Está en la página 1de 20

1.

- BIENVENIDA

BUENAS TARDES, CONSEJEROS DE ESTE SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DE PROGRESO, LES DOY LAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA A LA
SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO, PROGRAMADA PARA ESTE DIA, A LAS
CATORCE HORAS, Y QUE ESTA PRESIDIDA POR LA INGENIERA REINA MERCEDES QUINTAL
RECIO, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTA DEL CONSEJO Y DE PRESIDENTA MUNICIPAL
DE PROGRESO, YUCATAN.

ES CONVENIENTE MENCIONAR, QUE EN ESTE MOMENTO, EL CONSEJO DIRECTIVO ESTA


INTEGRADO POR LAS SIGUIENTES PERSONAS:

ING. REINA MERCEDES QUINTAL PRESIDENTE MUNICIPAL EN SU


RECIO CARÁCTER DE PRESIDENTE DEL
CONSEJO DEL SMAPAP
C.P. MARGARITA ROSADO OSORIO SECRETARIA DEL CONSEJO DEL
SMAPAP

LIC. JORGE ISIDRO BASTO RIVERO DIRECTOR DEL SMAPAP

C. LUIS SOLIS POOL PRESIDENTE DE LA CANACO EN


PROGRESO

C. DOMINGO PADRON ALDANA PRESIDENTE DE LA CANIRAC EN


PROGRESO

C. MARIO UC CUEVAS PRESIDENTE DE LA CANAINPES


PROGRESO

C.P. LUIS GOMEZ GOMEZ CONTRALOR DEL ESTADO DE


YUCATAN

LIC. SERGIO AUGUSTO CHAN LUGO CONAGUA. CUENCA PENINSULA DE


YUCATAN

FRANCISCO TORRES RIVAS SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS


DEL ESTADO

LIC. FERNANDO MEDINA GAMBOA DELEGADO DE LA SEDESOL EN


YUCATAN

C.P. FERNANDO ROSEL FLORES DIRECTOR DE BANOBRAS EN


YUCATAN
DANDOLE LA BIENVENIDA A QUIENES ASISTIERON DE FORMA PERSONAL O A LOS
SUPLENTES RESPECTIVOS, DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 5 DEL REGLAMENTO DE
ESTE ORGANISMO DESCENTRALIZADO, PARA EL CASO DE SESIONES ORDINARIAS O
EXTRAORDINARIAS.

2.- CONTENIDO DEL INFORME


2.1.- REPARACION Y MANTENIMEINTO ELECTROMECANICO
A LOS SISTEMAS DE CAPTACION Y REBOMBEO

EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PROGRESO (SMAPAP) ESTA


DIVIDIDO EN 3 SUBSISTEMAS HASTA EL MOMENTO INDEPENDIENTES: EL SUBSISTEMA
CONSTITUIDO POR SIERRA PAPACAL-CHUBURNA PUERTO-CHELEM PUERTO-
YUCALPETEN, EL DE TEMOZON-TAMANCHE-PROGRESO (AMBOS SUBSISTEMAS TIENEN
SUS PROPIAS ZONAS DE CAPTACIÓN, CARCAMOS DE REBOMBEO Y REDES DE
DISTRIBUCIÓN, Y EL CHICXULUB PUERTO QUE TIENE SU ZONA DE CAPTACIÓN Y SU RED
DE DISTRIBUCIÓN EN FORMA DIRECTA.

AL RECIBIR EL SISTEMA Y HACER UNA INSPECCIÓN EN LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN Y


REBOMBEO, SE NOTO EL MAL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN ALGUNOS DE LOS
EQUIPOS, TANTO MECÁNICOS COMO ELÉCTRICOS,
LOS MOTORES DE LAS BOMBAS TRABAJANDO CON BAJO FACTOR DE POTENCIA, LOS
ARRANCADORES EN ALGUNOS CASOS NO SON DE LA POTENCIA DEL MOTOR, O YA SON
OBSOLETOS Y ESTÁN DAÑADOS, LAS BOMBAS TIRANDO MUCHO AGUA DE LOS
ESTOPEROS, LOS TRENES DE DESCARGAS PRESENTANDO FUGAS, LAS SUBESTACIONES
NO CUENTAN CON LOS ELEMENTOS PRIMORDIALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
EQUIPOS (APARTARAYOS, CONOS DE ALIVIO ETC), POR MENCIONAR ALGUNOS DE LOS
PROBLEMAS QUE PRESENTABAN EN SU MOMENTO.

RESUMEN DE EQUIPOS TRABAJANDO DEL SMAPAP


COMO SE RECIBIERON DE LA ADMINISTRACION ANTERIOR:

SIERRA PAPACAL: TRABAJANDO SIETE POZOS DE BOMBEO DE DIEZ EXISTENTES.


CHUBURNA: TRABAJANDO CUATRO EQUIPOS DE SEIS DE REBOMBEO.
CHELEM: TRABAJANDO DOS DE CINCO EQUIPOS DE REBOMBEO
TEMOZON: TRABAJANDO SIETE POZOS DE BOMBEO DE DIEZ.
TAMANCHE: TRABAJANDO UNO DE DOS POZOS DE BOMBEO AUXILIARES
TRABAJANDO DOS DE TRES MOTORES DE REBOMBEO.
PROGRESO: TRABAJANDO TRES DE CUATRO EQUIPOS DE REBOMBEO.
CHICXULUB PUERTO: TRABAJANDO OCHO POZOS DE ONCE EXISTENTES.
LINEA PRINCIPAL TEMOZON-PROGRESO: EXISTENCIA CONOCIDA DESDE UN AÑO ANTES,
DE SIETE FUGAS, SIN SER REPARADAS, OCASIONANDO PERDIDA IMPORTANTE DE AGUA
Y DE PRESION.
EL SISTEMA DE BOMBEO DE PROGRESO, SOLO TRABAJABA CADA VEZ QUE SE LLENABA
EL CARCAMO, OCURRIENDO ESTO EN LAPSOS DE CADA CUATRO HORAS, Y SE PRENDIA
EL MOTOR NUMERO UNO, IMPULSANDO EL AGUA HASTA AGOTAR EL AGUA DE 600 M3, EN
UN PERIODO DE 45 MINUTOS, Y SE DEBIA ESPERAR OTRAS CUATRO HORAS PARA
VOLVER A LLENAR EL CARCAMO Y NUEVAMENTE BOMBEAR. CONCLUSION: SE
BOMBEABA 6 VECES PROMEDIO EN 24 HORAS A LA POBLACION DE PROGRESO CON UNA
SOLA BOMBA.
ACCIONES DE ADMINISTRACION ACTUAL:

EN LA QUINCENA DEL CINCO AL VEINTE DE JULIO DE 2007, SE REALIZO LA


LOCALIZACION Y RECUPERACION DE DIVERSAS PARTES DE MOTORES EN DIFERENTES
TALLERES, Y PIEZAS EN BODEGA, QUE FUERON REHABILITADAS Y REARMADAS HASTA
PONER EN OPERACIÓN CUATRO MOTORES Y BOMBAS, QUE FUERON INSTALADAS EN
DIFERENTES LINEAS:

EN SIERRA PAPACAL: SE INSTALA UN EQUIPO DE BOMBEO MAS, POR LO CUAL SE TUVO


OCHO EQUIPOS DE POZOS EN FUNCIONAMIENTO.
SE REPARO LOS TRENES DE DESCARGA DE AGUA DE LOS POZOS CINCO Y SIETE, QUE
TENIAN UNA PERDIDA DE LIQUIDO DEL CINCUENTA POR CIENTO CADA POZO.
EN CHUBURNA: SE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A BOMBA CHUBURNA.
EN CHELEM: SE REHABILITO UN MOTOR PARA BOMBA PARA ZONA INDUSTRIAL
YUKALPETEN.
EN TEMOZON: SE INSTALARON DOS MOTORES MAS LLEGANDO A NUEVE EQUIPOS
FUNCIONANDO. EN LA ULTIMA SEMANA DE JULIO SE LOGRO REPARAR EL POZO
NUMERO DIEZ. PARA ESTAR AL CIENTO POR CIENTO LOS EQUIPOS.
EN TAMANCHE: SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL EQUIPO DE BOMBEO AUXILIAR
NUMERO DOS.
SE INSTALA LA BOMBA DE 100 CABALLOS DE REBOMBEO QUE FALTABA POR INSTALAR
DESDE ADMINISTRACION ANTERIOR, POR UNOS COPLES Y UNOS CABLES CON
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO.
EN CHICXULUB PUERTO: SE ADQUIRIO CABLE PARA REINSTALAR UN POZO DE BOMBEO,
PARA LLEGAR A NUEVE EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO. Y EN SEMANA DEL TRECE AL
VEINTE DE JULIO, SE REHABILITO UN POZO MAS LLEGANDO A DIEZ EQUIPOS, DE ONCE.
SE REPARO LINEA PRINCIPAL QUE TENIA FUGA DESDE HACE UN AÑO, POR QUEMA DE LA
LINEA POR INCENDIO, LA CUAL HABIA SIDO MAL REPARADA, SUSTITUYENDOSE UN
TRAMO DE TRES METROS, PERMITIENDO RECUPERACION IMPORTANTE DE LIQUIDO.
EN LA LINEA PRINCIPAL TEMOZON –PROGRESO: EN LA SEMANA DEL CINCO DE JULIO AL
DOCE DE JULIO, SE ADQUIRIERON TRES ABRAZADERAS POWER SEAL DE 18 PULGADAS,
COMPRADAS A LA JAPAY, Y QUE SE UTILIZARON PARA LA REPARACION SIMULTANEA DE
TRES FUGAS(LAS TRES MAS GRANDES DE LAS SIETE UBICADAS). EN LA SEMANA DEL
TRECE AL VEINTE DE JULIO, SE REPARARON DOS FUGAS MAS EN FORMA SIMULTANEA,
PERMITIENDO MAYOR RECUPERACION DE AGUA.
RESULTADOS EN SISTEMA DE BOMBEO: EN PROGRESO: SE COMENZO A REBOMBEAR DE
FORMA ININTERRUMPIDA CON EL MOTOR NUMERO UNO LAS VEINTICUATRO HORAS, Y
CADA TRES HORAS SE ENCIENDEN ALTERNATIVAMENTE EL MOTOR NUMERO DOS Y EL
MOTOR NUMERO TRES, EN UNA LAPSO DE SESENTA MINUTOS, HASTA DEJAR EN UN
QUINCE PORCIENTO EL NIVEL DEL CARCAMO, Y ESPERANDO OTRAS TRES HORAS PARA
VOLVER A LLENAR Y BOMBEAR NUEVAMENTE CON EL MOTOR NUMERO DOS Y TRES
NUEVAMENTE DE FORMA ALTERNATIVA, SIN APAGAR EL MOTOR NUMERO UNO.
CONCLUSION: EL MOTOR UNO FUNCIONA ININTERRUMPIDAMENTE LAS VEINTICUATROS
HORAS Y CADA TRES HORAS SE ENCIENDEN LOS OTROS DOS MOTORES
ALTERNATIVAMENTE, TENIENDO UN PROMEDIO DE OCHO BOMBEOS AL DIA, MAS EL
MOTOR UNO QUE NO SE APAGA, PARA DEJAR PERMANENTEMENTE LLENAS LAS
TUBERIAS DE DISTRIBUCION DE LA CIUDAD, EVITANDO AIRE EN LAS TUBERIAS,
PERMITIENDO MAYOR PRESION EN LAS LINEAS, PARA LLEGAR DE MANERA CONSTANTE
A LAS TOMAS DE AGUA DE LA POBLACION.

A CONTINUACIÓN SE HACE MENCIÓN DETALLADA DE LOS TRABAJOS QUE SE HAN


REALIZANDO CON EL FIN DE MEJORAR LA EFICIENCIA DE CAPTACIÓN.
SECTOR: SIERRA PAPACAL.

ESTE SECTOR CUENTA CON 10 POZOS DE CAPTACIÓN, LA CUAL OPERA CON 5 BOMBAS
TIPO DE MOTOR SUMERGIBLE DE 25 HP, CON UN GASTO ACTUAL APROXIMADO DE 30 A 35
LTS/SEG., Y 5 BOMBAS DE TURBINA CON MOTOR VERTICAL DE 25 HP, CON UN GASTO
ACTUAL APROXIMADO DE 35 A 40 LTS/SEG.

SE RECIBE OPERANDO 7 BOMBAS DE 10 POZOS DE CAPTACIÓN, SIENDO LAS QUE


ESTABAN FUERA LA # 1, # 4 Y # 8.

TRABAJOS REALIZADOS:

SE REALIZÓ LA INSTALACIÓN DE UNA VÁLVULA DE COMPUERTA DE 8” DE DIÁMETRO DE


PASO EN LA UNIÓN DE LA SALIDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE LOS POZOS DE
CAPTACIÓN # ´S 4, 5 Y 6, ESTO CON EL FIN DE SECCIONAR, PARA HACER LA FUNCIÓN DE
BYPASS, DE LOS DEMÁS POZOS, PARA PODER TRABAJAR PREVIENDO FUGAS DEL TREN
DE DESCARGA DE LOS POZOS ANTES MENCIONADOS.

POZO DE CAPTACIÓN # 1

SE REBOBINO EL MOTOR SUMERGIBLE DE 25 HP, EL CUAL SE CRUZO POR VARIACIÓN DE


CORRIENTE, QUEDANDO LA LÍNEA EN 2 FASES, EL CUAL ES MUY COMÚN EN LA ZONA POR
LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS.

SE INSTALO UNA VÁLVULA DE COMPUERTA DE 4” DE DIÁMETRO DE PASO, UN CARRETE


BRIDADO DE 4”, Y UNA JUNTA GPB CON GOMAS REFORZADAS, AL TREN DE DESCARGA.

SE REPARO EL TRANSFORMADOR DE 30 KVA., EL CUAL TENIA PROBLEMAS EN


CONVERTIR LA CORRIENTE DE ALTA A BAJA TENSIÓN, SE REBOBINO LA FASE 1 EN LA
CUAL ES DONDE SE DERIVABA EL PROBLEMA.

SE HAN INSTALADO EN 6 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 2

SE EMPACO LA BOCINA DEL PRESAESTOPA DEL ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA Y DE LAS


VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA, ASI COMO TAMBIÉN SE ENGRASARON LOS
BALEROS DEL MOTOR.

SE HAN INSTALADO EN 3 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 3

SE EMPACARON LAS VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA.

SE REPARO UNA FUGA DEL CARRETE DE SALIDA DEL TREN DE DESCARGA, SE


DESACOPLO PARA SOLDAR LA FISURA Y AL INSTALARLO DE NUEVO, SE CAMBIARON LAS
GOMAS EN LA UNIÓN DE LAS BRIDAS.

SE INSTALO UN INTERRUPTOR ELECTROMAGNÉTICO DE 100 V, EN EL GABINETE DE


CONTROL DE ARRANQUE DE LA BOMBA.
SE HAN INSTALADO EN 4 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,
DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 4

SE EMPACO LA BOCINA DEL PRESAESTOPA DEL ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA Y DE LAS


VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA, ASI COMO TAMBIÉN SE ENGRASARON LOS
BALEROS DEL MOTOR.

