: diverso. Eg.:
dezvelopar: desarrollar. Eg.: divertirse: divertirse. Eg.:
dia entero: todadía. Eg.: diya / dia: día. Eg.:No era posible komer tanto
dia, diya: día. Eg.: dulse en un diya.
dialékto: dialecto. Eg.:Es orijinaryo de Sarayevo, i diz: rodilla. Eg.:
tiene el dialekto de los djudios. dizír, dezír (v): decir. Eg.:No son kozas ke se
diaspora: diáspora. Eg.: dizen.
diavlo: diablo. Eg.: djaketa: chaqueta. Eg.:
dícha: dicho. Eg.:Todas las dichas ke te akodrates djárro (m), djárra (f): jarro, jarra. Eg.:Trusho un
son las mismas ke i yo me akodro... djarro de agua.
dícha: dicha. Eg.:Ke negra tuvimos la dicha! (Neh.) djenero: género. Eg.:
diente: diente. Eg.: djenero, klase: índole. Eg.:
dientisto / a: dentista. Eg.: djenitores: progenitores. Eg.:
diéz, dyéz (adj. num.): diez. Eg.:Un bivo ke te mate i djente: gente. Eg.:Apretad mano solo delas
diez bovos ke no te abediguen. djentes buenas i vertuozas.
diezén, dyezén (adj.): décimo. Eg.:El Dyezen djesto: gesto. Eg.:
Kongreso de Estudios Djudeo-espanyoles... djibeladjuz: arpía. Eg.:
diferensia: diferencia, disparidad. Eg.: djóven, djovína (m/f): joven, mancebo. Eg.:Se
diferénte: diferente. Eg.:Teniyan unos kuantos arebivieron los dezeos de los djovenes de estudiar
biervos diferentes ke solo eyos uzavan. para saver.
difikultad: dificultad. Eg.: djoya: joya. Eg.:
difísil: difícil. Eg.:Es una koza muy difisil a dar a djoyero: joyero. Eg.:
entender. djudaísmo: judaísmo. Eg.:El es una de las
difuzar: difundir. Eg.: figuras mas veneradas del djudaismo.
difuzyon: difusión. Eg.: djudéo-espanyól (m): judeo-español. Eg.:
diksionário, diksionáryo: diccionario. Eg.:Ayer merki djudio / a: judío / a. Eg.:
un diksionario inglez-ladino, ladino-inglez. djuéves, djugéves (m): jueves. Eg.:Me akodro
dinero: dinero. Eg.: ke kada lunes i djugeves moz ivamoz al BAZAR .
dingún, ningún (adj.): ninguno. Eg.:Ningun ijo de djugar: jugar. Eg.:
djudio se tope en este sar. djugete: juguete. Eg.:
dingúno, ningúno (Pron.): nadie. Eg.:Ninguno da lo djulio: julio. Eg.:
ke no tiene. djuntos: junto - s (pl.). Eg.:
dinyidad: dignidad. Eg.: djurar: jurar. Eg.:
Dio: Dios. Eg.: djústo: justo. Eg.:Pagan djustos por pekadores.
diplomado/a: bachillerato / a. Eg.: (Neh.)
direksion, adreso: dirección. Eg.: djuzgo (m): juicio; proceso. Eg.:Samuel Hassid
direksion, volante: volante. Eg.: dezvelopara el tema "El djuzgo de Max Merten
direktamente: directamente. Eg.: enfrente de los Espejos".
direkto / a: directo / a. Eg.: djuzgo / djuzga (m/f): juez. Eg.:Se trata de un
direktór: director, empresario. Eg.:Su padre era el djuzgo ke estava avlando todo el tiempo kontra los

Pajina 11/76
Diksionario de Ladinokomunita

djidios. eféto, efékto (m): efecto. Eg.:Una ovra kompleta


doblar: doblar. Eg.: kon aranjamientos orkestrales i efektos teatrales...
dobro: bien , bueno. Eg.:Eya es una mujer dobra. (Un eglenearse: pasarlo bien. Eg.:
adjektivo d'orijina slava) egoisto/a: egoísta. Eg.:
dóbro / dóbra (adj.): bien, bueno. Eg.:Eya es una egzaltado / a: ufano / a. Eg.:
mujer dobra. egzamen: examen. Eg.:
dodje: doce. Eg.: egzaminar: examinar. Eg.:
doktor: doctor. Eg.: egzekutir: ejecutar. Eg.:
dokuménto (m): documento, cédula. Eg.:Meldar egzempio: ejemplo. Eg.:
dokumentos en solitreo no es muy fasil, no es kolay. egzemplar: ejemplar. Eg.:
dokumento ofisial: albala. Eg.: egzersis: ejercicio. Eg.:
dolar: dólar. Eg.: egziliar: exiliar. Eg.:
dolio: duelo. Eg.: egzistir: existir. Eg.:
dolór (f): dolor. Eg.:Muncha miel da dolor de tripa. ekilibrar: abalanzar. Eg.:
domestiko / a, de kaza: doméstico / a. Eg.: ekonomizar: ahorrar. Eg.:
dominasion: dominio. Eg.: ekselente: excelente. Eg.:
dondurmá (f): helado. Eg.:Mos keriya enkomendar eksepsion: excepción. Eg.:
una dondurma (yelada) famoza de Cesme . ekseptado: excepto. Eg.:
dos: dos. Eg.: ekskuza: excusa. Eg.:
dospues: después. Eg.: eksperimentar: experimentar. Eg.:
dozientos: doscientos. Eg.: eksplikar, dar a entender: explicar. Eg.:
dróga (f): droga, medicamento. Eg.:La droga ya le izo eksplikasion: explicación. Eg.:
efekto. eksplorar: explorar. Eg.:
dubio: duda. Eg.: eksplozar: explotar. Eg.:
dublar: doblar. Eg.: eksplozar: estallar. Eg.:
dulse: dulce. Eg.: eksplozion: explosión. Eg.:
dunke, alora: entonces, por lo tanto. Eg.: ekspozar: exponer. Eg.:
durante: durante. Eg.: ekspozision: exposición. Eg.:
durasion: duración. Eg.: ekspresar: expresar. Eg.:
duréra (f): estreñimiento. Eg.:Mal por durera, peor ekspresión (f): expresión. Eg.:
por shushunera. (Prov.) (Neh.) ekspulsion: expulsión. Eg.:
durmir: dormir. Eg.: ekstendér (v): extender. Eg.:Es una famiya
duro / a: duro / a. Eg.: ekstendida de todos los Sefaradim del mundo.
e: e. Eg.:Estudios de lingua e istoria... el: el. Eg.:
ebreo: hebreo. Eg.: el de despues: próximo / a. Eg.:
écha: hecho, acto, acción realizada. Eg.:Le van a el mez ke viene: mes que viene (el). Eg.:
pagar segun sus echas. el save: allá usted. Eg.:
echar: echar, arrojar. Eg.: elegante: atildado / a. Eg.:
echar: abalanzar. Eg.: eleksion: elección. Eg.:
echar chiyo: chillar. Eg.: elektrisita: electricidad. Eg.:
echar kon fuersa: despeñar. Eg.: elektronika: electrónica. Eg.:
echar tino, azer atansion: tener cuidado. Eg.: elevo/a: alumno / a. Eg.:
echarse: echarse. Eg.: elijir: elegir. Eg.:
echarse anyudo: anudarse. Eg.: embargo: embargo. Eg.:
echizo: hechizo, encanto. Eg.: embarkasion kon vela: velero. Eg.:
echo: trabajo. Eg.: embasadór, embashadór (m): embajador. Eg.:
edad: edad. Eg.: embiar: enviar. Eg.:
editar: editar. Eg.: embidia: envidia. Eg.:
editoriál (m): editorial. Eg.: embolvérse (v): absorbarse. Eg.:Se embolvió en
efasár (v): borrar. Eg.:Yo perkuri, i finalmente lo efasi meldando este livro.
los de esta letra. embreneár (v): placer, encantar. Eg.:Atyo, esto

Pajina 12/76
Diksionario de Ladinokomunita

esta de embrenear! enderecha.


embreneárse (v): tener gusto, estar encantado. endevína (f): adivinanza. Eg.:Los chikos
Eg.:Vijitimos una guerta yena de flores i mos se djugavan a la endevina.
embreneó la alma. endevinár (v): adivinar. Eg.:Si endevinas lo ke
embrolio: infundio. Eg.: tengo en la aldikera, te do un razimo.
emision: emisión. Eg.: endevíno / endevína (m/f): adivino / adivina.
empalukeado: asombrado. Eg.: Eg.:Aviya uno nombrado Jak Namer, el endevino.
empedir: impedir. Eg.: endjuntos: junto, juntamente. Eg.:
empesar: empezar. Eg.: endriva, sovre: sobre. Eg.:
empesijo: comienzo. Eg.: enéro: enero. Eg.:Entre los dias 4 asta 9 de
empiegado / a: empleado / a. Eg.: enero me vo topar en "Kings Point".
emportánsa, importánsa (f): importancia. Eg.:No enfasyar: aburrir. Eg.:
olvidaremos la emportansa de las palavras. enfin: en fin. Eg.:
emportánte, importánte (adj.): importante. Eg.:El enfinkár (v): hincar (algo puntiagudo).
internet es muy importante para mantener bivo el Eg.:Enfinkarse por las tiralanyas.
ladino. enfirmeria: enfermería. Eg.:
emportár (v): importar. Eg.:No emporta. No enfirmo / a: inválido / a. Eg.:
m'emporta. Ke t'emporta? enformatika: informática. Eg.:
empórto (m): importe. Eg.:Paga el emporto de la enfrente: enfrente. Eg.:
fatura. enfrente de: frente a. Eg.:
emposivle: imposible. Eg.: engodrar: engordar. Eg.:
emprestádo / emprestáda (adj.): prestado / prestada. engrandeser: crecer. Eg.:
Eg.:Kuando uno merka una gazeta, deve darla enjendrar: engendrar. Eg.:
emprestada. enkantado / enkantada (adj.): asombrado /
emprestár (v): prestar. Eg.:Si el emprestar era asombrada. Eg.:Me kedi enkantada de ver tanta
bueno, empresteriya el Rey a su mujer. (Neh.) djente ke respondieron por esta palavra(topach -
empréstimo (m): préstamo. Eg.:Le dio un sevivon).
emprestimo. enkasháda (f): estafa (x). Eg.:Ya está enkashada
emprimadór (m): imprimidor. Eg.:Ivan Fidorof fue el grande.
primer emprimador. enkashár (v): meter, insertar. Eg.:Para ke no
emprimár, imprimár (v): imprimir. Eg.:El tiene un veya su madre ke estava meldando akel livro, lo
livro de ley ke fue imprimado en Izmir . enkasho aryentro del baul.
empriméro (adv.): al principio. Eg.:Emprimero, enkashár (v): meter dentro, estafar (x). Eg.:Le
¡SHANA TOVA U METUKA!! ANYADA BUENA I vendió el livro viejo a tripio de presio. Se la
DULSE ! Kualo ke aga emprimero? enkasho fino.
en: en. Eg.:Bivo muy leshos , en el kampo. enklinar: inclinar. Eg.:
en medio: en medio. Eg.: enkolgar: colgar. Eg.:
en mizmo tiempo: a la vez. Eg.: enkomendansa: mandamiento. Eg.:
en prezensia: ante. Eg.: enkomendar: recomendar, encargar. Eg.:
en primero, empesijo: principio. Eg.: enkontrar: encontrar. Eg.:
en raporto a: respecto a / de. Eg.: enkontrarse: encontrarse. Eg.:
en supito: de repente. Eg.: enkontro: encuentro. Eg.:
en vista, pishin: en seguida. Eg.: enkorajar: animar. Eg.:
enchikeser: reducir. Eg.: enkorajar: jalear. Eg.:
endagóra (adv.): ahora mismo, ahorita. enlokesér (v): enloquecer. Eg.:El bruido de los
Eg.:Endagora abolti de Quiberon ande pasi unos 10 ijikos me enlokesen.
diyas . enmofesído (adj.): enmohecido. Eg.:Kazas
endécha (f): lamento, elegía. Eg.:Era titolado enmofesidas kon kamaretas aleskuras.
"Endechas sefardies (romances y coplas)" en un enriva, sovre: sobre. Eg.:
manuskrito... Endechas de Tish'a BeAv. ensenyar: enseñar. Eg.:
enderechár (v): subsanar. Eg.:Arvole tuerto nunka se enshaguár (v): enjuagar, lavar. Eg.:Enshaguate

Pajina 13/76
Diksionario de Ladinokomunita

la boka! ermozúra: hermosura. Eg.:Es una prova de la


enshémplo: ejemplo. Eg.:Aki te mando unos kuantos ermozura i de la rikeza de muestra kultura.
enshemplos del fenomeno linguistiko. ermuéra, nuéra (f): nuera. Eg.:Bushkava a
ensíma: encima. Eg.:Pasa el fregon por ensima el ovedeser todo lo ke la ermuera le ordenava.
moble. eroe: héroe. Eg.:
ensupito: de repente. Eg.: esforsarse: esforzarse. Eg.:
ensuziar: ensuciar. Eg.: esforso: esfuerzo. Eg.:
entendér (v): comprender, entender. Eg.:Poko avlar i esfuégro / esfuégra (m/f): suegro / suegra.
muncho entender! Eg.:Entre la esfuegra i la ermuera deshan la kaza
enteramente: enteramente. Eg.: sin barrir. (Neh.)
enterés, enteréso (m): interés. Eg.:Es el enteres ke esfuenyo: sueño. Eg.:
lo giya. eskaldar: escaldar, estofar. Eg.:
enteresánte, interesánte (adj): interesante. Eg.:Los eskalera: escalera. Eg.:
artikolos ke meldamos en Ladinokomunita son uno mas eskalon: escalón. Eg.:
enteresante del otro. eskalonar: escalonar. Eg.:
enteresar: interesar. Eg.: eskapar: acabar. Eg.:
enteresarse: interesarse. Eg.: eskarinyárse (v): añorar. Eg.:Ya se eskarinyo de
entero: entero. Eg.: mi i kere bolar i verme.
enteromper: interrumpir. Eg.: eskarinyo: añoranza. Eg.:
enterramiento: entierro. Eg.: eskarvár (v): cavar, buscar en cada rincón. Eg.:
enterrar: enterrar. Eg.: esklamar: exclamar. Eg.:
enterrarse: enterrarse. Eg.: eskojer: escoger. Eg.:
entision: intención. Eg.: eskola: escuela. Eg.:
entónses, estónses: entonces. Eg.:Estonses i agora eskonderse: esconderse. Eg.:
no! (Todo lo bueno kedo en el pasado!) (Neh.) eskondido/a: escondido / a. Eg.:
entornado/a: rodeado / a. Eg.: eskrita: escrito, manuscrito. Eg.:
entornar: rodear. Eg.: eskríto: escrito. Eg.:Lo tengo todo por eskrito.
entórno (m): entorno. Eg.:Es bueno tener karas de eskritor / eskritora (m/f): escritor / escritora. Eg.:
riza en el entorno. eskritór / eskritóra (m/f): escritor / escritora. Eg.:
entrada: entrada. Eg.: eskritúra (f): escritura. Eg.:Mi mama teniya una
entrafikado, komplikado: intrincado. Eg.: eskritura muy buena.
entrar: entrar. Eg.: eskrivir: escribir. Eg.:
entre: entre. Eg.: eskuchár (v): escuchar. Eg.:Ken no eskucha a la
entregar: entregar. Eg.: madre, escucha a la mala madrasta. (Neh.)
entremientes: entre tanto. Eg.: eskudo: escudo. Eg.:El eskudo es una arma
entreprisa: empresa. Eg.: defensiva ke se yevava al braso siedro. El padre
entuziasmo: entusiasmo. Eg.: izo de eskudo kon su kuerpo a la kriatura, durante
enventar: inventar. Eg.: el atako. (Kere dizir ke lo defendio kon su kuerpo).
enverano: verano. Eg.: El Eskudo de David (Magen David) es el simbolo
envitar: invitar. Eg.: del puevlo djudio. El "eskudo" era en pasado
enyegar: negar. Eg.: tambien una moneda portugeza.
epóka: época. Eg.:Saves de ke epoka era esta eskupir: escupir. Eg.:
kantika? eskuridad: oscuridad, tinieblas. Eg.:
éra (epóka): era. Eg.:Esto todo se paso en la era eskuro: oscuro. Eg.:
Romana. eskuzar: excusar, disculpar. Eg.:
erensia: herencia. Eg.: esmeralda: esmeralda. Eg.:
ergueler: doler. Eg.: espada: espada. Eg.:
ermana: hermana. Eg.: espalda: espalda. Eg.:
ermano: hermano. Eg.: espander: asomar. Eg.:
ermozo / a: hermoso, bello / a. Eg.:Teniya dos ijas, espandido / a, ancho: extenso / a. Eg.:
mansevikas i muy ermozikas. espandir: expandir. Eg.:

Pajina 14/76
Diksionario de Ladinokomunita

espandirse, echarse: acostarse. Eg.: oras estrechas.


espantar: asustar. Eg.: estreya: estrella. Eg.:
espantarse: asustarse. Eg.: estridia: ostra. Eg.:
espantavle: tremendo. Eg.: estropiarse: estropearse. Eg.:
espanto: miedo, espanto. Eg.: estudiante, elevo: estudiante. Eg.:
espantozo: cobarde. Eg.: estudiar: estudiar. Eg.:
espanyol: español. Eg.: estúdio: estudio. Eg.:El mas importante es el
espartir (distribuir): repartir. Eg.: estudio del Gershom Scholem.
espasio: espacio. Eg.: estupendo / a: estupendo / a. Eg.:
espedir: despachar. Eg.: etaj, apartamento: piso. Eg.:
espejo: espejo. Eg.: étang ?: estanque. Eg.:
espektador: espectador. Eg.: Ets., etsétera: etc., etcétera. Eg.:El espanyol,
espektakolo: espectáculo. Eg.: fransez, italiano, ets. son linguas latinas.
espekular: especular. Eg.: Evropa: Europa. Eg.:
esperansa: esperanza. Eg.: éya: ella. Eg.:Eya era la mas chika de 19
esperar: esperar. Eg.: kriaturas!
espertar: despertar. Eg.: éyos / éyas (pron.): ellos, ellas. Eg.:No ay nada
espertarse: despertarse. Eg.: de esperar de eyos.
espesial: especial. Eg.: Ezmirna: Esmirna. Eg.:
espesialménte: especialmente. Eg.:Por mozotros fácha, faz, kára: faz, cara. Eg.:Lo ke tienes de
espesialmente, esto era i es muy importante. dizir, dimelo en facha.
espierto / a: despierto / a, listo / a. Eg.: fada: hada. Eg.:
espor: deporte. Eg.: fadado/a: hadado / a. Eg.:
espozorio: compromiso. Eg.: fakto: hecho. Eg.:
ésta: esta. Eg.:Entre estas i estas, ya se izo de falitar: arruinarse. Eg.:
noche. falta: error. Eg.:
estableser: establecer, plantear. Eg.: fama: fama. Eg.:
estado: estado. Eg.: familial, familyal: de familia. Eg.:
estampa: estampa. Eg.: familiar, familyar: familiar. Eg.:
estampar: estampar. Eg.: famíya (f): familia. Eg.:Por seguro ke semos
Estanbol: Estambul. Eg.: todos una famiya .
estar: estar. Eg.: famozo/a: famoso / a. Eg.:
estar desrepozado: encontrarse a disgusto. Eg.: fantastiko/a: fantástico / a. Eg.:
estar repozado: encontrarse a gusto. Eg.: fantazía, fantezíya (f): fantasía. Eg.:Solo fueron
estar seguro: constar. Eg.: fantazias.
estasion de benzin: gasolinera. Eg.: farmasiya: farmacia. Eg.:
este: este. Eg.: fásha (f): faja, pañal. Eg.:De la fasha asta la
este / esta: eso / esa. Eg.: mortaja, no te vas a azer benadam!
estimádo: estimado. Eg.:Estimados Amigos de LK. fashadúra (f): faja, ajuar del recien nacido.
estimár: estimar. Eg.:Devemos de estimarmos Eg.:En la kortadura de la fashadura, se echava
orozos !! bombones blankos.
ésto: esto. Eg.:En esto vamos a kedar? Avlaremos de fashisto/a: fascista. Eg.:
otra koza. fásil, koláy (adj.: fácil. Eg.:Ke se les aga mas
estomago: estómago. Eg.: fasil i ke syerva a todos.
estória, istória, estórya: historia. Eg.:El profesor fastidiozo / a: fastidioso / a. Eg.:
mos avlava de la istoria de los sefaradim. fatigado/a: fatigado / a. Eg.:
estórias, istórias, estóryas: historias. Eg.:No me fatigar: fatigar. Eg.:
kontes estoryas de mil i una noche. favlár (v): hablar. Eg.:Mi abuela favlava el
estragalákya (f): garbanzo tostado blanco. Eg.: Djudeo-Espanyol.
estranyo: extraño. Eg.: favor: favor. Eg.:
estrécho / estrécha (adj.): estrecho / a. Eg.:Tuvimos fazer: hacer. Eg.:

Pajina 15/76
Diksionario de Ladinokomunita

fedér (v): heder; irritar. Eg.:De la kavesa fyede el físta (konj.): hasta. Eg.:Ya lo saven fista las
peshkado. pyedras de la kaye.
federasion: federación. Eg.: fláko / fláka (adj.): delgado / delgada, débil.
fedór (m), fedorína (f): hedor; arrogancia. Eg.:Está Eg.:El Doktor Beraha era alto i muy flako, teniya un
yeno de fedor. antojo sovre la nariz.
feliche: feliz. Eg.: flama: llama. Eg.:
felisida: felicidad. Eg.: flecha: flecha. Eg.:
felisitasion: felicitación. Eg.: fljónes (m): habichuella con ojo negro. Eg.:
feo/a: feo / a. Eg.: flor: flor. Eg.:
ferida: herida. Eg.: floristo/a: florista. Eg.:
ferido/a: herido / a. Eg.: flosho/a: lacio / a. Eg.:
ferír (v): herir. Eg.:Tantos muertos i feridos! Komo es flota: flota. Eg.:
pozivle esto? folklór: folklore. Eg.:Azen esforsos para no
feúzya, fiúzia, feguza (f): confianza. Eg.:Tener abandonar el folklor i la lingua de los avuelos.
feuzya en el Dio, no en fijo de ombre. (Neh.) fondasion: fundación. Eg.:
fey: fe. Eg.:No tener ni ley, ni fey, ni profeta. (Neh.) fondo: fondo. Eg.:
fiádo (adj.): fiado. Eg.:El fiado es dos vezes pagado. fonksion: función. Eg.:
fiárse (v): fiarse, hacer confianza. Eg.:Te puedes fiar fonksionar: funcionar. Eg.:
en eya. forma: forma. Eg.:
fidél (adj.): fiel. Eg.:Kero ser fidel a la lingua ke me formar: formar. Eg.:
ambezi de kriatura. forsar: imponer. Eg.:
fidéos (m): fideos. Eg.: fortúna (f): fortuna. Eg.:La fortuna es por ken la
fiérro, fyérro (m): hierro. Eg.:Ijo de kriar, fierro de perkura. (Neh.)
mashkar. fotó (f): foto. Eg.:
fiesta: fiesta. Eg.: fotografia: fotografía. Eg.:
fiestar: hacer fiesta. Eg.: fotolyo: sillón. Eg.:
figura: figura. Eg.: fotolyo (en teatro): butaca. Eg.:
fíjo / fija (m/f): hijo / hija. Eg.:Si no fago lo ke estó frágua (f): construcción. Eg.:La fragua mueva es
diziendo, no so fijo de mi padre (Neh.) komo un otel.
fiksár (v): fijar. Eg.:Devemos desidar i fiksar un fraguár (v): construir. Eg.:Sintyendo sus
program. konsejos, el soverano izo fraguar la KIZ KULESI.
fíkso / fíksa (adj.: fijo. Eg.:La gramatika tiene reglas fránko, fránka: franco, franca. Eg.:El lavoro era
fiksas para el uzo de las palavras. simple, ma lo izo kon hadras de franko. (Neh.)
filmo: película. Eg.: fransez: francés. Eg.:
filozofia: filosofía. Eg.: fraza: frase. Eg.:
fin (la): fin (el). Eg.: fregar: fregar, frotar. Eg.:
fin de semana: fin de semana. Eg.: freír, friyír (v): freír. Eg.:Puedes friyir endjuntos
fin, asta: hasta. Eg.: unos pimientonikos para darle mas savor.
final: final. Eg.: freno: freno. Eg.:
finalmente: finalmente, por fin. Eg.: frente: frente. Eg.:
findján, fildján, fidján (m): taza. Eg.:Ni le esta fresko/a: fresco / a. Eg.:
deshando bever sigundo findjan. frijidér (m): nevera, refrigerador. Eg.:Lo metiya
fíno (kolokyal) (prep.): hasta. Eg.:Me asenti para en un bokal i lo metiya en el frijider.
meldarlo del empesijo fino la fin. frío, fríyo (m): frío. Eg.:No me faze ni friyo ni
fíno / fína (adj.): fino / fina. Eg.:La mancha kaye en el kalor.
panyo mas fino. frontiera: frontera. Eg.:
fírma (f): firma. Eg.:Un buen komersante onora su fruchiguár (v): fructificar, multiplicarse.
firma. Eg.:Fruchiguaremos en la tierra.
firmár (v): firmar. Eg.:No vos olvidesh de firmar i azer fruta: fruta. Eg.:
firmar la petisyon de Salonik. frutero: frutería. Eg.:
fishugar: molestar. Eg.: frutiera: frutero. Eg.:

Pajina 16/76
Diksionario de Ladinokomunita

fruto del pino: piña. Eg.: de este mundo.


fuégo, huégo (m): fuego. Eg.:Ay muncha kalor, el sol grado: escalafón. Eg.:
esta fuego! (Neh.) Flama sin fuego no ay. gramátika: gramática. Eg.:Mas vale la prátika ke
fuérsa, huérsa: fuerza. Eg.:Kerer bien por fuersa no la gramátika. (Neh.)
ay. (Neh.) gramer: gramática. Eg.:
fuerte: fuerte. Eg.: grande: grande. Eg.:
fuerte (kreatura): travieso. Eg.: grándes: grandes. Eg.:Kantikas espanyolas ke
funesto / a: funesto / a. Eg.: mos deshavan tresalidos a grandes i chikos...
fúrcha (f): brocha. Eg.:Los tapetes de embasho, los grasia: gracia. Eg.:
lavavan kon furchas i agua. grasias: gracias. Eg.:1) Munchas grasyas. 2) Mil
furtúna (f): tormenta, tempesta. Eg.:Ay furtuna en la grasyas al Dyo. 3) No tuvo pena a entrar grasyas al
mar. dezorden ke reynava entre los moradores. 4) Mos
fusta: falda. Eg.: akodramos solo lo bueno i grasyas ke es ansina."
futbol: fútbol. Eg.: grave: grave. Eg.:
futúro: futuro. Eg.:Rogamos ke en el futuro mos grégo / gréga (m+f): griego, griega. Eg.:Se
eskrivas en Ladino. eskondieron en kazas de amigos gregos durante el
fuyir: huir. Eg.: tiempo de la gerra.
fuzil, tufenk: escopeta. Eg.: gritar: bramar. Eg.:
galécha (f): zueca. Eg.:Yevavamos galechas en el grito: grito. Eg.:
banyo. grizo / a: gris. Eg.:
gamba: gamba. Eg.: groseríya (f): grosería. Eg.:
gána (f): gana. Eg.:Ya le vino la gana de kuzir. grúpo (m): grupo. Eg.: Tenemos un grupo ke
ganeden: paraíso. Eg.: yamomos 'Los Pregoneros' (The Storytellers).
garganta: cuello. Eg.: guadrar: guardar. Eg.:
garon: garganta. Eg.: Guay!, Ay! (interj.): ¡Ay!. Eg.:Guay de mi! Guay
garson - a: camarero / a. Eg.: de la madre ke me parió! Ay! ke no ay! Ke si de lo
gato: gato. Eg.: ke no ay aviya, Ay! no aviya!
gayá (peshkado) (f): zarguela. Eg.:Los djudios de guérko (m): satán, diablo. Eg.:"Ande se arrapa el
Estanbol gizan la gaya kon avramilas. guerko" es un lugar muy leshos.
gayardiya: gallardía. Eg.: guerta: huerto. Eg.:
gayina: gallina. Eg.: guertalano/a: hortelano / a. Eg.:
gayinero: gallinero. Eg.: guerto: huerto. Eg.:
gayo: gallo. Eg.: guésmo (m): olor. Eg.:Las rompiyamos para
gazeta: periódico. Eg.: goler el guesmo del pino.
gazoza: gaseosa. Eg.: gueso: hueso. Eg.:
gerra: guerra. Eg.: guevo: huevo. Eg.:
giador - a: guía. Eg.: gustár: gustar. Eg.:Me va gustar muncho si un
ginnam: infierno. Eg.: miembro los konose i me puede dar su adreso.
gitara: guitarra. Eg.: gustárse: alegrarse. Eg.:Mos gustimos de ver ke
givír, gevír (m): señor, amo. Eg.:Vido a la ija del gevir merkaron una kaza muy ermoza.
i se namoro de eya. gusto: gusto. Eg.:
gizár (v): guisar, cocinar. Eg.:El se lo giza, el se lo guzano: gusano. Eg.:
kome. habér: noticia, información. Eg.:Ke haber? - Todo
godro/a: gordo / a. Eg.: bueno.
godrura, gudrura: gordura. Eg.: hadrárse (v): forcejear. Eg.:Para byen no puede,
goler: oler. Eg.: para mal se hadra. (Neh.)
golor: olor. Eg.: hádras (f/pl): modales pretenciosas,
gómo (m): relleno. Eg.:Se inche de gomo de kezo, amaneramiento. Eg.:Kualo son estas hadras, ke
guevo i pan mojado. I todo esto al orno.... se kreye fulanika...
governo: gobierno. Eg.: hadrózo / hadróza (adj.): amanerado,
gozár (v): disfrutar. Eg.:Gozaremos de todo lo bueno pretencioso. Eg.:No le plazyo akeya ijika porke

Pajina 17/76
Diksionario de Ladinokomunita

era muy hadroza. save la imprimeriya, o komo se puede enkomendar, ke


haftoná (f): golpe, zurra. Eg.:Kuando avlo mentiras, mos eskriva.
el padre lo mato de haftona. imprimír, emprimír (v): imprimir. Eg.:No lo
hahám: rabino, experto. Eg.:Kada uno es haham en pudimos imprimir por los problemas del sistema
su ofisio. (Neh.) Oneline.
halís (adj.): puro, genuino. Eg.:Es halis miel de bizba. imprudensia: imprudencia. Eg.:
hamál, hammál (m): portador. Eg.:Yama un hamal, inchir: llenar, rellenar. Eg.:
ke te yeve la validja fin al vapor. indechizo / a: vago / a. Eg.:
hamburger: hamburguesa. Eg.: indemas: además, por ende. Eg.:
haminádo (guevo) (adj.): (huevo) duro. Eg.:Un indiána (f): pavo. Eg.:Mizmo en Rodes diziyamos
dezayuno grande, kon boyos, burekas, guevos "indiana" por el inglez (turkey).
haminados, fritadas i frutas. indiáno (m): pavo. Eg.:En New York--diziyamos
handrájo (m): andrajo. Eg.:La ijika jdugava kon una "indiano" para "turkey" tambien, komo en la kaza
kukla de handrajo. de Matilda...
haragán, haragana / paresozo, paresoza (m/f / adj): indisio: pista. Eg.:
perezoso, holgazán. Eg.:En mi chikes, ero un poko industrial: industrial. Eg.:
haragana. infasio: tedio. Eg.:
haryénto (adj.): gusanado, putrefacto. Eg.: inferno: infierno. Eg.:?
hatir: favor. Eg.: influensa: influencia. Eg.:
havér (haverím): socio (socios). Eg.:El ganar i el informar: dar una noticia. Eg.:
pedrer son haverim. informasion: información. Eg.:
hazán: rabino oficiante. Eg.:Mas vale el hazan ke infrastruktura: infraestructura. Eg.:
todo el kal. (Neh.) inisial - a: inicial - a. Eg.:
hazino / a: enfermo / a. Eg.:El konosiya todos los inisiar: iniciar. Eg.:
hazinos i dava konsejos. inkieto / a: inquieto / a. Eg.:
hazinura: enfermedad. Eg.: inkizision: inquisición. Eg.:Los ke fuiyan de la
hohómbro (m): cohombre. Eg.: Inkizision se aresentaron en munchas partes del
i (konj.): y. Eg.:1) El Sultan i El Haham 2) Marido i mundo.
mujer" inklinár (v): inclinar. Eg.:
idea: idea. Eg.: inkluir: incluir. Eg.:
idióma (m): idioma. Eg.: inkluzo: incluso, incluido. Eg.:
igo: higo. Eg.: inkonvenivle: inconveniente. Eg.:
igual: igual. Eg.: inosente: inocente. Eg.:
ija: hija. Eg.: inseguridad: inseguridad. Eg.:
ijo / ija (m/f): hijo / hija. Eg.:son ijos de dos ermanos insidente: incidente. Eg.:
íjos (m/pl): hijos. Eg.:Todos somos ijos de las institúto: instituto. Eg.:En el "Instituto Cervantes"
Mitzvot. de Estanbol, ay kursos para los sefaradim.
iluzion: ilusión. Eg.: instrumento de lokomosion: vehículo. Eg.:
imaje: imagen. Eg.: intelijente: inteligente. Eg.:
imajinar: imaginar. Eg.: intensifikar: intensificar. Eg.:
imediatamente: inmediatamente. Eg.: intestino: intestino. Eg.:
imenso / a: inmenso / a. Eg.: intimidad: intimidad. Eg.:
imitar: imitar. Eg.: introduksion: introducción. Eg.:
impasiente: impaciente. Eg.: introduzir: introducir. Eg.:
impedimiento: impedimiento. Eg.: intrumiento de kaza: electrodoméstico. Eg.:
impedir: impedir. Eg.: investigador: investigador. Eg.:Yo so
imperador: emperador. Eg.: investigador de Ladino.
imperio: imperio. Eg.: investigasion: investigación. Eg.:
importár (v): importar. Eg.:Mi papa importava investir: invertir. Eg.:
esensyas para azer kolonya. invitado / a: invitado / a. Eg.:
imprimeríya, emprimeríya (f): imprenta. Eg.:Si Selim invitar: invitar, convidar. Eg.:

Pajina 18/76
Diksionario de Ladinokomunita

invitasion: invitación. Eg.: kalmo, arrepozado: quieto. Eg.:


inyervozo / a: nervioso / a. Eg.: kalor: calor. Eg.:
inyéto / inyéta (f/m): nieto / a. Eg.:La dieron a los kalsado, sapato: zapato. Eg.:
inyetos ke la guadren en kashon. kam. de echar, dormitorio: dormitorio. Eg.:
inyeve: nieve. Eg.: káma: cama. Eg.:La kama es una buena koza, si
ir: ir, marchar. Eg.: no se durme se arrepoza. (Neh.)
ir a komprar/emplear: ir de compras. Eg.: káma: cama. Eg.:La kama es una buena koza, si
ir de mal en peor: ir de mal en peor. Eg.: no se durme se arrepoza. (Neh.)
íra, bírra (f): cólera, furor. Eg.:No eskrivas una karta kamara: cabina. Eg.:
en un momento de ira. kamareta: habitación. Eg.:
irse: andar. Eg.: kamareta de estudio: gabinete. Eg.:
ishalla: Ojalá. Eg.: kaminar: caminar. Eg.:
italiano / italiana (adj.): italiano / italiana. Eg.:El kamíno: camino. Eg.:Ke tengan todos kaminos
italiana tambien es una lingua latina. de leche i miel i al vermos.
ivrít: hebreo. Eg.:Avlo en ivrit sovre la lingua i los kamino prinsipal: carretera, calzada. Eg.:
uzos. kamiza: camisa. Eg.:
ízla, ísla (f): isla. Eg.:Lo tuve un mez en mi kaza en la kamizíya (f): hucha. Eg.:
izla de Burgaz. kampána (f): campana. Eg.:A las ocho de la
japonezo / a: japonés - a. Eg.: demanyana, la kampana de la eglisya sona.
jenerál, djenerál (adj.): general. Eg.:Va dar una vista kampo, terreno: campo. Eg.:
jeneral de la aktividad de Ladinokomunita. kanon: cañón. Eg.:
jenerálmente (adv.): en general. Eg.:Bivimos ayi una kansado/a: cansado / a. Eg.:
vida jeneralmente trankila. kanserya: cansancio. Eg.:
jenerasion: generación. Eg.:Se prestan kansérya (f): cansancio. Eg.:Estó muerta de
maraviyozamente a edukar a las muevas jenerasiones. kanserya.
Jenero: Enero. Eg.: kantador / dera: cantor - a. Eg.:
jenerozo/a: generoso / a. Eg.: kantar: cantar. Eg.:
jeraniom: geranio. Eg.: kantaro: botijo. Eg.:
júnio: junio. Eg.:Van a tener (EL DIA DE DJOHA) el kánte: cante. Eg.:Sintimos muchos kantes en
20 de Junio. djudeo-espanyol.
jurnal: periódico. Eg.: kantíka, kantíga (f): canción. Eg.:Una de las
kácha (f): portado (de periódico), tapa (de libro). kantikas ke kanto es una ke tengo sintido en Izmir.
Eg.:La kacha del livro es un blu vibrante. kánto: canto. Eg.:Estas palavras me sonan komo
kacharóla (f): cazuela. Eg.:El dip de la kacharola ke un kanto.
este limpia. kanton: rincón. Eg.:
kada: cada. Eg.: kanyamázo (m): trapo. Eg.:Las metiya en un
káji, káje, kuáje (adv.): casi. Eg.:Mora kaji enfrente kanyamazo limpio.
de mi. kapachedad: capacidad. Eg.:
kal: sinagoga. Eg.:Istanbullis: Vos keriya demandar si kapachi: capaz. Eg.:
"el Kal de los Frankos" egziste oy. kapachitad: capacitad. Eg.:
kal (biva), (amatada): cal (viva), (apagada). kapo: jefe, cabecilla. Eg.:
Eg.:Enkalaron la kaza kon kal blanka. kára: mejilla. Eg.:En kada kara tiene una kondja.
kalavasudo, kalvo: calvo. Eg.: (Neh.)
kaldo: caldo. Eg.: kára: cara, rostro, semblante, faz. Eg.:El mal i el
kále: se debe. Eg.:Esto kale meterlo en un teatro bien en la kara se ven. (Neh.) Kara de riza. Kosta
Sefaradi. los ojos de la kara.
kaleja: calleja. Eg.: karakter: carácter. Eg.:
kalem: lápiz. Eg.: karar: cuantitad; decision. Eg.:Miro de eskrivir el
kalifikar: calificar. Eg.: karar ke puedo. Kere dizir ke si uno dio karar
kalkolo: cálculo. Eg.: a una koza o si uno pensa una koza, no troka de
kalmo / a: tranquilo. Eg.: opinion.

