Está en la página 1de 1

3 versin del Estadio del Espejo Introduce Lacan criticar a la psicologa del Yo (Informe de Lagache).

El yo es un objeto que ha advenido al sujeto por medio de la identificacin. Es el decantado una imagen. Hasta aqu las versiones anteriores. Estadio del espejo -> Gestalt -> Slo forma (Yo ideal) as que adems permite las dems identificaciones imaginarias. Est constituido por una forma simblica. Lacan y teoras de Snell (teora de rayos incidentes en espejo) [Dibujo amarillo florero] Todos los objetos conservan cierta imagen. De lo real obtenemos cierta noticia en funcin de las imgenes que se desprenden d l. Lacan, dira que el yo es un continente, algo que va a albergar experiencias reales, en funcin de la imagen que otorga y la imagen que permite. Lo que se recibe como imagen es lo que se contiene, no lo contenido. El espejo plano, en Lacan, est para representar al otro que es el sujeto que sostiene la imagen del otro. Es necesario que interceda un tercer elemento que oriente la visin del sujeto (representar al padre la madre que indica ese eres t. Ese no es cualquier lugar, ese lugar en donde seala el lugar de la identificacin (puede ser cualquier institucin que seale la identificacin). Zizek dice que ah no emerge un sujeto sino que es el Yo al que acude a esa Identificacin, el lugar que le otorga la ideologa estatal. Entonces el Gran Otro, lo simblico, para Lacan no se reduce nicamente al problema del smbolo, sino a aquello que hace posible el signo. Es del lugar de la institucin en donde se hace posible el signo; es desde ese lugar que se hace posible la ilusin. El lugar de la imagen real, aunque la imagen que obtenemos de las flores tambin es una imagen real. Real o virtual tiene que ver con que la imagen se ve donde se cruzan los rayos o donde su proyeccin (Delante o detrs del espejo, por decirlo pedaggicamente). Todo objeto del cual tenemos una imagen, obtenemos esa imagen desde donde realmente convergen los rayos. Todos los objetos conservan una cierta imagen desde donde ellos provienen. Eso quiere decir que lo imaginario ocupa cierto lugar respecto lo real; desde lo real imgenes que se desprenden de l, en la experiencia de Bois.

También podría gustarte