SE REALIZO LA EXTRACCIÓN DE LA BOMBA DE TURBINA CON MOTOR VERTICAL EL CUAL


TENÍA PROBLEMAS EL MOTOR QUE NO ESTABA TRABAJANDO A BAJO CARGA,
RESULTANDO EL FALLO DE 3 FLECHAS ROTAS. PARA RESTABLECER SU
FUNCIONAMIENTO, SE HABILITARON 3 FLECHAS DE ACERO DE 3.5 MTS DE LONGITUD, Y
SE EMBUJARON 3 COLLETS (CENTRADORES) DE EJE.

SE REPARO UNA FUGA DEL TUBO DE SALIDA DEL TREN DE DESCARGA, SE DESACOPLO
PARA REEMPLAZAR EL TRAMO DAÑADO, SOLDÁNDOLE TUBERÍA EN BUEN ESTADO ASI
COMO TAMBIÉN SE UTILIZARON 2 JUNTAS GPB DE 6” DE DIÁMETRO INTERIOR CON
GOMAS REFORZADAS, SE INSTALARON 3 ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE 6” EN LOS
TRENES DE DESCARGA PARA EVITAR AL MOMENTO DE ARRANQUE EL GOLPE DE ARIETE.

POZO DE CAPTACIÓN # 5

SE REEMPLAZO LA BOTONERA DE ARRANQUE-PARO DE LA BOMBA, DEL TABLERO DE


CONTROL, EL CUAL PRESENTABA FALLOS EN SUS CONEXIONES.

POZO DE CAPTACIÓN # 6

SE REPARO UNA FUGA DEL TUBO DE SALIDA DEL TREN DE DESCARGA, SE DESACOPLO
PARA REEMPLAZAR EL TRAMO DAÑADO, SOLDÁNDOLE TUBERÍA EN BUEN ESTADO ASI
COMO TAMBIÉN SE UTILIZARON 2 JUNTAS GPB DE 6” DE DIÁMETRO INTERIOR CON
GOMAS REFORZADAS, SE INSTALARON 3 ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE 6” EN LOS
TRENES DE DESCARGA PARA EVITAR AL MOMENTO DE ARRANQUE EL GOLPE DE ARIETE.

SE INSTALO UN INTERRUPTOR ELECTROMAGNÉTICO DE 100 V, EN EL GABINETE DE


CONTROL DE ARRANQUE DE LA BOMBA.

POZO DE CAPTACIÓN # 7

SE EMPACO LA BOCINA DEL PRESAESTOPA DEL ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA Y DE LAS


VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA.

POZO DE CAPTACIÓN # 8

SE REEMPLAZO LA COLUMNA INTERMEDIA DE DESCARGA DE 3.5 MTS, DE LA BOMBA, LA


CUAL LOS HILOS DE LA ROSCA DE ACOPLAMIENTO ESTABA YA EN MAL ESTADO, Y
PRESENTABA FUGA.

POZO DE CAPTACIÓN # 9

SE HAN INSTALADO EN 4 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 10
SE EMPACO LA BOCINA DEL PRESAESTOPA DEL ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA Y DE LAS
VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA, ASI COMO TAMBIÉN SE ENGRASARON LOS
BALEROS DEL MOTOR.

ACTUALMENTE ESTÁN TRABAJANDO 8 DE 10 POZOS DE CAPTACIÓN, DE LOS CUALES EL


# 4 Y # 10, SUS MOTORES SE ENCUENTRAN EN REPARACIÓN.

SE REALIZO TRABAJOS DE CHAPEO EN CADA UNO DE LOS POZOS DE CAPTACIÓN, ASI


COMO TAMBIÉN SE LE REALIZÓ LA CONEXIÓN DE AGUA AL BAÑO DE LOS BOMBEROS, DEL
CUAL PADECÍAN DEL PROBLEMA.

SECTOR: CHUBURNA PUERTO.

EN EL CARCAMO SE CUENTA CON 4 BOMBAS TIPO DE CARCAZA BIPARTIDA, (DEBIENDO


SER 6) CON MOTORES DE 30 HP, Y UN GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 45 A 50 LTS/SEG.,
DE LAS CUALES 3 BOMBAS FUNCIONAN PARA ENVIAR AGUA A LA POBLACIÓN DE CHELEM
Y 1 BOMBA # 2 (DE 3) PARA LA POBLACIÓN DE CHUBURNA.

TRABAJOS REALIZADOS:

SE REALIZARON TRABAJOS DE CHAPEO Y PINTURA, EN EL CARCAMO DE


ALMACENAMIENTO Y REGULARIZACIÓN.

SE CAMBIO SU MANGUERA DE NIVEL DEL CARCAMO.


SE INSTALARON 3 LÁMPARAS DE 75 WATTS, PARA LA ILUMINACIÓN EN LAS ZONAS DE LAS
BOMBAS.

LADO REBOMBEO CHUBURNA.

SE LE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA BOMBA # 2 QUE ABASTECE A LA


POBLACIÓN REALIZÁNDOLE LOS SIGUIENTES TRABAJOS: RECTIFICACIÓN DE LAS
CAMISAS DEL EJE DEL IMPULSOR, RECTIFICACIÓN DE LOS ANILLOS DE SUJECIÓN DEL
IMPULSOR, RELLENO CON MATERIAL BRONCE Y AJUSTE DE LOS ASIENTOS DEL
IMPULSOR PARA LOS ANILLOS DE SUJECIÓN, RELLENO Y AJUSTE DE LAS CAJUELERAS
PARA BALEROS, MAQUINACIÓN DE 2 GLÁNDULAS DE ACERO PARA LAS BOCINAS
PRENSAESTOPAS, CAMBIO DE BALEROS, MAQUINACIÓN Y AJUSTE DE 1 COPLE FALK # 8,
PARA UNIÓN BOMBA-MOTOR, Y CAMBIO DE TORTILLERÍA. SE REBOBINO EL MOTOR, EL
CUAL SE CRUZO POR QUEDAR TRABAJANDO EN 2 FASES POR VARIACIÓN DE
CORRIENTE EN FALSEO DE LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN, ASI COMO TAMBIÉN SE LE
CAMBIARON LOS BALEROS.

SE INSTALO UNA TAPA CIEGA AL TREN DE DESCARGA, DE LA ZONA DE REBOMBEO # 1 (NO


CUENTA CON UNIDAD DE BOMBEO) LA CUAL TENIA FUGA DE LA JUNTA GPB.

LADO REBOMBEO CHELEM.

SE LE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA BOMBA # 3, REALIZÁNDOLE LOS MISMOS


TRABAJOS QUE AL DE LA BOMBA # 2 QUE ABASTECE A CHUBURNA. SE REBOBINO EL
MOTOR, EL CUAL SE CRUZO POR QUEDAR TRABAJANDO EN 2 FASES POR CAUSA DE
TIEMPO DE TRABAJO Y HUMEDAD, ASI COMO TAMBIÉN SE LE CAMBIARON LOS BALEROS.

SE LE DIO MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL ARRANCADOR DE LA BOMBA # 1.

SE HAN INSTALADO EN 6 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.
EL MISMO TRABAJO DE MANTENIMIENTO SE LE VA A TENER QUE REALIZAR A LAS
BOMBAS # 1 Y 2 QUE NO ESTAN OPERANDO EN ÓPTIMAS CONDICIONES Y ESTAN
TIRANDO MUCHO LIQUIDO POR LOS ESTOPEROS, PUESTO QUE LAS CAMISAS YA DEBEN
ESTAR MUY DESGASTADAS.

SECTOR: CHELEM PUERTO.