Pajina 19/76
Diksionario de Ladinokomunita

kardiako/a: cardiaco / a. Eg.: kazar: casar. Eg.:


karesar: acariciar. Eg.: ke: que, qué. Eg.:Ke bueno ke avlo!
kargar: cargar. Eg.: ke tiene: cuyo / a. Eg.:
karinyo: cariño. Eg.: ke, kuálo: qué. Eg.:Ke ke te diga?
karne: carne. Eg.: kedar: quedar, permanecer. Eg.:
karnéro (m): carnero. Eg.:De un karnero no se kita kedarse: quedarse. Eg.:
dos kueros. (Neh.) keilá, kehilá, kal: sinagoga. Eg.:Dezazer una
karo/a: caro / a. Eg.: keila para tomar un klavo. (Neh.)
karosa: carroza. Eg.: kemado / a: quemado / a. Eg.:
karpuz: sandia. Eg.: kemar: quemar. Eg.:
karrúcha (f): carrete; polea; garrucha. Eg.:Travavan kemarse del sol: broncearse. Eg.:
la barka kon una kuedra en una karrucha. ken: quién. Eg.:
karta: carta, tarjeta. Eg.:Yo meldi tu karta kon ken save: quién sabe. Eg.:
muncho intereso. kerer: querer. Eg.:
karúcha (f): rueda. Eg.:El otomobil tiene kuatro kerer bien: amar. Eg.:
karuchas. kerido/a: querido / a. Eg.:
karvon: carbón. Eg.: keshada: barbilla, mentón (m). Eg.:
kasap, karnesero: carnicero. Eg.: kesharse: quejarse. Eg.:
kasar: cazar. Eg.: kestión, kestyón (f): cuestión, pregunta. Eg.:No
kasha: caja. Eg.: agas kestyon de esto, ke no tiene emportansa.
kashón (m): cajón. Eg.:Ande esta la yave ke estava kestionário (m): cuestionario. Eg.:Inchi un
en el kashon? kestionario sovre el djudeo-espanyol.
kastanyetas: castañuelas. Eg.: kézo (m): queso. Eg.:Izimos borekas de kezo i
kasteyáno, kastilyáno: Castellano. Eg.:El Kasteyano patata.
es madre de la lingua muestra. kilo: kilo. Eg.:
katván (m): escriba. Eg.:El katvan empeso a eskrivir kilometro: kilómetro. Eg.:
un amuleto en la forma de una Menora. kimika: química. Eg.:
kavakadura: azada. Eg.: kimiko/a: químico / a. Eg.:
kavayo: caballo. Eg.: kinezo/a: chino / a. Eg.:
kavé, kafé: café. Eg.:Veniya a vijitarmos kada tadre a Kipur: Kipur, Día de Ayuno. Eg.:Todos ke
tomar el kafe kon la mama. tengash un Kipur livyano i PAS EN EL MUNDO
kaver: caber. Eg.: kirá (f): alquiler. Eg.:Puede ofrirme de pagar
kavesa: cabeza. Eg.: parte de la kira de kaza.
kavéyo (m): cabello. Eg.:Me se alevantaron los kitar: quitar. Eg.:
kaveyos de la kavesa. kitar, echar: sacar. Eg.:
kávo (m): cabo. Eg.:"Sofo letav" kere dizir "kavo kito: divorciado. Eg.:Se kazo por la sigundo vez
bueno ke tengamos"!!!. Me vo kon ti al kavo del mundo. kon un ombre kito tambien.
kavza: causa. Eg.:Ay muncho tiempo ke no vos klaro / a: claro / a. Eg.:
eskrivo por kavza de mi grande okupasyon. Kita la klasa: clase. Eg.:
kavza, kita el pekado. klasiko/a: clásico / a. Eg.:
kavzar: causar. Eg.: kliente: cliente. Eg.:
kavzo: caso. Eg.: kóche (m), arabá (f): coche. Eg.:Mos yevo al
kayarse: callarse. Eg.: Bosfor kon su araba.
kaye: calle. Eg.: kodrero: cordero. Eg.:
kayente: caliente. Eg.: koensidar: coincidir. Eg.:
kayentura: fiebre. Eg.: kofté, kyofté (f): albóndiga. Eg.:Unos kuantos
kayer: caer. Eg.: diyas antes, di la recheta de "koftes de prasa".
kayo: callo. Eg.:Ya me se izo kayo. kol: col, repollo. Eg.:Entre kol i kol lechuga.
kaza: casa. Eg.: kóla: cola. Eg.:Lo ke le dishe, lo tomo por la kola.
kazal: pueblo. Eg.: koláy (adj.): fácil. Eg.:Kolay i livyano ke te se
kazalino/a: campesino / a, pueblerino / a. Eg.: aga.

Pajina 20/76
Diksionario de Ladinokomunita

kolego / a: colega. Eg.: kondanasion: condenación. Eg.:


kolej, lise: colegio. Eg.: kondision: condición. Eg.:
kolektividad: colectividad. Eg.: kondukta: conducta. Eg.:
kolona: columna. Eg.: konduktor - a: conductor - a. Eg.:
koloniya: colonia. Eg.: konduzir: conducir. Eg.:
kolonya: colonia. Eg.: Konferénsia, konferensya (f): conferencia.
kolor (la): color (el). Eg.: Eg.:Mis konferensias son siempre en ladino.
kolorá (f): cólera. Eg.:Se inyervo muncho i se metyo konfiar: confiar. Eg.:
en kolora. konfidensia: confidencia. Eg.:
kolorádo (adj): rojo. Eg.: konfiensa: confianza. Eg.:
komandante: comandante. Eg.: konfirmar: corroborar. Eg.:
kombinasion: combinación. Eg.: konfonder: confundir. Eg.:
kombinezon, jupon: enaguas. Eg.: konfuzo / a: confuso / a. Eg.:
komedia: comedia. Eg.:Me pushó a eskrivir en kongreso: congreso. Eg.:
djudeo-espanyol mi komedia muzikal. konjeladór (m): congelador. Eg.:Mi ija tiene su
komentário: comentario. Eg.:Meldimos kon muncha konjelador en el garaj.
atension e interes los komentarios echos por muestros konkluzion: conclusión. Eg.:
amigos. konkuistar: conquistar. Eg.:
komer por midi: almorzar. Eg.: konoser: conocer. Eg.:
komer yerva: pacer, pastar. Eg.: konosido/a: conocido / a. Eg.:
komér, kumér (v): comer. Eg.:Me dava a komer konsedér (v): conceder. Eg.:Devesh de
lentejas kon kuchara en la boka. konseder ke si en un pais ay munchas linguas, en
komersante: comerciante. Eg.: akel pais...
komída, kumída (f): comida. Eg.:Zevulun disho: "La konséja, kuénto: conseja, cuento. Eg.:Ke
mijor komida es avaz sekas kon arroz." ermozos son los kuentos de la tiya de Sulucha!
komo: como. Eg.: konsejar: aconsejar. Eg.:
komo de betahayim: sepulcral. Eg.: konsejo: consejo. Eg.:Es kon orgolyo ke
kompajinasyón (f): compaginación, maquetación. resivimos sus mesajes i konsejos.
Eg.:Eskapimos la kompajinasyon del suplemento de la konsekuensa: consecuencia. Eg.:
gazeta. konsensia, konsensya: conciencia. Eg.:
kompanyero / a: compañero / a. Eg.: konsentir: consentir. Eg.:
kompetitivo / a: competitivo / a. Eg.: konserto: concierto. Eg.:
komple, kostum: traje. Eg.: konservar: conservar. Eg.:
kompletamente: completamente. Eg.: konsiderar: considerar. Eg.:
komplido: cumplido. Eg.: konsiderarse: considerarse. Eg.:
komplimento, komplimieento: cumplimiento. Eg.: konsolár (v): consolar. Eg.:La madre konsola su
komplir: cumplir. Eg.: ijo, alimpiando sus ojos.
komposto: almíbar. Eg.: konsolasión (f): consuelo. Eg.:Vinieron muchos
kompuesto: compuesto. Eg.: a darmos konsolasion.
komputadóra, kompúter: ordenador. Eg.:Munchos konsolato: consulado. Eg.:
amigos i konosidos no tienen komputadoras. konsonante: consonante. Eg.:
komun: común. Eg.:Sus lingua komun era el konstante: constante. Eg.:
Fransez. Es una persona muy komun. konsternasion: consternación. Eg.:
komunidád, komunitá: comunidad. Eg.:La konstruir: construir. Eg.:
komunidad de 900 Judios de Salonika supo organizar konsul: cónsul. Eg.:
un kongreso. kontakto: tacto. Eg.:
komunikar: comunicar. Eg.: kontar: contar. Eg.:
kon: con. Eg.: konteksto: contexto. Eg.:
kon mi: conmigo. Eg.: kontemplar: contemplar. Eg.:
kon si mizmo: consigo mismo. Eg.: kontener: contener. Eg.:
kon ti: contigo. Eg.: kontenerse: contenerse. Eg.:

Pajina 21/76
Diksionario de Ladinokomunita

kontentar: contentar. Eg.: kozína, kuzína, mutpák: cocina. Eg.:Avriya el


kontentarse: arreglarse. Eg.: armario de la kuzina de mi nona.
kontente: contento / a. Eg.: kravata: corbata. Eg.:
kontinuado: continuado. Eg.: krear: crear. Eg.:
kontinuál (adj.): continuo. Eg.:Ay un bruido kontinual. kreatura: niño, criatura. Eg.:
kontinuar: continuar, proseguir. Eg.: krem karamel: flan. Eg.:
kontinuidad: continuidad. Eg.: kreser: crecer. Eg.:
kontinúo (adj.): continuo. Eg.: kreyer: creer. Eg.:
kontra: contra. Eg.: kriansa: criatura. Eg.:
kontrario: contrario / a. Eg.: kriatura: criatura. Eg.:
kontribusyon: contribución. Eg.: krimen: crimen. Eg.:
kontrolar: controlar. Eg.: krio / a: crío / a. Eg.:
kontuar: puesto. Eg.: kristiáno, kristiána: cristiano, cristiana.
konveniente: oportuno / a. Eg.: Eg.:...djudias fueron salvadas por amigos
konvenser: convencer. Eg.: kristianos.
kopéta, kofté (f): albóndiga. Eg.:Kuando era chiko, kriter: criterio. Eg.:
mi ermano me ambezo estos versos: "Yo so una kopeta kriza: crisis. Eg.:
Kon sal i pimienta, Me dan un bezo Me kitan la savor." krúdo / krúda (adj.): crudo / cruda. Eg.:Estos
kopia, kopya: copia. Eg.: biervos krudos me shokan.
koraje: coraje. Eg.: kruzada: cruzada. Eg.:
korajozo: valiente. Eg.: kuadro: cuadro. Eg.:
korason: corazón. Eg.: kuadro: marco. Eg.:
kórcho (m): corcho. Eg.:Kita el korcho de la ridoma kuafor, berber: peluquería. Eg.:
de vino. kuál, kuála: cual. Eg.:Kual es tu ijo?
korektamente: correctamente. Eg.: kualidad: cualidad. Eg.:
koridor: pasillo. Eg.: kualkiér, kualkyér (adj/pron.): cualquier /
korijar: corregir. Eg.: cualqiera. Eg.:Se puede meldar en kualkier livro
koro: coro. Eg.: de linguistika.
korrer: correr. Eg.: kuálo: qué. Eg.:Kualo te plaze?
korrida: corrida. Eg.: kuando: cuando. Eg.:
korriente: corriente. Eg.: kuánto: cuanto. Eg.:Kuanto me das por ir i venir?
korso: curso. Eg.: kuántos, kuántas: cuantos, cuantas. Eg.:Muera
kortar: cortar. Eg.: Shimshon kon kuantos son.
Korte: Corte. Eg.: kuárto (m): cuarto. Eg.:Komimos kada uno el
kortijo: corral, patio. Eg.: kuarto del melon.
kortina: cortina. Eg.: kuatrén, kuartén (adj.): cuarto. Eg.:Su kuatren
kórva, kúrva (f): curva, través. Eg.:Ay munchas ijo estudió mas muncho.
kurvas en este kamino. kuatro: cuatro. Eg.:
koshkiyas: cosquillas. Eg.: kuchara: cuchara. Eg.:
kosho/a: cojo / a. Eg.: kuchiyo: cuchillo. Eg.:
kósta (f): costa. Eg.: kuchundúrya (f): coliflor. Eg.:
kostar: costar. Eg.: kuchundúrya (f): remolacha. Eg.:
kóste (m): coste. Eg.:Oy estan vendiendo al koste. kudiado, atension: cuidado. Eg.:
kostúmbre: costumbre. Eg.:Muestra erensia kultural, kudiar: cuidar. Eg.:
ke es la lingua, kultura, uzos i kostumbres... kuedra: cuerda. Eg.:
kotidiano / a: cotidiano / a. Eg.: kuénto: cuenta. Eg.:Kuento arreglado es medio
kovdo: codo. Eg.: pagado. (Neh.)
koyadúra (f): anchoa salada. Eg.:La koyadura era un kukla: muñeca. Eg.:
poko mas grande de la sardela i de karne muy blanda. kukuvaya: lechuza. Eg.:
koza: cosa. Eg.: kulá, kulé: torre. Eg.:Teniya 4-5 anyos i biviya
kozer: cocinar. Eg.: serka de la Kula de Galata.

Pajina 22/76
Diksionario de Ladinokomunita

kulevra: serpiente. Eg.: lavóro: trabajo. Eg.:Es un lavoro echo kon


kúlo (m): culo. Eg.:Lavorar por un kulo de pipino. intelijensia i amor.
kulpa: culpa. Eg.: le: le. Eg.:Le gustava kontar anekdotas tipikas
kultivado/a: cultivado / a. Eg.: sefardis.
kultura: cultura. Eg.: leche: leche. Eg.:
kulturál: cultural. Eg.:Konservaron aspektos lektor: lector. Eg.:El kontenido de esta gazeta no
kulturales del Djudaismo. atirava los lektores.
kulupíya, koliflór (f): coliflor. Eg.: lentamente: lentamente. Eg.:
kumplir: cumplir. Eg.: leshano / a: lejano / a. Eg.:
kuna: columpio, cuna. Eg.: léshos (adv.): lejos. Eg.:De leshos oyi una boz.
kunarse: columpiarse. Eg.: letra: carta, letra. Eg.:
kunduradji, kunduryéro (m): zapatero. Eg.:Monsieur ley (f): ley. Eg.:La ley es para todos.
Galanti era chapinero (kunduradji) ma no ganava libertad: libertad. Eg.:
bastante. El kunduryero tiene la sapateta rota. libre, libero: libre. Eg.:
kundúrya (f): zapato. Eg.:No tiene kunduryas al pye. lígado, fégado (m): hígado. Eg.:Se le kemo el
kupa: vaso. Eg.: ligado, de tanto bever alkol.
kura: medicamento. Eg.: limito: limite. Eg.:
kurdeár (v): regular (reloj etc.). Eg.:Teniyamos oras limon: limón. Eg.:"Pishkado i limon i agua de
ke se deviyan kurdear una vez al diya. mar, i tu ke no tengas dingun mal"!
kuréar (v): regular; engañar. Eg.:Era un poko simple i limpiéza, limpyéza (f): limpieza. Eg.:La limpyeza
los amigos lo kureavan. es medya rikeza.
kuriozamente: curiosamente. Eg.: límpio, límpyo, límpia (adj.): limpio, limpia.
kuriozita: curiosidad. Eg.: Eg.:La kaza estava limpia.
kuriozo / a: curioso / a. Eg.: lindo/a: lindo / a. Eg.:
kúrso: curso. Eg.:Gloria Ascher la va emplear en su lingua maternal: lengua materna. Eg.:
kurso de kultura sefaradi. língua, léngua (f): lengua, lenguaje. Eg.:Ken
kurto / a, bashitiko / a: corto / a, bajo / a. Eg.: lingua tiene, a Roma va.
kusúr (m): resto. Eg.:No deshes kusures en el chini. linguístika (f): lingüística. Eg.:La linguistika
kuvrir, kuvijar: cubrir. Eg.: estudia komo se avla "de facto".
kuzir: coser. Eg.: lira: dinero turco. Eg.:La moneda de la Turkiya es
la: la. Eg.:Mirala. la LIRA.
laboriozo / a: trabajador. Eg.: lisensia: licencia. Eg.:
lado: lado. Eg.: lísta: lista. Eg.:Los miembros de esta lista ya
ladrón / ladróna (m/f): ladrón / ladrona. Eg.:No kero estan viendo komo lo eskrivimos.
ke se los roven los ladrones. lisyón (f): lección. Eg.:Ke te sierva de lisyon.
lampas de trafik: semáforo. Eg.: literatúra: literatura. Eg.:Diriji un kurso de lingua i
lándra, lándre (f): peste. Eg.:LA ESTREYA KE LE literatura djudeo-espanyola.
KAYGA, LANDRE KE LE DE! liviano: leve. Eg.:
lansar: lanzar. Eg.: lívro (m): libro. Eg.:No desha el livro de la mano.
lansarse, echarse: lanzarse. Eg.: lo: lo. Eg.:Lo ke va ser para uno, ke sea para
largo/a: largo / a. Eg.: todos.
lashón: lenguaje, lengua. Eg.:Dizir las kozas en lódo: lodo. Eg.:No es un ombre - es lodo kon
lashon i ladino. (Neh.) kanyo.
latin: latín. Eg.:Ay djente ke konfonden Ladino kon lojika: lógica. Eg.:
Latin. lóko / lóka (adj.): loco / loca. Eg.:Mas save un
latin, latino: latín. Eg.:Ay djente ke konfonden Ladino loko en su kaza, ke un savyo en kaza de otro.
kon Latin. lokúra (f): locura. Eg.:Todos tenemos muestras
lavar: lavar. Eg.: pasiones i lokuras.
lavarse: lavarse. Eg.: lovo: lobo. Eg.:
lavorar: trabajar. Eg.: luchár (v): luchar. Eg.:Estamos luchando por el
lavoro: labor. Eg.: futuro.

Pajina 23/76
Diksionario de Ladinokomunita

luénga, aluénga (f): luenga. Eg.:Le plaze una konosido ke un bueno para konoser. (Neh.)
komidika de luenga buyida kon un poko de vinagre. malorozamente: desgraciadamente. Eg.:
lugar: lugar. Eg.: mama: mamá. Eg.:
lukso: lujo. Eg.: manadéro (m): origen, fuente, raíz (de algo). Eg.:
luksyozo/a: lujoso / a. Eg.: manár (v): manar. Eg.:De esta tyerra manan
lúmbre (f): lumbre. Eg.:Abasha la komida de la leche i myel.
lumbre. mancha: mácula. Eg.:
lúna: luna. Eg.:Esta briyando komo la luna en kinze. mandár: mandar. Eg.:Pasensia ke te mande el
lúnes: lunes. Eg.:Kada lunes moz ivamoz al BAZAR. Dio. (Neh.)
lungo: largo. Eg.: manera: manera. Eg.:
lusido / a: lúcido / a. Eg.: manga: manga. Eg.:
luvia: lluvia. Eg.: manifestar: manifestar. Eg.:
luz: luz. Eg.: mankar, faltar: faltar. Eg.:
luzio / a: bonito / a. Eg.: mánko, mánka: menos. Eg.:A lo manko va ver a
ma: mas. Eg.: tu madre una vez a la semana.
ma: pero, mas. Eg.:Yo el dezeo ya lo tengo, ma no mano: mano. Eg.:
tengo ayinda la kapachita teknika. mansana: manzana. Eg.:
ma, áma (konj.): pero. Eg.:Yo el dezeo ya lo tengo, mansevéz (f): juventud. Eg.:La mansevez es una
ma no tengo ayinda la kapachita teknika. vez.
maále (f): barrio. Eg.:Biviyan en la maale de Balat en mansévo / manseva (m/f): joven, muchacho / a,
Estanbol. chico / a. Eg.:Lo yoramos ke se murio mansevo.
mabúl (m): diluvio, gran cantidad. Eg.:Kosta un mansheta: puñetes. Eg.:
mabul de paras. mantel: mantel. Eg.:
madám (f): doña, señora. Eg.:Hanumika, vate ande mantener: mantener. Eg.:
Madam Viktorya, dile ke te de un poko de "oturburda" manya: maña. Eg.:
mádre: madre. Eg.:Mi madre i mi padre nasieron en manyana: mañana. Eg.:De la manyana se ve el
Izmir. buen diya.
madrugada: madrugada. Eg.: manyifiko/a: magnifico / a. Eg.:
maestro/a: maestro / a. Eg.: manzíya: desgracia, desgaste. Eg.:La para ke no
magazén (m): almacén. Eg.:Los Djidios teniyan vayga en manziya. Mozotros dizimos: Pekado i
Magazenes de Manifatura [vender ropas]. manziya.
Magen David: Estrella de David (Escudo de David). mar (la): mar. Eg.:
Eg.:El Eskudo de David (Magen David) es el simbolo maraviyárse (v): maravillarse. Eg.:No te
del puevlo djudio. Eskudo de David: Una forma de dos maraviyes...
triangulos ekuilateros pozados uno ensima del otro en maraviyózo, maraviyóza (adj.): maravilloso,
arreves, formando una estreya de 6 puntas. maravillosa. Eg.:Te felisito por el lavoro
maho / a: majo / a. Eg.: maraviyozo ke estas aziendo.
majiskula: mayúscula. Eg.: mareo, shasheo: vértigo. Eg.:
majorita: mayoría. Eg.: marído: marido. Eg.:Marido selozo no tiene
makarón rayádo (m): macarrones al horno. Eg.: repozo. (Neh.)
makina: máquina. Eg.: marka: marca. Eg.:
makiyarse: maquillarse. Eg.: márso (m): marzo. Eg.:Noche de alhad, el 18 de
maksimo: máximo. Eg.: Marso) tuvimos aki en Dallas un konserto.
mal: mal. Eg.: mártes (m): martes. Eg.:Va estar avierto Martes,
maldicho / a: maldito / a. Eg.: Viernes i Alhad.
malgrádo: aunque. Eg.:Se metio en kamino malgrado marunchínos (m): macarrón de almendras. Eg.:
el negro tiempo. mas: más. Eg.:Mas tiene, mas kere.
malláh (m): angel. Eg.:KUATRO MALLAHIM KE mása: masa. Eg.:Para azer boyikos, kale finyir
MOS AKOMPANYEN. muncho la masa.
malo / a: malo / a. Eg.: masá, matsa (f), matzot (m): pan ázimo. Eg.:Ni
málo, mála: malo, mala. Eg.:Mas vale un malo Pesah sin matsa, ni ija sin kazar.

Pajina 24/76
Diksionario de Ladinokomunita

mashkar: mascar. Eg.: merikiarse: preocuparse. Eg.:


matar: matar. Eg.: merkar: comprar. Eg.:
material: material. Eg.: merseriya: mercería. Eg.:
maydanoz: perejil. Eg.: mersí: gracias. Eg.:Mersi muncho por tus
máyo: mayo. Eg.:Esto sera el Alhad 5 de Mayo a las esfuersos.
3. mesaje: mensaje. Eg.:
mayor: mayor. Eg.: mesklár (v): mezclar. Eg.:Los djudyos mesklan
maz: más. Eg.: biervos ebreos kuando avlan de la ley.
mazál, (m): suerte, destino. Eg.:Kismet es byervo mesurar: medir. Eg.:
turko ke kere dizir mazal, o suerte. meter al mundo: dar a luz. Eg.:
mazalózo / mazalóza (adj.): afortunado / afortunada. meter en lugar de: reemplazar. Eg.:
Eg.:Sos muy mazaloza de tener esta vida ke tyenes. meter en movimiento: mover. Eg.:
me: me. Eg.:Me miró. meter, pozar: poner. Eg.:
meará (f): cueva, caverna. Eg.: metro: metro. Eg.:
medalya: medalla. Eg.: mez: mes. Eg.:
média: media. Eg.:Es sekreto ke ya lo save la media meza: mesa. Eg.:
sivdad. mi: mi, mí. Eg.:El era mi ermano adoptado.
medianoche: medianoche. Eg.: miél, myél (f): miel. Eg.:Se aze kon mues mulida
medikería (f): medicina. Eg.:Al anyo ke viene, i miel kon klavo de komer.
keremos dedikar uno de los maratones a la medikeria miembro: miembro. Eg.:
(milizinas, doktores, ospitales ets.) en las komunidades miéntres, myéntres (prep.): mientras.
de los ladinoavlantes. Eg.:Myentres ke tu durmiyas, yo lavorava.
mediko, doktor: médico. Eg.: mijor: mejor. Eg.:
medio: medio. Eg.: mijorádo (adj.): mejorado. Eg.:Kada anyo
mediodia, midi: mediodía. Eg.: mijorado.
meditar: meditar. Eg.: mil: mil. Eg.:
medra: mierda. Eg.: milizina: medicina, remedio. Eg.:
mehorám (m): excomulgado; canalla. Eg.:Agora lo milyon: millón. Eg.:
kastigare a este mehoram. mína (f): empanada. Eg.:Mos dio una recheta de
meldadura: lectura. Eg.: mina de espinaka.
meldar: leer. Eg.: minimum: mínimo. Eg.:
memoravle: memorable. Eg.: minístro: ministro. Eg.:Me demando sovre el
memoria, tino: memoria. Eg.: ministro de la edukasion.
mendrúgo, mindrúgo (m): mendrugo. Eg.:Aki minor: menor. Eg.:
m'enkasho, mindrugos mashko. minúto: minuto. Eg.:Se desha 10 minutos en el
menear: menear. Eg.: orno.
menestér: menester, necesidad. Eg.:Pero a vezes minúto: minuto. Eg.:Se desha 10 minutos en el
tengo menester de un diksionario. orno.
menk (m): piedra de toque. Eg.:Shelomo dyo el menk mío, míyo, mía, míya: mio, mia. Eg.:Lo miyo
en pokas palavras kual es el rolo tan importante de la miyo, i lo tuyo miyo.
madre. mirada: mirada. Eg.:
ménos (adv.): menos. Eg.:Ya save el Inglez, mas o mirakolo, milagro: milagro. Eg.:
menos. mirar: mirar. Eg.:
ménos, mánko (adv.): menos. Eg.:Vino a las tres mishpahá (f): clan, familia. Eg.:Shalom a toda la
manko diez. mishpaha sefaradi i al mundo entero.
mentira, mintira: mentira. Eg.: mismo/a: mismo / a. Eg.:
mentiroso/a, mintirozo/a: mentiroso / a. Eg.: mitad: mitad. Eg.:
meoyo: cerebro. Eg.: miyope: miope. Eg.:
meoyo, razon: razón. Eg.: mizeria: miseria. Eg.:
merendar; piknikar: merendar. Eg.: mizmo: mismo. Eg.:
mereser: merecer. Eg.: moble: mueble. Eg.:

Pajina 25/76
Diksionario de Ladinokomunita

modérno, modérna: moderno, moderna. Eg.:No musandará, mansárda (f): mansarda, buharda.
toman parte en la vida moderna. Eg.:"Mansarda", es la kamareta ke esta debasho
modo: modo. Eg.: del techo.
mófo (m), mófa (f): moho. Eg.:Ya le kresyó mofa. músho (m): labio. Eg.:Koryó afuera en riendose
mofózo (adj.): mohoso. Eg.:El bodrum está mofozo. entre los mushos.
mogádos, masapan (m): mazapán. Eg.: mustacho: bigote. Eg.:
mojar: mojar. Eg.: musyu: don. Eg.:
molestar: molestar. Eg.: muy: muy. Eg.:
momento: momento. Eg.: muzéo, muséo: museo. Eg.:Komo dize H.-V.
moneda, para: dinero. Eg.: Sephiha, somos un muzeo bivo.
monosilabo: monosílabo. Eg.: muzika: música. Eg.:
montanya: montaña. Eg.: nada: nada. Eg.:
monton: montón. Eg.: nadar: nadar. Eg.:
moral: moral. Eg.: nariz: nariz. Eg.:
morár (v): morar, habitar. Eg.:Morar ande se arrapa nariz (de animal): hocico. Eg.:
el guerko: Leshos de todo. naser: nacer. Eg.:
moreno / a: moreno / a. Eg.: nasional: nacional. Eg.:
morfina: morfina. Eg.: nasyon: nación. Eg.:
moro / mora: moro / mora. Eg.:Djudios i Moros en la natura: naturaleza. Eg.:
literatura espanyola... naturalmente: por supuesto. Eg.:
mortája (f): mortaja. Eg.:Ma botones no ay en navaja: navaja. Eg.:
mortaja! nave, vapor: barco. Eg.:
mos (pron.): nos. Eg.:Mos disho... nazi: nazi. Eg.:Muestra famiya salvo de los nazis.
moshka: mosca. Eg.: negativo / a: negativo / a. Eg.:
moso / mosa: criada, mozo / moza. Eg.: negosio, echo: negocio. Eg.:
motel: fonda. Eg.: negregúra (f): maldad. Eg.:Para su negregura no
motor: motor. Eg.: ay par.
motosikleta: motocicleta. Eg.: négro / négra (adj.): malo / mala. Eg.:Ken negro
mozótros / mozótras: nosotros / nosotras. Eg.:Mis aze, negro topa.
ermanos partieron, mozotros kedimos aki. Se tomaron nesesario: necesario. Eg.:
kon mozotros (mos bushkaron pleto). nesesidad: necesidad. Eg.:
muchacho / a: muchacho / a. Eg.: nesesitar, tener menester: necesitar. Eg.:
muchiguár (v): incrementar, aumentar, multiplicar. nevlina: neblina. Eg.:
Eg.:Muchiguar rikezas es muchiguar ansyas. (Neh.) ni... ni...: tampoco, ni... ni.... Eg.:
muela: muela. Eg.: nido: nido. Eg.:
muerte: muerte, fallecimiento. Eg.: ningúno / ningúna (pron.): ninguno / ninguna.
muestro / muestra: nuestro / nuestra. Eg.: Eg.:
muevo/a: nuevo / a. Eg.: nivel: nivel. Eg.:
muéz (f): nuez. Eg.:Mesklar la matsa, la asukar i la no (adv.): no. Eg.:No save dizir no.
muez. no reushir el egzamen: suspender (el examen).
mujer: mujer. Eg.: Eg.:
muncho: mucho. Eg.: noche: noche. Eg.:
mundar: pelar. Eg.: Noel: Navidad. Eg.:
mundial: mundial. Eg.: nombre: nombre. Eg.:
mundo: mundo. Eg.: nono: abuelo. Eg.:La nona, el nono, mizmo la
mungrinéar (v): gimotear. Eg.: vizina de ariva ke ya saviya ke va vinir doktor,
Munisipalidad: Ayuntamiento. Eg.: vinian a kaza.
murir: morir, deceder, fallecer, expirar. Eg.: norte (m): norte. Eg.:Los "pasharos de inviero"
mursá (f): mohino, enfurruñado. Eg.:Uno ke tyene se van al Norte por la sezon.
kara de "mursa" i la djente no se azen amigos kon el . nostaljia: nostalgia. Eg.:
musafir: huésped, convidado. Eg.: notar: apostillar. Eg.:

Pajina 26/76
Diksionario de Ladinokomunita

notavlamente: notablemente. Eg.: opinion: opinión. Eg.:


novedades, avizos: informativo. Eg.: oportunidad: oportunidad. Eg.:
nóvio, nóvyo / nóvia, nóvya: novio, novia. Eg.:Lo ke oportuno: oportuno. Eg.:
el padre del novyo pago al padre de la novya... opozar: oponer. Eg.:
novle: noble. Eg.: oprimir: agobiar. Eg.:
nuáns, nuánsa (f): matiz. Eg.:La lingua muestra tiene óra (f): hora. Eg.:Muestros padres kontavan de
munchas enteresantes nuanses, ke vale la pena de oras negras (difisiles) ke pasaron.
estudiar. óra de bráso (f - m): reloj, muñequera. Eg.:Por
número (m): número. Eg.:El muevo numero de la su Bar-Mitzva, le regalaron una ora de braso.
revista AKI YERUSHALAYIM mos yego. orasion: plegaria. Eg.:
nunka: jamás. Eg.: orasionar: orar. Eg.:
nuvlozo: nublado. Eg.: orden: orden. Eg.:
o: o. Eg.:Me vienen mesajes en Inglez o en espanyol. ordenado/a: ordenado / a. Eg.:
objektivo / a: objetivo / a. Eg.: ordenar, meter orden: ordenar. Eg.:
objekto: objeto. Eg.: ordinario, bayagi: ordinario / a. Eg.:
observar: observar. Eg.: ordovres, apetites: tapas. Eg.:
obstakolo: obstáculo. Eg.: oreja: oreja. Eg.:
obtener: obtener, conseguir. Eg.: organizador: organizador. Eg.:
ochen: octavo / a. Eg.: organizasión (f): organización. Eg.:So muy
ofisial: oficial. Eg.: aktiva en muestra organizasion, Sephardi
ofisio: oficio. Eg.: Federation.
ofrir: ofrecer. Eg.: orgolyo: orgullo. Eg.:
ograsheár, ugrasheár (v): esforzarse. Eg.:Ugrashear orientar: orientar. Eg.:
kon la djente no es "kolay"( fasil). oriénte, oryénte (m): oriente. Eg.:Los sefardim
ogurar: augurar. Eg.: de oriente avlan djudeo-espanyol, ladino,
ója, foja (f): hoja. Eg.:Tiene muncha difikultad de djudezmo.
inchir la sola oja en Djudeo-Espanyol. Ya abolti la oja , oríjen, orijín (f): origen. Eg.:Esta es la orijin de la
unika solusion , i no guadri aborrision. Los sestos de teoriya.
ruda, kon las ojas i flores... orijinal: original. Eg.:Los orijinales estan en la
ójo (m): ojo. Eg.:El ojo ve, la alma dezea. biblioteka.
okazion: ocasión. Eg.: orivle: horrible. Eg.:
oksidente: occidente. Eg.: orno: horno. Eg.:
oktúbre, októbre (m): octubre. Eg.:Vo estar en New oro: oro. Eg.:
York en Oktubre para prezentar una charla i un ortografía, ortografíya (f): ortografía. Eg.:... kon
konsierto. la ortografia rekomendada por AKI
okupádo / okupáda (adj.): ocupado / ocupada. YERUSHALAYIM.
Eg.:No eskrivo..una razon es porke esto muy okupada. ospital, espital, eshpital, ispital: hospital. Eg.:
okupar: ocupar. Eg.: ospitalidad: hospitalidad. Eg.:
olokósto (m): holocausto. Eg.:Sovrebivieron el otél (m): hotel. Eg.:El abasho a un chiko otel.
Olokosto ma kedaron sin nada. otobus: autobús, autocar. Eg.:
olvidár, ulvidár (v): olvidar. Eg.:Komo olvidar las otománo (m+adj.): otomano. Eg.:El Ladino se
ermozas tadradas, las vijitas familiales. formo en el Imperio Otomano.
olvidárse, ulvidárse (v): olvidarse. Eg.:Ya me olvidi otomobíl (m), araba (f): carro, automóvil. Eg.:Mi
kualo era ke keriya dizir. papa mos yevava a pasear kon otomobil.
ombre: hombre. Eg.: otonyo: otoño. Eg.:
ombro: hombro. Eg.: otro/a: otro / a. Eg.:
omenaje: homenaje. Eg.: otros: demás. Eg.:
onor: honor. Eg.: ovedecer, obeisar: obedecer. Eg.:
onze: once. Eg.: ovedesyente, obeisente: obediente. Eg.:
operar: operar. Eg.: ovéja (f): oveja. Eg.:Teniyamos una oveja ke
operetta: zarzuela. Eg.: parió tres kodrerikos.

