Está en la página 1de 2

CICLO DE CINE DEL MES DE OCTUBRE: PROYECTO SUR

El ciclo de cine de este mes está dedicado a Fernando “Pino” Solanas, cineasta argentino devenido político
recientemente (http://www.proyecto-sur.org). El ciclo está compuesto de dos películas: SUR y EL VIAJE, y
de dos documentales: MEMORIA DEL SAQUEO y LA DIGNIDAD DE LOS NADIES.

SUR (1988) – JUEVES 8 DE OCTUBRE (20h)

“Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también


una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur nos habla
del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del
amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el
temor. También quiero decirles que Sur, es un homenaje a todos los que,
como mi personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que
mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, a la
entrega del país.” F. Solanas

EL VIAJE (1992) – JUEVES 15 DE OCTUBRE (20h)

“El viaje es una película que cuenta la odisea de Martín en la más


fabulosa de las aventuras, que es la de inventarse a sí mismo. El
Viaje integra regiones, culturas, personas y cinematografías.
Martín decide escapar de Usuahia, la ciudad más austral del
planeta. Monta en su bicicleta y parte a la búsqueda de su padre,
que se encuentra en alguna parte de América Latina. Viaje
interior y periplo al corazón del continente, descubrimiento de los
"viajes" de la historia: el de los pueblos antiguos, el de los
conquistadores españoles y el del presente, donde se conjugan
corrupción y nuevos genocidios.” F. Solanas
MEMORIA DEL SAQUEO (2002-2003) – JUEVES 22 DE OCTUBRE (20h)

“Esta película nació para aportar a la memoria contra el olvido,


reconstruir la historia de una de las etapas más graves de la Argentina
para incitar a denunciar las causas que provocaron el vaciamiento
económico y el genocidio social. "Memoria del saqueo" es también un
cine libre y creativo realizado en los inciertos meses de 2002 , cuando
no existían certezas sobre el futuro político de Argentina. A treinta y
cinco años de "La Hora de los Hornos", he querido retomar la historia
desde las palabras y gestos de sus protagonistas y recuperar las
imágenes en su contexto. Procesos e imágenes que con sus rasgos
propios también han golpeado a otros países hermanos. Es una manera
de contribuir a la tarea plural de una refundación democrática de la
Argentina y al debate que en el mundo se desarrolla frente a la
globalización deshumanizada con la certeza de que "otro mundo es
posible". F. Solanas

LA DIGNIDAD DE LOS NADIES (2004)–


JUEVES 29 DE OCTUBRE (20h)

“La Dignidad de los Nadies se concibió a partir de la catástrofe social


que la Argentina vivió a comienzos del siglo XXI: 25% de desocupados
y 60% de pobres e indigentes. Éramos capaces de alimentar 300 millones
de personas y se morían de hambre o enfermedades curables cien
personas al día. Más muertos por año que todos los desaparecidos del
terrorismo de Estado. La tragedia me empujó a hacer memoria contra el
olvido. Los más jóvenes preguntaban qué había sucedido y aunque lo
habíamos denunciado muchas veces durante los 90, era necesario traer
las imágenes de esa historia y colocarlas en su contexto. Así nacieron
“Memoria del Saqueo” (2002/2004), un análisis de las políticas del
poder, y “La Dignidad de los Nadies”, construida con relatos e historias
de algunos protagonistas de la resistencia social. Una epopeya anónima y
cotidiana de los traicionados de siempre: clases medias empobrecidas
desocupados o piqueteros que salen a cortar rutas.” F. Solanas.

También podría gustarte