EN EL CARCAMO SE CUENTA CON 3 BOMBAS TIPO DE CARCAZA BIPARTIDA, (DEBIENDO


SER 4) CON DE LAS CUALES 2 BOMBAS QUE FUNCIONAN CON MOTORES DE 40 HP, Y UN
GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 50 A 60 LTS/SEG.,PARA ENVIAR AGUA, PARTE A ZONA
ORIENTE DE LA POBLACIÓN, ZONA VERANIEGA Y A LA ZONA DE YUCALPETEN, Y 1 BOMBA
# 1 (DE 2) QUE FUNCIONA CON UN MOTOR DE 25 HP Y UN GASTO APROXIMADO ACTUAL
DE 35 A 40 LTS/SEG., PARA LA PARTE PONIENTE DE LA POBLACIÓN.

TRABAJOS REALIZADOS:

SE REALIZARON TRABAJOS DE CHAPEO Y PINTURA, EN EL CARCAMO DE


ALMACENAMIENTO Y REGULARIZACIÓN.

SE REBOBINO EL MOTOR DE LA BOMBA # 1 (LADO YUCALPETEN), EL CUAL SE CRUZO POR


QUEDAR TRABAJANDO EN 2 FASES POR CAUSA DE TIEMPO DE CARGA DE TRABAJO Y
HUMEDAD, ASI COMO TAMBIÉN SE LE CAMBIARON LOS BALEROS.

SE LE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA BOMBA # 2 (LADO YUCALPETEN),


REALIZÁNDOLE LOS SIGUIENTES TRABAJOS: RECTIFICACIÓN DE LAS CAMISAS DEL EJE
DEL IMPULSOR, RECTIFICACIÓN DE LOS ANILLOS DE SUJECIÓN DEL IMPULSOR, RELLENO
CON MATERIAL BRONCE Y AJUSTE DE LOS ASIENTOS DEL IMPULSOR PARA LOS ANILLOS
DE SUJECIÓN, RELLENO Y AJUSTE DE LAS CAJUELERAS PARA BALEROS, RELLENO,
RECTIFICACIÓN Y ALINEACIÓN DE UNA CARA DEL IMPULSOR, MAQUINACIÓN DE 2
GLÁNDULAS DE ACERO PARA LAS BOCINAS PRENSAESTOPAS, CAMBIO DE BALEROS,
MAQUINACIÓN Y AJUSTE DE 1 COPLE FALK # 8, PARA UNIÓN BOMBA-MOTOR, Y CAMBIO
DE TORTILLERÍA. ASI COMO TAMBIÉN SE INSTALO UNA VÁLVULA DE NO RETORNO
(CHECK) DE 6” AL TREN DE DESCARGA.

SE EMPACARON LAS BOCINAS DE LOS ESTOPEROS DE LA BOMBA # 1 PARTE PONIENTE


DE LA POBLACIÓN.

SECTOR: TEMOZON.

ESTE SECTOR CUENTA CON 10 POZOS DE CAPTACIÓN, LA CUAL OPERA CON 4 BOMBAS
TIPO DE MOTOR SUMERGIBLE (2 DE 25 HP CON UN GASTO ACTUAL APROXIMADO DE 30 A
35 LTS/SEG., Y 6 BOMBAS DE TURBINA CON MOTOR VERTICAL DE 25 HP, CON UN GASTO
ACTUAL APROXIMADO DE 35 A 40 LTS/SEG.

SE RECIBE OPERANDO 7 BOMBAS DE 10 POZOS DE CAPTACIÓN, SIENDO LAS QUE


ESTABAN FUERA LA # 1, # 5 Y # 10.

TRABAJOS REALIZADOS.

POZO DE CAPTACIÓN # 1
SE REBOBINO EL MOTOR SUMERGIBLE DE 30 HP, EL CUAL SE CRUZO EL EMBOBINADO
POR VARIACIÓN DE CORRIENTE, QUEDANDO LA LÍNEA EN 2 FASES, EL CUAL ES MUY
COMÚN EN LA ZONA POR LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS.

SE HAN INSTALADO EN 3 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 2

SE SUSTITUYERON LAS GOMAS DE LA JUNTA GPB DEL TREN DE DESCARGA, LA CUAL


TENIA FUGA.

SE HAN INSTALADO EN 3 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 3

SE EMPACO LA BOCINA DEL PRESAESTOPA DEL ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA Y DE LAS


VÁLVULAS DEL TREN DE DESCARGA.

SE INSTALO UN RELEVADOR DE SOBRECARGA PARA LA PROTECCIÓN DE ARRANQUE DEL


MOTOR DE LA BOMBA.

SE HAN INSTALADO EN 2 OCASIONES FUSIBLES DE 5 AMP. EN LAS CUCHILLAS DE ALTA,


DE LA SUBESTACIÓN, LOS CUALES SE HAN CORTADO POR LA VARIACIÓN DE CORRIENTE.

POZO DE CAPTACIÓN # 5

SE HABILITO UNA BOMBA DE TURBINA CON MOTOR VERTICAL DE 25 HP, REEMPLAZANDO


LA BOMBA CON MOTOR SUMERGIBLE DE 30 HP EL CUAL DEBIDO AL DESGASTE DE SUS
CENTRADORES DE EJE (COLLETS) SE RECALENTÓ Y SE CRUZO EL EMBOBINADO DEL
MOTOR.

POZO DE CAPTACIÓN # 7

SE LE DIO MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL ARRANCADOR. (LIMPIEZA DE CONECTORES).

SE REPARO EL TRANSFORMADOR DE 30 KVA., DEL POZO DE CAPTACIÓN # 10 EL CUAL


ALIMENTA DE ENERGÍA A LA CASETA DEL BOMBERO.

ACTUALMENTE ESTÁN TRABAJANDO 8 DE 10 POZOS DE CAPTACIÓN, DE LOS CUALES EL


# 5 SE SACO LA BOMBA PARA LA REPARACIÓN DE SUS IMPULSORES Y LA # 10 QUEDO
FUERA DEFINITIVAMENTE POR DESGASTE.

SECTOR: TAMANCHE.

EN EL CARCAMO SE CUENTA CON 3 BOMBAS TIPO DE CARCAZA BIPARTIDA, 1 BOMBA CON


MOTOR DE 100 HP, Y UN GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 120 A 130 LTS/SEG., Y 2
BOMBAS DE 75 HP CON MOTOR DE 75 HP, Y UN GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 85 A 90
LTS/SEG., Y 2 BOMBAS AUXILIARES PARA LLENADO DE CARCAMO, 1 CON MOTOR
SUMERGIBLE DE 20 HP CON UN GASTO DE 12 A 15 LTS/SEG. Y 1 DE TURBINA CON MOTOR
VERTICAL DE 25 HP CON UN GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 18 A 20 LTS/SEG.

TRABAJOS REALIZADOS.

SE INSTALO UN ARRANCADOR TRIFÁSICO A TENSIÓN REDUCIDA DE 60HZ A 440, Y UN


INTERRUPTOR ELECTROMAGNÉTICO DE 225 AMP. PARA LA BOMBA # 1 CON MOTOR DE
100 HP.

SE LE REALIZO CAMBIOS DE BALEROS A LA BOMBA # 1 CON MOTOR DE 100 HP Y A LA


BOMBA # 2 CON MOTOR DE 75 HP.

SE INSTALO UNA VÁLVULA DE COMPUERTA Y UNA VÁLVULA DE NO RETORNO (CHECK)


AMBAS DE 8” AL TREN DE DESCARGA DEL LA BOMBA # 1.

SE LE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA BOMBA # 3, REALIZÁNDOLE LOS


SIGUIENTES TRABAJOS: RECTIFICACIÓN DE LAS CAMISAS DEL EJE DEL IMPULSOR,
RELLENO Y AJUSTE DE LAS CAJUELERAS PARA BALEROS, , MAQUINACIÓN DE 2
GLÁNDULAS DE ACERO PARA LAS BOCINAS PRENSAESTOPAS, CAMBIO DE BALEROS, Y
CAMBIO DE TORTILLERÍA.