Pajina 27/76
Diksionario de Ladinokomunita

ovligar: obligar. Eg.: Pesah.


ovligasion: obligación. Eg.: parir: parir. Eg.:
ovra: obra. Eg.: parparear: lucir. Eg.:
oy: hoy. Eg.: parparo: párpado. Eg.:
oy demanyana: esta mañana. Eg.: partajar: compartir. Eg.:
oyído (m), oréja (f): oreja. Eg.:Por un oyido le entra, parte: parte. Eg.:
por el otro le sale. partida: parte, partida. Eg.:Las konsejas estan en
oyír, oír (v): escuchar. Eg.:El Dio ke te oyga! la partida de djudeo-espanyol de la Gazeta. E
ozar: osar. Eg.: bravo! Ya ganates la partida?" .
padre: padre. Eg.: partikolar: particular. Eg.:Esta baza de
pádres (m/pl): padres. Eg.:En tiempo de muestros informasion es un Archivo partikolar.
padres... partir: partir. Eg.:
pagar: pagar. Eg.: partisipante: participante. Eg.:Los partisipantes
país, paéz (m): país. Eg.:En el paéz ke irás, asegún veniyan para diskutir.
verás farás. partisipar: participar. Eg.:
pájina (f): página. Eg.:Ay tambyen pajinas en partizante: partidario / a. Eg.:
muestra lingua ke son de tresalir. parvenir: lograr. Eg.:
palavra: palabra. Eg.: pas: paz. Eg.:
paláza (f): pato. Eg.:"Duck - Canard" es PALAZA en pasa: pasa. Eg.:
Estanbol (Perahya). pasádo (m): pasado. Eg.:Para lo pasado no ay
pálma (f): palma. Eg.:Eskrito esta en la palma, lo ke remedio.
va yevar la alma. pasádo / pasáda (adj.): pasado / pasada.
pálmas (f/pl): aplauso. Eg.:Dar palmas. Eg.:Aguas pasadas no mueven molino. (Neh.)
pan: pan. Eg.: pasado amanyana: pasado mañana. Eg.:
pan espondjádo (m): bizcocho. Eg.: pasajero /a: pasajero / a. Eg.:
pandispánya (m): bizcocho. Eg.: pasaporto: pasaporte. Eg.:
pantófla, pantúfla (f): zapatilla. Eg.:Kon "la robe de pasar: pasar. Eg.:
chambre" ekose i las pantuflas en el pie... pasar al enemigo: pasarse. Eg.:
pányo (m): paño. Eg.:Arremenda tu panyo, lo pasar enfrente: cruzar. Eg.:
yevaras otro un anyo. (Neh.) pasear: pasear. Eg.:
papa: papá. Eg.: pasensia: paciencia. Eg.:
papel: papel. Eg.: pasharo: pájaro. Eg.:
papu, nono, granpapa: abuelo. Eg.: páso (m): paso. Eg.:Yo ize el primer paso.
par: par. Eg.:Me merki un par de kalsas. pasta, pastel: pastel. Eg.:
pará (f): dinero. Eg.:La pará va i viene. pastéles (m): empanadas. Eg.:
pára (prep.): para. Eg.:Este pan es para este kezo. pasto: sabor. Eg.:
para ke: para qué (intención). Eg.: patata: papa, patata. Eg.:
paralelo/a: paralelo / a. Eg.: patin: suelo. Eg.:
paralizado / a: paralítico / a. Eg.: páto (m): ganso, oca. Eg.:...gaynas, 1300 patos,
paras: dinero. Eg.: 50 pyernas de puerko, 17 kintales de karne, 700...
pardesu: abrigo. Eg.: "GATO" por "PATO".
pardon: perdón. Eg.:Demando una otra vez pardon a patóna (f): pato. Eg.:En Izmir "patona" es "duck"
todos. (Los diksionaryos no lo tienen!)
pared: pared. Eg.: patrania: algarabía. Eg.:
pareser: parecer. Eg.: patrimonyo: patrimonio. Eg.:
pareserse: parecerse. Eg.: patrón (m): patrón. Eg.:A la gayinika del patron
paresozo/a, haragan: perezoso / a. Eg.: no se dize kish.
pareza, haraganud: pereza. Eg.: patron, proprietario: dueño / a. Eg.:
parfum: aroma. Eg.: paviyon: pabellón. Eg.:
pariéntes, paryentes (m/pl): parientes, padres. payis: país. Eg.:
Eg.:Mis parientes en Estambol no komiyan arroz en páyla (f): paila. Eg.:Si, Rosina, payla es un legen

Pajina 28/76
Diksionario de Ladinokomunita

grande. kon ojo de piadad.


paylacho: payaso. Eg.: pie: pié. Eg.:
paz (f): paz. Eg.:Ke el Dio de paz en los reynados. piedrer: perder. Eg.:
pazí (m): acelga. Eg.:Kalavasa, pishkado, agranada, pierna: muslo. Eg.:
pazi, etc. piesa de teatro: pieza dramática. Eg.:
pecho: pecho. Eg.: pikante: picante. Eg.:
pedaso: pedazo, trozo. Eg.: pimiénta (f): pimienta. Eg.:
pedrer el ekilibro: titubear. Eg.: pimientón (m): pimientón verde. Eg.:
pedrer, piedrer: perder. Eg.: pina: piedra. Eg.:
pekado: lástima. Eg.: pintador / a: pintor - a. Eg.:
pelea: pelea. Eg.: pínya (adj.): salado (demasiado). Eg.:El kezo
pélo (m): pelo (de barba, de animal). Eg.:Se arrankó está pinya.
los pelos de la barva de inyervo. pinyon: piñón. Eg.:
peltek: tartamudo / a. Eg.: piron: tenedor. Eg.:
pena: pena. Eg.: pishar: mear , orinar. Eg.:Es probablemente del
pender: ahorcar. Eg.: verbo "pisheti" de Serbo-Kroatyo. En mi famiya es
pensada: pensamiento. Eg.: generalmente usado.
pensar: pensar. Eg.: pishin: en seguida. Eg.:
penserios: pena, problemas. Eg.: pisina: piscina. Eg.:
peór (adj., adv.): peor. Eg.:No se kere agora diskutir piskueso: nuca. Eg.:
ken es mas mijor o mas peor. pitágra (f): pasta seca de albericoque. Eg.:
perfeksion: perfección. Eg.: pizar: pisar. Eg.:
perfekto / a: perfecto / a. Eg.: plaj: playa. Eg.:
perfil, profil: perfil. Eg.: plasa: plaza. Eg.:
perikolo: peligro. Eg.: plata: plata. Eg.:
perikolozamente: peligrosamente. Eg.: plato: plato. Eg.:
perikolozo/a: peligroso / a. Eg.: plazér (m): placer. Eg.:Me izo plazer de
periodiko: periódico. Eg.:Los ke biven en Israel konoserlo.
resivieron ayer un periodiko ke se yama "Ladino". plazér (v): gustar, placer. Eg.:Me plaze estar en
perkurár (v): preocuparse, esforzarse. Eg.:Para la buena kompanyia.
proksima letra, perkura de eskrivir kon esta ortografia. pléto, pléyto (m): disputa, riña. Eg.:Despues de
pérla (f): perla. Eg.:Kita perlas de la boka. un buen pleto, una buena paz.
permeter: permitir. Eg.: plómo (m): plomo. Eg.:Se derrite el plomo una
péro (konj.): pero. Eg.:Dubrovnik no es mas en otra vez i se mete enbasho entre los pies.
Yugoslavia - pero en KROATIA. podér (m): poder, potencia. Eg.:El direktor tiene
perpetual: perpetua. Eg.: poderes anchos. Kada uno da segun su poder.
perro: perro. Eg.: poéma (m): poema. Eg.:Son liberos de meter en
perseguir: perseguir. Eg.: muzika los poemas de este livro.
pershíl, pirshíl, prishíl (m): perejil. Eg.: poéta (m+f): poeta. Eg.:Enkuentro de poetas ke
persona: persona. Eg.: eskriven en Ladino.
personal: personal. Eg.: poezia: poema, poesía. Eg.:
péshe (m): caña (zanca). Eg.: poko: poco. Eg.:
peshkádo, pishkádo (m): pescado. Eg.:Avlaremos polisiya: policía. Eg.:
de otra koza: De peshkado i agua de mar. politeza: cortesía. Eg.:
peshkar: pescar. Eg.: polítika (f): política. Eg.:Esto nesesita una aksion
pestanya: pestaña. Eg.: politika.
petrolio: petróleo. Eg.: polvora: pólvora. Eg.:
peynarse: peinarse. Eg.: ponte: puente. Eg.:
pezgades: pesadez. Eg.: popa: popa. Eg.:
pezgo: peso. Eg.: popular: popular. Eg.:
piadád, piedád (f): piedad. Eg.:El Dio ke mos mire por: por. Eg.:

Pajina 29/76
Diksionario de Ladinokomunita

por demaziya, indemas: además. Eg.: preokupado / a: preocupado / a. Eg.:


por esto: por eso. Eg.: preokupasion: preocupación. Eg.:
por ke: por qué (razón). Eg.: preparativos: preparación. Eg.:
por konsekuensa: por consiguiente. Eg.: prepozision: preposición. Eg.:
por módo de (m): a causa de, por causa de. Eg.:Te presepto: precepto. Eg.:
troki siertas palavras por modo de la ortografiya ke se presiado, presyado (adj.): precioso, querido.
uza en LK. Eg.:Puedemos yamar a un ijiko chiko "presiadiko".
Por módo de, por mor de (m): para, para que. presio: precio. Eg.:
Eg.:Teniyan kaminos para ir por mor de salvarsen de la presiózo, presyózo (adj.): precioso.
persekusion. Eg.:Keremos salvar muestra lingua presioza.
por módre (lok. prep.): a causa de, debido a. presipisio: precipicio. Eg.:
Eg.:Está hazino por modre ke abuzó en el komer. presipitado abasho: picado. Eg.:
(Neh.) presto: pronto. Eg.:
por semana: semanal. Eg.: prestor: velocidad. Eg.:
por sien: por ciento. Eg.: preteksto: pretexto. Eg.:
porke: porque. Eg.: pretend, claim: pretender. Eg.:
portanto, aser ke: por tanto, pues, no obstante. Eg.: préto / préta (adj.): negro / negra. Eg.:Se le fizo
portmone: monedero. Eg.: el mundo preto.
portofolio: billetero. Eg.: previsto: pronostico. Eg.:
portofolio de dokumentos: cartera. Eg.: prezentar: presentar. Eg.:
portokal: naranja. Eg.: prezente: presente. Eg.:
portreto: retrato. Eg.: prezervar: preservar. Eg.:
posedar: poseer. Eg.: prezidénte, presidénte (m+f): presidente.
posesion: posesión. Eg.: Eg.:Fue nominado presidente de la Asosiasion.
posibilidad: posibilidad. Eg.: primér, priméra (adj.): primer, primera. Eg.:El
posivle: posible. Eg.: primer mez del anyo.
pósta (f): correo. Eg.:Los kuatro livros kostan 80 $ primero / a: primero / a. Eg.:
kon posta aerea. Echar una karta a la posta. primo / a: primo / a. Eg.:
potasio: potasio. Eg.: prinsipio: principio. Eg.:
povereto / ax: pobre, desgraciado. Eg.: prisa: prisa. Eg.:
poyo: pollo. Eg.: prísa (f): prisa. Eg.:Por mas de prisa, en pyes se
pozitivo: positivo. Eg.: pisha. (Neh.)
prasa: puerro. Eg.: privado: privado. Eg.:
prasifúchi (m): fritada de puerro. Eg.: privado / a: privado / a. Eg.:
pratikar: practicar. Eg.: probabilidad: probabilidad. Eg.:
pratiko: práctico. Eg.: problem: problema (el). Eg.:
prechizamente: precisamente. Eg.: probléma (m): problema. Eg.:Para el ke amostra
prechizo: preciso. Eg.: su amistad nunka ay problema.
preferar: preferir. Eg.: prodjekto: proyecto. Eg.:
pregúnta (f): pregunta. Eg.:Estava en kudiado: produizirse: producirse. Eg.:
Mando a su ijo por una pregunta. produzir: producir. Eg.:
preguntár (v): preguntar. Eg.:Nada va bien: No profesar: profesar. Eg.:
preguntes ni demandes. profesional: profesional. Eg.:
preguntón (m), preguntóna (f): preguntón, profesor-a: profesor-a. Eg.:
preguntona. Eg.:Buen pregunton! profitar: aprovechar. Eg.:
prekosion: medida. Eg.: profitar, ganar: lucrarse. Eg.:
prénsa (f): prensa, imprenta. Eg.:Fue transmetido en profundo: profundo. Eg.:
la prensa i las publikasyones en Ladino. programa, program: programa. Eg.:
prensesa: princesa. Eg.:La joven prensesa fue progresar: progresar. Eg.:
enserrada en esta kula kon muchas ijas de su edad proksimo, proksima: próximo, próxima.
destinadas a tenerle kompanyiya. Eg.:Para el proksimo Alhad, estamos aparejando

Pajina 30/76
Diksionario de Ladinokomunita

un paseyo a Hunkar. Rav (m): Rabino (Gran). Eg.:El Sinyor Rav: El


prolungar: prolongar. Eg.: Gran Rabino.
prolungasion: prolongación. Eg.: rayador: rallador. Eg.:
prometer: prometer. Eg.: rayar: rallar. Eg.:
pronto, pronta: pronto, pronta; preparado, preparada. rayo: rayo. Eg.:
Eg.:El sharope esta pronto. razón (f): razón. Eg.:La razon diferensia al ombre
pronunsiar: pronunciar. Eg.: de las bestias. (Neh.)
propozar: proponer. Eg.: reál (adj.): real. Eg.:Korte real.
propozision: proposición. Eg.: reál (adj.): real. Eg.:Esto avlando de un dezeo
proprieta: predio. Eg.: real kon un programa.
prosperidad: prosperidad. Eg.: realidád (f): realidad. Eg.:Esto no troka la
prospero: próspero. Eg.: realidad.
prostéla (f): delantal. Eg.:La vistio i le metio prostela. realizar: realizar. Eg.:
protestar: protestar. Eg.: realmente: realmente. Eg.:
prova: prueba. Eg.: rebelion: rebelión. Eg.:
provár (v): probar, intentar. Eg.:Mi mama mos dizia, recheta: receta. Eg.:
"antes de dizir 'no m'agrada' (alguna komida), provala." red: red. Eg.:
prove: pobre. Eg.: redaksion: redacción. Eg.:
provenir: provenir. Eg.: redaktar: redactar. Eg.:
provensia: provincia. Eg.: redóma, ridóma (f): botella, redoma.
proverbio: proverbio. Eg.: Eg.:Tomava la ridoma de Raki .
pruntár, demandár (v): preguntar. Eg.:Prunta i te redresarse: incorporarse. Eg.:
responderé. refrán, reflán (m): refrán. Eg.:Arrekojí de 1979
psikiatriya: psiquiatría. Eg.: asta oy en diya mas de 500 kuentos i mas de 60
publikar: publicar. Eg.: reflanes, sovre todo en Turkíya i en Israel.
publiko: público. Eg.: refujiarse: refugiarse. Eg.:
puede ser: a lo mejor. Eg.: refuzar: rehusar. Eg.:
puéde ser: quizá, tal vez, puede que. Eg.:Todo regalado / a: único. Eg.:
puede ser. regla: regla. Eg.:
pueder: poder. Eg.: regretar: lamentar. Eg.:
puerpo, kuerpo: cuerpo. Eg.: reír, riír, riyír (v): reír. Eg.:Me azes reir muncho
puerta: puerta. Eg.: kon akeya fraza.
puevlo: pueblo. Eg.: rejion: región. Eg.:
pulmones: pulmones. Eg.: rekódro (m): recuerdo. Eg.:Meldi kon grande
punchon: púa. Eg.: plazer las konsejas i rekodros de tantos amigos.
punta: confín. Eg.: rekuérdo (m): recuerdo. Eg.:Trushimos komo
punta: esquina. Eg.:Ya avia arivado a la punta de la rekuerdo una lampara.
kaleja de Klara. rekuperar, rekovrar: recuperar. Eg.:
punto: punto. Eg.: relijion: religión. Eg.:
punyo: puño. Eg.: remedio: remedio. Eg.:
puso: muñeca, pulso. Eg.: remédio, remédyo (m): remedio. Eg.:Para todo
rabíno (m): rabino. Eg.:El imam, el papaz i los dos ay remedyo, para la muerte no. (Neh.)
rabinos ya se eskriviyan. renar: zorro. Eg.:
radio: radio. Eg.: renar: zorra. Eg.:
rais: raíz. Eg.: render: rendir. Eg.:
rakí (m): anisete turco. Eg.:El raki arrebive al peshe. renderse: rendirse. Eg.:
ramo: rama. Eg.: rendérse kuénto, dárse kuénto: darse cuenta.
rapidamente: rápidamente. Eg.: Eg.:Me di kuento ke devemos eskrivir en esta
rasa: raza. Eg.: lingua para no olvidarla.
rasizmo: racismo. Eg.: rengrasiár (v): agradecer. Eg.:Vos rengrasiamos
raton: rata. Eg.: de vuestra atension.

Pajina 31/76
Diksionario de Ladinokomunita

renkor: rencor. Eg.: metiyan una rida apretada en la frente.


renovelar: renovar. Eg.: rigorozamente: rigurosamente. Eg.:
reparár (v): reparar. Eg.:Esto es para reparar el riko/a: rico / a. Eg.:
tejado solo. rio: río. Eg.:
reperkusion: repercusión. Eg.: rizikar: arriesgarse. Eg.:
repetar: repetir. Eg.: riziko: riesgo. Eg.:
repetido: repetido. Eg.: rogar: pedir. Eg.:
replikar, kontestar: replicar, contestar. Eg.: roketa: cohete. Eg.:
reportaje: reportaje. Eg.: románsa (f): romance, balada. Eg.:Estas
repozo: reposo. Eg.: ermozas kantigas i romansas ke yevamos en el
republika: república. Eg.: korason.
repuesta: respuesta. Eg.: romanséro (m): romancero. Eg.:El Romansero
resefta: receta. Eg.: Sefaradi dize: ...
réshas, reshíkas (f): pastelitos dulces. Eg.: romanso: novela. Eg.:
resiprokamente: recíprocamente. Eg.: rompe kavesa: rompecabezas. Eg.:
resivir: recibir. Eg.: romper: romper. Eg.:
respekto, omenaje: respeto, homenaje. Eg.: rovar: robar. Eg.:
responder: responder. Eg.: roves (a la): revés. Eg.:
responder de: responder de. Eg.: rovle: roble. Eg.:
responsabilitad: responsabilidad. Eg.: roz (adj.): rosado. Eg.:Vestiya una bluza roz.
résto (m): resto. Eg.:No tomes la pena de bushkar el róza (f): rosa. Eg.:No ay roza sin espino.
resto de la kantika. rudéza (f): rudeza. Eg.:
restorante: restaurante. Eg.: ruj: barra de labios. Eg.:
restorar: restaurar. Eg.: rustiko / a: rústico / a. Eg.:
retardo: retraso. Eg.: ruvio / a: pelirrojo / a. Eg.:
retina: retina. Eg.: safanórya, karóta (f): zanahoria. Eg.:Komimos
reunion: reunión. Eg.:Se puede azer una reunion en una salata de safanorya.
la universita. sakrifisio: sacrificio. Eg.:
reunir: reunir. Eg.: sal (f): sal. Eg.:Mantenerse de pan kon sal.
reunirse: reunirse. Eg.: (Neh.)
reushir: tener éxito. Eg.: salata: ensalada. Eg.:
reushir el egzamen: aprobar (el examen). Eg.: salero: salero. Eg.:
reushitá (f): éxito, logro. Eg.:Le dezeamos viaje salida: salida. Eg.:
bueno i reushita buena. salir: salir. Eg.:
revanada: tajada. Eg.: saltar: saltar. Eg.:
reványo (m): rebaño. Eg.:Dava a komer a un revanyo salúd (f): salud. Eg.:Kon salud ke vayas, kon
de palomas. salud ke vengas. El fostan muevo, kon salud ke lo
revista: revista. Eg.: vistas.
revizár (v): revisar. Eg.:No es kolay revizar tekstos salúdes (f/pl): recuerdos. Eg.:Trusho saludes de
en haketiya. los amigos.
revolusion: revolución. Eg.: salúdo (m): saludo. Eg.:Korto el saludo.
revolvér (m): revólver. Eg.:Metiya el revolver al lado saludózo (m), saludóza (f): sano, saludable.
de la kavesa. Eg.:Le demandi un emprestimo i me refuzo;
Rey: Rey. Eg.: saludozo m'esté!
rezerva: reserva. Eg.: salvaje: salvaje. Eg.:
rezio / a: recio / a. Eg.: salvar: salvar. Eg.:
rezolver: resolver. Eg.: sálvo (adj.): salvo. Eg.:Salio sano i salvo del
rezúmen, resúmen, resumé (m): resumen. Eg.:...en aksidente. Lavora kada diya, salvo el Shabat.
forma de "resumen" (todos los mesajes del diya en San: San. Eg.:San Jorge, San Juan.
uno). sanar: sanar. Eg.:
ridá (f): pañuelo. Eg.:Por dolor de shakeka, se sanarse: curarse. Eg.:

Pajina 32/76
Diksionario de Ladinokomunita

sanedad: sanýdad, salud. Eg.: sentéya (f): chispa. Eg.:Onde kaye la senteya, es
sangre: sangre. Eg.: ojo de la syega. (Neh.)
sangre fria, kalmo: sangre fría. Eg.: sentimiento: sentimiento. Eg.:
sánto, sánta (adj.): santo, santa. Eg.:Azerse del sentirse bien: encontrarse bien. Eg.:
santo. sentro: centro. Eg.:
sapato: zapatilla. Eg.: senyór, sinyór (m): señor, caballero. Eg.:No mo
sarnudár, estornudár (v): estornudar. Eg.:Hazino ke se vaya este senyor i mos venga otro peor. (Neh.)
sarnuda está serka de estar bueno. (Neh.) Kuando uno senyóra, sinyóra (f): señora. Eg.:La sinyora
sarnuda: - Bivas, kreskas i engrandeskas! maestra.
sarnúdo, estornúdo (m): estornudo. Eg.:Para el separar: separar. Eg.:
mentirozo, un sarnudo es un ayudo. (Neh.) ser: sed. Eg.:
sarpikar: salpicar. Eg.: ser (tener): sediento. Eg.:
sartén (f): sartén. Eg.:Algunos de vozotros se séra (f): cera. Eg.:Las bizbas produsen la sera.
akodran de la sarten de bimuelos de Pesah? seremonia de aviertura: inauguración. Eg.:
satisfecho / a: satisfecho / a. Eg.: seriozamente: seriamente. Eg.:
saver: saber. Eg.: serka: cerca, próxima. Eg.:
savor: sabor. Eg.: serkano / a: cercano / a. Eg.:
savor de boka: postre. Eg.: serradura: cerradura. Eg.:
savrozo / a: sabroso / a. Eg.: serrar: cerrar. Eg.:
se (pron.): se, sé. Eg.:El Ladino se formo en el servisio militar: servicio militar. Eg.:
Imperio Otomano. sesamo: sésamo. Eg.:
sedakero / a: mendigo / a. Eg.: sevoya: cebolla. Eg.:
sefarád, sefaradí (adj.): sefardí. Eg.:Va aver un shabat: sábado. Eg.:
konserto de muzika Sefarad. shaka: broma. Eg.:
sefaradím, sefardím (pl): sefardies. Eg.:Esto seguro shakaruka: piropo. Eg.:
ke algunos de estos Sefaradim saven meldar. shakéka (f): jaqueca. Eg.:Para kurar dolor de
seguir,perseguir, ir detras: seguir. Eg.: shakeka , se metiyan una rida apretada en la
segundo / a: segundo / a. Eg.: frente.
segundo dedo: índice. Eg.: shal: chal. Eg.:
seguridad: seguridad. Eg.: shalóm (m): saludo, salutación. Eg.:Shalóm! -
seguro: seguro. Eg.: Berahá ve Tová!
sehorá (f): enojo, aflicción, molestía. Eg.:No te tomes shampinyon: champiñón. Eg.:
sehora: una puerta se serra, otra se avre. (Neh.) shara tropikal: selva. Eg.:
seja: ceja. Eg.: sharópe (m): jarabe, confitura. Eg.:Es un
sekar: secar. Eg.: sharope de ombre. (Neh.)
sekreter: secretario / a. Eg.: shashearse: aturdirse. Eg.:
sekreto / a: secreto / a. Eg.: shaten: castaño / a. Eg.:
sekso: sexo. Eg.: shavon: jabón. Eg.:
selebrar: celebrar. Eg.: shef: jefe. Eg.:
seleksión (f): selección. Eg.:Eskapi la seleksion de shefteli: melocotón. Eg.:
tekstos para mi "Introduksion a la lingua". shena: escena. Eg.:
selo: celo. Eg.: shoá (f): holocausto. Eg.:El sujeto de los
selula: calabozo. Eg.: sefaradim en la Shoa es muy poko konosido.
selví (m): ciprés. Eg.:Oy mis padres sembraron un shofár (m): cuerno de carnero usado como
selví en el kampo para fyestar Tu-Bishvat. instrumento musical tradicional judio..
semana: semana. Eg.: Eg.:Sintimos al shofar kon respekto i kon grande
sementario, betahayim: cementerio. Eg.: amor.
sena: cena. Eg.: shofor: chofer. Eg.:
senar, komer por la noche: cenar. Eg.: shok: choque. Eg.:
sensia: ciencia. Eg.: shukur: gracias. Eg.:Shukur al Dyo.
senso: sentido. Eg.: si: sí. Eg.:

Pajina 33/76
Diksionario de Ladinokomunita

si (konj.): si, sí. Eg.:Si kere el Dio.... situar: situar. Eg.:


si no: sino. Eg.: situasion: situación. Eg.:
siedra: izquierda. Eg.: sivdad: ciudad. Eg.:
siedrero/a: zurdo / a. Eg.: sivil: civil. Eg.:
siego / a: ciego / a. Eg.: siya: silla. Eg.:
siempre: siempre. Eg.: soko, merkádo (m): mercado. Eg.:En los sokos,
siémpre, syémpre (adv.): siempre. Eg.:La razon es la lakerda parvino ser muy rara.
siempre diferente. sol: sol. Eg.:
siérto, syérto (adv.): cierto. Eg.:No lo tomes por solamente: solamente. Eg.:
sierto. soldado: soldado. Eg.:
sieten: séptimo. Eg.: soleado: soleado. Eg.:
sigaro: cigarrillo. Eg.: soledad: soledad. Eg.:
síglo, syéklo, syékolo (m): siglo. Eg.: solo: sólo. Eg.:
sigonya: cigüeña. Eg.: solo/a: solo / a. Eg.:
siguiente: siguiente. Eg.: solombra: sombra. Eg.:
siguir: seguir. Eg.: soltero, muchacho: soltero. Eg.:
siguro: seguro. Eg.: sólu (adj.): solo. Eg.:La hakitiya es solu una otra
silaba: sílaba. Eg.: variedad del djudio-espanyol.
silensio: silencio. Eg.: solusion: solución. Eg.:
silueta: silueta. Eg.: someter: someter. Eg.:
simán, sinyál (m): señal, indicio. Eg.:Ke sea de buen son: son. Eg.:Se oye el son de la kampana.
siman. No dar sinyal de vida. sonár (v): sonar. Eg.:Para Kipur, sonan el
simpatiko: simpático. Eg.: shofár.
sin ...: sin .... Eg.: sonéte: sonido. Eg.:Se oye el sonete de la
sin braso: manco. Eg.: kampana.
sinagóga (f): sinagoga. Eg.:Aki en kaza i en la sonído, sonéte (m): sonido. Eg.:Abasho
sinagoga, konto tus poemas. reprezentamos los sonidos del alfabeto.
sinema: cine. Eg.: sonreír, sonriír, sonriyír (v): sonreír. Eg.:Si
siníza, seníza (f): ceniza. Eg.:Mi amor oy, es una sonreimos a la vida, eya tambien mos sonreira .
braza i no siniza. sonyar: soñar. Eg.:
sinken: quinto / a. Eg.: sorprender: sorprender. Eg.:
sinko: cinco. Eg.: sosyal: social. Eg.:
sinkuenta: cincuenta. Eg.: sovrár (v): sobrar. Eg.:Lo ke sovra del ladrón, se
sinsero: sincero. Eg.: lo yeva el endevino. (Neh.)
sintír, sentír (v): sentir. Eg.:Sentites el gayo kantar, sovre: sobre. Eg.:
ma no entendites de onde (Neh.) sovre el punto: a punto de. Eg.:
sintura: cinturón. Eg.: spiker: locutor. Eg.:
sinyal: señal. Eg.: stilista: estilista. Eg.:
sinyalar: señalar. Eg.: stilo: bolígrafo. Eg.:
sinyatura: firma. Eg.: su (adj.): su. Eg.:Es su bien.
sinyifikar: significar. Eg.: subsistir, turar: subsistir. Eg.:
sinyifikasion: significado. Eg.: sud, sur (m): sur. Eg.:Amanesimos kon un dia
sinyo: signo. Eg.: enuvlado en el sud de la Florida.
sinyor: caballero. Eg.: sudito / a: súbdito / a. Eg.:
sirá (f): fila, rango, momento oportuno. Eg.:Todos kon suerte: suerte. Eg.:
sira (a su torno), chikos i grandes. sufrir: sufrir. Eg.:
sirkular: circular. Eg.: sugjerar: sugerir. Eg.:
sirkulasion: circulación. Eg.: sujeto: tema, sujeto. Eg.:
sirkunstansia: circunstancia. Eg.: suksedar: suceder. Eg.:
sistema: sistema. Eg.: suksesion: sucesión. Eg.:
sitio: sitio. Eg.: suksesivamente: sucesivamente. Eg.:

Pajina 34/76
Diksionario de Ladinokomunita

suksesivo / a: sucesivo / a. Eg.: lavoros i estudios.


sultán (m), sultána (f): sultán, sultana. Eg.: temeridad: temeridad. Eg.:
sultán (m), sultána (f): sultán, sultana. Eg.:El Sultan temerozo / temeroza: temerario / temeraria. Eg.:
teniya munchos savios, doktores, avokatos djudios. tempesta, furtuna: tormenta. Eg.:
sumo: zumo, jumo, jugo. Eg.: temporalmente: temporalmente. Eg.:
supa: sopa. Eg.: temprano: temprano. Eg.:
superfisial: superficial. Eg.: tener: tener. Eg.:
supermarket: supermercado. Eg.: tener ozadia: osar. Eg.:
suportar: soportar. Eg.: tener sangluto: tener hipo. Eg.:
supozar: suponer. Eg.: tener temor: temer. Eg.:
surjir: surgir. Eg.: tenta: marquesina. Eg.:
survivir: sobrevivir. Eg.: tepsí, tipzím (m): cazuela, bandeja. Eg.:Se echa
suvida: cuesta. Eg.: en un 'tepsi' i se mete a sekar.
suvir: montar. Eg.: terminar: terminar. Eg.:
suzio / a: sucio / a. Eg.: terrivle: terrible. Eg.:
syélo, siélo (m): cielo. Eg.:El sol briyava en el syelo. tezis: tesis. Eg.:
syén, sién (f): sien. Eg.: ti: ti. Eg.:
tablo: pintura. Eg.: tía, tiya (f): tía. Eg.:Renée, ke ermozos son los
tabló préto (m): pizarra. Eg.:El profesor eskriviya kuentos de la tia de Sulucha!
sovre el tablo preto. tiémpo, tyémpo (m): tiempo, rato. Eg.:El tiempo
tadre: tarde. Eg.: no tiene ni empesijo, ni fin. (Neh.)
tafta: tafetán. Eg.: tierra de pais: territorio. Eg.:
tajada: tajada. Eg.: tiérra, tyérra (f): tierra. Eg.:La tyerra se manea i
takia: gorro. Eg.: no kae. (Neh.)
tal (adj.): tal. Eg.:Tal padre, tal ijo; tal arvol, tal fruto; tijéra (f): tijeras. Eg.:Es tan duro ke no korta
tal nombre, tal ombre. tijera.
tambien: también. Eg.: timaraná (f): manicomio. Eg.:Este lugar parese
tambur: tambor. Eg.: una timarana.
tan (adv.): tan. Eg.:Es tan grande ke no kave por la timbro, muur: sello. Eg.:
puerta. timido / a: tímido. Eg.:
tank: tanque. Eg.: timón (m): timón. Eg.:El kapitan detiene el timón
tánto, tánta (adv.): tanto, tanta. Eg.:Tanto me vino de la embarkasion.
afuerte ke me saltaron las lagrimas. tínya (f): tiña. Eg.:Ringworm en Inglez es "tinya".
tanyer: tañer. Eg.: tío, tíyo (m): tío. Eg.:Uno ke vino a darmos
tapar: tapar. Eg.: konsolasion era 'Tio Solomon'.
tapon: tapón. Eg.: tipo: tipo. Eg.:
tartalear: balbucear. Eg.: tiralánya (f): araña, telaraña. Eg.:Kaza serrada
tasa, kupa: copa. Eg.: se inche de tiralanyas.
te (pron.): te. Eg.:Yo te lo digo, tu ke lo sepas. tirár, travár sóvre (v): disparar. Eg.:En MEXICO
teatro: teatro. Eg.: se dize "hechar plomo" en lugar de "tirar balas kon
techo: techo. Eg.: revolver".
tefter: cuaderno. Eg.: títolo, título (m): título. Eg.:Eskojimos el titulo
teja: teja. Eg.: Vidas Largas porke es ladino.
tejado: tejado. Eg.: toáf (adj.): extraño, raro. Eg.:
teknisyen: técnico. Eg.: todo en saviendo: a sabiendas. Eg.:
teksto: texto. Eg.: todo enduna: tomo y lomo. Eg.:
telefon (m): teléfono. Eg.:Fue un plazer para mi avlar todo/a: todo / a. Eg.:
kon eya por telefon. tóka (f): tocado de muselina. Eg.:Muestras nonas
telefonar (v): telefonear. Eg.: siempre metiyan una toka blanka sovre los
telekomunikasion: telecomunicación. Eg.: kaveyos.
tema (m): tema. Eg.:Este tema es sujeto de mis tóka (f): peón, peonza, trompo. Eg.:En Izmir, toka