ACTUALMENTE ESTÁN TRABAJANDO CON LAS BOMBAS # 1 Y 2 DE 75 HP, DEBIDO QUE A


LA BOMBA 1, AL ROMPERSE LA BASE DEL MOTOR HIZO TORCIÓN AL EJE DE LA BOMBA Y
AL DOBLARSE ROMPIÓ LA BASE DEL SOPORTE DE LA CAJUELERA DEL BALERO EN LA
CARCAZA INFERIOR DEJÁNDOLA INHABILITADA. DEBIDO A ESTE PROBLEMA SE LE
SOLICITO A COMODATO UNA UNIDAD DE BOMBEO (MOTOR-BOMBA) A JAPAY, Y PODER
INSTALARLA

SECTOR: PROGRESO.

EN EL CARCAMO SE CUENTA CON 4 BOMBAS TIPO DE CARCAZA BIPARTIDA, CON MOTOR


DE 40 HP, Y UN GASTO APROXIMADO ACTUAL DE 65 A 70 LTS/SEG., DE LAS CUALES 1 ESTA
INHABILITADA POR DESGASTE DEL IMPULSOR.

TRABAJOS REALIZADOS.

SE REBOBINO EL MOTOR DE LA BOMBA # 1 (LADO YUCALPETEN), EL CUAL SE CRUZO


POR QUEDAR TRABAJANDO EN 2 FASES POR CAUSA DE TIEMPO DE CARGA DE TRABAJO
Y HUMEDAD, ASI COMO TAMBIÉN SE LE CAMBIARON LOS BALEROS.

SE LE DIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA BOMBA # 1 REALIZÁNDOLE LOS


SIGUIENTES TRABAJOS: RECTIFICACIÓN DE LAS CAMISAS DEL EJE DEL IMPULSOR,
RECTIFICACIÓN DE LOS ANILLOS DE SUJECIÓN DEL IMPULSOR, RELLENO CON MATERIAL
BRONCE Y AJUSTE DE LOS ASIENTOS DEL IMPULSOR PARA LOS ANILLOS DE SUJECIÓN,
RELLENO Y AJUSTE DE LAS CAJUELERAS PARA BALEROS, MAQUINACIÓN DE 2
GLÁNDULAS DE ACERO PARA LAS BOCINAS PRENSAESTOPAS, CAMBIO DE BALEROS Y
REJILLAS PARA EL COPLE.

SE INSTALARON 3 APARTARAYOS DE 13,200 V EN LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN DE LA


SUBESTACIÓN, LA CUAL CARECÍA DE ESTA PROTECCIÓN.

SE REPARO EL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA DE COMPUERTA DE 6” DEL TREN DE DESCARGA


DE LA BOMBA # 2, LA CUAL POR EL DESGASTE PROVOCO LA CAÍDA DE LA COMPUERTA Y
COMPRESIONABA A LA BOMBA.
SE REPARO LA VÁLVULA DE ALIVIO, LA CUAL TIRABA MUCHO AGUA DEBIDO A QUE EL
SARRO ACUMULADO CALZO LA ESFERA DE DESFOGUE, SE CAMBIARON LOS EMPAQUES,
SE ALINEO Y SE PINTO.

SE CAMBIO SU MANGUERA DE NIVEL AL CARCAMO.

SE ESTAN REALIZANDO TRABAJOS DE PINTURA A LOS TRENES DE DESCARGA Y


UNIDADES DE BOMBEO.

SECTOR: CHICXULUB PUERTO.

ESTE SECTOR CUENTA CON 11 POZOS DE CAPTACIÓN, LA CUAL OPERA CON 2 BOMBAS
TIPO TURBINA CON MOTOR VERTICAL DE 5 HP CON UN GASTO ACTUAL APROXIMADO DE
15 A 20 LTS/SEG., 2 BOMBAS TIPO TURBINA CON MOTOR VERTICAL DE 10 HP CON UN
GASTO ACTUAL APROXIMADO DE 20 A 25 LTS/SEG., 1 BOMBA TIPO TURBINA CON MOTOR
VERTICAL DE 25 HP CON UN GASTO ACTUAL APROXIMADO DE 35 A 40 LTS/SEG., Y 1
BOMBA DE MOTOR SUMERGIBLE DE 20 HP, CON UN GASTO ACTUAL APROXIMADO DE 30 A
35 LTS/SEG.

TRABAJOS REALIZADOS

POZO DE CAPTACIÓN # 5

SE REBOBINO EL MOTOR DE 15 HP DE LA BOMBA, EL CUAL SE CRUZO, QUEDANDO LA


LÍNEA EN 2 FASES, A CAUSA DE RUPTURA DE FUSIBLE DE ALTA TENSIÓN DE LA LÍNEA DE
ALIMENTACIÓN OCASIONADO POR EL MAL TIEMPO.

SE REALIZO EL CAMBIO DE 75 MTS DE CABLERIA DE ALUMINIO DE CALIBRE # 6 DE LAS


LÍNEAS DEL TRANSFORMADOR AL ARRANCADOR DE LA BOMBA, DEBIDO QUE AL QUE
TENIA QUE ERA DE CALIBRE # 8 EL CUAL SE RECALENTABA Y EL ARRANCADOR SE
PROTEGÍA Y PARABA EL BOMBEO.

POZO DE CAPTACIÓN # 10

SE REBOBINO EL MOTOR SUMERGIBLE DE 20 HP, EL CUAL SE CRUZO, QUEDANDO LA


LÍNEA EN 2 FASES, A CAUSA DE RUPTURA DE FUSIBLE DE ALTA TENSIÓN DE LA LÍNEA DE
ALIMENTACIÓN, OCASIONADO POR EL MAL TIEMPO.

SE REALIZARON TRABAJOS DE EMPAQUE A LAS BOCINAS DE LOS PRESAESTOPA DEL


ACOPLAMIENTO MOTOR-BOMBA DE LOS POZOS DE CAPTACIÓN # 2, 6,7 Y 11.

ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO 9 DE 11 POZOS, DEBIDO A QUE EL POZO #


1, NO ESTA EN FUNCIONAMIENTO PORQUE SE ENCUENTRA ABATIDO, Y EL POZO # 10, NO
CUENTA CON TRANSFORMADOR.

2.2.- MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION Y DE CONDUCCION PRINCIPAL

SE REALIZARON 531 REPARACIONES DE FUGAS, DESDE LAS REALIZADAS EN LA VIA


PUBLICA, COMO EN CUADROS DE TOMA DOMICILIARIA, CRUCES DE CALLE, QUE FUERON
REPORTADAS POR EL CIUDADANO, DE FORMA PERSONAL O VIA TELEFONICA, O POR VIA
INTERINSTITUCIONAL.
SE REPARO UN TUBO DE CONDUCCION DE 3” PULGADAS EN LA CALLE 74 POR 37 Y 39 DE
LA COLONIA FRANCISO I. MADERO, QUE TENIA FUGA DESDE HACE VARIOS MESES QUE
OCASIONABA PERDIDA DE PRESION Y DE AGUA EN LA LINEA.

ASIMISMO SE REPARO EL TUBO DE CONDUCCION DE 3” PULGADAS EN LA PARTE


POSTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL, QUE TENIA FUGA DESDE HACE MAS DE SEIS
MESES, POR FALTA DE ADQUISICION DE JUNTS JIUBOL Y LIGAS ESPECIALES
REFORZADAS.

SE REPARO LA LINEA DE SALIDA DE LA CONDUCCION DEL CARCAMO DE PROGRESO,


MEDIANTE LA UTILIZACION DE ABRAZADERA POWER SEAL DE 8” PULGADAS, QUER
PERMITIO MAYOR PRESION A LA SALIDA DEL AGUA DEL CARCAMO.