Pajina 35/76
Diksionario de Ladinokomunita

es un djugete ke, en kastilyano, se yama "peón" si tres: tres. Eg.:


tiene una punta de madero i "peonza" si la punta es tresalído / tresalída (adj.): encantado, deleitado.
de fierro. Eg.:Estó tresalido de vervos despues de tanto
tomár (v): tomar. Eg.:Toma i demanda. tiempo.
tomar al pelo: tomar el pelo. Eg.: tresalírse (v): tener mucho gusto. Eg.:Te vas a
tomar dush: ducharse. Eg.: tresalir por la ermozura del fostan ke te merkí.
tomar haber, informarse: enterarse. Eg.: treser: tercer. Eg.:
tomar savor: saber a.... Eg.: tresladar: traducir. Eg.:
tomat: tomate. Eg.: trezoro: tesoro. Eg.:
tomát reynádo (m): tomates rellenados de carne. trigónas (f): fila con nuez, triangular. Eg.:
Eg.: triko, sueter: jersey. Eg.:
topar: hallar, encontrar. Eg.: tripa: vientre. Eg.:
toparse: meterse. Eg.: triste: triste. Eg.:
Torá (f): Torá. Eg.:Agora yo meldo la Tora en ladino, triunfar: triunfar. Eg.:
tambien. trokar: cambiar. Eg.:
torero: torero. Eg.: trokar de opinion: cambiar de opinión. Eg.:
tornar: tornar. Eg.: tronko: tronco. Eg.:
torno: turno. Eg.: trupa de bestia: ganadería. Eg.:
toro: toro. Eg.: tu: tu. Eg.:
torsér (v): retorcer. Eg.:Tu dishites "tuertio", mozotros tualeta: wáter. Eg.:
dizimos "torsyo". tubo: tubo. Eg.:
total: total. Eg.: turar: durar. Eg.:
tractor: tractor. Eg.: turkáno, turkána (adj.): de Turquía. Eg.:Solo los
tradision: tradición. Eg.:Entre los djudios de Izmir ay sefaradim turkanos van a konoser esta palavra
una tradision ke es unika en el mundo entero. "alikobeni"!
tradision: tradición. Eg.:Entre los djudios de Izmir, ay turko: turco. Eg.:
una tradision ke es unika en el mundo entero. tútano (m): tuétano. Eg.:
tradisión, tradisyón (f): tradición. Eg.:Entre los tutuayar: tutear. Eg.:
djudios de Izmir ay una tradision ke es unika en el ultimo/a: último / a. Eg.:
mundo entero. umanidad: humanidad. Eg.:
traduizir: traducir. Eg.: úmido (adj.): húmedo. Eg.:El lavado kedó úmido.
traduksión, traduksyón (f): traducción. Eg.:Te avizo umiliar, arrebashar: humillar. Eg.:
ke sin la muzika, la traduksion vale poko. umiliasion: humillación. Eg.:
traduktor - a: traductor - a. Eg.: umo: gas. Eg.:
traer: traer. Eg.: un (adj.): un. Eg.:Tiene un ijo solo: un ijo
trafiko: tráfico. Eg.: regalado.
traidor-a: traidor-a. Eg.: una vez ke: como quiera que. Eg.:
trajedia: tragedia. Eg.: Ungaria: Hungría. Eg.:
tramvay: tranvía. Eg.: unidad: unidad. Eg.:
trankilizar: tranquilizar. Eg.: unido/a: unido / a. Eg.:
tranzito: transito. Eg.: uniko/a: único / a. Eg.:
trápo (m): trapo. Eg.: unir: unir. Eg.:
tratar: tratar. Eg.: universal: universal. Eg.:
travádos (m): pasta rellenada de nuez. Eg.: universitá, universidad (f): universidad. Eg.:
travar: tirar. Eg.: úno / úna (adj.): uno / una. Eg.:Una mano lava la
traversar: atravesar. Eg.: otra i las dos lavan la kara.
trazera: trasera. Eg.: uno a otro: mutuamente. Eg.:
tremblante: tembloroso. Eg.: unya: uña. Eg.:
tremblar: temblar. Eg.: urbano / a: urbano / a. Eg.:
tréno (m): tren. Eg.:Tomimos el treno para vinir a uzado, uzada: usado, usada. Eg.:Les viene mas
Estanbol. fasil eskrivir asigun estan uzados. Le dio dos

Pajina 36/76
Diksionario de Ladinokomunita

manteles dayinda no uzados. vestir: vestir. Eg.:


uzár (v): usar. Eg.:En esta fiesta, se aziya de vestirse: vestirse. Eg.:
almendra blankeyada, porke era mas klara de muez ke vez: vez. Eg.:
se uzava en el resto del anyo. vezino / a: vecino / a. Eg.:
úzo (m): uso. Eg.:Empesó a azerlo por reir, avagar vezíno / vezína (m/f): vecino / vecina. Eg.:Le di
avagar se le izo uzo. una dada al vezino chiko.
vaka: vaca. Eg.: viajar (kon): viajar (en). Eg.:
vakansas: vacaciones. Eg.: viaje: viaje. Eg.:
valer: valer. Eg.: vida: vida. Eg.:
valer la pena: valer la pena. Eg.: vidro: cristal. Eg.:
valéy (f), váye (m): valle. Eg.:...Esta en la VALEY de vidro delantero: parabrisas. Eg.:
los ijos de Hinom,... (Reyes B' 23,10). viejo / a: antiguo / a. Eg.:
validja: maleta. Eg.: viejo/a,aedado/a,nikochiri: viejo / a, anciano / a.
valór (f): valor. Eg.:Es koza de valor. Eg.:
valutozo / a: valioso. Eg.: viérnes (m): viernes. Eg.:Oy es viernes, pitikas
vano/a, vaziyo/a: vano / a. Eg.: kayentes.
vario, varia: vario, varia. Eg.:El djudeo-espanyol vijita: visita. Eg.:
(ladino) tiene varios dialektos. vijitar: visitar. Eg.:Kuando vamos a vijitar a algun
varón (m): varón, hombre. Eg.:Donde vas ijo varon? lugar eya bushka a rovarse loke topa en medyo.
A meldar la ley del Dio. viktima: víctima. Eg.:
vava, nona, granmama: abuela. Eg.: viktoria: victoria. Eg.:
váye (m), valéy (f): valle. Eg.:VAYE o VALEY es 1. víno (m): vino. Eg.:Buen vino no kere pregonero.
Espasyo yano ENTRE DOS MONTES o ALTURAS, 2. (Neh.)
El "basino" ande korre un rio. víno kolorádo: vino tinto. Eg.:
vaziyo / a: vacío / a. Eg.: viraje: curva. Eg.:
vazo: florero. Eg.: vísta (f): vista. Eg.:Lo konosko solo de vista.
vedra: verdad. Eg.: vistirse: ponerse. Eg.:
vedre: verde. Eg.: vitál (adj.): vital. Eg.:
vela: vela. Eg.: vitamina: vitamina. Eg.:
véla (f): bandera. Eg.:Las kolores de la vela turka son vitrina: escaparate. Eg.:
kolorado i blanko. vizíno / vizína (m/f): vecino / vecina. Eg.:Se
vender: vender. Eg.: ambezo un poko de grego kon los vizinos de arriva.
vendida: venta. Eg.: vokal: vocal. Eg.:
vengansa: venganza. Eg.: voluntad: voluntad. Eg.:
venir: venir. Eg.: vos (pron.): os. Eg.:A todos vozotros vos
ventana: ventana. Eg.: enkorajo de abonarvos.
vente: veinte. Eg.: votasion: votación. Eg.:
ventozo: ventoso. Eg.: vozótros / vozótras (pron.): vosotros.
ver: ver. Eg.: Eg.:Vozotros lo kulpash.
vérbo (m): verbo. Eg.:En el diksionario de Nehama el vuestro, vuestra (adj.+ pron.): vuestro, vuestra.
verbo es "Aneksar". Eg.:Mandá kuentos i konsejas ke oyitesh en
verdad: verdad. Eg.: vuestra chikez en djudeo-espanyol.
veremos: A ver. Eg.: vuvuayar: tratar de usted. Eg.:
verse: verse. Eg.: ya: ya. Eg.:
versión (f): versión. Eg.:Judy Frankel kanto una ya basta: ya basta. Eg.:
version muncho mas larga. ya, pishin: ya. Eg.:
verso: hacia. Eg.: yakishiklí / yakishiklíya (adj. m/f): guapo / guapa.
verter: verter. Eg.:Su konseja triste me izo verter Eg.:Korto la esperansa ke le va vinir un mazal kon
lagrimas. kavayo blanko i muy yakishikli.
vestído, vistído (m): vestido. Eg.:El vistido le viene yamar: llamar. Eg.:Esto es lo ke yamas
estrecho. kuchiador?

Pajina 37/76
Diksionario de Ladinokomunita

yáno / yána (adj.): llano / llana, plano / plana. Eg.:No


tenemos supa. Mete los platos yanos.
yanúra (f): llanura. Eg.:Kampo o terreno yano, sin
alto ni basho i sin arvoles.
yaúrt, yogúrt (m): yogurt. Eg.:el ke se kema la lingua
kon la sopa, asopla sovre el yogurt.
yaurtchí, yaurchí (m): vendedor de yogurt. Eg.:
yave: llave. Eg.:
yazér (v): yacer. Eg.:Yaze en paz...
yegár (v): llegar. Eg.:Yegar a no tener para pan.
(Neh.)
yeláda (f): helado. Eg.:De los Meksikanos sinti ke
"dondurma" se dize "yelada".
yeládo / yeláda (adj.): frío / fría. Eg.:Inchiya la ridoma
de una fuente onde la agua veniya yelada de las
montanyas.
yélo, buz (m): hielo. Eg.:Metiyamos el karpuz en el
pozo para ke se yele, porke no teniyamos yelo (buz).
yéma, géma (f): yema. Eg.:
yeno / a: lleno / a. Eg.:
yeno de djoya: enjoyado / a. Eg.:
yerno: yerno. Eg.:Amistad de yerno, sol d'invierno.
yerrarse: equivocarse. Eg.:
yerro: hierro (yerro). Eg.:
yerva: yerba, hierba. Eg.:
yerva: césped. Eg.:
yerva seka: heno. Eg.:
yevar: llevar. Eg.:
yevrék, simit (m): tostada con sésamo. Eg.:
yíddish, yídish (m): lengua de los judios askenazis.
Eg.:Empeso kon una kantika en Yiddish.
yo (pron.): yo. Eg.:Ke se yo? Sino yo para mi, ken
para mi?
yorar: llorar. Eg.:Me meti a yorar komo una kreatura
chika.
zarzavát, zerzevát (m): verdura, legumbre. Eg.:
zerdelí (m): albericoque pequeño. Eg.:
zirguéla, pruna (f): ciruela. Eg.:
zodiako: zodíaco. Eg.:
zor: difícil. Eg.:Mi echo, komo vos dishe, no es mas
zor ke del vuestro!

Pajina 38/76
Diksionario de Ladinokomunita

Diksionario de Castellano a Djudeo-Espanyol

(huevo) duro: haminádo (guevo) (adj.). Eg.:Un abrazo: abráso (m). Eg.:Mos arresivieron kon
dezayuno grande, kon boyos, burekas, guevos bezos i abrasos.
haminados, fritadas i frutas. abrevar: abrevár (v). Eg.:Yaakov abrevó a las
a: a (prep.). Eg.:A todos los muevos abonados, vos ovejas.
digo un grande "bienvenidos". abrigarse: abrigárse (v). Eg.:Eyos no tyenen ni
a causa de, debido a: por módre (lok. prep.). pan para komer ni lugar para abrigarsen.
Eg.:Está hazino por modre ke abuzó en el komer. abrigo: pardesu. Eg.:
(Neh.) abrigo, refugio: abrígo, avrígo (m). Eg.:Kada
a causa de, por causa de: por módo de (m). Eg.:Te padre de famiya deve de asigurar un avrigo para
troki siertas palavras por modo de la ortografiya ke se los suyos.
uza en LK. abril: avril. Eg.:
a escondidas (hacer algo ): a las eskondídas. abril: avríl (m). Eg.:
Eg.:Eya se engrandesio sin konoser djudios i se abrir: avrir. Eg.:
konvertio al kristianizmo, ma kontinuo, a las absoluto: absolúto (adj.). Eg.:En la vida, todo es
eskondidas, a azer ayuno un diya al anyo porke se relativo i no ay nada de absoluto.
akodrava ke ansina uzavan en su kaza en Diya de absorbarse: embolvérse (v). Eg.:Se embolvió en
Kipur. meldando este livro.
a la vez: en mizmo tiempo. Eg.: abuela: vava, nona, granmama. Eg.:
a lo mejor: puede ser. Eg.: abuelo: nono. Eg.:La nona, el nono, mizmo la
a menudo: akorrúto (adv.). Eg.:Pasa por aki akorruto. vizina de ariva ke ya saviya ke va vinir doktor,
(Munchas vezes.) vinian a kaza.
a partir de: a partír de. Eg.:Kursos de abuelo: papu, nono, granpapa. Eg.:
Djudeo-espanyol a partir del 8 de noviembre. abuelo, abuela: avuelo, avuela. Eg.:
a pie: a pié, a pyé (lok. adv.). Eg.:Kaminando a pie abundancia: abondánsa (f). Eg.:Uvo todo modo
komo 10 minutos. de frutas i zerzevates en abondansa!
a punto de: sovre el punto. Eg.: abundante: abondánte (adj.). Eg.:Les auguro ke
a rajatabla: a la létra. Eg.:Eyas observavan a la letra la mueva anyada les seya abondante de luz.
uno de los komandamientos. abundar: abondár (v). Eg.:Las frutas abondavan.
a sabiendas: todo en saviendo. Eg.: aburrir: enfasyar. Eg.:
A ver: veremos. Eg.: acabar: akavár (v). Eg.:Akavimos de komer.
abajo: abásho (adv.). Eg.:Kale ser modesto i mirar acabar: eskapar. Eg.:
mas abasho de si. Yamavan "los de abasho," "los acacia: akásia, akásya (f). Eg.:Las flores de
negros," o "los ke danyan". akasia tienen una golor muy delikada.
abalanzar: echar. Eg.: academia: akademíya, akademía (f). Eg.:Ay una
abalanzar: ekilibrar. Eg.: akademia relijioza Porat Yosef en Yerushalayim.
abandonar: abandonár (v). Eg.:Nunka no mos van acariciar: karesar. Eg.:
abandonar. accidente: aksidénte (m). Eg.:Tuve un aksidente
abastecer: abastesér (v). Eg.:Lavora de diya i de de oto.
noche para abasteser a su famiya. acción: aksión (f). Eg.:Mos eskrivyo en
abatido / abatida, afligido / afligida: abatído / abatída protestando la aksion del governo en Miami.
(adj.). Eg.:Desdichada de mi ! Me fui del bet din aceite: azete. Eg.:
abatida i muy triste... acelga: pazí (m). Eg.:Kalavasa, pishkado,
abogado: avokato. Eg.: agranada, pazi, etc.
aborrecer, odiar: aborresér (v). Eg.:Todos los ke me acento: aksán, aksénto (m). Eg.:Avlavan el Turko
aborresen aman la muerte. kon un aksan de Espanyol.
abrazar: abrasár (v). Eg.:Las dos se abrasan i se acentuación: aksantuasion. Eg.:
meten a avlar. acentuar: aksantuar. Eg.:

Pajina 39/76
Diksionario de Ladinokomunita

aceptar: akseptár (v). Eg.:No akseptamos mesajes además, por ende: indemas. Eg.:
en otras linguas. adiós: adío, adiyo (interj.). Eg.:No tengo razon?
acercar: aserkar. Eg.: Ansina ke sea: Adiyo!
acercarse: aserkarse. Eg.: adivinanza: endevína (f). Eg.:Los chikos
achaque: desrepozo. Eg.: djugavan a la endevina.
acicalarse: atakanárse (v). Eg.:-Bueno, me vistire i adivinar: endevinár (v). Eg.:Si endevinas lo ke
me atakanare, i salimos a kaminar. tengo en la aldikera, te do un razimo.
acomodar: akomodár (v). Eg.:Estamos trokando la adivino / adivina: endevíno / endevína (m/f).
ora para akomodar a todos. Eg.:Aviya uno nombrado Jak Namer, el endevino.
acompañar: akompanyár (v). Eg.:Kantaron kantikas adjetivo: ajektívo (m). Eg.:"Dezvelopado"
ermozas, akompanyadas kon gitara. siempre se uzo komo ajektivo.
aconsejar: konsejar. Eg.: adjetivo: adjektívo (m).. Eg.:La verdad i la
acontecer, ocurrir: akontesér (v). Eg.:Ke akontesio? sinseridad son los dos adjektivos ke resumen mi
Le akontesio una desgrasia. boletin.
acontecimiento; estreñimiento: afíto (m). Eg.:Afito administrar: administrár (v). Eg.:Teniya la
de bilibiz. (Konstipasyon fuerte. Neh.) responsabilidad de administrar el Reynado.
acordar: akordár (v). Eg.:Siertos privilejios de admiración: admirasión (f). Eg.:Tengo grande
minoridad fueron akordados en Lausanne. admirasion por sus lavoros.
acordarse: akordárse (v). Eg.:Las mujeres se admirar: admirár (v). Eg.:Todos estos esfuersos
akordaron entre eyas para akseptarla. son de admirar.
acostarse: espandirse, echarse. Eg.: adolescencia: adolesénsia (f). Eg.:Me izitesh
acostumbrado: alishtereádo (adj.). Eg.:Uno mas aboltar a mi adolesensia.
alishtereado ke mi, me grito "Ayde". advertir: avertír (v). Eg.:Es para avertirvos ke vos
acostumbrar: akostumbrár (v). Eg.:La djente se mando este e-mail.
akostumbra a la moda de vestirse. afeitarse: araparse. Eg.:
acostumbrar: alishtereár (v). Eg.:Mozotros ya mos aficionado / aficionada: aferrádo / aferráda (adj.).
aviamos alishtereado a esto. Eg.:Esta aferrado kon la ija del vizino.
acostumbrarse, aprender: ambezárse (v). Eg.:El aficionado, principiante: amatór (m). Eg.:Lo
ombre deve ambezarse a lo bueno i a lo negro. (Neh.) esto dando a un grupo de amatores del Ladino.
Ambezate a favlar (kon korteziya). (Neh.) afilado / afilado: aguzádo / aguzáda (adj.).
actividad: aktividád (f). Eg.:El lavora anchamente en Eg.:Para kortar esta ropa dura, prime una tijera
munchas aktividades. bien aguzada.
activo / activa, lanzado / lanzada: aktívo / aktíva afilador: aguzadór (m). Eg.:
(adj.). Eg.:Es un miembro aktivo de muestra komunita. afilar: aguzár (v). Eg.:Dame los kuchiyos para
acto: ákto (m). Eg.:No es solamente un akto de aguzar.
bienfezensya ma tambien un akto de piedad. afligir: aflijár (v). Eg.:Mi hazinura lo aflijo.
actor: aktór (m). Eg.:Keremos topar aktores ke afligirse: aflijárse, tenér péna (v). Eg.:Se aflijo
puedan avlar esta lingua. porke peryo su echo.
actriz: aktrísa (f). Eg.:Es una aktrisa formidavle. aflojar: afloshár (v). Eg.:Aflosharon la kuedra de
actual: aktuál (adj.). Eg.:Esto bushkando enformasion la barka.
sovre la situasion aktual del ladino. afortunado / afortunada: mazalózo / mazalóza
acuerdo: akórdo (m). Eg.:De akordo! (D'akordo!) (adj.). Eg.:Sos muy mazaloza de tener esta vida
adelantar: avansar, adelantar. Eg.: ke tyenes.
adelantar: adelantár (v). Eg.:Estamos perkurando afuera, fuera: afuéra, ahuéra, fuéra (adv.).
para mantener i adelantar la konosensya de esta lingua Eg.:Keriya djugar afuera kon los ijikos de la kaleja.
i de muesta ermoza erensya kultural... agachado: achunkádo (adj.). Eg.:Se kedo dos
adelante: adelántre (adv.). Eg.:Siempre ke mos malas oras achunkado, no lo mirimos en la kara.
vaygamos para adelantre i nunka para atras. agencia: adjénsia (f). Eg.:Me fui a la adjensia de
además: por demaziya, indemas. Eg.: viaje para merkar un bilyeto de avion.
además: además (adv.). Eg.:Ademas vos kero agobiar: oprimir. Eg.:
rengrasiar por vuestras palavras de apresiasion. agradecer: agradesér (v). Eg.:Azer i no

Pajina 40/76
Diksionario de Ladinokomunita

agradeser, es amargo komo la fiel. (Neh.) ermano me ambezo estos versos: "Yo so una kopeta
agradecer: rengrasiár (v). Eg.:Vos rengrasiamos de Kon sal i pimienta, Me dan un bezo Me kitan la savor."
vuestra atension. albóndiga: kofté, kyofté (f). Eg.:Unos kuantos
agradecimiento: agradesimiénto (m). Eg.:...un diyas antes, di la recheta de "koftes de prasa".
sentimiento sinsero de agradesimiento. alboroto, tumulto: baraná (f). Eg.:"Ijika, no agas
agua: água (f). Eg.:Ofriyan dulses kon una tavla de barana ke esta durmiendo tu padre".
plata kon vazos de agua freska. alcanzar: alkansár (v). Eg.:Nada no se alkansa
aguja: algúja, agúja (f). Eg.:El farmasisto echava sin sudar.
algujas a los hazinos. alcohol: alkól (m). Eg.:Uzavan un reshó ke se
agujerito: burakito de alguja. Eg.: asendiya kon alkol i metiyan a buyir el kaviko de la
agujero: buráko (m). Eg.:Avia un burako en la pared. demanyana.
ahí: ayi. Eg.: alegrarse: gustárse. Eg.:Mos gustimos de ver ke
ahogar: aogár, afogár (v). Eg.:Le echó los dedos al merkaron una kaza muy ermoza.
garón i lo aogó. alegre: alégre (adj.). Eg.:Tu alegre i yo kontente.
ahogarse: aogárse, afogárse (v). Eg.:Se aoga en una alegría: alegría, alegríya (f). Eg.:Sintir i kantar
kupa de agua. kantikas - mos dio alegriya a los korasones!
ahora: agóra (adv.). Eg.:Mos demando sovre el orijen alejar: aleshár (v). Eg.:Alesharon la boda.
de Ladino, i komo lo eskrivimos i lo pronunsiamos alemán: alemán, almán (m). Eg.:Su livro fue
agora. publikado i en aleman.
ahora mismo, ahorita: endagóra (adv.). alemán: almán, alemán (m). Eg.:Turistos kon
Eg.:Endagora abolti de Quiberon ande pasi unos 10 pasaporto alman no nesesitan viza.
diyas . alfiler: alfilár (m). Eg.:Rekoje un alfilar i lo apunta
ahorcar: pender. Eg.: sovre su vistido.
ahorrar: ekonomizar. Eg.: alfiler: alfinéte. Eg.:Teniya alfinetes espesiales
ahumar: aumár, afumár (v). Eg.:Merkaron peshkados kon kavesas de diferente kolores.
afumados. algarabía: patrania. Eg.:
aire, viento: ayre. Eg.: algarroba: aharóva (f). Eg.:Me akodro de arankar
aire, viento: áire, áyre (m). Eg.:Saldremos a tomar un aharovas i chuparlas komo chupamelas!
poko de aire. algo: álgo (pron.). Eg.:Algo akontesio?
ajuar: ashugár (m). Eg.:Ashugar i kontado te puedo algodón: algodón (m). Eg.:Mi madre aprontava
dar, la buena ventura vátela a bushkar. (Neh.) kada tadre las mechas de algodon.
al (a el): al (a el) (prep.). Eg.:Kere amostrar su mujer alguien, algo: algún (adj.. Eg.:Si viene algun
al mundo entero. prove, dale a komer.
al fin: a la fin. Eg.:Mete tu nombre a la fin de tu letra. alguien, alguno: algúno (pron.). Eg.:Alguno
al final: a la fin. Eg.:Despues de munchos anyos de vino?
lavoro, el reusho a la fin a inventar esta makina. alimentar: alimentár (v). Eg.:Uzavamos maiz
al principio: empriméro (adv.). Eg.:Emprimero, para alimentar a las gayinas.
¡SHANA TOVA U METUKA!! ANYADA BUENA I alimento: aliménto (m). Eg.:Ayi venden alimentos
DULSE ! Kualo ke aga emprimero? turkos o gregos.
al revés: arrevés (adv.). Eg.:Me se fue el bokado allá: aya. Eg.:
arreves. allá usted: el save. Eg.:
ala: ála (f). Eg.:La gayina tiene alas, ma no bola. alma: álma (f). Eg.:Ke su alma repoze en paz. Lo
alargar: alargár (v). Eg.:No kero alargar este sujeto. kero komo mi alma. El ojo ve, la alma dezea.
El Dio te alarge las vidas. almacén: magazén (m). Eg.:Los Djidios teniyan
alarmar: alarmár (v). Eg.:No ay koza de alarmar. Magazenes de Manifatura [vender ropas].
albala: dokumento ofisial. Eg.: almáciga: almastigá (f). Eg.:Almastiga es la
albericoque pequeño: zerdelí (m). Eg.: rechina de un arvole.
albino: blankúcho (m). Eg.:"BLANKUCHO" era akeya almendra: alméndra (f). Eg.:El Dio da almendras
kreatura/persona ke nasiya kon los kaveyos i los al ke no tyene muelas. (Prov.)
parparos blankos. almíbar: komposto. Eg.:
albóndiga: kopéta, kofté (f). Eg.:Kuando era chiko, mi almodrote: almodróte (m). Eg.:El almodrote es

Pajina 41/76
Diksionario de Ladinokomunita

una gratinada de berendjena asada, kon guevo, anciano / anciana: aedádo / aedáda (adj.).
azete, masa en mojo, i kezo, al orno. Eg.:La esklava seya de espanto, seya a kavza de
almohada: almáda (f). Eg.:Enriva l'almada aviya un la prometa deskuvryo a Abdulhamid ke su maestra
livro de tefila. lo topava a el muy aedado i enkapache de amor.
almorzar: komer por midi. Eg.: andar: irse. Eg.:
alquilar: alkilár (v). Eg.:Los tres estudiantes alkilaron andrajo: handrájo (m). Eg.:La ijika jdugava kon
un chiko apartamento. una kukla de handrajo.
alquiler: kirá (f). Eg.:Puede ofrirme de pagar parte de anécdota, chiste: anekdóta (f). Eg.:Mi mama
la kira de kaza. siempre kontava anekdotas.
alrededor: alderredór (prep.). Eg.:Alderredor de mi anestésico: anesteziko. Eg.:
kaza ay yervado. anfitrión, anfitrióna: anfitrión, anfitrióna (m/f).
alto / alta: álto / álta (adj.). Eg.:Ke tengas mazal alto i Eg.:La famiya del CIDICSEF es ekselente
ke korras de reushita a reushita. anfitriona.
alumbrar: arrelumbrar, asender. Eg.: ángel: ándjel (m). Eg.:Es un andjel.
alumno / a: elevo/a. Eg.: ángel: ándjelo (m). Eg.:
ama de casa: bulisa, mujer de kaza. Eg.: angel: malláh (m). Eg.:KUATRO MALLAHIM KE
amanecer: amanesér (v). Eg.:Kuando mas eskura MOS AKOMPANYEN.
está la nochada, mas presto amanese. (Neh.) anillo: aníyo (m). Eg.:Le regalo un aniyo de oro.
amanerado, pretencioso: hadrózo / hadróza (adj.). animal: animál (m). Eg.:Komo la evolusyon de
Eg.:No le plazyo akeya ijika porke era muy hadroza. los animales...
amante: amánte (m/f). Eg.:Despues de bien animar: animar. Eg.:
saludarsen, los dos amantes se desparten. animar: enkorajar. Eg.:
amar: kerer bien. Eg.: anís: anís, aínito (m). Eg.:El raki se aze kon
amargo / amarga: amárgo / amárga (adj.). Eg.:El anito.
kafe sin asukar es amargo. Ken englute amargo, no anisete turco: rakí (m). Eg.:El raki arrebive al
eskupe dulse. (Prov.) peshe.
amargura: amargúra (f). Eg.:No guadri amargura aniversario, cumpleaños: aniversário (m).
kontra los ke me ekspulsaron. Eg.:Oy es el aniversario del diya ke merkimos
amarillo: amaríyo / amaríya (adj.). Eg.:Se le izo la muestra kaza.
kara amariya de verguensa. año: anyáda (f). Eg.:Anyada (al lugar de anyo) se
amén: amén (m). Eg.:Vida larga i salud buena ke uza para auguros, kon el adjektivo "buena"
tenga, amen. Por un amen ke no kede. despues. Esto kere dizir el periodo del anyo entero.
amigo / amiga: amígo / amíga (n+adj.). Eg.:Amigo Eg.: Anyada dulse kon alegriya i sanedad para
viejo no se aze enemigo. todos.
amistad: amistád (f). Eg.:Las diferensias de enteres año: ányo (m). Eg.:Mas vale sien anyos de
yelan la amistad. (Neh.) galera, ke ir debasho de tierra. (Neh.)
amistoso, amistosa: amistózo, amistóza (adj.). anoche: anóche (adv.). Eg.:No me akodro lo ke
Eg.:El puevlo Cubano es un puevlo muy, muy amistozo. komi anoche.
amo: ámo (m). Eg.: añoranza: eskarinyo. Eg.:
amor: amór (m). Eg.:Mas vale pan kon amor ke añorar: eskarinyárse (v). Eg.:Ya se eskarinyo de
gayina kon dolor (Neh.) mi i kere bolar i verme.
añadir: adjustár (v). Eg.:Mesklar bien, adjustar la ante: en prezensia. Eg.:
tomat ke fue esprimida un poko para kitarle el kaldo. anteayer: antiyér (adv.). Eg.:Antiyer me estava
ancho / ancha: áncho / áncha (adj.). Eg.:Tiene mano muriendo de la dolor.
ancha (es jenerozo). antena parabólica: chanáka de sateiít (f).
anchoa: anchúa, anchúya (f). Eg.:Dizen (por reir) ke Eg.:Agora tenemos television kon chanaka de
ay 300 maneras de gizar la anchua. satelit.
anchoa salada: koyadúra (f). Eg.:La koyadura era un antepasados: antepasádos (m). Eg.:Mis avuelos
poko mas grande de la sardela i de karne muy blanda. i antepasados vinieron de Sefarad.
anchor: anchór (f). Eg.:La kamareta tiene 3 metros antes: ántes (prep.). Eg.:Me demandates la
de anchor. alkunya ke teniya antes de kazarme.

Pajina 42/76
Diksionario de Ladinokomunita

antigua: antíko / antíka (adj.. Eg.:Este kal es antiko árabe: arabo. Eg.:
(500 anios). araña: aránya (f). Eg.:Le entró una aranya al
antiguo / a: viejo / a. Eg.: meoyo.
antigüedad: antikitá (f). Eg.:Sokrate akel vertuozo araña, telaraña: tiralánya (f). Eg.:Kaza serrada
ombre de la antikita... se inche de tiralanyas.
antisemitismo: antisemitízmo (m). Eg.:Es otra forma arar: arar. Eg.:
de antisemitizmo. arar: arár (v). Eg.:
anudarse: echarse anyudo. Eg.: árbol: arvolé, arvól (m). Eg.:Arvol sin solombra
anunciar: anunsiár (v). Eg.:Tengo el plazer de (persona egoista).
anunsiarvos ke ya salyo el livro de kurso de Ladino . archivo: archivo. Eg.:
apagar: amatár (v). Eg.:Amata la lampa. arco: arko. Eg.:
aparecer: apareser. Eg.: ardor: ardor. Eg.:
aparente: aparente. Eg.: areglar, ajustar, ordenar: atakanár (v).
apartado / a: apartado / a. Eg.: Eg.:Rachel me lo atakano todo.
apartar: apartar. Eg.: arma: arma. Eg.:
aparte: apárte (adv.). Eg.:Kuando se kazo, biviya kon armario: almário, almáryo (m). Eg.:Guadravan
sus parientes; agora se salio aparte. Me puedes eskrivir los platos en el almaryo.
aparte si keres. aroma: parfum. Eg.:
apego: atamiento. Eg.: arpía: djibeladjuz. Eg.:
apellido: alkúnya (f). Eg.:Lo bushkaron kon el nombre arreglar: arreglar. Eg.:
i la alkunya. arreglarse: kontentarse. Eg.:
apenas: apénas (adv). Eg.:Apenas aboltas la kara, ya arreglo: arreglamiento. Eg.:
se izo tadre. arremangarse: arremangarse. Eg.:
apenas; sin embargo, no obstante: ándjak (adv). arrepentimiento: arrepentimiento. Eg.:
Eg.:Andjak, para el Ladino tenemos varias solusyones arrepentirse: arrepintirse. Eg.:
del problem. arrestar, parar: arrestar. Eg.:
apertura: avyertura. Eg.: arriba: arríva (adv.). Eg.:Metyó todo de arriva
aplauso: pálmas (f/pl). Eg.:Dar palmas. abasho.
apostillar: notar. Eg.: arribar, llegar: arrivar. Eg.:
apoyar: apoyár (v). Eg.:Esto dispuesto a meter mano, arriesgarse: rizikar. Eg.:
a apoyar i kolavorar. arrimar, apoyar: arrimár, apoyár (v). Eg.:Arrima
apoyarse: apoyárse (v). Eg.:Me apoyi a la meza para este espejo a la pared.
no kayer. arrimarse: arrimárse (v). Eg.:Ken en buen arvole
apoyo: apóyo (m). Eg.:A lo menos tendremos su se arrima, buena solombra lo kuvija. (Neh.)
apoyo moral. arroz: arroz. Eg.:
apreciado: apresiár, apresyár (v). Eg.:Sovre todo los arrugar: arrugar. Eg.:
mansevos empesan a apresyar i ambezar la lingua. arruinarse: falitar. Eg.:
aprender: ambezár (v). Eg.:Ambeza el arte i metelo artículo: artikolo. Eg.:
aparte. (Neh.) as: as, ázo (m). Eg.:Era un as en su echo.
aprender: aprender. Eg.: asegurar: asegurar. Eg.:
aprendizaje: aprendizaje. Eg.: así: ansí (adv.). Eg.:Komo el sol aklara la tinievla,
apretar: apretar. Eg.: ansi el estudyo aklara a la inyorensa. (Neh.)
aprobar (el examen): reushir el egzamen. Eg.: así: ansína (adv.). Eg.:Ansina topimos el mundo,
aprovechar: profitar. Eg.: ansina lo vamos a deshar.
aproximadamente: aproksimativamente. Eg.: así: así. Eg.:Azme este plazer, asi tengas todo
aquel, aquella: akél, akéya (adj.+ pron.). Eg.:En akel bueno, asi bivas munchos anyos. Asi biva yo ke te
momento me akodri lo ke diziya mi madre. Oye lo ke dishe la vedra.
dize akel. asiento: asentador. Eg.:
aquello: akéyo (m+pron.). Eg.:Ansina pasavamos los asistir: asistir. Eg.:
alhades en akeyos diyas ke no aviya televizion o video. asomar: espander. Eg.:
aquí: akí (adv.). Eg.:Ke bushkas por aki? asombrado: empalukeado. Eg.:

Pajina 43/76
Diksionario de Ladinokomunita

asombrado / asombrada: enkantado / enkantada se ahariento.