SE REALIZARON DIECISIETE REPARACIONES EN TOTAL, DE LA LINEA PRINCIPAL


TEMOZON-PROGRESO, DONDE TRECE, HAN SIDO REALIZADAS COMPLETAMENTE POR
PERSONAL DE ESTE SISTEMA, Y CUATRO HAN SIDO CON LA AYUDA DE LA JAPAY, DEBIDO
A LA MAGNITUD DE LA RUPTURA, Y POR EL NECESARIA UTILIZACION DE PIEZAS
ESPECIALES Y MAQUINARIA, CON LA QUE NO CUENTA EL SMAPAP.

EN LA LINEA PRINCIPAL DE CHICXULUB PUERTO, SE SUSTITUYO UN TRAMO DE DOS


METROS CON CINCUENTA CENTIMETROS, QUE PRESENTABA QUEMADURA, POR EL CUAL
SE PERDIA GRAN DE PRESION Y GRAN CANTIDAD DE AGUA.

EN CHUBURNA SE REPARO UN COPLE QUE PRESENTABA, MADERA COMO ELEMENTO DE


TAPON, QUE TENIA MAS DE UN AÑO DE SER UTILIZADO, TENIENDO COMO
CONSECUENCIA EL DESAGASTE LATERAL DEL COPLE, Y ROMPIMIENTO DEL TUBO A UNA
DISTANCIA DE TRESCIENTOS METROS DEL CARCAMO DE REBOMBEO DE CHUBURNA,
PROCEDIENDOSE A INSTALAR UNA ABRAZADERA POWER SEAL DE 12 “ PULGADAS.

EN CHELEM, SE REPARO LA TUBERIA PRINCIPAL, A VEINTE METROS DE LA SALIDA DEL


CARCAMO, QUE PRESENTABA UN ORIFICIO QUE HABIA SIDO TAPONEADO CON MADERA,
DESDE HACIA MESES ATRÁS, Y QUE DEBIDO A LA PRESION DEL AGUA, ROMPIO EL
PAVIMENTO Y DEBIENDO REPARARSE MEDIANTE LA SUSTITUCION DE UN METRO DE
TUBERIA DE 8” PULGADAS CON DOS JUEGOS DE JUNTAS JIUBOL DE 8” PULGADAS.

EN LA LINEA DE CONDUCCION DE SIERRA PAPACAL, SE REPARO LA LINEA DE STRUPACK,


DE 12” PULGADAS, QUE TENIA UN PEDAZO DE MADERA COMO TAPON, Y QUE DEBIDO AL
PASO DEL TIEMPO, SE DESTRABO, Y OCASIONABA PRESION DE LA LINEA, LA CUAL FUE
SOLUCIONADA MEDIANTE UNA ABRAZADERA DE HIERRO, FABRICADA EN NUESTRO
PROPIO TALLER DE SOLDADURA.

SE REALIZARON DIVERSAS TAREAS DE LIMPIEZA DE TUBERIA SECUNDARIA DE 6”


PULGADAS EN LA ZONA VERANIEGA DE CHUBURNA Y CHELEM, QUE TENIAN RAICES DE
ARBOLES, Y UNA DE ELLAS, INCLUSIVE LLEGO A UNA LONGITUD DE HASTA CINCO
METROS DE LARGO, QUE OBSTRUIAN DE FORMA TOTAL LA LINEA DE CONDUCCION,
OCASIONANDO PERJUICIO A TRES ZONAS DE HABITADAS POR VERANEANTES,
PROPORCIONANDO EL SERVICIO UNA VEZ LOCALIZADA LA PROBLEMÁTICA POR
INTERRUPCION DEL SERVICIO.

2.3.- CLORACION

EN LOS CARCAMOS DE REBOMBEO A LA POBLACION SE CUENTAN CON DOSIFICADORES


DE HIPOCLORITO DE SODIO O DE GAS CLORO, QUE PERMITEN SUMINISTRAR LA DOSIS
ADECUADA PARA LA CLORACION DEL AGUA; LOS CUALES SE MANTIENEN LIMPIOS Y EN
BUEN ESTADO, REALIZANDOLES MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A DICHOS
CLORADORES CADA QUINCE DIAS, CONSISTIENDO EN ELIMINAR EL SARRO DE LAS
TUBERIAS, LAVDO DE DIFUSORES, INYECTORES Y REPARACION INMEDIATA DE
CLORACION POR SUSTITUCION DE PIEZAS QUE COMIENZAN A PRESENTAR DESAJUSTES,
PARA LO CUAL, SE COMPRAN PIEZAS PARA LA REHABILITACION DE LOS MISMOS.
ASIMISMO SE ADQUIRIERON TRES KITS DE VERIFICACION DE CLORO EN EL AGUA,
REALIZANDOSE MUESTREOS CADA DOS DIAS EN LAS TOMAS DOMICILIARIAS EN
DIVERSAS PARTES DE LA POBLACION Y SUS COMISARIAS. SE UTILIZA UNA CANTIDAD
DE 2160 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO DE SODIO Y DE 2 A 3 CILINDROS DE GAS CLORO
DE 65 KILOGRAMOS, PARA DISTRIBUIR EN LOS CARCAMOS, SEGÚN SEA EL CASO, Y
SEGÚN LA CANTIDAD DE AGUA TRATADA EN LOS MISMOS. A CONTINUACION SE
DETALLAN, LOS CARCAMOS DE LA SIGUIENTE FORMA:

XCANATUN: SE CLORA CON UNA BOMBA DOSIFICADORA LMY QUE INYECTA HIPOCLORITO
A LA RED, SEGÚN LA GRADUACION DE LA BOMBA ANTES MENCIONADA QUE NOS
CONSUME 180 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO POR SEMANA Y NOS DA UN RESIDUAL DE
0.5 A 0.8, CLORANDO 35 LITROS POR SEGUNDO.

TAMANCHE: CUENTA CON UN EQUIPO DE GAS CLORO MARCA WALLACE AND TIERNAN S-
10K CON CAPACIDAD DE 44 KILOGRAMOS POR 24 HORAS. GRADUADO A UNA CAPACIDAD
DE 26 KILOGRAMOS POR 24 HORAS. CLORANDO UN VOLUMEN DE AGUA DE 250 A 270
LITROS POR SEGUNDO OBTENIENDO UN CLORO RESIDUAL DE 1.5 PPM

SAN IGNACIO: CUENTA CON UNA BOMBA DOSIFICADORA LMY QUE CLORA 35 LITROS POR
SEGUNDO CON 180 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO POR SEMANA TENIENDO COMO
RESIDUAL 0.8 A 0.5 EN SU PUNTO MAS LEJANO DE LA COMUNIDAD.

PARAISO: CUENTA CON UNA BOMBA DOSIFICADORA LMY QUE CLORA 15 LITROS POR
SEGUNDO DE AGUA CRUDA CON UNA CANTIDAD DE 60 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO
POR SEMANA OBTENIENDO UN RESIDUAL DE CLORO DE 0.8 A 0.5 EN SU PUNTO MAS
LEJANO DE LA COMUNIDAD.

CHUBURNA: CUENTA CON UNA BOMBA DOSIFICADORA LMY CLORANDO 160 LITROS POR
SEGUNDO CON 360 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO OBTEIENDO UN RESIDUAL DE 1.0 A
0.5 EN SU PUNTO MAS LEJANO DE LA COMUNIDAD.

CHELEM: CUENTA CON UNA BOMBA DOSIFICADORA LMY QUE CLORA UN VOLUMEN DE
AGUA DE 120 LITROS POR SEGUNDO CON UNA CANTIDAD DE HIPOCLORITO DE 360
KILOGRAMOS POR SEMANA OBTENIENDO COMO RESIDUAL 1.0 A 0.5 EN SU PUNTO MAS
LEJANO DE LA COMUNIDAD.

PROGRESO: SE INSTALO UNA BOMBA DOSIFICADORA CHEN TECH, PARA LA CLORACION


CON DESCARGA LIBRE AL CARCAMO CON UNA CAPACIDAD DE 200 A 250 LITROS POR
SEGUNDO CON UN GASTO DE 420 KILOGRAMOS DE HIPOCLORITO POR SEMANA
OBTENIENDO COMO RESIDUAL DE 1.5 A 1.0 EN SU PUNTO INTERMEDIO DE LA CIUDAD Y
0.5 EN SU PUNTO MAS LEJANO DE LA LOCALIDAD. LOGRANDO CON ESTO, UN AUMENTO
EN EL RESIDUAL DE CLORO, CUANDO ANTERIORMENTE SE OBTENIA 0.5 A 0.1 EN SU
PUNTO MAS LEJANO.
2.4.- INGRESOS Y EGRESOS

NUMERO DE PIPAS E INGRESOS POR DICHO CONCEPTO

EN EL CARCAMO DE FLAMBOYANES DONDE SE SUMINISTRA AGUA A LAS PIPAS


PARTICULARES, ASI COMO A LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, ARMADA DE MEXICO Y
BOMBEROS, SE REGISTRARON LOS SIGUIENTES DATOS:
EN EL MES DE JULIO: 872 A PIPAS PARTICULARES Y 79 A DEPENDENCIAS.
EN EL MES DE AGOSTO: 532 A PIPAS PARTICULARES Y 150 A DEPENDENCIAS.
EN EL MES DE SEPTIEMBRE:138 A PIPAS PARTICULARES Y 91 A DEPENDENCIAS.

TENIENDO POR EL CONCEPTO DE VENTA A AGUA A PARTICULARES, LAS CANTIDADES


SIGUIENTES:
EN EL MES DE JULIO: $ 130,800.00
EN EL MES DE AGOSTO: $ 50,350.00
EN EL MES DE SEPTIEMBRE: $ 20,080.00

NUMERO DE CONTRATOS Y CONSTANCIAS


E INGRESOS POR DICHO CONCEPTO

DEL PERIODO QUE SE INFORMA, EN ESTE DEPARTAMENTO SE REALIZARON 48


CONTRATOS DE TARIFA DOMESTICA, REPRESENTANDO UN INGRESO DE $ 36,000.00; SE
REALIZARON 21 CONTRATOS DE TARIFA VERANIEGA, REPRESENTANDO UN INGRESO DE
$ 26,565.00; Y 4 CONTRATOS DE TARIFA COMERCIAL, REPRESENTANDO UN INGRESO DE $
5,060.00.

EN EL RUBRO DE CONSTANCIA DE NO ADEUDO SE REALIZARON 179, REPRESENTANDO


UN INGRESO POR $13,425.00; Y SE REALIZARON 108 CONSTANCIAS DE INEXISTENCIA DE
SERVICIO, REPRESENTANDO UN INGRESO POR $ 10,800.00.

2.5.- ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA ADMINISTRACION

HERRAMIENTAS
SE ADQUIRIERON HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA EL TRABAJO DE LOS
FONTANEROS, QUE CONSISTERON EN PICOS, PALAS, SEGUETAS, BARRETAS, ALICATES,
LLAVES STILSON, LLAVES PERICAS, DESARMADORES, TERMOS PARA AGUA, A FIN DE
DOTAR A TRES EQUIPOS DE PERSONAL EN AREAS DE ATENCION DE FUGAS EN EL
MUNICIPIO.

VEHICULOS
SE REPARARON TRES VEHICULOS QUE ESTAN FUERA DE SERVICIO, Y PUESTOS EN
FUNCIONAMIENTO, A FIN DE QUE SIRVAN EN LA REPARACION DE FUGAS E INSTALACION
DE TOMAS DOMICILIARIAS. SIENDO PINTADOS DOS VEHICULOS POR PERSONAL PROPIO
DE ESTE SISTEMA, CON LOS COLORES DISTINTIVOS ACTUALES DE ESTE SISTEMA.

MATERIALES PARA REPARACION


SE COMPRARON ABRAZADERAS POWER SEAL DE 20”, 18”, 12”, 8, ASI COMO JUNTAS
JIUBOL DE 20”,18”,12”, 8” Y 4” , A FIN DE REALIZAR REPARACIONES TANTO EN LA LINEA
PRINCIPAL DE CONDUCCION DE MERIDA-PROGRESO, COMO DE LAS LINEA PRINCIPAL DE
CHICXULUB PUERTO, Y DE CHUBURNA Y CHELEM. REPARACIONES QUE PERMITIERON
RECUPERAR GRAN CANTIDAD DE LIQUIDO QUE SE PERDIA EN SUS FISURAS, RUPTURAS
EN LAS DIFERENTES LINEAS DE CONDUCCION SEÑALADAS ANTERIOMENTE.

COMPUTADORAS
SE ADQUIRIO DOS COMPUTADORAS CON IMPRESORAS, A FIN DE AMPLIAR EL NUMERO
DE COMPUTADORAS EN SERVICIO EN EL SISTEMA, Y LOGRAR QUE EL DEPARTAMENTO
DE CONTRATOS Y DE ATENCION AL USUARIO, CONTARAN CON UN EQUIPO DE COMPUTO
CADA AREA.

ARCHIVEROS
A FIN DE RESGUARDAR LA INFORMACION GENERADA EN CONTRATOS, REPORTE DE
QUEJAS Y FUGAS, ADMINISTRACION, Y CONTABILIDAD, SE ADQUIRIO CUATRO
ARCHIVEROS VERTICALES DE CUATRO CAJONES.

EQUIPOS DE CLORACION
SE ADQUIRIO DOS EQUIPOS DE CLORACION PARA HIPOCLORITO DE SODIO, Y OTRO PARA
GAS CLORO, ADEMAS DE REHABILITARSE UN EQUIPO DE DE GAS CLORO. DE ESTA
FORMA SE INSTALO UN EQUIPO DE CLORACION EN EL CARCAMO DE PROGRESO, DONDE
NUNCA HABIA EXISTIDO A FIN DE ELEVAR EL NIVEL DE CLORACION DESPUES DE LA
CLORACION DE TAMANCHE, LOGRANDO QUE LA CLORACION AL PUNTO MAS LEJANO DE
PROGRESO, CUENTE CON O.5 DE RESIDUAL DE CLORO. ASIMISMO SE INSTALO UN
EQUIPO NUEVO DE GAS CLORO EN TAMANCHE. Y UN EQUIPO NUEVO DE HIPOCLORITO Y
EL REHABILITADO PARA GAS CLORO, SE TIENE EN RESERVA PARA EMERGENCIAS.

REACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE TRABAJO


A FIN DE INFORMAR A LOS USUARIOS RESPECTO DE LA PRESTACION DE NUESTROS
SERVICIOS, DE PRESENTAR QUEJAS DE USUARIOS POR IRREGULARIDADES EN EL
SERVICIO, POR FUGAS O DE SOLICITAR INFORMACION, SE REACONDICIONO UN ESPACIO
PARA QUE PERSONAL NUESTRO PUEDA PROPORCIONAR ATENCION A USUARIOS EN LA
ENTRADA DE NUESTRO EDIFICIO.
PROTECCION DE INSTALACIONES
NUESTRO PROPIO PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SOLDADURA, ESTA ELABORANDO
LOS PROTECTORES DE PUERTAS Y VENTANAS DE TODO EL EDIFICIO, E INSTALANDOLOS
A FIN DE BRINDAR PROTECCION A LOS BIENES MUEBLES DENTRO DE NUESTRO
EDIFICIO.