(adj.). Eg.:Me kedi enkantada de ver tanta djente ke avión: avion. Eg.:
respondieron por esta palavra(topach - sevivon). avispa, abeja: bízba, bézba (f). Eg.:Va avlando
asombrar: asolombrar. Eg.: la mizma koza: Bizba detras de la oreja.
aspecto: aspekto. Eg.: ayer: ayer. Eg.:
aspirina: aspirin. Eg.: ayuda: ayúda (f). Eg.:Todo se va enderechar kon
astronauta: astronoto / a. Eg.: ayuda del Dio.
astronómico / a: astronomiko/a. Eg.: ayuda: ayúdo (m). Eg.:Para el mentirozo, un
asustar: espantar. Eg.: sarnudo es un ayudo. (Neh.)
asustarse: espantarse. Eg.: ayudar: ayudár (v). Eg.:Ayudáte i el Dio te
atacar: atakar. Eg.: ayudará. (Prov.)
atar: atar. Eg.: ayudar, socorrer, asistir: abediguár (v).
atarse: atarse. Eg.: Eg.:Abediguar famiyas, hazinos, guérfanos i
atención: atansión, atansyón, atensión. Eg.:Meldi el bivdas.
artikolo kon grande atansion i alegriya. Ayuntamiento: Munisipalidad. Eg.:
atildado / a: elegante. Eg.: azada: kavakadura. Eg.:
atómico / a: atomiko/a. Eg.: azafrán: alsafran. Eg.:
atrapar, agarrar, coger, prender: aferrár (v). azorar: aturvar. Eg.:
Eg.:Aferraron al ladron. azúcar: asukar. Eg.:
atrás: atrás. Eg.:Ni palavra ni pyedrada no tornan azúcar cande: alkidé (m). Eg.:Mavlacha era
atras (Neh.) komo los bonbones de alkide shekeri.
atrasar: atrazar. Eg.: azul: blu. Eg.:
atrasar: atrazar. Eg.: baba: báva (f). Eg.:Ya me kayo las bavas de ver
atrasarse: atrazarse. Eg.: este diksionario maraviyozo.
atravesar: traversar. Eg.: bacallao: bakanyádo (m). Eg.:
atreverse, osar: atrivírse, tenér koráje (v). Eg.: - No, bachillerato / a: diplomado/a. Eg.:
tia, aki no mos atrivimos a komer karne de vaka. bagatela, algarabía: bavajada. Eg.:Lo ke dize no
aturdido / a: atudrido / a. Eg.: es ni verdad ni realidad, esta avlando bavajadas.
aturdirse: shashearse. Eg.: Al lugar de azer una koza serioza se esta
augurar: ogurar. Eg.: okupando de bavajadas
aumentar: aumentár, augmentár (v). Eg.:El número bailar: baylar. Eg.:
de mesajes aumenta dramátikamente. bailarín / bailarina: bayladór / bayladéra (m/f).
aún: daínda, déynda (adv). Eg.: Eg.:Los bayladores de Irlanda mos plazieron
aún, todavía: aínda, ayínda, daínda (adv.). Eg.:Ya muncho.
tomo muncho i dainda demanda. baile: bayle. Eg.:
aunque: aunke. Eg.:Te lo vo a dar aunke no lo bajar: abashár (v). Eg.:No keriyamos abashar i
mereskas. suvir las eskaleras.
aunque: malgrádo. Eg.:Se metio en kamino malgrado bajeza: basheza. Eg.:
el negro tiempo. bajo, debajo, so: debasho. Eg.:
aunque, mismo: afilú (adv.). Eg.:Una madre kere a bajo, sórdido: basho. Eg.:
su ijo afilu si es un bandido. (Neh.) balbucear: tartalear. Eg.:
autobús, autocar: otobus. Eg.: balcón, palco: balkón (m). Eg.:La aviya visto
autor: autór, otór (m). Eg.:El Sr. Nahum es el otor de arimada en el balkon de la kula.
un muy buen livro, sovre los djudios de Izmir balón, bala: bála (f). Eg.:Los ijikos djugavan en
autoridad: autoridád (f). Eg.:Eya es una autoridad en la kaye kon la bala.
djudeo-espanyol. baloncesto: basketbol. Eg.:
avanzar: avansar. Eg.: bañarse: benyarse. Eg.:
avellana: avyána (f). Eg.: bancario: de banka. Eg.:
averiar: aharientár (v). Eg.:Lavorando muncho, banco: banka. Eg.:
ahariento la makina. bandera: bandiera. Eg.:
averiarse: aharientárse (v). Eg.:La karga del kamion bandera: véla (f). Eg.:Las kolores de la vela turka

Pajina 44/76
Diksionario de Ladinokomunita

son kolorado i blanko. bizcocho: pandispánya (m). Eg.:


bar: bar. Eg.:Kada tadre se va al bar para tomar un bizcocho de pan: biskucháda (f). Eg.:
aperitivo blanco / a: blanko/a. Eg.:
barato: barato. Eg.: boca: bóka. Eg.:Se kito el pan de la boka para
bárbaro: barbaro. Eg.: mantener a sus ermanos.
barbilla, mentón (m): keshada. Eg.: boda: boda. Eg.:
barca: bárka (m). Eg.:En enverano, en las islas de bodega: bodrum. Eg.:
Estanbol, ivamos a nadar kon barkas. bofetón: chaketon. Eg.:
barca: bárko (m). Eg.:Mansevikos pasavan en los bolígrafo: stilo. Eg.:
barkos por el bodre de la mar. bollo: bóyo (m). Eg.:
barco: nave, vapor. Eg.: bollo con queso rallado: bóyo de ráyo (m). Eg.:
barra de labios: ruj. Eg.: bolsa: bolsa, sako. Eg.:
barrer: barrir. Eg.: bolsillo: aldikéra, faldukéra (f). Eg.:Parás para la
barrio: maále (f). Eg.:Biviyan en la maale de Balat en aldikera.
Estanbol. bolso de señora: bolsa de mujer. Eg.:
base: baza. Eg.: bonete: bonéte (m). Eg.:Este mundo en un
bastante: bastánte. Eg.:Lavorava muncho, ma no bonete, ken lo kita i ken lo mete. (Neh.)
ganava bastante. bonito / a: luzio / a. Eg.:
bastar: abastár (v). Eg.:De esta ropa ya abasta 4 bordar: brodar. Eg.:
metros: esta ancha. Ya abasta i sovra. borde: bodre. Eg.:
bastar: bastár, abastár (v). Eg.:Basta mi nombre, ke borracho / a: borracho/a. Eg.:
me yamo Abravanel. borrar: efasár (v). Eg.:Yo perkuri, i finalmente lo
batalla: batalia. Eg.: efasi los de esta letra.
batallón: batalyon. Eg.: Bósforo: Bosfor. Eg.:
bazar, mercado oriental: bazár (m). Eg.:El martes, botella: bokál (m). Eg.:Se podia meter esta
era diya de bazar en Milas. alzeyte en un bokal (una redoma) para
beber: bever. Eg.: transportarla a la keyla.
bendecir: bendizír, bendezír (v). Eg.:Por lo ke botella, redoma: redóma, ridóma (f).
estamos, bendigamos. Eg.:Tomava la ridoma de Raki .
bendición: beraha, bendision. Eg.:Salud i Beraha se botijo: kantaro. Eg.:
le aga todo lo ke komio. bragas: bragas. Eg.:
beneficencia: bienfezensia. Eg.: bramar: gritar. Eg.:
berenjena frita con tomate: alburníya (f). brasa: bráza (f). Eg.:Mos esta kemando komo
Eg.:"alburniya" es una kumida de berendjena kon karne. braza.
bergantín: brig .... Eg.: bravo: brávo (interj.). Eg.:Bravo, i grasias por tus
besar: bezar. Eg.: komentarios.
beso: bézo. Eg.:Munchos bezos a todos i asperemos bravo, brava: brávo, bráva (adj.). Eg.:Admiro
ke en serka mos eskrivan aki... estos bravos djurnalistos.
Biblia: Bíblia, Bíblya. Eg.:Meldo la "Biblia de Ferrara" bravura: bravura. Eg.:
en Ladino. brazo: braso. Eg.:
bicicleta: bisikleta. Eg.: brocha: fúrcha (f). Eg.:Los tapetes de embasho,
bien: bien. Eg.: los lavavan kon furchas i agua.
bien , bueno: dobro. Eg.:Eya es una mujer dobra. broma: shaka. Eg.:
(Un adjektivo d'orijina slava) broncearse: kemarse del sol. Eg.:
bien, bueno: dóbro / dóbra (adj.). Eg.:Eya es una brusco; oscuro: brusko / bruska (adj). Eg.:La
mujer dobra. kamareta era tan bruska i yelada ke me espantava
bigote: mustacho. Eg.: de entrar ayi sola.
billete: bilieto, bilyeto. Eg.: buena hora, buena suerte: bonora. Eg.:
billetero: portofolio. Eg.: bueno: bueno. Eg.:
bistec: biftek. Eg.: burlarse de...: burlarse de.... Eg.:
bizcocho: pan espondjádo (m). Eg.: burro: azno. Eg.:

Pajina 45/76
Diksionario de Ladinokomunita

buscar: bushkár (v). Eg.:Ke bushkas por estas demanyana, la kampana de la eglisya sona.
partes? campesino / a, pueblerino / a: kazalino/a. Eg.:
búsqueda: bushkida. Eg.: campo: kampo, terreno. Eg.:
butaca: fotolyo (en teatro). Eg.: caña (zanca): péshe (m). Eg.:
caballero: sinyor. Eg.: canción: kantíka, kantíga (f). Eg.:Una de las
caballo: kavayo. Eg.: kantikas ke kanto es una ke tengo sintido en Izmir.
cabello: kavéyo (m). Eg.:Me se alevantaron los cañón: kanon. Eg.:
kaveyos de la kavesa. cansado / a: kansado/a. Eg.:
caber: kaver. Eg.: cansancio: kanserya. Eg.:
cabeza: kavesa. Eg.: cansancio: kansérya (f). Eg.:Estó muerta de
cabina: kamara. Eg.: kanserya.
cabo: kávo (m). Eg.:"Sofo letav" kere dizir "kavo cantar: kantar. Eg.:
bueno ke tengamos"!!!. Me vo kon ti al kavo del mundo. cante: kánte. Eg.:Sintimos muchos kantes en
cada: kada. Eg.: djudeo-espanyol.
caer: kayer. Eg.: canto: kánto. Eg.:Estas palavras me sonan komo
caer enfermo; gimotear: adolensyárse (v). un kanto.
Eg.:Puedo dizir ke me adolensyo kuando amostran la cantor - a: kantador / dera. Eg.:
gerra en la televizyon. caoba: akajú (m). Eg.:En la biblioteka teniyan
café: kavé, kafé. Eg.:Veniya a vijitarmos kada tadre a mobles de akaju.
tomar el kafe kon la mama. capacidad: kapachedad. Eg.:
caja: kasha. Eg.: capacitad: kapachitad. Eg.:
cajón: kashón (m). Eg.:Ande esta la yave ke estava capaz: kapachi. Eg.:
en el kashon? cara, rostro, semblante, faz: kára. Eg.:El mal i
cal (viva), (apagada): kal (biva), (amatada). el bien en la kara se ven. (Neh.) Kara de riza. Kosta
Eg.:Enkalaron la kaza kon kal blanka. los ojos de la kara.
calabozo: selula. Eg.: carácter: karakter. Eg.:
cálculo: kalkolo. Eg.: carbón: karvon. Eg.:
caldo: kaldo. Eg.: cardiaco / a: kardiako/a. Eg.:
caliente: kayente. Eg.: cargar: kargar. Eg.:
calificar: kalifikar. Eg.: cariño: karinyo. Eg.:
cáliz: chanaka. Eg.: carne: karne. Eg.:
callarse: kayarse. Eg.: carnero: karnéro (m). Eg.:De un karnero no se
calle: kaye. Eg.: kita dos kueros. (Neh.)
calleja: kaleja. Eg.: carnicero: kasap, karnesero. Eg.:
callo: kayo. Eg.:Ya me se izo kayo. caro / a: karo/a. Eg.:
calor: kalor. Eg.: carrete; polea; garrucha: karrúcha (f).
calvo: kalavasudo, kalvo. Eg.: Eg.:Travavan la barka kon una kuedra en una
cama: káma. Eg.:La kama es una buena koza, si no karrucha.
se durme se arrepoza. (Neh.) carretera, calzada: kamino prinsipal. Eg.:
cama: káma. Eg.:La kama es una buena koza, si no carro, automóvil: otomobíl (m), araba (f). Eg.:Mi
se durme se arrepoza. (Neh.) papa mos yevava a pasear kon otomobil.
camarero / a: garson - a. Eg.: carroza: karosa. Eg.:
cambiar: trokar. Eg.: carta, letra: letra. Eg.:
cambiar de opinión: trokar de opinion. Eg.: carta, tarjeta: karta. Eg.:Yo meldi tu karta kon
camilla: ánda (f). Eg.:Despues del aksidente, lo muncho intereso.
yevaron kon una anda. cartera: chanta de ombre. Eg.:
caminar: kaminar. Eg.: cartera: portofolio de dokumentos. Eg.:
camino: kamíno. Eg.:Ke tengan todos kaminos de casa: kaza. Eg.:
leche i miel i al vermos. casar: kazar. Eg.:
camisa: kamiza. Eg.: casi: káji, káje, kuáje (adv.). Eg.:Mora kaji
campana: kampána (f). Eg.:A las ocho de la enfrente de mi.

Pajina 46/76
Diksionario de Ladinokomunita

caso: kavzo. Eg.: ciego / a: siego / a. Eg.:


castaño / a: shaten. Eg.: cielo: syélo, siélo (m). Eg.:El sol briyava en el
castañuelas: kastanyetas. Eg.: syelo.
Castellano: kasteyáno, kastilyáno. Eg.:El Kasteyano ciencia: sensia. Eg.:
es madre de la lingua muestra. cierto: siérto, syérto (adv.). Eg.:No lo tomes por
catar (vino): degustar. Eg.: sierto.
causa: kavza. Eg.:Ay muncho tiempo ke no vos cigarrillo: sigaro. Eg.:
eskrivo por kavza de mi grande okupasyon. Kita la cigüeña: sigonya. Eg.:
kavza, kita el pekado. cinco: sinko. Eg.:
causar: kavzar. Eg.: cincuenta: sinkuenta. Eg.:
cavar, buscar en cada rincón: eskarvár (v). Eg.: cine: sinema. Eg.:
cazar: kasar. Eg.: cinturón: sintura. Eg.:
cazuela: kacharóla (f). Eg.:El dip de la kacharola ke ciprés: selví (m). Eg.:Oy mis padres sembraron
este limpia. un selví en el kampo para fyestar Tu-Bishvat.
cazuela, bandeja: tepsí, tipzím (m). Eg.:Se echa en circulación: sirkulasion. Eg.:
un 'tepsi' i se mete a sekar. circular: sirkular. Eg.:
cebolla: sevoya. Eg.: circunstancia: sirkunstansia. Eg.:
ceja: seja. Eg.: ciruela: zirguéla, pruna (f). Eg.:
celebrar: selebrar. Eg.: ciruela verde: avramilá (f). Eg.:El biervo avramila
celo: selo. Eg.: viene de "Avram-mila", del komentario de la biblia
cementerio: sementario, betahayim. Eg.: ke konta ke despues de su brit-mila, Avram Avinu
cena: sena. Eg.: se asento debasho de un arvolé, el kual era arvolé
cenar: senar, komer por la noche. Eg.: de zirguela!
ceniza: siníza, seníza (f). Eg.:Mi amor oy, es una ciudad: sivdad. Eg.:
braza i no siniza. civil: sivil. Eg.:
centro: sentro. Eg.: clan, familia: mishpahá (f). Eg.:Shalom a toda la
cera: séra (f). Eg.:Las bizbas produsen la sera. mishpaha sefaradi i al mundo entero.
cerca, próxima: serka. Eg.: claro / a: klaro / a. Eg.:
cercano / a: serkano / a. Eg.: clase: klasa. Eg.:
cerebro: meoyo. Eg.: clásico / a: klasiko/a. Eg.:
cerradura: serradura. Eg.: cliente: kliente. Eg.:
cerrar: serrar. Eg.: cobarde: espantozo. Eg.:
cerveza: bira. Eg.: coche: kóche (m), arabá (f). Eg.:Mos yevo al
césped: yerva. Eg.: Bosfor kon su araba.
cháchara: avladéro. Eg.:Todo lo ke disho, no tiene coche, carro: arabá (f). Eg.:Un tiempo
dinguna valor: es todo avladero. tomavamos "karosas" (araba/payton).
chal: shal. Eg.: cocina: kozína, kuzína, mutpák. Eg.:Avriya el
champiñón: shampinyon. Eg.: armario de la kuzina de mi nona.
chaqueta: djaketa. Eg.: cocinar: kozer. Eg.:
charco: bálsa (f). Eg.:Uvo muncha luvya: La kaye codo: kovdo. Eg.:
esta yena de balsas de agua. cohete: roketa. Eg.:
chicle: chiklet. Eg.: cohombre: hohómbro (m). Eg.:
chillar: echar chiyo. Eg.: coincidir: koensidar. Eg.:
chino / a: kinezo/a. Eg.: cojo / a: kosho/a. Eg.:
chispa: sentéya (f). Eg.:Onde kaye la senteya, es ojo col, repollo: kol. Eg.:Entre kol i kol lechuga.
de la syega. (Neh.) cola: kóla. Eg.:Lo ke le dishe, lo tomo por la kola.
chocar: chapteár, chafteár (v). Eg.:Las ventanas colectividad: kolektividad. Eg.:
estavan chafteando del aire. colega: kolego / a. Eg.:
chocolate: chicolata. Eg.: colegio: kolej, lise. Eg.:
chofer: shofor. Eg.: cólera: kolorá (f). Eg.:Se inyervo muncho i se
choque: shok. Eg.: metyo en kolora.

Pajina 47/76
Diksionario de Ladinokomunita

cólera, furor: íra, bírra (f). Eg.:No eskrivas una karta conceder: konsedér (v). Eg.:Devesh de konseder
en un momento de ira. ke si en un pais ay munchas linguas, en akel pais...
cólera, furor: bírra, íra (f). Eg.:Le suvyo la birra. conceder: dar razon. Eg.:
colgar: enkolgar. Eg.: conciencia: konsensia, konsensya. Eg.:
coliflor: kuchundúrya (f). Eg.: concierto: konserto. Eg.:
coliflor: kulupíya, koliflór (f). Eg.: conclusión: konkluzion. Eg.:
colmado: bakal. Eg.: condenación: kondanasion. Eg.:
colonia: koloniya. Eg.: condición: kondision. Eg.:
colonia: kolonya. Eg.: conducir: konduzir. Eg.:
color (el): kolor (la). Eg.: conducta: kondukta. Eg.:
columna: kolona. Eg.: conductor - a: konduktor - a. Eg.:
columpiarse: kunarse. Eg.: conferencia: Konferénsia, konferensya (f).
columpio, cuna: kuna. Eg.: Eg.:Mis konferensias son siempre en ladino.
comandante: komandante. Eg.: confianza: konfiensa. Eg.:
combinación: kombinasion. Eg.: confianza: feúzya, fiúzia, feguza (f). Eg.:Tener
comedia: komedia. Eg.:Me pushó a eskrivir en feuzya en el Dio, no en fijo de ombre. (Neh.)
djudeo-espanyol mi komedia muzikal. confiar: konfiar. Eg.:
comentario: komentário. Eg.:Meldimos kon muncha confidencia: konfidensia. Eg.:
atension e interes los komentarios echos por muestros confín: punta. Eg.:
amigos. confundir: konfonder. Eg.:
comer: komér, kumér (v). Eg.:Me dava a komer confuso / a: konfuzo / a. Eg.:
lentejas kon kuchara en la boka. congelador: konjeladór (m). Eg.:Mi ija tiene su
comerciante: komersante. Eg.: konjelador en el garaj.
comestible: de komer. Eg.: congreso: kongreso. Eg.:
comida: komída, kumída (f). Eg.:Zevulun disho: "La conmigo: kon mi. Eg.:
mijor komida es avaz sekas kon arroz." conocer: konoser. Eg.:
comienzo: empesijo. Eg.: conocido / a: konosido/a. Eg.:
como: komo. Eg.: conquistar: konkuistar. Eg.:
como quiera que: una vez ke. Eg.: consecuencia: konsekuensa. Eg.:
compaginación, maquetación: kompajinasyón (f). conseja, cuento: konséja, kuénto. Eg.:Ke
Eg.:Eskapimos la kompajinasyon del suplemento de la ermozos son los kuentos de la tiya de Sulucha!
gazeta. consejo: konsejo. Eg.:Es kon orgolyo ke
compañero / a: kompanyero / a. Eg.: resivimos sus mesajes i konsejos.
compartir: partajar. Eg.: consentir: konsentir. Eg.:
competitivo / a: kompetitivo / a. Eg.: conservar: konservar. Eg.:
completamente: kompletamente. Eg.: considerar: konsiderar. Eg.:
comprar: merkar. Eg.: considerarse: konsiderarse. Eg.:
comprender, entender: entendér (v). Eg.:Poko avlar consigo mismo: kon si mizmo. Eg.:
i muncho entender! consolar: konsolár (v). Eg.:La madre konsola su
compromiso: espozorio. Eg.: ijo, alimpiando sus ojos.
compuesto: kompuesto. Eg.: consolar, reconfortar: afalagár (v). Eg.:Afalagar
común: komun. Eg.:Sus lingua komun era el kon palavras vanas. (Katalán)
Fransez. Es una persona muy komun. consonante: konsonante. Eg.:
comunicar: komunikar. Eg.: constante: konstante. Eg.:
comunidad: komunidád, komunitá. Eg.:La komunidad constar: estar seguro. Eg.:
de 900 Judios de Salonika supo organizar un kongreso. consternación: konsternasion. Eg.:
con: kon. Eg.: construcción: frágua (f). Eg.:La fragua mueva es
con moho, mohoso: amofádo, amufádo (adj.). komo un otel.
Eg.:Pan amofado construir: fraguár (v). Eg.:Sintyendo sus
con resfriado: abashamentádo (adj.). Eg.:Esto konsejos, el soverano izo fraguar la KIZ KULESI.
abashamentada. construir: konstruir. Eg.:

Pajina 48/76
Diksionario de Ladinokomunita

consuelo: konsolasión (f). Eg.:Vinieron muchos a coste: kóste (m). Eg.:Oy estan vendiendo al
darmos konsolasion. koste.
cónsul: konsul. Eg.: costumbre: kostúmbre. Eg.:Muestra erensia
consulado: konsolato. Eg.: kultural, ke es la lingua, kultura, uzos i
contar: kontar. Eg.: kostumbres...
contemplar: kontemplar. Eg.: cotidiano / a: kotidiano / a. Eg.:
contener: kontener. Eg.: crear: krear. Eg.:
contenerse: kontenerse. Eg.: crecer: engrandeser. Eg.:
contentar: kontentar. Eg.: crecer: kreser. Eg.:
contento / a: kontente. Eg.: creer: kreyer. Eg.:
contexto: konteksto. Eg.: criada, mozo / moza: moso / mosa. Eg.:
contigo: kon ti. Eg.: criatura: kriansa. Eg.:
continuado: kontinuado. Eg.: criatura: kriatura. Eg.:
continuar, proseguir: kontinuar. Eg.: crimen: krimen. Eg.:
continuidad: kontinuidad. Eg.: crío / a: krio / a. Eg.:
continuo: kontinuál (adj.). Eg.:Ay un bruido kontinual. crisis: kriza. Eg.:
continuo: kontinúo (adj.). Eg.: cristal: vidro. Eg.:
contra: kontra. Eg.: cristiano, cristiana: kristiáno, kristiána.
contrario / a: kontrario. Eg.: Eg.:...djudias fueron salvadas por amigos
contribución: kontribusyon. Eg.: kristianos.
controlar: kontrolar. Eg.: criterio: kriter. Eg.:
convencer: konvenser. Eg.: crudo / cruda: krúdo / krúda (adj.). Eg.:Estos
copa: tasa, kupa. Eg.: biervos krudos me shokan.
copia: kopia, kopya. Eg.: cruzada: kruzada. Eg.:
coraje: koraje. Eg.: cruzar: pasar enfrente. Eg.:
corazón: korason. Eg.: cuaderno: tefter. Eg.:
corbata: kravata. Eg.: cuadro: kuadro. Eg.:
corcho: kórcho (m). Eg.:Kita el korcho de la ridoma cual: kuál, kuála. Eg.:Kual es tu ijo?
de vino. cualidad: kualidad. Eg.:
cordero: kodrero. Eg.: cualquier / cualqiera: kualkiér, kualkyér
coro: koro. Eg.: (adj/pron.). Eg.:Se puede meldar en kualkier livro
corral, patio: kortijo. Eg.: de linguistika.
correa: banda de kuero. Eg.: cuando: kuando. Eg.:
correctamente: korektamente. Eg.: cuantitad; decision: karar. Eg.:Miro de eskrivir
corregir: korijar. Eg.: el karar ke puedo. Kere dizir ke si uno dio
correo: pósta (f). Eg.:Los kuatro livros kostan 80 $ karar a una koza o si uno pensa una koza, no troka
kon posta aerea. Echar una karta a la posta. de opinion.
correr: korrer. Eg.: cuanto: kuánto. Eg.:Kuanto me das por ir i venir?
corrida: korrida. Eg.: cuantos, cuantas: kuántos, kuántas. Eg.:Muera
corriente: korriente. Eg.: Shimshon kon kuantos son.
corroborar: konfirmar. Eg.: cuarto: kuárto (m). Eg.:Komimos kada uno el
cortar: kortar. Eg.: kuarto del melon.
Corte: Korte. Eg.: cuarto: kuatrén, kuartén (adj.). Eg.:Su kuatren ijo
cortesía: politeza. Eg.: estudió mas muncho.
cortina: kortina. Eg.: cuatro: kuatro. Eg.:
corto / a, bajo / a: kurto / a, bashitiko / a. Eg.: cubrir: kuvrir, kuvijar. Eg.:
cosa: koza. Eg.: cuchara: kuchara. Eg.:
coser: kuzir. Eg.: cuchillo: kuchiyo. Eg.:
cosquillas: koshkiyas. Eg.: cuello: garganta. Eg.:
costa: kósta (f). Eg.: cuenta: kuénto. Eg.:Kuento arreglado es medio
costar: kostar. Eg.: pagado. (Neh.)

Pajina 49/76
Diksionario de Ladinokomunita

cuerda: kuedra. Eg.: troko en los dalkavo 50 anyos. Estuvo bien enteresante
cuerno de carnero usado como instrumento el dalkavo paragrafo ke eskrivites.
musical tradicional judio.: shofár (m). Eg.:Sintimos de ello, de ella: déyo / déya (m/f). Eg.:Dizen ke
al shofar kon respekto i kon grande amor. se deve tener siempre dos deyos en la meza.
cuerpo: puerpo, kuerpo. Eg.: de familia: familial, familyal. Eg.:
cuesta: suvida. Eg.: de nuevo: de muévo. Eg.:I yo respondi de
cuesta abajo (ir): abasháda (f). Eg.:Moravamos muevo, i dishe ke mas no vo eskrivir.
serka de la Kula una abashadika ke se yamava El Kal de repente: en supito. Eg.:
De Los Frankos. de repente: ensupito. Eg.:
cuestión, pregunta: kestión, kestyón (f). Eg.:No agas de Turquía: turkáno, turkána (adj.). Eg.:Solo los
kestyon de esto, ke no tiene emportansa. sefaradim turkanos van a konoser esta palavra
cuestionario: kestionário (m). Eg.:Inchi un "alikobeni"!
kestionario sovre el djudeo-espanyol. de vez en cuando: de vez en kuando. Eg.:
cueva, caverna: meará (f). Eg.: debate: debáte (m). Eg.:
cuidado: kudiado, atension. Eg.: deber: devér (v). Eg.:Paga a ken deves, saves lo
cuidar: kudiar. Eg.: ke tienes (Neh.)
culo: kúlo (m). Eg.:Lavorar por un kulo de pipino. decidir: desidar. Eg.:
culpa: kulpa. Eg.: decidir: dechidir. Eg.:
culpa de: achákes de (m). Eg.:Vino tadre achakes de decidirse: dechidirse. Eg.:
la luvia. décimo: diezén, dyezén (adj.). Eg.:El Dyezen
cultivado / a: kultivado/a. Eg.: Kongreso de Estudios Djudeo-espanyoles...
cultura: kultura. Eg.: decir: dezír, dizír (v). Eg.:No es kon dezirlo solo.
cultural: kulturál. Eg.:Konservaron aspektos decir: dizír, dezír (v). Eg.:No son kozas ke se
kulturales del Djudaismo. dizen.
cumplido: komplido. Eg.: decisión: dechizión, dechizyón (f). Eg.:Miller,
cumplimiento: komplimento, komplimieento. Eg.: para ser dramaturgo, tomo la dechizion de seguir
cumplir: komplir. Eg.: sus estudios.
cumplir: kumplir. Eg.: decisión: desizión, desizyón (f). Eg.:Esperamos
curarse: sanarse. Eg.: ke vash a respektar muestra desizyon, i deshar la
curiosamente: kuriozamente. Eg.: lengua de LK asigun esta.
curiosidad: kuriozita. Eg.: decorado: dekor. Eg.:
curioso / a: kuriozo / a. Eg.: dedicarse: dedikarse. Eg.:
curso: korso. Eg.: dedo: dedo. Eg.:
curso: kúrso. Eg.:Gloria Ascher la va emplear en su defender: defender. Eg.:
kurso de kultura sefaradi. defenderse: defenderse. Eg.:
curva: viraje. Eg.: dejar: deshar. Eg.:
curva, través: kórva, kúrva (f). Eg.:Ay munchas delantal: prostéla (f). Eg.:La vistio i le metio
kurvas en este kamino. prostela.
cuyo / a: ke tiene. Eg.: delantal: delantál (m). Eg.:Mama i delantal ke
dado: dado. Eg.: tapan muncho mal.
daño: dányo (m). Eg.:No sale danyo de akavidarse. delante: delantre. Eg.:
dar: dar. Eg.: delegar: delegar. Eg.:
dar a luz: meter al mundo. Eg.: delgado / delgada, débil: fláko / fláka (adj.).
dar una noticia: informar. Eg.: Eg.:El Doktor Beraha era alto i muy flako, teniya un
darse cuenta: rendérse kuénto, dárse kuénto. Eg.:Me antojo sovre la nariz.
di kuento ke devemos eskrivir en esta lingua para no delicioso, deliciosa: delisiózo, delisióza (adj.).
olvidarla. Eg.:Munchos frutos delisiozos i salutaryos por
darse prisa: apresurarse. Eg.: ofreser.
de: de (prep.). Eg.:De oy endelantre... Este livro es de demás: otros. Eg.:
mi ermano. demasiado: demaziado. Eg.:
de al cabo: dalkávo (adj.). Eg.:Parese ke el mundo democracia: demokrasia. Eg.:

Pajina 50/76
Diksionario de Ladinokomunita

demostrar: demostrar. Eg.: manziya.


dentista: dientisto / a. Eg.: desgraciadamente: malorozamente. Eg.:
dentro: ariénto, adyéntro (adv.). Eg.:Ay ladron ariento desierto: dezierto. Eg.:
de la kaza. desordenado / a: desordenado/a. Eg.:
depender: depender. Eg.: despachar: espedir. Eg.:
deporte: espor. Eg.: despacho: büro. Eg.:
derecha: derecha. Eg.: despacio: avagar. Eg.:
derecho: derécho (m). Eg.:Kada uno tiene el derecho despejar: aklarár (v). Eg.:El Dio ke aklare los
de eskrivir i avlar kome kere. korasones.
derecho: diríto (m). Eg.:No tenemos dirito de dizir a despeñar: echar kon fuersa. Eg.:
dingunos "no es djusto lo ke dizish vozotros". despertar: espertar. Eg.:
derretir: derritír (v). Eg.:Se aziya kon plomo derritido. despertarse: espertarse. Eg.:
Mos derritimos en pies fina ke venites. despierto / a, listo / a: espierto / a. Eg.:
derrocar, derrumbar: derrokar. Eg.: despistado / a: distraido / a. Eg.:
desahogarse: desbafár, esbafár (v). Eg.:No tengo despreocupado: áncho / áncha (adj.). Eg.:
kon ken desbafar. después: despues. Eg.:
desahogo: anchúra (f). Eg.:Biven kon anchura. después: dempues. Eg.:
desanimar: deskorajar. Eg.: después: dospues. Eg.:
desaparecer: desparesér (v). Eg.:Yo no kreo ke destacamento: destakaménto (m). Eg.:El
muestra lingua va despareser. Governo Otomano mando un destakamento
desaprensión: deskudio. Eg.: (müfreze) de soldados para onorar la seremonia.
desarrollar: dezvelopar. Eg.: destacar: destakár (v). Eg.:
descansar: deskansar. Eg.: destino: destino. Eg.:
descarado / descarada: deskarádo / deskaráda. destruir: destruir. Eg.:
Eg.:El deskarado, no se averguenso. detalle: detalio, detalyo. Eg.:
descendiente: desendiénte (m/f). Eg.:Para mi, un detalles, minucia: detálios, detályos (m).
desendiente de Estambullis, la palavra es Eg.:Vos vo eskrivir detalyos kuando tengo un poko
"BISKOCHOS". de tyempo.
desconcierto: dezorden, konfuzion. Eg.: detener: detener. Eg.:
desconfianza: deskonfiensa. Eg.: detrás: detrás. Eg.:Kaminavan uno detras del
describir: deskrivir. Eg.: otro.
descripción: deskripsion. Eg.: deuda: dévda (f). Eg.:Ken apromete, en devda se
descubrir: deskuvijár, deskuvrír (v). Eg.:El bebe se mete. (Neh.)
deskuvijava en durmiendo. devorar: devorar. Eg.:
descubrir: deskuvrír (v). Eg.:Moise Rahmani mos aze día: dia, diya. Eg.:
deskuvrir su estorya, su vida de kada diya. día: diya / dia. Eg.:No era posible komer tanto
descuidado / a: deskudiado / a. Eg.: dulse en un diya.
desde: desde. Eg.: diablo: diavlo. Eg.:
desdén: desdenio. Eg.: dialecto: dialékto. Eg.:Es orijinaryo de Sarayevo,
desdichado / desdichada: desmazaládo / i tiene el dialekto de los djudios.
desmazaláda (adj.). Eg.:Desmazalado de mi! diáspora: diaspora. Eg.:
desdichado, desdichada: desdichádo, desdicháda dibujar: desinar. Eg.:
(adj.). Eg.:Al desdichado no le kamina el kavayo, dize diccionario: diksionário, diksionáryo. Eg.:Ayer
ke es ojo malo. (Neh.) merki un diksionario inglez-ladino, ladino-inglez.
desear: dezeyar. Eg.: dicha: dícha. Eg.:Ke negra tuvimos la dicha!
deseo: dezeo. Eg.: (Neh.)
desesperarse: dezesperarse. Eg.: dicho: dícha. Eg.:Todas las dichas ke te
desfile: defile. Eg.: akodrates son las mismas ke i yo me akodro...
desgracia: desgrasia. Eg.: diciembre: desiémbre, disiémbre (m). Eg.:Vo ir
desgracia, desgaste: manzíya. Eg.:La para ke no otra vez en el mez de Disiembre.
vayga en manziya. Mozotros dizimos: Pekado i diente: diente. Eg.:

Pajina 51/76
Diksionario de Ladinokomunita

diez: diéz, dyéz (adj. num.). Eg.:Un bivo ke te mate i doce: dodje. Eg.:
diez bovos ke no te abediguen. doctor: doktor. Eg.:
diferencia, disparidad: diferensia. Eg.: documento, cédula: dokuménto (m). Eg.:Meldar
diferente: diferénte. Eg.:Teniyan unos kuantos dokumentos en solitreo no es muy fasil, no es
biervos diferentes ke solo eyos uzavan. kolay.
difícil: zor. Eg.:Mi echo, komo vos dishe, no es mas dólar: dolar. Eg.:
zor ke del vuestro! doler: ergueler. Eg.:
difícil: difísil. Eg.:Es una koza muy difisil a dar a dolor: dolór (f). Eg.:Muncha miel da dolor de
entender. tripa.
dificultad: difikultad. Eg.: doméstico / a: domestiko / a, de kaza. Eg.:
difundir: difuzar. Eg.: domingo: alhád (m). Eg.:Shabat por la tadre es
difunto / a: defunkto / a. Eg.: Noche de Alhad.
difusión: difuzyon. Eg.: dominio: dominasion. Eg.:
dignidad: dinyidad. Eg.: don: musyu. Eg.:
diluvio, gran cantidad: mabúl (m). Eg.:Kosta un doña, señora: madám (f). Eg.:Hanumika, vate
mabul de paras. ande Madam Viktorya, dile ke te de un poko de
dinero: dinero. Eg.: "oturburda"
dinero: moneda, para. Eg.: donde: de ande. Eg.:
dinero: paras. Eg.: donde, a donde: ánde, ónde (adv.). Eg.:Ande lo
dinero: pará (f). Eg.:La pará va i viene. metes, ayí está. Onde komen dos, komen tres.
dinero turco: lira. Eg.:La moneda de la Turkiya es la dormir: durmir. Eg.:
LIRA. dormitorio: kam. de echar, dormitorio. Eg.:
Dios: Dio. Eg.: dos: dos. Eg.:
dirección: adréso (m). Eg.:Manda tu letra a su doscientos: dozientos. Eg.:
adreso. dotado / dotada, hábil: akumplído / akumplída
dirección: direksion, adreso. Eg.: (adj.). Eg.:Mario Levi es un otor muy akumplido.
directamente: direktamente. Eg.: droga, medicamento: dróga (f). Eg.:La droga ya
directo / a: direkto / a. Eg.: le izo efekto.
director, empresario: direktór. Eg.:Su padre era el ducharse: tomar dush. Eg.:
direktor de un koro de kantar i de musika. duda: dubio. Eg.:
disco: disko. Eg.: duelo: dolio. Eg.:
disculpar: diskulpar. Eg.: dueño / a: patron, proprietario. Eg.:
discusión: diskusion. Eg.: dulce: dulse. Eg.:
discutir, argüir: diskutir. Eg.: duración: durasion. Eg.:
diseño, dibujo: desén (m). Eg.:Vos rogo de no meter durante: durante. Eg.:
ni aneksos, ni desenes en los mesajes. durar: turar. Eg.:
disfrutar: gozár (v). Eg.:Gozaremos de todo lo bueno duro / a: duro / a. Eg.:
de este mundo. e: e. Eg.:Estudios de lingua e istoria...
disparar: tirár, travár sóvre (v). Eg.:En MEXICO se echar, arrojar: echar. Eg.:
dize "hechar plomo" en lugar de "tirar balas kon echarse: echarse. Eg.:
revolver". edad: edad. Eg.:
disponer: dispozar. Eg.: edicto: dekreto. Eg.:
disputa, riña: pléto, pléyto (m). Eg.:Despues de un editar: editar. Eg.:
buen pleto, una buena paz. editorial: editoriál (m). Eg.:
distinguir: distinguir. Eg.: efecto: eféto, efékto (m). Eg.:Una ovra kompleta
diverso: diverso. Eg.: kon aranjamientos orkestrales i efektos teatrales...
divertirse: divertirse. Eg.: egoísta: egoisto/a. Eg.:
divorciado: kito. Eg.:Se kazo por la sigundo vez kon ejecutar: egzekutir. Eg.:
un ombre kito tambien. ejemplar: egzemplar. Eg.:
doblar: doblar. Eg.: ejemplo: egzempio. Eg.:
doblar: dublar. Eg.: ejemplo: enshémplo. Eg.:Aki te mando unos

Pajina 52/76
Diksionario de Ladinokomunita

kuantos enshemplos del fenomeno linguistiko. interesar esta anketa ke izo Klara Perahya en Istanbul
ejercicio: egzersis. Eg.: entre 805 personas.
ejército: armada. Eg.: enema: ayúda (f). Eg.:El doktor le rekomendo
el: el. Eg.: una ayuda.
elección: eleksion. Eg.: Enero: Jenero. Eg.:
electricidad: elektrisita. Eg.: enero: enéro. Eg.:Entre los dias 4 asta 9 de
electrodoméstico: intrumiento de kaza. Eg.: enero me vo topar en "Kings Point".
electrónica: elektronika. Eg.: enfermedad: hazinura. Eg.:
elegir: elijir. Eg.: enfermería: enfirmeria. Eg.:
ella: éya. Eg.:Eya era la mas chika de 19 kriaturas! enfermo / a: hazino / a. Eg.:El konosiya todos los
ellos, ellas: éyos / éyas (pron.). Eg.:No ay nada de hazinos i dava konsejos.
esperar de eyos. enfrente: enfrente. Eg.:
embajador: ambasadór (m). Eg.:Estava envitado el engendrar: enjendrar. Eg.:
ambasador kon la mujer. engordar: engodrar. Eg.:
embajador: embasadór, embashadór (m). Eg.: enjoyado / a: yeno de djoya. Eg.:
embargar: apanyár (v). Eg.:Esta asentada en la siya, enjuagar, lavar: enshaguár (v). Eg.:Enshaguate
apanyando moshkas. la boka!
embargo: embargo. Eg.: enloquecer: enlokesér (v). Eg.:El bruido de los
embestir: asaltar. Eg.: ijikos me enlokesen.
emisión: emision. Eg.: enmohecido: enmofesído (adj.). Eg.:Kazas
empanada: mína (f). Eg.:Mos dio una recheta de enmofesidas kon kamaretas aleskuras.
mina de espinaka. enojarse, enfadarse con...: arraviárse (v).
empanadas: pastéles (m). Eg.: Eg.:Para ke no se arravye, este ultimo mesaje suyo
emperador: imperador. Eg.: lo estamos pasando.
empezar: empesar. Eg.: enojo, aflicción, molestía: sehorá (f). Eg.:No te
empleado / a: empiegado / a. Eg.: tomes sehora: una puerta se serra, otra se avre.
empresa: entreprisa. Eg.: (Neh.)
empujar: arrepushar, arrondjar. Eg.: ensalada: salata. Eg.:
empujar, expulsar: arrondjár (v). Eg.: ensartar: alfilár (v). Eg.:
en: en. Eg.:Bivo muy leshos , en el kampo. enseguida: devista, pishin. Eg.:
en fin: enfin. Eg.: enseñar: ensenyar. Eg.:
en general: jenerálmente (adv.). Eg.:Bivimos ayi una ensuciar: ensuziar. Eg.:
vida jeneralmente trankila. enteramente: enteramente. Eg.:
en medio: en medio. Eg.: enterar: dar haber, informar. Eg.:
en seguida: en vista, pishin. Eg.: enterarse: tomar haber, informarse. Eg.:
en seguida: pishin. Eg.: entero: entero. Eg.:
enaguas: kombinezon, jupon. Eg.: enterrar: enterrar. Eg.:
encantado, deleitado: tresalído / tresalída (adj.). enterrarse: enterrarse. Eg.:
Eg.:Estó tresalido de vervos despues de tanto tiempo. entierro: enterramiento. Eg.:
encender: asender. Eg.: entonces: entónses, estónses. Eg.:Estonses i
enciclopedia: ansiklopédia (f). Eg.:De ansiklopedias agora no! (Todo lo bueno kedo en el pasado!)
a diksionarios, siempre emplean el nombre Ladino. (Neh.)
encima: ensíma. Eg.:Pasa el fregon por ensima el entonces, por lo tanto: dunke, alora. Eg.:
moble. entorno: entórno (m). Eg.:Es bueno tener karas
encontrar: enkontrar. Eg.: de riza en el entorno.
encontrarse: enkontrarse. Eg.: entrada: entrada. Eg.:
encontrarse a disgusto: estar desrepozado. Eg.: entrar: entrar. Eg.:
encontrarse a gusto: estar repozado. Eg.: entre: entre. Eg.:
encontrarse bien: sentirse bien. Eg.: entre tanto: entremientes. Eg.:
encuentro: enkontro. Eg.: entregar: entregar. Eg.:
encuesta: ankéta (f). Eg.:Me parese ke vos va entretener: azer pasar el tiempo. Eg.:

Pajina 53/76
Diksionario de Ladinokomunita

entusiasmo: entuziasmo. Eg.: espalda: espalda. Eg.:


enviar: embiar. Eg.: español: espanyol. Eg.:
envidia: embidia. Eg.: espárrago: asparago. Eg.:
época: epóka. Eg.:Saves de ke epoka era esta especial: espesial. Eg.:
kantika? especialmente: espesialménte. Eg.:Por
equipaje: bagaje. Eg.: mozotros espesialmente, esto era i es muy
equivocarse: yerrarse. Eg.: importante.
era: éra (epóka). Eg.:Esto todo se paso en la era espectáculo: espektakolo. Eg.:
Romana. espectador: espektador. Eg.:
error: falta. Eg.: especular: espekular. Eg.:
escalafón: grado. Eg.: espejo: espejo. Eg.:
escaldar, estofar: eskaldar. Eg.: esperansa: aftahá, avtahá (f). Eg.:Meter la
escalera: eskalera. Eg.: avtahá en el Dio.
escalón: eskalon. Eg.: esperanza: esperansa. Eg.:
escalonar: eskalonar. Eg.: esperar: esperar. Eg.:
escaparate: vitrina. Eg.: esperar: asperar, esperar. Eg.:
escena: shena. Eg.: esperar: asperár. Eg.:Asperame aki una orika.
escoger: eskojer. Eg.: esquina: punta. Eg.:Ya avia arivado a la punta
esconderse: eskonderse. Eg.: de la kaleja de Klara.
escondido / a: eskondido/a. Eg.: esta: ésta. Eg.:Entre estas i estas, ya se izo de
escopeta: fuzil, tufenk. Eg.: noche.
escriba: katván (m). Eg.:El katvan empeso a eskrivir esta mañana: oy demanyana. Eg.:
un amuleto en la forma de una Menora. establecer, plantear: estableser. Eg.:
escribir: eskrivir. Eg.: estado: estado. Eg.:
escrito: eskríto. Eg.:Lo tengo todo por eskrito. estafa (x): enkasháda (f). Eg.:Ya está enkashada
escrito, manuscrito: eskrita. Eg.: grande.
escritor / escritora: eskritor / eskritora (m/f). Eg.: estallar: eksplozar. Eg.:
escritor / escritora: eskritór / eskritóra (m/f). Eg.: Estambul: Estanbol. Eg.:
escritura: eskritúra (f). Eg.:Mi mama teniya una estampa: estampa. Eg.:
eskritura muy buena. estampar: estampar. Eg.:
escuchar: oyír, oír (v). Eg.:El Dio ke te oyga! estanque: étang ?. Eg.:
escuchar: eskuchár (v). Eg.:Ken no eskucha a la estar: estar. Eg.:
madre, escucha a la mala madrasta. (Neh.) este: este. Eg.:
escudo: eskudo. Eg.:El eskudo es una arma estilista: stilista. Eg.:
defensiva ke se yevava al braso siedro. El padre izo de estimado: estimádo. Eg.:Estimados Amigos de
eskudo kon su kuerpo a la kriatura, durante el atako. LK.
(Kere dizir ke lo defendio kon su kuerpo). El Eskudo de estimar: estimár. Eg.:Devemos de estimarmos
David (Magen David) es el simbolo del puevlo djudio. El orozos !!
"eskudo" era en pasado tambien una moneda esto: ésto. Eg.:En esto vamos a kedar?
portugeza. Avlaremos de otra koza.
escuela: eskola. Eg.: estofado / estofada: abafádo / abafáda (adj.).
escupir: eskupir. Eg.: Eg.:Mos plaze komer el pishkado abafado porke es
esforzarse: esforsarse. Eg.: muy liviano.
esforzarse: ograsheár, ugrasheár (v). Eg.:Ugrashear estómago: estomago. Eg.:
kon la djente no es "kolay"( fasil). estornudar: sarnudár, estornudár (v). Eg.:Hazino
esfuerzo: esforso. Eg.: ke sarnuda está serka de estar bueno. (Neh.)
esmeralda: esmeralda. Eg.: Kuando uno sarnuda: - Bivas, kreskas i
Esmirna: Ezmirna. Eg.: engrandeskas!
eso / esa: este / esta. Eg.: estornudo: sarnúdo, estornúdo (m). Eg.:Para el
espacio: espasio. Eg.: mentirozo, un sarnudo es un ayudo. (Neh.)
espada: espada. Eg.: estrecho / a: estrécho / estrécha (adj.).

Pajina 54/76
Diksionario de Ladinokomunita

Eg.:Tuvimos oras estrechas. Eg.:Los ajenos azen mas ke los serkanos. (Neh.)
estrella: estreya. Eg.: extraño: estranyo. Eg.:
Estrella de David (Escudo de David): Magen David. extraño, raro: toáf (adj.). Eg.:
Eg.:El Eskudo de David (Magen David) es el simbolo fácil: fásil, koláy (adj.. Eg.:Ke se les aga mas fasil
del puevlo djudio. Eskudo de David: Una forma de dos i ke syerva a todos.
triangulos ekuilateros pozados uno ensima del otro en fácil: koláy (adj.). Eg.:Kolay i livyano ke te se
arreves, formando una estreya de 6 puntas. aga.
estreñimiento: duréra (f). Eg.:Mal por durera, peor faena: dever, mision. Eg.:
por shushunera. (Prov.) (Neh.) faja, ajuar del recien nacido: fashadúra (f).
estropearse: estropiarse. Eg.: Eg.:En la kortadura de la fashadura, se echava
estudiante: estudiante, elevo. Eg.: bombones blankos.
estudiar: estudiar. Eg.: faja, pañal: fásha (f). Eg.:De la fasha asta la
estudio: estúdio. Eg.:El mas importante es el estudio mortaja, no te vas a azer benadam!
del Gershom Scholem. falda: fusta. Eg.:
estupendo / a: estupendo / a. Eg.: faltar: mankar, faltar. Eg.:
etc., etcétera: Ets., etsétera. Eg.:El espanyol, fama: fama. Eg.:
fransez, italiano, ets. son linguas latinas. familia: famíya (f). Eg.:Por seguro ke semos
Europa: Evropa. Eg.: todos una famiya .
evidenciar: averdadear. Eg.: familiar: familiar, familyar. Eg.:
examen: egzamen. Eg.: famoso / a: famozo/a. Eg.:
examinar: egzaminar. Eg.: fantasía: fantazía, fantezíya (f). Eg.:Solo fueron
excelente: ekselente. Eg.: fantazias.
excepción: eksepsion. Eg.: fantástico / a: fantastiko/a. Eg.:
excepto: ekseptado. Eg.: farmacia: farmasiya. Eg.:
exclamar: esklamar. Eg.: fascista: fashisto/a. Eg.:
excomulgado; canalla: mehorám (m). Eg.:Agora lo fastidioso / a: fastidiozo / a. Eg.:
kastigare a este mehoram. fatigado / a: fatigado/a. Eg.:
excusa: ekskuza. Eg.: fatigar: fatigar. Eg.:
excusar, disculpar: eskuzar. Eg.: favor: favor. Eg.:
exiliar: egziliar. Eg.: favor: hatir. Eg.:
existir: egzistir. Eg.: faz, cara: fácha, faz, kára. Eg.:Lo ke tienes de
éxito, abundancia: azlahá (f). Eg.:Azlaha ke te meta dizir, dimelo en facha.
el Dio. fe: fey. Eg.:No tener ni ley, ni fey, ni profeta.
éxito, logro: reushitá (f). Eg.:Le dezeamos viaje (Neh.)
bueno i reushita buena. fecha: data. Eg.:
expandir: espandir. Eg.: fecha: dáta. Eg.:Un buen merkader paga su bono
experimentar: eksperimentar. Eg.: a su data.
explicación: eksplikasion. Eg.: federación: federasion. Eg.:
explicar: eksplikar, dar a entender. Eg.: felicidad: felisida. Eg.:
explorar: eksplorar. Eg.: felicitación: felisitasion. Eg.:
explosión: eksplozion. Eg.: feliz: feliche. Eg.:
explotar: eksplozar. Eg.: feo / a: feo/a. Eg.:
exponer: ekspozar. Eg.: fiado: fiádo (adj.). Eg.:El fiado es dos vezes
exposición: ekspozision. Eg.: pagado.
expresar: ekspresar. Eg.: fiarse, hacer confianza: fiárse (v). Eg.:Te
expresión: ekspresión (f). Eg.: puedes fiar en eya.
expulsión: ekspulsion. Eg.: fideos: fidéos (m). Eg.:
extender: ekstendér (v). Eg.:Es una famiya fiebre: kayentura. Eg.:
ekstendida de todos los Sefaradim del mundo. fiel: fidél (adj.). Eg.:Kero ser fidel a la lingua ke
extenso / a: espandido / a, ancho. Eg.: me ambezi de kriatura.
extranjero / extranjera: ajéno / ajéna (adj.+ m/f). fiesta: fiesta. Eg.:

Pajina 55/76
Diksionario de Ladinokomunita

figura: figura. Eg.: frente a: enfrente de. Eg.:


fijar: fiksár (v). Eg.:Devemos desidar i fiksar un fresco / a: fresko/a. Eg.:
program. fríjol: chaucha. Eg.:
fijarse en.., darse cuenta: apersevérse (v). Eg.:No frío: frío, fríyo (m). Eg.:No me faze ni friyo ni
me apersevi ke deshi la yave en kaza. kalor.
fijo: fíkso / fíksa (adj.. Eg.:La gramatika tiene reglas frío / fría: yeládo / yeláda (adj.). Eg.:Inchiya la
fiksas para el uzo de las palavras. ridoma de una fuente onde la agua veniya yelada
fila con nuez, triangular: trigónas (f). Eg.: de las montanyas.
fila, rango, momento oportuno: sirá (f). Eg.:Todos fritada de puerro: prasifúchi (m). Eg.:
kon sira (a su torno), chikos i grandes. frontera: frontiera. Eg.:
filosofía: filozofia. Eg.: fructificar, multiplicarse: fruchiguár (v).
fin (el): fin (la). Eg.: Eg.:Fruchiguaremos en la tierra.
fin de semana: fin de semana. Eg.: fruta: fruta. Eg.:
final: final. Eg.: frutal: de fruta. Eg.:
finalmente, por fin: finalmente. Eg.: frutería: frutero. Eg.:
fino / fina: fíno / fína (adj.). Eg.:La mancha kaye en el frutero: frutiera. Eg.:
panyo mas fino. fuego: fuégo, huégo (m). Eg.:Ay muncha kalor, el
firma: sinyatura. Eg.: sol esta fuego! (Neh.) Flama sin fuego no ay.
firma: fírma (f). Eg.:Un buen komersante onora su fuerte: fuerte. Eg.:
firma. fuerza: fuérsa, huérsa. Eg.:Kerer bien por fuersa
firmar: firmár (v). Eg.:No vos olvidesh de firmar i azer no ay. (Neh.)
firmar la petisyon de Salonik. función: fonksion. Eg.:
flan: krem karamel. Eg.: funcionar: fonksionar. Eg.:
flecha: flecha. Eg.: fundación: fondasion. Eg.:
flor: flor. Eg.: funesto / a: funesto / a. Eg.:
florero: vazo. Eg.: fútbol: futbol. Eg.:
florista: floristo/a. Eg.: futuro: futúro. Eg.:Rogamos ke en el futuro mos
flota: flota. Eg.: eskrivas en Ladino.
folklore: folklór. Eg.:Azen esforsos para no futuro: avenír (m). Eg.:El ofisio de mano no tiene
abandonar el folklor i la lingua de los avuelos. mas avenir.
folleto: broshúra (f). Eg.:La broshura de la ANL me gabinete: kamareta de estudio. Eg.:
vino ayer. gafas: antójos (m/p). Eg.:Es flako i alto, tiene
fonda: motel. Eg.: antojos.
fondo: fondo. Eg.: gallardía: gayardiya. Eg.:
forcejear: hadrárse (v). Eg.:Para byen no puede, gallina: gayina. Eg.:
para mal se hadra. (Neh.) gallinero: gayinero. Eg.:
forma: forma. Eg.: gallo: gayo. Eg.:
formar: formar. Eg.: gamba: gamba. Eg.:
fortuna: fortúna (f). Eg.:La fortuna es por ken la gana: gána (f). Eg.:Ya le vino la gana de kuzir.
perkura. (Neh.) ganadería: trupa de bestia. Eg.:
foto: fotó (f). Eg.: ganso, oca: páto (m). Eg.:...gaynas, 1300 patos,
fotografía: fotografia. Eg.: 50 pyernas de puerko, 17 kintales de karne, 700...
francés: fransez. Eg.: "GATO" por "PATO".
franco, franca: fránko, fránka. Eg.:El lavoro era garbanzo tostado: bilibíz (m). Eg.:
simple, ma lo izo kon hadras de franko. (Neh.) garbanzo tostado blanco: estragalákya (f). Eg.:
frase: fraza. Eg.: garganta: garon. Eg.:
fregar, frotar: fregar. Eg.: gas: umo. Eg.:
freír: freír, friyír (v). Eg.:Puedes friyir endjuntos unos gaseosa: gazoza. Eg.:
pimientonikos para darle mas savor. gasolina: benzin. Eg.:
freno: freno. Eg.: gasolinera: estasion de benzin. Eg.:
frente: frente. Eg.: gato: gato. Eg.:

Pajina 56/76
Diksionario de Ladinokomunita

gemelo: buchúk (m). Eg.:Mos nasieron buchukes. guardar: guadrar. Eg.:


generación: jenerasion. Eg.:Se prestan guerra: gerra. Eg.:
maraviyozamente a edukar a las muevas jenerasiones. guía: giador - a. Eg.:
general: jenerál, djenerál (adj.). Eg.:Va dar una vista guisar, cocinar: gizár (v). Eg.:El se lo giza, el se
jeneral de la aktividad de Ladinokomunita. lo kome.
género: djenero. Eg.: guitarra: gitara. Eg.:
generoso / a: jenerozo/a. Eg.: gusanado, putrefacto: haryénto (adj.). Eg.:
gente: djente. Eg.:Apretad mano solo delas djentes gusano: guzano. Eg.:
buenas i vertuozas. gustar: agradár, plazér (v). Eg.:Me agradan los
geranio: jeraniom. Eg.: pimientones. A las kreaturas, les plaze la chikolata.
gesto: djesto. Eg.: gustar: gustár. Eg.:Me va gustar muncho si un
gimotear: mungrinéar (v). Eg.: miembro los konose i me puede dar su adreso.
girar, volver: aboltár (v). Eg.:Yo ya abolti de mi viaje gustar a...: agradár a..., plazér a... (v). Eg.:Kreyo
el viernes pasado. Ya aboltates la kara, ya paso el diya, ke yo, le agrado solo a mi mama. Les plazgo a los
la semana, el mez. (Neh.) elevos, sovre todo kuando termino la klasa.
gobierno: governo. Eg.: gustar, placer: plazér (v). Eg.:Me plaze estar en
golpe, zurra: haftoná (f). Eg.:Kuando avlo mentiras, buena kompanyia.
el padre lo mato de haftona. gusto: gusto. Eg.:
golpear, pegar: aharvár (v). Eg.:Ken se aharva kon haber: aver. Eg.:
sus manos ke no yore. habichuela rosa: barbúnya fasúlya (f). Eg.:
gordo / a: godro/a. Eg.: habichuella con ojo negro: fljónes (m). Eg.:
gordura: godrura, gudrura. Eg.: habicuela, judía: áva fréska (f). Eg.:
gorro: takia. Eg.: habitación: kamareta. Eg.:
gracia: grasia. Eg.: habitual, normal: abituál (adj.). Eg.:Esta
gracias: grasias. Eg.:1) Munchas grasyas. 2) Mil sonriendo kon su dulsor abitual.
grasyas al Dyo. 3) No tuvo pena a entrar grasyas al habituar: abituár (v). Eg.:Kale abituar a los
dezorden ke reynava entre los moradores. 4) Mos mansevos ke avlen el Djudeo-Espanyol
akodramos solo lo bueno i grasyas ke es ansina." habla: ávla. Eg.:En la avla de Rodes, no entran
gracias: shukur. Eg.:Shukur al Dyo. munchos biervos en fransez.
gracias: mersí. Eg.:Mersi muncho por tus esfuersos. hablante: avlánte. Eg.:Ay dainda tantos amantes
gramática: gramer. Eg.: i avlantes de muestra lingua...
gramática: gramátika. Eg.:Mas vale la prátika ke la hablar: avlar. Eg.:
gramátika. (Neh.) hablar: favlár (v). Eg.:Mi abuela favlava el
grande: grande. Eg.: Djudeo-Espanyol.
grandes: grándes. Eg.:Kantikas espanyolas ke mos hacer: azer. Eg.:
deshavan tresalidos a grandes i chikos... hacer: fazer. Eg.:
gratinado de espinaca con huevo y queso: anchúsa, hacer fiesta: fiestar. Eg.:
enchúsa (f). Eg.:Teniyamos ornos para azer las tapas hacia: verso. Eg.:
o enchusas. hada: fada. Eg.:
grave: grave. Eg.: hadado / a: fadado/a. Eg.:
griego, griega: grégo / gréga (m+f). Eg.:Se hallar, encontrar: topar. Eg.:
eskondieron en kazas de amigos gregos durante el hambre: ámbre, fámbre (f). Eg.:Ken tiene ambre
tiempo de la gerra. no mira por guzano.
gris: grizo / a. Eg.: hambriento: ambiérto, fambrénto (adj.). Eg.:El
grito: grito. Eg.: arto no kreye al ambierto.
grosería: groseríya (f). Eg.: hamburguesa: hamburger. Eg.:
grupo: grúpo (m). Eg.: Tenemos un grupo ke harina: arina. Eg.:
yamomos 'Los Pregoneros' (The Storytellers). harto / a: arto / a. Eg.:
guapo / guapa: yakishiklí / yakishiklíya (adj. m/f). hasta: fin, asta. Eg.:
Eg.:Korto la esperansa ke le va vinir un mazal kon hasta: ásta (prep.). Eg.:De Salonik asta Atena ay
kavayo blanko i muy yakishikli. kinyentos kilometros.

Pajina 57/76
Diksionario de Ladinokomunita

hasta: fíno (kolokyal) (prep.). Eg.:Me asenti para historia: estória, istória, estórya. Eg.:El profesor
meldarlo del empesijo fino la fin. mos avlava de la istoria de los sefaradim.
hasta: físta (konj.). Eg.:Ya lo saven fista las pyedras historias: estórias, istórias, estóryas. Eg.:No me
de la kaye. kontes estoryas de mil i una noche.
hebreo: ebreo. Eg.: hocico: nariz (de animal). Eg.:
hebreo: ivrít. Eg.:Avlo en ivrit sovre la lingua i los hoja: ója, foja (f). Eg.:Tiene muncha difikultad de
uzos. inchir la sola oja en Djudeo-Espanyol. Ya abolti la
hechizo, encanto: echizo. Eg.: oja , unika solusion , i no guadri aborrision. Los
hecho: fakto. Eg.: sestos de ruda, kon las ojas i flores...
hecho, acto, acción realizada: écha. Eg.:Le van a holocausto: olokósto (m). Eg.:Sovrebivieron el
pagar segun sus echas. Olokosto ma kedaron sin nada.
heder; irritar: fedér (v). Eg.:De la kavesa fyede el holocausto: shoá (f). Eg.:El sujeto de los
peshkado. sefaradim en la Shoa es muy poko konosido.
hedor; arrogancia: fedór (m), fedorína (f). Eg.:Está hombre: ombre. Eg.:
yeno de fedor. hombro: ombro. Eg.:
helado: yeláda (f). Eg.:De los Meksikanos sinti ke homenaje: omenaje. Eg.:
"dondurma" se dize "yelada". honor: onor. Eg.:
helado: dondurmá (f). Eg.:Mos keriya enkomendar hora: óra (f). Eg.:Muestros padres kontavan de
una dondurma (yelada) famoza de Cesme . oras negras (difisiles) ke pasaron.
heno: yerva seka. Eg.: horno: orno. Eg.:
herencia: erensia. Eg.: horrible: orivle. Eg.:
herida: ferida. Eg.: hortelano / a: guertalano/a. Eg.:
herido / a: ferido/a. Eg.: hospital: ospital, espital, eshpital, ispital. Eg.:
herir: ferír (v). Eg.:Tantos muertos i feridos! Komo es hospitalidad: ospitalidad. Eg.:
pozivle esto? hotel: otél (m). Eg.:El abasho a un chiko otel.
hermana: ermana. Eg.: hoy: oy. Eg.:
hermano: ermano. Eg.: hucha: kamizíya (f). Eg.:
hermoso, bello / a: ermozo / a. Eg.:Teniya dos ijas, huerta: bostan. Eg.:
mansevikas i muy ermozikas. huerto: guerta. Eg.:
hermosura: ermozúra. Eg.:Es una prova de la huerto: guerto. Eg.:
ermozura i de la rikeza de muestra kultura. hueso: gueso. Eg.:
héroe: eroe. Eg.: huésped, convidado: musafir. Eg.:
hervir: buyir. Eg.: hueva seca salada: abudáraho (m). Eg.:
hielo: buz (m). Eg.:No entiendo komo kitash la hueva seca salada: abudáho (m). Eg.:
komida yelada buz i la metesh en el orno. huevo: guevo. Eg.:
hielo: yélo, buz (m). Eg.:Metiyamos el karpuz en el huir: fuyir. Eg.:
pozo para ke se yele, porke no teniyamos yelo (buz). humanidad: umanidad. Eg.:
hierro: fiérro, fyérro (m). Eg.:Ijo de kriar, fierro de húmedo: úmido (adj.). Eg.:El lavado kedó úmido.
mashkar. humillación: umiliasion. Eg.:
hierro (yerro): yerro. Eg.: humillar: umiliar, arrebashar. Eg.:
hígado: lígado, fégado (m). Eg.:Se le kemo el ligado, Hungría: Ungaria. Eg.:
de tanto bever alkol. idea: idea. Eg.:
higo: igo. Eg.: idioma: idióma (m). Eg.:
hija: ija. Eg.: igual: igual. Eg.:
hijo / hija: ijo / ija (m/f). Eg.:son ijos de dos ermanos ilusión: iluzion. Eg.:
hijo / hija: fíjo / fija (m/f). Eg.:Si no fago lo ke estó imagen: imaje. Eg.:
diziendo, no so fijo de mi padre (Neh.) imaginar: imajinar. Eg.:
hijos: íjos (m/pl). Eg.:Todos somos ijos de las imitar: imitar. Eg.:
Mitzvot. impaciente: impasiente. Eg.:
hincar (algo puntiagudo): enfinkár (v). impedimiento: impedimiento. Eg.:
Eg.:Enfinkarse por las tiralanyas. impedir: empedir. Eg.:

Pajina 58/76
Diksionario de Ladinokomunita

impedir: impedir. Eg.: iniciar: inisiar. Eg.:


imperio: imperio. Eg.: inmediatamente: imediatamente. Eg.:
imponer: forsar. Eg.: inmenso / a: imenso / a. Eg.:
importancia: emportánsa, importánsa (f). Eg.:No inocente: inosente. Eg.:
olvidaremos la emportansa de las palavras. inquieto / a: inkieto / a. Eg.:
importante: emportánte, importánte (adj.). Eg.:El inquisición: inkizision. Eg.:Los ke fuiyan de la
internet es muy importante para mantener bivo el Inkizision se aresentaron en munchas partes del
ladino. mundo.
importar: emportár (v). Eg.:No emporta. No inseguridad: inseguridad. Eg.:
m'emporta. Ke t'emporta? instituto: institúto. Eg.:En el "Instituto Cervantes"
importar: importár (v). Eg.:Mi papa importava de Estanbol, ay kursos para los sefaradim.
esensyas para azer kolonya. inteligente: intelijente. Eg.:
importe: empórto (m). Eg.:Paga el emporto de la intención: entision. Eg.:
fatura. intensificar: intensifikar. Eg.:
imposible: emposivle. Eg.: intentar, probar: aprovár (v). Eg.:Aprova de
imprenta: imprimeríya, emprimeríya (f). Eg.:Si Selim ambezarte el Ladino.
save la imprimeriya, o komo se puede enkomendar, ke interés: enterés, enteréso (m). Eg.:Es el enteres
mos eskriva. ke lo giya.
imprimidor: emprimadór (m). Eg.:Ivan Fidorof fue el interesante: enteresánte, interesánte (adj).
primer emprimador. Eg.:Los artikolos ke meldamos en Ladinokomunita
imprimir: imprimír, emprimír (v). Eg.:No lo pudimos son uno mas enteresante del otro.
imprimir por los problemas del sistema Oneline. interesar: enteresar. Eg.:
imprimir: emprimár, imprimár (v). Eg.:El tiene un livro interesarse: enteresarse. Eg.:
de ley ke fue imprimado en Izmir . interrumpir: enteromper. Eg.:
imprudencia: imprudensia. Eg.: intestino: intestino. Eg.:
inauguración: seremonia de aviertura. Eg.: intimidad: intimidad. Eg.:
incidente: insidente. Eg.: intrincado: entrafikado, komplikado. Eg.:
inclinar: enklinar. Eg.: introducción: introduksion. Eg.:
inclinar: inklinár (v). Eg.: introducir: introduzir. Eg.:
inclinarse: abokárse (v). Eg.:Se abokó para arrekojer inválido / a: enfirmo / a. Eg.:
piedras d'enbasho. inventar: enventar. Eg.:
incluir: inkluir. Eg.: invertir: investir. Eg.:
incluso, incluido: inkluzo. Eg.: investigación: investigasion. Eg.:
incongruente: desmodrádo (adj.). Eg.:El yevava un investigador: investigador. Eg.:Yo so
vestido desmodrado. investigador de Ladino.
inconveniente: inkonvenivle. Eg.: invitación: invitasion. Eg.:
incorporarse: redresarse. Eg.: invitado / a: invitado / a. Eg.:
incrementar, aumentar, multiplicar: muchiguár (v). invitar: envitar. Eg.:
Eg.:Muchiguar rikezas es muchiguar ansyas. (Neh.) invitar, convidar: invitar. Eg.:
índice: segundo dedo. Eg.: ir de compras: ir a komprar/emplear. Eg.:
índole: djenero, klase. Eg.: ir de mal en peor: ir de mal en peor. Eg.:
industrial: industrial. Eg.: ir, marchar: ir. Eg.:
infierno: inferno. Eg.:? irrigar, regar: arrufyar. Eg.:
infierno: ginnam. Eg.: irrigar, salpicar: arrufiar. Eg.:
influencia: influensa. Eg.: isla: ízla, ísla (f). Eg.:Lo tuve un mez en mi kaza
información: informasion. Eg.: en la izla de Burgaz.
informática: enformatika. Eg.: isla: adá (f). Eg.:En Estanbol, ivamos a la Ada a
informativo: novedades, avizos. Eg.: pasar la enveranada.
infraestructura: infrastruktura. Eg.: italiano / italiana: italiano / italiana (adj.). Eg.:El
infundio: embrolio. Eg.: italiana tambien es una lingua latina.
inicial - a: inisial - a. Eg.: izquierda: siedra. Eg.:

Pajina 59/76
Diksionario de Ladinokomunita

jabón: shavon. Eg.: labio: músho (m). Eg.:Koryó afuera en riendose


jalear: enkorajar. Eg.: entre los mushos.
jamás: nunka. Eg.: labor: lavoro. Eg.:
japonés - a: japonezo / a. Eg.: lacio / a: flosho/a. Eg.:
jaqueca: shakéka (f). Eg.:Para kurar dolor de lado: lado. Eg.:
shakeka , se metiyan una rida apretada en la frente. ladrón / ladrona: ladrón / ladróna (m/f). Eg.:No
jarabe, confitura: sharópe (m). Eg.:Es un sharope de kero ke se los roven los ladrones.
ombre. (Neh.) lamentar: regretar. Eg.:
jarro, jarra: djárro (m), djárra (f). Eg.:Trusho un djarro lamento, elegía: endécha (f). Eg.:Era titolado
de agua. "Endechas sefardies (romances y coplas)" en un
jefe: shef. Eg.: manuskrito... Endechas de Tish'a BeAv.
jefe, cabecilla: kapo. Eg.: lámpara, araña (de luces): almenára (f).
jersey: triko, sueter. Eg.: Eg.:Kuando me kazi, las almenaras se trokaron i se
joven, mancebo: djóven, djovína (m/f). Eg.:Se uzava la de kandelas.
arebivieron los dezeos de los djovenes de estudiar para lanzar: lansar. Eg.:
saver. lanzarse: lansarse, echarse. Eg.:
joven, muchacho / a, chico / a: mansévo / manseva lápiz: kalem. Eg.:
(m/f). Eg.:Lo yoramos ke se murio mansevo. largo: lungo. Eg.:
joya: djoya. Eg.: largo / a: largo/a. Eg.:
joyero: djoyero. Eg.: lástima: pekado. Eg.:
judaísmo: djudaísmo. Eg.:El es una de las figuras latín: latin. Eg.:Ay djente ke konfonden Ladino
mas veneradas del djudaismo. kon Latin.
judeo-español: djudéo-espanyól (m). Eg.: latín: latin, latino. Eg.:Ay djente ke konfonden
judía blanca: áva, avíka (f). Eg.: Ladino kon Latin.
judío / a: djudio / a. Eg.: lavar: lavar. Eg.:
jueves: djuéves, djugéves (m). Eg.:Me akodro ke lavarse: lavarse. Eg.:
kada lunes i djugeves moz ivamoz al BAZAR . le: le. Eg.:Le gustava kontar anekdotas tipikas
juez: djuzgo / djuzga (m/f). Eg.:Se trata de un djuzgo sefardis.
ke estava avlando todo el tiempo kontra los djidios. lección: lisyón (f). Eg.:Ke te sierva de lisyon.
jugar: djugar. Eg.: leche: leche. Eg.:
juguete: djugete. Eg.: lechuza: kukuvaya. Eg.:
juicio; proceso: djuzgo (m). Eg.:Samuel Hassid lector: lektor. Eg.:El kontenido de esta gazeta no
dezvelopara el tema "El djuzgo de Max Merten enfrente atirava los lektores.
de los Espejos". lectura: meldadura. Eg.:
julio: djulio. Eg.: leer: meldar. Eg.:
junio: júnio. Eg.:Van a tener (EL DIA DE DJOHA) el lejano / a: leshano / a. Eg.:
20 de Junio. lejos: léshos (adv.). Eg.:De leshos oyi una boz.
juntar, unir: adjuntár (v). Eg.:Espero ke otros amigos lelo, tonto: bovo, torpe. Eg.:
de LK, se van adjuntar a este evenimiento emportante. lengua de los judios askenazis: yíddish, yídish
junto - s (pl.): djuntos. Eg.: (m). Eg.:Empeso kon una kantika en Yiddish.
junto, juntamente: endjuntos. Eg.: lengua materna: lingua maternal. Eg.:
jurar: djurar. Eg.: lengua, lenguaje: língua, léngua (f). Eg.:Ken
justo: djústo. Eg.:Pagan djustos por pekadores. lingua tiene, a Roma va.
(Neh.) lenguaje, lengua: lashón. Eg.:Dizir las kozas en
juventud: mansevéz (f). Eg.:La mansevez es una lashon i ladino. (Neh.)
vez. lentamente: lentamente. Eg.:
kilo: kilo. Eg.: levantar: alevantár (v). Eg.:El Dio solo alevanta i
kilómetro: kilometro. Eg.: arrebasha.
Kipur, Día de Ayuno: Kipur. Eg.:Todos ke tengash levantarse: alevantárse (v). Eg.:Se alevantaron
un Kipur livyano i PAS EN EL MUNDO los pipinos a harvar al bahchevan.
la: la. Eg.:Mirala. leve: liviano. Eg.:

Pajina 60/76
Diksionario de Ladinokomunita

ley: ley (f). Eg.:La ley es para todos. futuro.


libertad: libertad. Eg.: lúcido / a: lusido / a. Eg.:
libre: libre, libero. Eg.: lucir: arrelumbrar, briyar. Eg.:
libro: lívro (m). Eg.:No desha el livro de la mano. lucir: parparear. Eg.:
licencia: lisensia. Eg.: lucrarse: profitar, ganar. Eg.:
limite: limito. Eg.: luenga: luénga, aluénga (f). Eg.:Le plaze una
limón: limon. Eg.:"Pishkado i limon i agua de mar, i tu komidika de luenga buyida kon un poko de vinagre.
ke no tengas dingun mal"! luenga: aluénga (f). Eg.:Kon las aluengas
limpiar: alimpiár, alimpyár (v). Eg.:Las mujeres kolgando por afuera, lo miran al grego sin kreer...
alimpiavan i deshavan arelumbrando. lugar: lugar. Eg.:
limpieza: limpiéza, limpyéza (f). Eg.:La limpyeza es lujo: lukso. Eg.:
medya rikeza. lujoso / a: luksyozo/a. Eg.:
limpio, limpia: límpio, límpyo, límpia (adj.). Eg.:La lumbre: lúmbre (f). Eg.:Abasha la komida de la
kaza estava limpia. lumbre.
lindo / a: lindo/a. Eg.: luna: lúna. Eg.:Esta briyando komo la luna en
lingüística: linguístika (f). Eg.:La linguistika estudia kinze.
komo se avla "de facto". lunes: lúnes. Eg.:Kada lunes moz ivamoz al
lío: bógo, bogchá (m/f). Eg.:El bogo era para meter la BAZAR.
ropa limpia para ir al "hamam". luz: luz. Eg.:
lista: lísta. Eg.:Los miembros de esta lista ya estan macarrón de almendras: marunchínos (m). Eg.:
viendo komo lo eskrivimos. macarrones al horno: makarón rayádo (m). Eg.:
literatura: literatúra. Eg.:Diriji un kurso de lingua i mácula: mancha. Eg.:
literatura djudeo-espanyola. madre: mádre. Eg.:Mi madre i mi padre nasieron
llama: flama. Eg.: en Izmir.
llamar: yamar. Eg.:Esto es lo ke yamas kuchiador? madrugada: madrugada. Eg.:
llano / llana, plano / plana: yáno / yána (adj.). Eg.:No maestro / a: maestro/a. Eg.:
tenemos supa. Mete los platos yanos. magnifico / a: manyifiko/a. Eg.:
llanura: yanúra (f). Eg.:Kampo o terreno yano, sin majo / a: maho / a. Eg.:
alto ni basho i sin arvoles. mal: mal. Eg.:
llave: yave. Eg.: mal de ojo: aynara. Eg.:
llegar: ayegar. Eg.: maldad: negregúra (f). Eg.:Para su negregura no
llegar: yegár (v). Eg.:Yegar a no tener para pan. ay par.
(Neh.) maldito / a: maldicho / a. Eg.:
llenar, rellenar: inchir. Eg.: maleta: validja. Eg.:
lleno / a: yeno / a. Eg.: malo / a: malo / a. Eg.:
llevar: yevar. Eg.: malo / mala: négro / négra (adj.). Eg.:Ken negro
llorar: yorar. Eg.:Me meti a yorar komo una kreatura aze, negro topa.
chika. malo, mala: málo, mála. Eg.:Mas vale un malo
llover: azer luvya. Eg.: konosido ke un bueno para konoser. (Neh.)
lluvia: luvia. Eg.: mamá: mama. Eg.:
lo: lo. Eg.:Lo ke va ser para uno, ke sea para todos. mamón: chupéta (f). Eg.:Dale la chupeta al bebe,
lobo: lovo. Eg.: ke no yore.
loco / loca: lóko / lóka (adj.). Eg.:Mas save un loko en maña: manya. Eg.:
su kaza, ke un savyo en kaza de otro. mañana: amanyána (adv.). Eg.:De aki mos
locura: lokúra (f). Eg.:Todos tenemos muestras vamos a Amsterdam amanyana.
pasiones i lokuras. mañana: demanyana. Eg.:
locutor: spiker. Eg.: mañana: manyana. Eg.:De la manyana se ve el
lodo: lódo. Eg.:No es un ombre - es lodo kon kanyo. buen diya.
lógica: lojika. Eg.: manar: manár (v). Eg.:De esta tyerra manan
lograr: parvenir. Eg.: leche i myel.
luchar: luchár (v). Eg.:Estamos luchando por el manco: sin braso. Eg.:

Pajina 61/76
Diksionario de Ladinokomunita

mandamiento: enkomendansa. Eg.: verbo "pisheti" de Serbo-Kroatyo. En mi famiya es


mandar: mandár. Eg.:Pasensia ke te mande el Dio. generalmente usado.
(Neh.) medalla: medalya. Eg.:
manera: manera. Eg.: media: média. Eg.:Es sekreto ke ya lo save la
manga: manga. Eg.: media sivdad.
manicomio: timaraná (f). Eg.:Este lugar parese una medianoche: medianoche. Eg.:
timarana. medicamento: kura. Eg.:
manifestar: manifestar. Eg.: medicina: medikería (f). Eg.:Al anyo ke viene,
mano: mano. Eg.: keremos dedikar uno de los maratones a la
mansarda, buharda: musandará, mansárda (f). medikeria (milizinas, doktores, ospitales ets.) en las
Eg.:"Mansarda", es la kamareta ke esta debasho del komunidades de los ladinoavlantes.
techo. medicina, remedio: milizina. Eg.:
mantel: mantel. Eg.: médico: mediko, doktor. Eg.:
mantener: mantener. Eg.: medida: prekosion. Eg.:
manzana: mansana. Eg.: medio: medio. Eg.:
maquillarse: makiyarse. Eg.: mediodía: mediodia, midi. Eg.:
máquina: makina. Eg.: medir: mesurar. Eg.:
mar: mar (la). Eg.: meditar: meditar. Eg.:
maravillarse: maraviyárse (v). Eg.:No te maraviyes... mejilla: kára. Eg.:En kada kara tiene una kondja.
maravilloso, maravillosa: maraviyózo, maraviyóza (Neh.)
(adj.). Eg.:Te felisito por el lavoro maraviyozo ke estas mejor: mijor. Eg.:
aziendo. mejorado: mijorádo (adj.). Eg.:Kada anyo
marca: marka. Eg.: mijorado.
marco: kuadro. Eg.: mejorar: amijorár (v). Eg.:
marido: marído. Eg.:Marido selozo no tiene repozo. mejorarse: amijorarse. Eg.:
(Neh.) melocotón: shefteli. Eg.:
marquesina: tenta. Eg.: memorable: memoravle. Eg.:
martes: mártes (m). Eg.:Va estar avierto Martes, memoria: memoria, tino. Eg.:
Viernes i Alhad. mendigo / a: sedakero / a. Eg.:
marzo: márso (m). Eg.:Noche de alhad, el 18 de mendrugo: mendrúgo, mindrúgo (m). Eg.:Aki
Marso) tuvimos aki en Dallas un konserto. m'enkasho, mindrugos mashko.
mas: ma. Eg.: menear: menear. Eg.:
más: maz. Eg.: menester, necesidad: menestér. Eg.:Pero a
más: mas. Eg.:Mas tiene, mas kere. vezes tengo menester de un diksionario.
masa: mása. Eg.:Para azer boyikos, kale finyir menor: minor. Eg.:
muncho la masa. menos: ménos, mánko (adv.). Eg.:Vino a las tres
mascar: mashkar. Eg.: manko diez.
matar: matar. Eg.: menos: mánko, mánka. Eg.:A lo manko va ver a
material: material. Eg.: tu madre una vez a la semana.
matiz: nuáns, nuánsa (f). Eg.:La lingua muestra tiene menos: ménos (adv.). Eg.:Ya save el Inglez, mas
munchas enteresantes nuanses, ke vale la pena de o menos.
estudiar. mensaje: mesaje. Eg.:
máximo: maksimo. Eg.: mentira: mentira, mintira. Eg.:
mayo: máyo. Eg.:Esto sera el Alhad 5 de Mayo a las mentiroso / a: mentiroso/a, mintirozo/a. Eg.:
3. mercado: soko, merkádo (m). Eg.:En los sokos,
mayor: mayor. Eg.: la lakerda parvino ser muy rara.
mayoría: majorita. Eg.: mercería: merseriya. Eg.:
mayúscula: majiskula. Eg.: merecer: mereser. Eg.:
mazapán: mogádos, masapan (m). Eg.: merendar: merendar; piknikar. Eg.:
me: me. Eg.:Me miró. mes: mez. Eg.:
mear , orinar: pishar. Eg.:Es probablemente del mes que viene (el): el mez ke viene. Eg.:

Pajina 62/76
Diksionario de Ladinokomunita

mesa: meza. Eg.: mohoso: mofózo (adj.). Eg.:El bodrum está


meta: búto. Eg.:Muestro buto prinsipal es de mofozo.
promover el uzo del Ladino. mojar: mojar. Eg.:
meter dentro, estafar (x): enkashár (v). Eg.:Le molestar: fishugar. Eg.:
vendió el livro viejo a tripio de presio. Se la enkasho molestar: molestar. Eg.:
fino. molestar, fastidiar: atagantár, atagentár (v). Eg.:
meter, insertar: enkashár (v). Eg.:Para ke no veya su momento: momento. Eg.:
madre ke estava meldando akel livro, lo enkasho monedero: portmone. Eg.:
aryentro del baul. monosílabo: monosilabo. Eg.:
meterse: toparse. Eg.: montaña: montanya. Eg.:
metro: metro. Eg.: montar: suvir. Eg.:
mezclar: mesklár (v). Eg.:Los djudyos mesklan montón: monton. Eg.:
biervos ebreos kuando avlan de la ley. moral: moral. Eg.:
mi, mí: mi. Eg.:El era mi ermano adoptado. morar, habitar: morár (v). Eg.:Morar ande se
miedo, espanto: espanto. Eg.: arrapa el guerko: Leshos de todo.
miel: miél, myél (f). Eg.:Se aze kon mues mulida i moreno / a: moreno / a. Eg.:
miel kon klavo de komer. morfina: morfina. Eg.:
miembro: miembro. Eg.: morir, deceder, fallecer, expirar: murir. Eg.:
mientras: miéntres, myéntres (prep.). Eg.:Myentres moro / mora: moro / mora. Eg.:Djudios i Moros
ke tu durmiyas, yo lavorava. en la literatura espanyola...
mientras que, no obstante, por tanto: asér ke (adv.). mortaja: mortája (f). Eg.:Ma botones no ay en
Eg.:Dizen ke es muy riko, aser ke yo se ke pedrio toda mortaja!
su fortuna al djugo. mosca: moshka. Eg.:
mierda: medra. Eg.: mostrar: amostrár (v). Eg.:El vendedor amostra
mil: mil. Eg.: la ropa al kliente.
milagro: mirakolo, milagro. Eg.: motocicleta: motosikleta. Eg.:
millón: milyon. Eg.: motor: motor. Eg.:
mínimo: minimum. Eg.: motora: barka motorizada. Eg.:
ministro: minístro. Eg.:Me demando sovre el ministro mover: meter en movimiento. Eg.:
de la edukasion. muchacho / a: muchacho / a. Eg.:
minuto: minúto. Eg.:Se desha 10 minutos en el orno. mucho: muncho. Eg.:
minuto: minúto. Eg.:Se desha 10 minutos en el orno. mueble: moble. Eg.:
mio, mia: mío, míyo, mía, míya. Eg.:Lo miyo miyo, i lo muela: muela. Eg.:
tuyo miyo. muerte, fallecimiento: muerte. Eg.:
miope: miyope. Eg.: mujer: mujer. Eg.:
mirada: mirada. Eg.: multitud: aláy (m). Eg.:Mos kedaron un alay de
mirar: mirar. Eg.: kozas a estudiar.
miseria: mizeria. Eg.: mundial: mundial. Eg.:
mismo: mizmo. Eg.: mundo: mundo. Eg.:
mismo / a: mismo/a. Eg.: muñeca: kukla. Eg.:
mitad: mitad. Eg.: muñeca, pulso: puso. Eg.:
modales pretenciosas, amaneramiento: hádras museo: muzéo, muséo. Eg.:Komo dize H.-V.
(f/pl). Eg.:Kualo son estas hadras, ke se kreye Sephiha, somos un muzeo bivo.
fulanika... música: muzika. Eg.:
moderarse, templarse: arresentarse. Eg.: muslo: pierna. Eg.:
moderno, moderna: modérno, modérna. Eg.:No mutuamente: uno a otro. Eg.:
toman parte en la vida moderna. muy: muy. Eg.:
modo: modo. Eg.: nacer: naser. Eg.:
mohino, enfurruñado: mursá (f). Eg.:Uno ke tyene nación: nasyon. Eg.:
kara de "mursa" i la djente no se azen amigos kon el . nacional: nasional. Eg.:
moho: mófo (m), mófa (f). Eg.:Ya le kresyó mofa. nada: nada. Eg.:

Pajina 63/76
Diksionario de Ladinokomunita

nadar: nadar. Eg.: nostalgia: nostaljia. Eg.:


nadie: dingúno, ningúno (Pron.). Eg.:Ninguno da lo ke notablemente: notavlamente. Eg.:
no tiene. noticia: avizo. Eg.:
naranja: portokal. Eg.: noticia, información: habér. Eg.:Ke haber? -
nariz: nariz. Eg.: Todo bueno.
naturaleza: natura. Eg.: novela: romanso. Eg.:
navaja: navaja. Eg.: novio, novia: nóvio, nóvyo / nóvia, nóvya. Eg.:Lo
Navidad: Noel. Eg.: ke el padre del novyo pago al padre de la novya...
nazi: nazi. Eg.:Muestra famiya salvo de los nazis. nublado: nuvlozo. Eg.:
neblina: nevlina. Eg.: nuca: piskueso. Eg.:
nebuloso: brumozo. Eg.: nudo: anyúdo (m). Eg.:Mos burlamos ma
necesario: nesesario. Eg.: siempre echamos un anyudo kuando pyedremos
necesidad: nesesidad. Eg.: una koza!
necesitar: nesesitar, tener menester. Eg.: nuera: ermuéra, nuéra (f). Eg.:Bushkava a
negar: enyegar. Eg.: ovedeser todo lo ke la ermuera le ordenava.
negativo / a: negativo / a. Eg.: nuestro / nuestra: muestro / muestra. Eg.:
negocio: negosio, echo. Eg.: nuevo / a: muevo/a. Eg.:
negro / negra: préto / préta (adj.). Eg.:Se le fizo el nuez: muéz (f). Eg.:Mesklar la matsa, la asukar i
mundo preto. la muez.
nervioso / a: inyervozo / a. Eg.: número: número (m). Eg.:El muevo numero de la
nevera, frigorífico: buziéra, buzyéra (f). Eg.:Kero revista AKI YERUSHALAYIM mos yego.
bever limonata yelada de la buzyera. o: o. Eg.:Me vienen mesajes en Inglez o en
nevera, lugar frío: buzaná (f). Eg.:En izmir, kuando espanyol.
keremos dizir ke una koza o el tiempo esta muy yelado, obedecer: ovedecer, obeisar. Eg.:
dizimos "esta buzaná"! obediente: ovedesyente, obeisente. Eg.:
nevera, refrigerador: frijidér (m). Eg.:Lo metiya en un objetivo / a: objektivo / a. Eg.:
bokal i lo metiya en el frijider. objeto: objekto. Eg.:
nido: nido. Eg.: obligación: ovligasion. Eg.:
niebla: bruma, duman. Eg.: obligar: ovligar. Eg.:
nieto / a: inyéto / inyéta (f/m). Eg.:La dieron a los obra: ovra. Eg.:
inyetos ke la guadren en kashon. observar: observar. Eg.:
nieve: inyeve. Eg.: obstáculo: obstakolo. Eg.:
niñez, infancia: chikéz (f). Eg.:En mi chikez en Izmir, obtener, conseguir: obtener. Eg.:
Turkiya, las preparasyones para Los Muadim (Roshana ocasión: okazion. Eg.:
i Kipur) empesavan a lo menos de un mez de antes. occidente: oksidente. Eg.:
ninguno: dingún, ningún (adj.). Eg.:Ningun ijo de octavo / a: ochen. Eg.:
djudio se tope en este sar. octubre: oktúbre, októbre (m). Eg.:Vo estar en
ninguno / ninguna: ningúno / ningúna (pron.). Eg.: New York en Oktubre para prezentar una charla i
niño, criatura: kreatura. Eg.: un konsierto.
nivel: nivel. Eg.: ocupado / ocupada: okupádo / okupáda (adj.).
no: no (adv.). Eg.:No save dizir no. Eg.:No eskrivo..una razon es porke esto muy
no bien (luego que): apenas ke. Eg.: okupada.
noble: novle. Eg.: ocupar: okupar. Eg.:
noche: noche. Eg.: ocurrir, acontecer, suceder: afitár (v). Eg.:Ayer
nombre: nombre. Eg.: afito una koza muy agradavle
norte: norte (m). Eg.:Los "pasharos de inviero" se van oficial: ofisial. Eg.:
al Norte por la sezon. oficina. buró: buró (m). Eg.: Kada demanyana,
nos: mos (pron.). Eg.:Mos disho... se va al buró.
nosotros / nosotras: mozótros / mozótras. Eg.:Mis oficio: ofisio. Eg.:
ermanos partieron, mozotros kedimos aki. Se tomaron ofrecer: ofrir. Eg.:
kon mozotros (mos bushkaron pleto). Ojalá: ishalla. Eg.:

Pajina 64/76
Diksionario de Ladinokomunita

ojo: ójo (m). Eg.:El ojo ve, la alma dezea. otro / a: otro/a. Eg.:
oler: goler. Eg.: oveja: ovéja (f). Eg.:Teniyamos una oveja ke
olor: golor. Eg.: parió tres kodrerikos.
olor: guésmo (m). Eg.:Las rompiyamos para goler el pabellón: paviyon. Eg.:
guesmo del pino. pacer, pastar: komer yerva. Eg.:
olvidar: olvidár, ulvidár (v). Eg.:Komo olvidar las paciencia: pasensia. Eg.:
ermozas tadradas, las vijitas familiales. padre: padre. Eg.:
olvidarse: olvidárse, ulvidárse (v). Eg.:Ya me olvidi padres: pádres (m/pl). Eg.:En tiempo de
kualo era ke keriya dizir. muestros padres...
once: onze. Eg.: pagar: pagar. Eg.:
operar: operar. Eg.: página: pájina (f). Eg.:Ay tambyen pajinas en
opinión: opinion. Eg.: muestra lingua ke son de tresalir.
oponer: opozar. Eg.: paila: páyla (f). Eg.:Si, Rosina, payla es un legen
oportunidad: oportunidad. Eg.: grande.
oportuno: oportuno. Eg.: país: país, paéz (m). Eg.:En el paéz ke irás,
oportuno / a: konveniente. Eg.: asegún verás farás.
orar: orasionar. Eg.: país: payis. Eg.:
orden: orden. Eg.: pájaro: pasharo. Eg.:
ordenado / a: ordenado/a. Eg.: palabra: biervo, palavra. Eg.:
ordenador: komputadóra, kompúter. Eg.:Munchos palabra: byervo, palavra. Eg.:
amigos i konosidos no tienen komputadoras. palabra: palavra. Eg.:
ordenar: ordenar, meter orden. Eg.: palma: pálma (f). Eg.:Eskrito esta en la palma, lo
ordinario / a: ordinario, bayagi. Eg.: ke va yevar la alma.
oreja: oreja. Eg.: pan: pan. Eg.:
oreja: oyído (m), oréja (f). Eg.:Por un oyido le entra, pan ázimo: masá, matsa (f), matzot (m). Eg.:Ni
por el otro le sale. Pesah sin matsa, ni ija sin kazar.
organización: organizasión (f). Eg.:So muy aktiva en paño: pányo (m). Eg.:Arremenda tu panyo, lo
muestra organizasion, Sephardi Federation. yevaras otro un anyo. (Neh.)
organizador: organizador. Eg.: pañuelo: ridá (f). Eg.:Por dolor de shakeka, se
orgullo: orgolyo. Eg.: metiyan una rida apretada en la frente.
orientar: orientar. Eg.: papá: papa. Eg.:
oriente: oriénte, oryénte (m). Eg.:Los sefardim de papa, patata: patata. Eg.:
oriente avlan djudeo-espanyol, ladino, djudezmo. papel: papel. Eg.:
origen: oríjen, orijín (f). Eg.:Esta es la orijin de la par: par. Eg.:Me merki un par de kalsas.
teoriya. para: pára (prep.). Eg.:Este pan es para este
origen, fuente, raíz (de algo): manadéro (m). Eg.: kezo.
original: orijinal. Eg.:Los orijinales estan en la para qué (intención): para ke. Eg.:
biblioteka. para, para que: Por módo de, por mor de (m).
oro: oro. Eg.: Eg.:Teniyan kaminos para ir por mor de salvarsen
ortografía: ortografía, ortografíya (f). Eg.:... kon la de la persekusion.
ortografia rekomendada por AKI YERUSHALAYIM. parabrisas: vidro delantero. Eg.:
os: vos (pron.). Eg.:A todos vozotros vos enkorajo de paraguas: chadir. Eg.:
abonarvos. paraíso: ganeden. Eg.:
osar: ozar. Eg.: paralelo / a: paralelo/a. Eg.:
osar: tener ozadia. Eg.: paralítico / a: paralizado / a. Eg.:
oscuridad, tinieblas: eskuridad. Eg.: pararse: arretarse, kedarse. Eg.:
oscuro: eskuro. Eg.: parecer: pareser. Eg.:
ostra: estridia. Eg.: parecerse: pareserse. Eg.:
otomano: otománo (m+adj.). Eg.:El Ladino se formo pared: pared. Eg.:
en el Imperio Otomano. parientes, padres: pariéntes, paryentes (m/pl).
otoño: otonyo. Eg.: Eg.:Mis parientes en Estambol no komiyan arroz en

Pajina 65/76
Diksionario de Ladinokomunita

Pesah. pedir: rogar. Eg.:


parir: parir. Eg.: pedir, preguntar: demandár (v). Eg.:Vites al
párpado: parparo. Eg.: ombre, demanda por el nombre. (Neh.)
parte: parte. Eg.: peinarse: peynarse. Eg.:
parte, partida: partida. Eg.:Las konsejas estan en la pelar: mundar. Eg.:
partida de djudeo-espanyol de la Gazeta. E bravo! Ya pelea: pelea. Eg.:
ganates la partida?" . película: filmo. Eg.:
participante: partisipante. Eg.:Los partisipantes peligro: perikolo. Eg.:
veniyan para diskutir. peligrosamente: perikolozamente. Eg.:
participar: partisipar. Eg.: peligroso / a: perikolozo/a. Eg.:
particular: partikolar. Eg.:Esta baza de informasion pelirrojo / a: ruvio / a. Eg.:
es un Archivo partikolar. pelo (de barba, de animal): pélo (m). Eg.:Se
partidario / a: partizante. Eg.: arrankó los pelos de la barva de inyervo.
partir: partir. Eg.: peluquería: kuafor, berber. Eg.:
pasa: pasa. Eg.: pena: pena. Eg.:
pasado: pasádo (m). Eg.:Para lo pasado no ay pena, problemas: penserios. Eg.:
remedio. pensamiento: pensada. Eg.:
pasado / pasada: pasádo / pasáda (adj.). Eg.:Aguas pensar: pensar. Eg.:
pasadas no mueven molino. (Neh.) peón, peonza, trompo: tóka (f). Eg.:En Izmir,
pasado mañana: pasado amanyana. Eg.: toka es un djugete ke, en kastilyano, se yama
pasajero / a: pasajero /a. Eg.: "peón" si tiene una punta de madero i "peonza" si
pasaporte: pasaporto. Eg.: la punta es de fierro.
pasar: pasar. Eg.: peor: peór (adj., adv.). Eg.:No se kere agora
pasarlo bien: eglenearse. Eg.: diskutir ken es mas mijor o mas peor.
pasarse: pasar al enemigo. Eg.: pequeño / a: chiko / a. Eg.:
pasear: pasear. Eg.: perder: pedrer, piedrer. Eg.:
pasillo: koridor. Eg.: perder: piedrer. Eg.:
paso: páso (m). Eg.:Yo ize el primer paso. perdón: pardon. Eg.:Demando una otra vez
pasta rellenada de nuez: travádos (m). Eg.: pardon a todos.
pasta seca de albericoque: pitágra (f). Eg.: perejil: maydanoz. Eg.:
pastel: pasta, pastel. Eg.: perejil: pershíl, pirshíl, prishíl (m). Eg.:
pastelitos dulces: réshas, reshíkas (f). Eg.: pereza: pareza, haraganud. Eg.:
pastor, varón de ganado: chobán (m). Eg.:Este perezoso / a: paresozo/a, haragan. Eg.:
choban giyava mas de dozyentos karneros. perezoso, holgazán: haragán, haragana /
pato: paláza (f). Eg.:"Duck - Canard" es PALAZA en paresozo, paresoza (m/f / adj). Eg.:En mi chikes,
Estanbol (Perahya). ero un poko haragana.
pato: patóna (f). Eg.:En Izmir "patona" es "duck" (Los perfección: perfeksion. Eg.:
diksionaryos no lo tienen!) perfecto / a: perfekto / a. Eg.:
patrimonio: patrimonyo. Eg.: perfil: perfil, profil. Eg.:
patrón: patrón (m). Eg.:A la gayinika del patron no se periódico: gazeta. Eg.:
dize kish. periódico: jurnal. Eg.:
pavo: indiána (f). Eg.:Mizmo en Rodes diziyamos periódico: periodiko. Eg.:Los ke biven en Israel
"indiana" por el inglez (turkey). resivieron ayer un periodiko ke se yama "Ladino".
pavo: indiáno (m). Eg.:En New York--diziyamos perla: pérla (f). Eg.:Kita perlas de la boka.
"indiano" para "turkey" tambien, komo en la kaza de permitir: permeter. Eg.:
Matilda... pero: péro (konj.). Eg.:Dubrovnik no es mas en
payaso: paylacho. Eg.: Yugoslavia - pero en KROATIA.
paz: pas. Eg.: pero: áma, ma (konj.). Eg.:Ya tengo kaji 90
paz: paz (f). Eg.:Ke el Dio de paz en los reynados. anyos, ama me siento dayinda mansevika.
pecho: pecho. Eg.: pero: ma, áma (konj.). Eg.:Yo el dezeo ya lo
pedazo, trozo: pedaso. Eg.: tengo, ma no tengo ayinda la kapachita teknika.

Pajina 66/76
Diksionario de Ladinokomunita

pero, mas: ma. Eg.:Yo el dezeo ya lo tengo, ma no plátano: banana. Eg.:


tengo ayinda la kapachita teknika. plato: plato. Eg.:
perpetua: perpetual. Eg.: plato: chiní (m). Eg.:En la meza aviya chinis de
perro: perro. Eg.: fruta seka.
perseguir: perseguir. Eg.: playa: plaj. Eg.:
persona: persona. Eg.: plaza: plasa. Eg.:
personal: personal. Eg.: plegaria: orasion. Eg.:
pesadez: pezgades. Eg.: plomo: plómo (m). Eg.:Se derrite el plomo una
pescado: peshkádo, pishkádo (m). Eg.:Avlaremos de otra vez i se mete enbasho entre los pies.
otra koza: De peshkado i agua de mar. pobre: prove. Eg.:
pescado muy pequeño: alícha (f). Eg.:Alichas fritas pobre, desgraciado: povereto / ax. Eg.:
son muy savrozas. poco: poko. Eg.:
pescar: peshkar. Eg.: poder: pueder. Eg.:
peso: pezgo. Eg.: poder, potencia: podér (m). Eg.:El direktor tiene
pestaña: pestanya. Eg.: poderes anchos. Kada uno da segun su poder.
peste: lándra, lándre (f). Eg.:LA ESTREYA KE LE poema: poéma (m). Eg.:Son liberos de meter en
KAYGA, LANDRE KE LE DE! muzika los poemas de este livro.
petróleo: petrolio. Eg.: poema, poesía: poezia. Eg.:
picado: presipitado abasho. Eg.: poeta: poéta (m+f). Eg.:Enkuentro de poetas ke
picante: pikante. Eg.: eskriven en Ladino.
pié: pie. Eg.: policía: polisiya. Eg.:
piedad: piadád, piedád (f). Eg.:El Dio ke mos mire política: polítika (f). Eg.:Esto nesesita una aksion
kon ojo de piadad. politika.
piedad, perdón: amán (interj.). Eg.:Aman, por ande pollo: poyo. Eg.:
fuyir de sus manos! Aman, ke se eskape este mal diya! pólvora: polvora. Eg.:
piedra: pina. Eg.: poner: meter, pozar. Eg.:
piedra de toque: menk (m). Eg.:Shelomo dyo el ponerse: vistirse. Eg.:
menk en pokas palavras kual es el rolo tan importante popa: popa. Eg.:
de la madre. popular: popular. Eg.:
pieza dramática: piesa de teatro. Eg.: por: por. Eg.:
pimienta: pimiénta (f). Eg.: por ciento: por sien. Eg.:
pimientón verde: pimientón (m). Eg.: por consiguiente: por konsekuensa. Eg.:
piña: fruto del pino. Eg.: por eso: por esto. Eg.:
piña tropical: ananás (m). Eg.:(Ananas, no maiz) por qué (razón): por ke. Eg.:
fermentada en agua de pilonsio. por qué, para qué: deké. Eg.:No se deke en
piñón: pinyon. Eg.: vezes el mizmo mesaj sale dos vezes.
pintor - a: pintador / a. Eg.: por supuesto: naturalmente. Eg.:
pintura: tablo. Eg.: por tanto, pues, no obstante: portanto, aser ke.
piropear: azer shakaruka. Eg.: Eg.:
piropo: shakaruka. Eg.: porque: porke. Eg.:
pisar: pizar. Eg.: portado (de periódico), tapa (de libro): kácha (f).
piscina: pisina. Eg.: Eg.:La kacha del livro es un blu vibrante.
piso: etaj, apartamento. Eg.: portador: hamál, hammál (m). Eg.:Yama un
pista: indisio. Eg.: hamal, ke te yeve la validja fin al vapor.
pizarra: tabló préto (m). Eg.:El profesor eskriviya posar: apozar. Eg.:
sovre el tablo preto. poseer: posedar. Eg.:
placer: plazér (m). Eg.:Me izo plazer de konoserlo. posesión: posesion. Eg.:
placer, encantar: embreneár (v). Eg.:Atyo, esto esta posibilidad: posibilidad. Eg.:
de embrenear! posible: posivle. Eg.:
planchar: dar uti. Eg.: positivo: pozitivo. Eg.:
plata: plata. Eg.: posterior: detras, despues. Eg.:

Pajina 67/76
Diksionario de Ladinokomunita

postre: savor de boka. Eg.: pretexto: preteksto. Eg.:


potasio: potasio. Eg.: primer, primera: primér, priméra (adj.). Eg.:El
practicar: pratikar. Eg.: primer mez del anyo.
práctico: pratiko. Eg.: primero / a: primero / a. Eg.:
precepto: presepto. Eg.: primo / a: primo / a. Eg.:
precio: presio. Eg.: primogénito, primogénita: bohór / bohóra.
precioso: presiózo, presyózo (adj.). Eg.:Keremos Eg.:Al bohor de kada generasion se va la yave.
salvar muestra lingua presioza. princesa: prensesa. Eg.:La joven prensesa fue
precioso, querido: presiado, presyado (adj.). enserrada en esta kula kon muchas ijas de su edad
Eg.:Puedemos yamar a un ijiko chiko "presiadiko". destinadas a tenerle kompanyiya.
precipicio: presipisio. Eg.: principio: en primero, empesijo. Eg.:
precisamente: prechizamente. Eg.: principio: prinsipio. Eg.:
preciso: prechizo. Eg.: prisa: prisa. Eg.:
predio: proprieta. Eg.: prisa: adjilé (f). Eg.:Todo lo ke se aze kon adjile,
preferir: preferar. Eg.: se aze negro.
pregunta: demánda. Eg.:Tuvimos munchas prisa: prísa (f). Eg.:Por mas de prisa, en pyes se
demandas de ayudar en la gramatika de ladino. pisha. (Neh.)
pregunta: pregúnta (f). Eg.:Estava en kudiado: privación, penuría; persecución: afrisión,
Mando a su ijo por una pregunta. afriisyón (f). Eg.:Grande fue la afrision de los
preguntar: pruntár, demandár (v). Eg.:Prunta i te djudios en Ayifto.
responderé. privado: privado. Eg.:
preguntar: preguntár (v). Eg.:Nada va bien: No privado / a: privado / a. Eg.:
preguntes ni demandes. probabilidad: probabilidad. Eg.:
preguntón, preguntona: preguntón (m), preguntóna probar, intentar: provár (v). Eg.:Mi mama mos
(f). Eg.:Buen pregunton! dizia, "antes de dizir 'no m'agrada' (alguna komida),
prensa, imprenta: prénsa (f). Eg.:Fue transmetido en provala."
la prensa i las publikasyones en Ladino. problema: probléma (m). Eg.:Para el ke amostra
preocupación: preokupasion. Eg.: su amistad nunka ay problema.
preocupado / a: preokupado / a. Eg.: problema (el): problem. Eg.:
preocuparse: merikiarse. Eg.: producir: produzir. Eg.:
preocuparse, esforzarse: perkurár (v). Eg.:Para la producirse: produizirse. Eg.:
proksima letra, perkura de eskrivir kon esta ortografia. profesar: profesar. Eg.:
preparación: preparativos. Eg.: profesional: profesional. Eg.:
preparar: aparejár, aprontár, (v). Eg.:Apareji un dulse profesor-a: profesor-a. Eg.:
de mansana ke se izo muy savrozo. profundo: profundo. Eg.:
preparar: aprontár (v). Eg.:Se aprontava todo de progenitores: djenitores. Eg.:
viernes para el Shabat . programa: programa, program. Eg.:
preposición: prepozision. Eg.: progresar: progresar. Eg.:
presentar: prezentar. Eg.: prolongación: prolungasion. Eg.:
presente: prezente. Eg.: prolongar: prolungar. Eg.:
preservar: prezervar. Eg.: prometer: prometer. Eg.:
presidente: prezidénte, presidénte (m+f). Eg.:Fue pronostico: previsto. Eg.:
nominado presidente de la Asosiasion. pronto: presto. Eg.:
prestado / prestada: emprestádo / emprestáda (adj.). pronto, pronta; preparado, preparada: pronto,
Eg.:Kuando uno merka una gazeta, deve darla pronta. Eg.:El sharope esta pronto.
emprestada. pronunciar: pronunsiar. Eg.:
préstamo: empréstimo (m). Eg.:Le dio un propina: bahshísh, bakshísh (m). Eg.:Un
emprestimo. "bahshish" bueno al garson ya abastava para esto.
prestar: emprestár (v). Eg.:Si el emprestar era bueno, propio: apropiado. Eg.:
empresteriya el Rey a su mujer. (Neh.) proponer: propozar. Eg.:
pretender: pretend, claim. Eg.: proposición: propozision. Eg.:

Pajina 68/76
Diksionario de Ladinokomunita

prosperidad: prosperidad. Eg.: Rabino (Gran): Rav (m). Eg.:El Sinyor Rav: El
próspero: prospero. Eg.: Gran Rabino.
protestar: protestar. Eg.: rabino oficiante: hazán. Eg.:Mas vale el hazan
provenir: provenir. Eg.: ke todo el kal. (Neh.)
proverbio: proverbio. Eg.: rabino, experto: hahám. Eg.:Kada uno es
provincia: provensia. Eg.: haham en su ofisio. (Neh.)
próximo / a: el de despues. Eg.: racismo: rasizmo. Eg.:
próximo, próxima: proksimo, proksima. Eg.:Para el radio: radio. Eg.:
proksimo Alhad, estamos aparejando un paseyo a ráfaga: bora. Eg.:
Hunkar. raíz: rais. Eg.:
proyecto: prodjekto. Eg.: rallador: rayador. Eg.:
prueba: prova. Eg.: rallar: rayar. Eg.:
psiquiatría: psikiatriya. Eg.: rama: ramo. Eg.:
púa: punchon. Eg.: rambla: avenida. Eg.:
publicar: publikar. Eg.: rancio, pasado, duro (pan): bayát (adj.).
público: publiko. Eg.: Eg.:Kon pan bayat se aze "Revanadas de Parida".
pueblo: kazal. Eg.: rápidamente: rapidamente. Eg.:
pueblo: puevlo. Eg.: rascarse: arraskárse (v). Eg.:Kada uno se
puente: ponte. Eg.: arraska onde le kome.
puerro: prasa. Eg.: rasgar: arrazgar. Eg.:
puerta: puerta. Eg.: rata: raton. Eg.:
puesto: kontuar. Eg.: rayo: rayo. Eg.:
pulmones: pulmones. Eg.: raza: rasa. Eg.:
puñetes: mansheta. Eg.: razón: meoyo, razon. Eg.:
puño: punyo. Eg.: razón: razón (f). Eg.:La razon diferensia al ombre
punto: punto. Eg.: de las bestias. (Neh.)
puro, genuino: halís (adj.). Eg.:Es halis miel de real: reál (adj.). Eg.:Korte real.
bizba. real: reál (adj.). Eg.:Esto avlando de un dezeo
qué: ke, kuálo. Eg.:Ke ke te diga? real kon un programa.
qué: kuálo. Eg.:Kualo te plaze? realidad: realidád (f). Eg.:Esto no troka la
que, qué: ke. Eg.:Ke bueno ke avlo! realidad.
quedar, permanecer: kedar. Eg.: realizar: realizar. Eg.:
quedarse: kedarse. Eg.: realmente: realmente. Eg.:
quejarse: kesharse. Eg.: rebaño: reványo (m). Eg.:Dava a komer a un
quemado / a: kemado / a. Eg.: revanyo de palomas.
quemar: kemar. Eg.: rebelión: rebelion. Eg.:
querer: kerer. Eg.: receta: recheta. Eg.:
querido / a: kerido/a. Eg.: receta: resefta. Eg.:
queso: kézo (m). Eg.:Izimos borekas de kezo i recibir: resivir. Eg.:
patata. recio / a: rezio / a. Eg.:
quién: ken. Eg.: recíprocamente: resiprokamente. Eg.:
quién sabe: ken save. Eg.: recoger: arrekojer, rekojer. Eg.:
quieto: kalmo, arrepozado. Eg.: recomendar, encargar: enkomendar. Eg.:
química: kimika. Eg.: recordar: akodrár (v). Eg.:Vere agora si te vo
químico / a: kimiko/a. Eg.: azer akodrar de kozas alegres.
quinto / a: sinken. Eg.: recuerdo: rekódro (m). Eg.:Meldi kon grande
quitar: kitar. Eg.: plazer las konsejas i rekodros de tantos amigos.
quizá, tal vez, puede que: puéde ser. Eg.:Todo recuerdo: rekuérdo (m). Eg.:Trushimos komo
puede ser. rekuerdo una lampara.
rabino: rabíno (m). Eg.:El imam, el papaz i los dos recuerdos: salúdes (f/pl). Eg.:Trusho saludes de
rabinos ya se eskriviyan. los amigos.

Pajina 69/76
Diksionario de Ladinokomunita

recuperar: rekuperar, rekovrar. Eg.: república: republika. Eg.:


red: red. Eg.: reserva: rezerva. Eg.:
redacción: redaksion. Eg.: resfriado, influenza, gripe: abasháda (f).
redactar: redaktar. Eg.: Eg.:Estuve hazina kon una abashada muy fuerte.
reducir: enchikeser. Eg.: resfriado, influenza, gripe: abashamiénto (m).
reemplazar: meter en lugar de. Eg.: Eg.:Esto kon un abashamiento muy fuerte.
refrán: refrán, reflán (m). Eg.:Arrekojí de 1979 asta oy resfriarse: aferrár abasháda. Eg.:Uvo muncho
en diya mas de 500 kuentos i mas de 60 reflanes, sovre aire i aferri una abashada muy fuerte.
todo en Turkíya i en Israel. resolver: rezolver. Eg.:
refugiarse: refujiarse. Eg.: respecto a / de: en raporto a. Eg.:
regalar: arregalar. Eg.: respeto, homenaje: respekto, omenaje. Eg.:
regalar: azer regalo. Eg.: responder: responder. Eg.:
regar: arrozar. Eg.: responder de: responder de. Eg.:
región: rejion. Eg.: responsabilidad: responsabilitad. Eg.:
regla: regla. Eg.: respuesta: repuesta. Eg.:
regular (reloj etc.): kurdeár (v). Eg.:Teniyamos oras restaurante: restorante. Eg.:
ke se deviyan kurdear una vez al diya. restaurar: restorar. Eg.:
regular; engañar: kuréar (v). Eg.:Era un poko simple resto: kusúr (m). Eg.:No deshes kusures en el
i los amigos lo kureavan. chini.
rehusar: refuzar. Eg.: resto: résto (m). Eg.:No tomes la pena de
reír: reír, riír, riyír (v). Eg.:Me azes reir muncho kon bushkar el resto de la kantika.
akeya fraza. resumen: rezúmen, resúmen, resumé (m).
religión: relijion. Eg.: Eg.:...en forma de "resumen" (todos los mesajes
relleno: gómo (m). Eg.:Se inche de gomo de kezo, del diya en uno).
guevo i pan mojado. I todo esto al orno.... retina: retina. Eg.:
reloj, muñequera: óra de bráso (f - m). Eg.:Por su retorcer: torsér (v). Eg.:Tu dishites "tuertio",
Bar-Mitzva, le regalaron una ora de braso. mozotros dizimos "torsyo".
rematar: arrematar. Eg.: retraso: retardo. Eg.:
remedio: remédio, remédyo (m). Eg.:Para todo ay retratar: azer portreto. Eg.:
remedyo, para la muerte no. (Neh.) retrato: portreto. Eg.:
remedio: remedio. Eg.: reunión: reunion. Eg.:Se puede azer una reunion
remolacha: kuchundúrya (f). Eg.: en la universita.
rencor: renkor. Eg.: reunir: reunir. Eg.:
rendir: render. Eg.: reunirse: reunirse. Eg.:
rendirse: renderse. Eg.: reventar: arreventár (v). Eg.:Me se arrevento la
reñido / reñida, enfadado / enfadada: arraviádo / fiel. Me espanti bueno.
arraviáda (adj.). Eg.:Esta arraviado kon mi. revés: roves (a la). Eg.:
renovar: renovelar. Eg.: revisar: revizár (v). Eg.:No es kolay revizar
renunciar: arrepentirse, esvachearse. Eg.: tekstos en haketiya.
reojo (mirar de): arrebashamiento. Eg.: revista: revista. Eg.:
reparar: reparár (v). Eg.:Esto es para reparar el revolución: revolusion. Eg.:
tejado solo. revólver: revolvér (m). Eg.:Metiya el revolver al
reparar, remendar: adovár (v). Eg.:Bushka de azer lado de la kavesa.
adovar esta makina. Rey: Rey. Eg.:
repartir: espartir (distribuir). Eg.: rezar: arrogar. Eg.:
repercusión: reperkusion. Eg.: rico / a: riko/a. Eg.:
repetido: repetido. Eg.: riesgo: riziko. Eg.:
repetir: repetar. Eg.: rigurosamente: rigorozamente. Eg.:
replicar, contestar: replikar, kontestar. Eg.: rincón: kanton. Eg.:
reportaje: reportaje. Eg.: río: rio. Eg.:
reposo: repozo. Eg.: robar: rovar. Eg.:

Pajina 70/76
Diksionario de Ladinokomunita

roble: rovle. Eg.: salvo: sálvo (adj.). Eg.:Salio sano i salvo del
rodeado / a: entornado/a. Eg.: aksidente. Lavora kada diya, salvo el Shabat.
rodear: entornar. Eg.: San: San. Eg.:San Jorge, San Juan.
rodilla: diz. Eg.: sanar: sanar. Eg.:
rojo: kolorádo (adj). Eg.: sandia: karpuz. Eg.:
romance, balada: románsa (f). Eg.:Estas ermozas sangre: sangre. Eg.:
kantigas i romansas ke yevamos en el korason. sangre fría: sangre fria, kalmo. Eg.:
romancero: romanséro (m). Eg.:El Romansero sano, saludable: saludózo (m), saludóza (f).
Sefaradi dize: ... Eg.:Le demandi un emprestimo i me refuzo;
rompecabezas: rompe kavesa. Eg.: saludozo m'esté!
romper: romper. Eg.: santo, santa: sánto, sánta (adj.). Eg.:Azerse del
rosa: róza (f). Eg.:No ay roza sin espino. santo.
rosado: roz (adj.). Eg.:Vestiya una bluza roz. sanýdad, salud: sanedad. Eg.:
rubio / a: blondo/a. Eg.: sartén: sartén (f). Eg.:Algunos de vozotros se
rudeza: rudéza (f). Eg.: akodran de la sarten de bimuelos de Pesah?
rueda: chark, chárke (m). Eg.:La bisikleta tiene dos satán, diablo: guérko (m). Eg.:"Ande se arrapa
charkes. el guerko" es un lugar muy leshos.
rueda: karúcha (f). Eg.:El otomobil tiene kuatro satisfecho / a: satisfecho / a. Eg.:
karuchas. se debe: kále. Eg.:Esto kale meterlo en un teatro
rueda, engrenaje: chark (m). Eg.:Arrodear el chark. Sefaradi.
ruido: bruido. Eg.: se, sé: se (pron.). Eg.:El Ladino se formo en el
ruido: bruído, ruído (m). Eg.:Baraná: Yo lo oyi Imperio Otomano.
empleado komo sinonimo de bruido. secar: sekar. Eg.:
ruiseñor: bilbíl, bulbúl (m). Eg.:"Los bilbilikos secretario / a: sekreter. Eg.:
kantan..." secreto / a: sekreto / a. Eg.:
rústico / a: rustiko / a. Eg.: sed: ser. Eg.:
sábado: shabat. Eg.: sediento: ser (tener). Eg.:
saber: saver. Eg.: sefardí: sefarád, sefaradí (adj.). Eg.:Va aver un
saber a...: tomar savor. Eg.: konserto de muzika Sefarad.
saber mal: azer pena. Eg.: sefardies: sefaradím, sefardím (pl). Eg.:Esto
sabor: pasto. Eg.: seguro ke algunos de estos Sefaradim saven
sabor: savor. Eg.: meldar.
sabroso / a: savrozo / a. Eg.: seguir: seguir,perseguir, ir detras. Eg.:
sacar: kitar, echar. Eg.: seguir: siguir. Eg.:
sacrificio: sakrifisio. Eg.: según: asigun. Eg.:
sal: sal (f). Eg.:Mantenerse de pan kon sal. (Neh.) segundo / a: segundo / a. Eg.:
salado (demasiado): pínya (adj.). Eg.:El kezo está seguridad: seguridad. Eg.:
pinya. seguro: seguro. Eg.:
salero: salero. Eg.: seguro: siguro. Eg.:
salida: salida. Eg.: selección: seleksión (f). Eg.:Eskapi la seleksion
salir: salir. Eg.: de tekstos para mi "Introduksion a la lingua".
salmonete: barbúnya (f). Eg.: sello: timbro, muur. Eg.:
salpicar: sarpikar. Eg.: selva: shara tropikal. Eg.:
saltar: saltar. Eg.: semáforo: lampas de trafik. Eg.:
salud: salúd (f). Eg.:Kon salud ke vayas, kon salud ke semana: semana. Eg.:
vengas. El fostan muevo, kon salud ke lo vistas. semanal: por semana. Eg.:
saludo: salúdo (m). Eg.:Korto el saludo. semejante: asemejante. Eg.:
saludo, salutación: shalóm (m). Eg.:Shalóm! - señal: sinyal. Eg.:
Berahá ve Tová! señal, indicio: simán, sinyál (m). Eg.:Ke sea de
salvaje: salvaje. Eg.: buen siman. No dar sinyal de vida.
salvar: salvar. Eg.: señalar: sinyalar. Eg.:

Pajina 71/76
Diksionario de Ladinokomunita

señor, amo: givír, gevír (m). Eg.:Vido a la ija del gevir agradavle.
i se namoro de eya. sistema: sistema. Eg.:
señor, amo: agá (m). Eg.:El aga le demando ke sitio: sitio. Eg.:
echo aze. situación: situasion. Eg.:
señor, caballero: senyór, sinyór (m). Eg.:No mo se situar: situar. Eg.:
vaya este senyor i mos venga otro peor. (Neh.) sobrar: sovrár (v). Eg.:Lo ke sovra del ladrón, se
señora: senyóra, sinyóra (f). Eg.:La sinyora maestra. lo yeva el endevino. (Neh.)
sentarse: asentarse. Eg.: sobre: endriva, sovre. Eg.:
sentido: senso. Eg.: sobre: enriva, sovre. Eg.:
sentimiento: sentimiento. Eg.: sobre: sovre. Eg.:
sentir: sintír, sentír (v). Eg.:Sentites el gayo kantar, sobre (un): anvelóp, envelóp (f). Eg.:Lo mete en
ma no entendites de onde (Neh.) una anvelop i se lo manda al Dio por la posta!
separar: separar. Eg.: sobrevivir: survivir. Eg.:
séptimo: sieten. Eg.: social: sosyal. Eg.:
sepulcral: komo de betahayim. Eg.: socio (socios): havér (haverím). Eg.:El ganar i el
seriamente: seriozamente. Eg.: pedrer son haverim.
serpiente: kulevra. Eg.: sol: sol. Eg.:
servicio militar: servisio militar. Eg.: solamente: solamente. Eg.:
sésamo: sesamo. Eg.: soldado: soldado. Eg.:
sexo: sekso. Eg.: soleado: soleado. Eg.:
sí: si. Eg.: soledad: soledad. Eg.:
si, sí: si (konj.). Eg.:Si kere el Dio.... sólo: solo. Eg.:
siempre: siempre. Eg.: solo: sólu (adj.). Eg.:La hakitiya es solu una otra
siempre: siémpre, syémpre (adv.). Eg.:La razon es variedad del djudio-espanyol.
siempre diferente. solo / a: solo/a. Eg.:
sien: syén, sién (f). Eg.: soltero: soltero, muchacho. Eg.:
siglo: síglo, syéklo, syékolo (m). Eg.: solución: solusion. Eg.:
significado: sinyifikasion. Eg.: sombra: solombra. Eg.:
significar: sinyifikar. Eg.: sombrero: chapéo, chapéyo (m). Eg.:Kada uno
signo: sinyo. Eg.: saluda kon el chapeo ke tiene. (Neh.)
siguiente: siguiente. Eg.: someter: someter. Eg.:
sílaba: silaba. Eg.: son: son. Eg.:Se oye el son de la kampana.
silbar: chuflar. Eg.: soñar: sonyar. Eg.:
silbato: chufléte (m). Eg.:El chiko mos unflo la kavesa sonar: sonár (v). Eg.:Para Kipur, sonan el
kon el chuflete ke le merko su padre. shofár.
silencio: silensio. Eg.: sonarse: amokárse (v). Eg.:A Djoha le disheron
silla: siya. Eg.: ke se amoke, se kito la nariz.
sillón: fotolyo. Eg.: sonido: sonéte. Eg.:Se oye el sonete de la
silueta: silueta. Eg.: kampana.
simpático: simpatiko. Eg.: sonido: sonído, sonéte (m). Eg.:Abasho
sin ...: sin .... Eg.: reprezentamos los sonidos del alfabeto.
sinagoga: kal. Eg.:Istanbullis: Vos keriya demandar si sonreír: sonreír, sonriír, sonriyír (v). Eg.:Si
"el Kal de los Frankos" egziste oy. sonreimos a la vida, eya tambien mos sonreira .
sinagoga: keilá, kehilá, kal. Eg.:Dezazer una keila sopa: supa. Eg.:
para tomar un klavo. (Neh.) soportar: suportar. Eg.:
sinagoga: sinagóga (f). Eg.:Aki en kaza i en la sorprender: sorprender. Eg.:
sinagoga, konto tus poemas. su: su (adj.). Eg.:Es su bien.
sincero: sinsero. Eg.: súbdito / a: sudito / a. Eg.:
sino: si no. Eg.: subsanar: enderechár (v). Eg.:Arvole tuerto
sino: al kontrário (adv.). Eg.:No puedemos dizir ke es nunka se enderecha.
una koza mala; al kontrario, es una koza muy subsistir: subsistir, turar. Eg.:

Pajina 72/76
Diksionario de Ladinokomunita

suceder: suksedar. Eg.: te: te (pron.). Eg.:Yo te lo digo, tu ke lo sepas.


sucesión: suksesion. Eg.: teatro: teatro. Eg.:
sucesivamente: suksesivamente. Eg.: techo: techo. Eg.:
sucesivo / a: suksesivo / a. Eg.: técnico: teknisyen. Eg.:
sucio / a: suzio / a. Eg.: tedio: infasio. Eg.:
suegro / suegra: esfuégro / esfuégra (m/f). Eg.:Entre teja: teja. Eg.:
la esfuegra i la ermuera deshan la kaza sin barrir. tejado: tejado. Eg.:
(Neh.) tela de algodón: amerikána, merkána (f). Eg.:Ize
suelo: patin. Eg.: dodje ridas de amerikana para el bebe.
sueño: esfuenyo. Eg.: telecomunicación: telekomunikasion. Eg.:
suerte: suerte. Eg.: telefonear: telefonar (v). Eg.:
suerte, destino: mazál, (m). Eg.:Kismet es byervo teléfono: telefon (m). Eg.:Fue un plazer para mi
turko ke kere dizir mazal, o suerte. avlar kon eya por telefon.
sufrir: sufrir. Eg.: tema: tema (m). Eg.:Este tema es sujeto de mis
sugerir: sugjerar. Eg.: lavoros i estudios.
sultán, sultana: sultán (m), sultána (f). Eg.: tema, sujeto: sujeto. Eg.:
sultán, sultana: sultán (m), sultána (f). Eg.:El Sultan temblar: tremblar. Eg.:
teniya munchos savios, doktores, avokatos djudios. tembloroso: tremblante. Eg.:
superficial: superfisial. Eg.: temer: tener temor. Eg.:
supermercado: supermarket. Eg.: temerario / temeraria: temerozo / temeroza. Eg.:
suponer: supozar. Eg.: temeridad: temeridad. Eg.:
sur: sud, sur (m). Eg.:Amanesimos kon un dia temporalmente: temporalmente. Eg.:
enuvlado en el sud de la Florida. temprano: temprano. Eg.:
surcar: arar la mar. Eg.: tenedor: piron. Eg.:
surgir: surjir. Eg.: tener: tener. Eg.:
suspender (el examen): no reushir el egzamen. Eg.: tener cuidado: echar tino, azer atansion. Eg.:
tacto: kontakto. Eg.: tener éxito: reushir. Eg.:
tafetán: tafta. Eg.: tener gusto, estar encantado: embreneárse (v).
tajada: revanada. Eg.: Eg.:Vijitimos una guerta yena de flores i mos se
tajada: tajada. Eg.: embreneó la alma.
tal: tal (adj.). Eg.:Tal padre, tal ijo; tal arvol, tal fruto; tener hipo: tener sangluto. Eg.:
tal nombre, tal ombre. tener mucho gusto: tresalírse (v). Eg.:Te vas a
tamaño, talla, dimensiones: boy (m). Eg.:Lo ke no tresalir por la ermozura del fostan ke te merkí.
tiene de boy, tiene de negregura. (Neh.) tercer: treser. Eg.:
también: tambien. Eg.: terminar: terminar. Eg.:
tambor: tambur. Eg.: terrible: terrivle. Eg.:
tampoco, ni... ni...: ni... ni.... Eg.: territorio: tierra de pais. Eg.:
tan: tan (adv.). Eg.:Es tan grande ke no kave por la tesis: tezis. Eg.:
puerta. tesoro: trezoro. Eg.:
tañer: tanyer. Eg.: texto: teksto. Eg.:
tanque: tank. Eg.: ti: ti. Eg.:
tanto, tanta: tánto, tánta (adv.). Eg.:Tanto me vino tía: tía, tiya (f). Eg.:Renée, ke ermozos son los
afuerte ke me saltaron las lagrimas. kuentos de la tia de Sulucha!
tapar: tapar. Eg.: tiempo, rato: tiémpo, tyémpo (m). Eg.:El tiempo
tapas: ordovres, apetites. Eg.: no tiene ni empesijo, ni fin. (Neh.)
tapón: tapon. Eg.: tienda: botíka, butíka (f). Eg.:Me trusho dulsurias
tarde: tadre. Eg.: de la butika de Haci Bekir de Estambol.
tartamudo / a: peltek. Eg.: tierra: tiérra, tyérra (f). Eg.:La tyerra se manea i
taza: findján, fildján, fidján (m). Eg.:Ni le esta no kae. (Neh.)
deshando bever sigundo findjan. tijeras: tijéra (f). Eg.:Es tan duro ke no korta
té: chay. Eg.: tijera.

Pajina 73/76
Diksionario de Ladinokomunita

tímido: timido / a. Eg.: traducir: traduizir. Eg.:


timón: timón (m). Eg.:El kapitan detiene el timón de la traducir: tresladar. Eg.:
embarkasion. traductor - a: traduktor - a. Eg.:
tiña: tínya (f). Eg.:Ringworm en Inglez es "tinya". traer: traer. Eg.:
tío: tío, tíyo (m). Eg.:Uno ke vino a darmos tráfico: trafiko. Eg.:
konsolasion era 'Tio Solomon'. tragedia: trajedia. Eg.:
tipo: tipo. Eg.: traidor-a: traidor-a. Eg.:
tirar: travar. Eg.: traje: komple, kostum. Eg.:
titubear: pedrer el ekilibro. Eg.: tranquilizar: trankilizar. Eg.:
título: títolo, título (m). Eg.:Eskojimos el titulo Vidas tranquilo: kalmo / a. Eg.:
Largas porke es ladino. transito: tranzito. Eg.:
tocado de muselina: tóka (f). Eg.:Muestras nonas tranvía: tramvay. Eg.:
siempre metiyan una toka blanka sovre los kaveyos. trapo: kanyamázo (m). Eg.:Las metiya en un
todadía: dia entero. Eg.: kanyamazo limpio.
todo / a: todo/a. Eg.: trapo: trápo (m). Eg.:
tomar: tomár (v). Eg.:Toma i demanda. tras: despues, atras. Eg.:
tomar el pelo: tomar al pelo. Eg.: trasera: trazera. Eg.:
tomate: tomat. Eg.: tratar: tratar. Eg.:
tomates rellenados de carne: tomát reynádo (m). tratar de usted: vuvuayar. Eg.:
Eg.: travieso: fuerte (kreatura). Eg.:
tomo y lomo: todo enduna. Eg.: tremendo: espantavle. Eg.:
tontería: bovedad. Eg.: tren: tréno (m). Eg.:Tomimos el treno para vinir a
topar con: chapteár, chafteár (v). Eg.:Dos personas Estanbol.
se chafteyaron. tres: tres. Eg.:
Torá: Torá (f). Eg.:Agora yo meldo la Tora en ladino, tribunal rabinical: bet din. Eg.:Este pleto lo travo
tambien. al bet din.
torero: torero. Eg.: triste: triste. Eg.:
tormenta: tempesta, furtuna. Eg.: triunfar: triunfar. Eg.:
tormenta, tempesta: furtúna (f). Eg.:Ay furtuna en la tronco: tronko. Eg.:
mar. tu: tu. Eg.:
tornar: tornar. Eg.: tubo: tubo. Eg.:
toro: toro. Eg.: tuétano: tútano (m). Eg.:
torre: kulá, kulé. Eg.:Teniya 4-5 anyos i biviya serka turco: turko. Eg.:
de la Kula de Galata. turno: torno. Eg.:
tostada con sésamo: yevrék, simit (m). Eg.: tutear: tutuayar. Eg.:
total: total. Eg.: ufano / a: egzaltado / a. Eg.:
trabajador: laboriozo / a. Eg.: último / a: ultimo/a. Eg.:
trabajar: lavorar. Eg.: un: un (adj.). Eg.:Tiene un ijo solo: un ijo
trabajo: echo. Eg.: regalado.
trabajo: lavóro. Eg.:Es un lavoro echo kon intelijensia uña: unya. Eg.:
i amor. único: regalado / a. Eg.:
tractor: tractor. Eg.: único / a: uniko/a. Eg.:
tradición: tradision. Eg.:Entre los djudios de Izmir ay unidad: unidad. Eg.:
una tradision ke es unika en el mundo entero. unido / a: unido/a. Eg.:
tradición: tradision. Eg.:Entre los djudios de Izmir, ay unir: aunar. Eg.:
una tradision ke es unika en el mundo entero. unir: unir. Eg.:
tradición: tradisión, tradisyón (f). Eg.:Entre los universal: universal. Eg.:
djudios de Izmir ay una tradision ke es unika en el universidad: universitá, universidad (f). Eg.:
mundo entero. uno / una: úno / úna (adj.). Eg.:Una mano lava la
traducción: traduksión, traduksyón (f). Eg.:Te avizo otra i las dos lavan la kara.
ke sin la muzika, la traduksion vale poko. urbano / a: urbano / a. Eg.:

Pajina 74/76
Diksionario de Ladinokomunita

usado, usada: uzado, uzada. Eg.:Les viene mas fasil verano: enverano. Eg.:
eskrivir asigun estan uzados. Le dio dos manteles verbo: vérbo (m). Eg.:En el diksionario de
dayinda no uzados. Nehama el verbo es "Aneksar".
usar: uzár (v). Eg.:En esta fiesta, se aziya de verdad: vedra. Eg.:
almendra blankeyada, porke era mas klara de muez ke verdad: verdad. Eg.:
se uzava en el resto del anyo. verde: vedre. Eg.:
uso: úzo (m). Eg.:Empesó a azerlo por reir, avagar verdura, legumbre: zarzavát, zerzevát (m). Eg.:
avagar se le izo uzo. verse: verse. Eg.:
vaca: vaka. Eg.: versión: versión (f). Eg.:Judy Frankel kanto una
vacaciones: vakansas. Eg.: version muncho mas larga.
vacío / a: vaziyo / a. Eg.: verter: verter. Eg.:Su konseja triste me izo verter
vago / a: indechizo / a. Eg.: lagrimas.
valer: valer. Eg.: vértigo: mareo, shasheo. Eg.:
valer la pena: valer la pena. Eg.: vestido: vestído, vistído (m). Eg.:El vistido le
valiente: korajozo. Eg.: viene estrecho.
valiente, animoso, robusto: baragán, barragán (m). vestir: vestir. Eg.:
Eg.:Shimshón, personaje bibliko, fue un famozo vestirse: vestirse. Eg.:
barragan. vez: vez. Eg.:
valioso: valutozo / a. Eg.: viajar (en): viajar (kon). Eg.:
valle: váye (m), valéy (f). Eg.:VAYE o VALEY es 1. viaje: viaje. Eg.:
Espasyo yano ENTRE DOS MONTES o ALTURAS, 2. víctima: viktima. Eg.:
El "basino" ande korre un rio. victoria: viktoria. Eg.:
valle: valéy (f), váye (m). Eg.:...Esta en la VALEY de vida: vida. Eg.:
los ijos de Hinom,... (Reyes B' 23,10). viejo / a, anciano / a: viejo/a,aedado/a,nikochiri.
valor: valór (f). Eg.:Es koza de valor. Eg.:
vamos: áyde. Eg.:Ayde no tenemos tiempo. vientre: tripa. Eg.:
vano / a: vano/a, vaziyo/a. Eg.: viernes: viérnes (m). Eg.:Oy es viernes, pitikas
vario, varia: vario, varia. Eg.:El djudeo-espanyol kayentes.
(ladino) tiene varios dialektos. vino: víno (m). Eg.:Buen vino no kere pregonero.
varón, hombre: varón (m). Eg.:Donde vas ijo varon? (Neh.)
A meldar la ley del Dio. vino tinto: víno kolorádo. Eg.:
vaso: kupa. Eg.: visita: vijita. Eg.:
vecino / a: vezino / a. Eg.: visitar: vijitar. Eg.:Kuando vamos a vijitar a algun
vecino / vecina: vezíno / vezína (m/f). Eg.:Le di una lugar eya bushka a rovarse loke topa en medyo.
dada al vezino chiko. víspera: arba. Eg.:
vecino / vecina: vizíno / vizína (m/f). Eg.:Se ambezo vista: vísta (f). Eg.:Lo konosko solo de vista.
un poko de grego kon los vizinos de arriva. vital: vitál (adj.). Eg.:
vehículo: instrumento de lokomosion. Eg.: vitamina: vitamina. Eg.:
veinte: vente. Eg.: vivir: bivir. Eg.:
vela: vela. Eg.: vocal: vokal. Eg.:
velero: embarkasion kon vela. Eg.: volante: direksion, volante. Eg.:
velocidad: prestor. Eg.: volar: bolar. Eg.:
vendedor de yogurt: yaurtchí, yaurchí (m). Eg.: voluntad: voluntad. Eg.:
vender: vender. Eg.: vosotros: vozótros / vozótras (pron.).
venganza: vengansa. Eg.: Eg.:Vozotros lo kulpash.
venir: venir. Eg.: votación: votasion. Eg.:
venta: vendida. Eg.: voz: boz (f). Eg.:No se le siente la boz.
ventaja: avantaje. Eg.: vuestro, vuestra: vuestro, vuestra (adj.+ pron.).
ventana: ventana. Eg.: Eg.:Mandá kuentos i konsejas ke oyitesh en
ventoso: ventozo. Eg.: vuestra chikez en djudeo-espanyol.
ver: ver. Eg.: wáter: tualeta. Eg.:

Pajina 75/76
Diksionario de Ladinokomunita

y: i (konj.). Eg.:1) El Sultan i El Haham 2) Marido i


mujer"
ya: ya. Eg.:
ya: ya, pishin. Eg.:
ya basta: ya basta. Eg.:
yacer: yazér (v). Eg.:Yaze en paz...
yema: yéma, géma (f). Eg.:
yerba, hierba: yerva. Eg.:
yerno: yerno. Eg.:Amistad de yerno, sol d'invierno.
yo: yo (pron.). Eg.:Ke se yo? Sino yo para mi, ken
para mi?
yogurt: yaúrt, yogúrt (m). Eg.:el ke se kema la lingua
kon la sopa, asopla sovre el yogurt.
zanahoria: safanórya, karóta (f). Eg.:Komimos una
salata de safanorya.
zapatero: kunduradji, kunduryéro (m). Eg.:Monsieur
Galanti era chapinero (kunduradji) ma no ganava
bastante. El kunduryero tiene la sapateta rota.
zapatilla: sapato. Eg.:
zapatilla: pantófla, pantúfla (f). Eg.:Kon "la robe de
chambre" ekose i las pantuflas en el pie...
zapatilla, babucha: charúka (f). Eg.:En sus pyes no
yevavan ke un par de charukas.
zapato: kalsado, sapato. Eg.:
zapato: chapín (m). Eg.:Mi madre ke vino de la
Bulgariya los yamava Chapines(kalsados).
zapato: kundúrya (f). Eg.:No tiene kunduryas al pye.
zarguela: gayá (peshkado) (f). Eg.:Los djudios de
Estanbol gizan la gaya kon avramilas.
zarzuela: operetta. Eg.:
zodíaco: zodiako. Eg.:
zorra: renar. Eg.:
zorro: renar. Eg.:
zueca: galécha (f). Eg.:Yevavamos galechas en el
banyo.
zumo, jumo, jugo: sumo. Eg.:
zurdo / a: siedrero/a. Eg.:
¡Ay!: Guay!, Ay! (interj.). Eg.:Guay de mi! Guay de la
madre ke me parió! Ay! ke no ay! Ke si de lo ke no ay
aviya, Ay! no aviya!

©2003-2009 Güler Orgun, Ricardo Portal i Antonio Ruiz Tinoco

Echo el diya 1 de Oktobre de 2009 (Djueves)

Kada parte kontiene 2773 byervos.

Mas detalyos en:


Pajina del Diksionario Eksperimental de Djudeo-Espanyol de
Ladinokomunita

Pajina 76/76

También podría gustarte