REPARACIONES DE TUBERIA PRINCIPAL


DURANTE ESTE PERIODO INFORMADO, SE HAN REPARADO EN TRECE OCASIONES LA
LINEA DE CONDUCCION DE TEMOZON-PROGRESO, POR PERSONAL DE FONTANERIA DE
ESTE SISTEMA, POR DIVERSAS FUGAS EXISTENTES DESDE VARIOS MESES ATRAS, QUE
OCASIONABAN PERDIDA IMPORTANTE DE LIQUIDO Y PERDIDA DE PRESION.
EN LA LINEA PRINCIPAL DE CHICXULUB PUERTO, SE SUSTITUYO UN TRAMO DE DOS
METROS CON CINCUENTA CENTIMETROS, QUE PRESENTABA UNA REPARACION
INCOMPLETA REALIZADA MESES ANTERIORES, Y QUE PRESENTABA QUEMADURA POR
SER DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, LLAMADO COLOQUIALMENTE “STRUPACK”, Y
POR EL CUAL SE PERDIA GRAN DE PRESION Y GRAN CANTIDAD DE AGUA
DENTRO DE ESTAS TRECE REPARACIONES MAYORES, SE ENCUENTRAN CUATRO DE
GRAN MAGNITUD QUE FUERON OCASIONADAS POR LA MAQUINARIA DE LOS
CONSTRUCTORES DE LA CARRETERA MERIDA-PROGRESO, LAS CUALES HAN SIDO
REPARADAS CON AYUDA DE LA JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE
YUCATAN, EN VIRTUD DE LA MAGNITUD DE LAS RUPTURAS Y POR LA MAQUINARIA
ESPECIFICA PARA LA SUSTITUCION DE TRAMOS COMPLETOS DE TUBERIA DE ASBESTO
CEMENTO DE 18” PULGADAS DE DICHA LINEA.

LIMPIEZA Y PINTURA DE CARCAMOS


CON LA AYUDA DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES, EN LAS
PRIMERAS SEMANAS, DEL MES DE JULIO Y AGOSTO, SE REALIZO LIMPIEZA, PINTURA Y
REMOZAMIENTO DE LOS CARCAMOS DE TAMANCHE, CHELEM Y CHUBURNA, A FIN DE
MEJORAR LAS INSTALACIONES DE DICHOS LUGARES DE REBOMBEO DE AGUA A LA
POBLACION.

ORGANIGRAMA
SE ELABORO UN ORGANIGRAMA DEL SMAPAP, A FIN DE QUE SE DELEGUEN
RESPONSABILIDADES EN DIVERSAS AREAS A PERSONAL DE CONFIANZA EN GRADO DE
JEFES DE DEPARTAMENTO, A FIN DE PERMITIR LA SUPERVISION COLEGIADA DEL
PERSONAL QUE LABORA PARA ESTE ORGANISMO DESCENTRALIZADO.

MODIFICACION DEL FORMATO DE RECIBOS


PROCURANDO QUE EL CIUDADANO PERCIBA LA NUEVA ACTITTUD DE SERVICIO QUE ESTA
BRINDANDO A LOS USUARIOS, SE MODIFICO EN SU COLOR EL FORMATO DE RECIBO DE
AGUA, ADEMAS DE MODIFICAR LA LEYENDA DONDE SEÑALA QUE PUEDE SER PAGADO EL
SERVICIO EN LOS MODULOS MAS CERCANOS A SU DOMICILIO.

CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO DE MATERIALES TUBOPLUS


CON LA FINALIDAD DE UTILIZAR UN PRODUCTO NUNCA MANEJADO ANTERIORMENTE
POR EL SISTEMA, DENOMINADO “TUBOPLUS”, CUYAS CARACTERISTICAS SON
SUPERIORES AL POLIDUCTO UTILIZADO EN LOS ULTIMOS AÑOS, SE GESTIONO PARA
NUESTRO PERSONAL, UN CURSO PROPORCIONADO POR EL FABRICANTE DE ESTE
PRODUCTO, Y QUE DE FORMA REFERENCIAL SE PUEDE DECIR QUE ES EL MATERIAL CON
EL CUAL SE HAN HECHO LAS INSTALACIONES HIDRAULICAS DE LA FERIA XTMATKUIL, EN
LOS ULTIMOS TRES AÑOS, TENIENDO DICHO MATERIAL MAYOR RESISTENCIA A PRESION
EXTERNA, INTERNA, INEXISTENCIA DE ACUMULACION DE SARRO, FLEXIBILIDAD, Y
SELLADO HERMETICO DEBIDO A SU SISTEMA DE TERMOFUSION.

REUNIONES CON COVITEY Y CON LA SCT POR LA CARRETERA MERIDA-PROGRESO


DEBIDO A LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA MERIDA-PROGRESO, EN LOS PRIMEROS
DIAS DEL MES DE JULIO, LA COMISION DE VIAS TERRESTRES DEL ESTADO DE YUCATAN,
POR ESCRITO INFORMO A LA PRESIDENTA MUNICIPAL QUE LA LINEA PRINCIPAL DE AGUA
POTABLE, ES UN ESTORBO PARA LA CONSTRUCCION DE DICHA CARRETERA Y DEBIA DE
REUBICARLA, POR LO CUAL, SE REALIZARON DIVERSAS REUNIONES CON LA COMISION
DE VIAS TERRESTRES DEL ESTADO DE YUCATAN, CON LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA
DE ESTE CONSEJO, DONDE SE LES MANIFESTO DE FORMA ENERGICA A LOS
REPRESENTANTES DE ESA DEPENDENCIA, QUE LOS RESPONSABLES DE SUSTITUIR LA
LINEA DE CONDUCCION ES LA DEPENDENCIA QUE PRETENDIA CONSTRUIR LA
CARRETERA Y QUE DEBE DE INCLUIRLA EN SU PRESUPUESTO PARA SU CONSTRUCCION,
Y QUE EN CASO DE RUPTURA DEBIDO A LOS TRABAJOS, LOS CONSTRUCTORES DEBIAN
DE REALIZAR EL PAGO DE DICHOS DAÑOS.

APOYO DE JAPAY
CON MOTIVO DE LAS RUPTURAS EN LA LINEA PRINCIPAL DE CONDUCCION DE TEMOZON-
PROGRESO, Y LA ADQUISICION DE ABRAZADERAS POWER SEAL, JUNTAS JIUBOL, LIGAS
ESPECIALES, SE REQUIRIO DEL APOYO DE LA JUNTA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE YUCATAN, EL CUAL DESDE EL DIA DOS DE AGOSTO DEL AÑO EN
CURSO HASTA LA FECHA ACTUAL, POR MEDIO DE SU DIRECTOR GENERAL, EL C.P.
ROBERTO PINZON ALVAREZ, HA BRINDADO SU AYUDA INMEDIATA A ESTE SISTEMA,
MEDIANTE PERSONAL CON EQUIPOS ESPECIALES PARA ROMPIMIENTO DE PAVIMENTO,
MATERIALES ESPECIALES DE REPARACION DE TUBERIAS, ASESORIA TECNICA Y DE
MEDICION.

DIVISION POR AREAS A LOS FONTANEROS


A FIN DE PERMITIR MAYOR EFICIENCIA EN LA REPARACION DE FUGAS E INSTALACION DE
TOMAS, SE DIVIDIO GEOGRAFICAMENTE EL MUNICIPIO EN CINCO ZONAS, DONDE SE
ASIGNARON DE FORMA PERMANENTE A UNA PAREJA DE FONTANEROS, EQUIPADOS CON
VEHICULO, HERRAMIENTAS Y MATERIAL DE REPARACION. PERMITIENDO ADEMAS DICHA
ASIGNACION LA SUPERVISION DE LAS REPARACIONES; RESPONSABILIZAR A LOS
FONTANEROS DE TRABAJOS MAL REALIZADOS; Y DE QUE EL MISMO PERSONAL,
PROCURA HACER BIEN LAS REPARACIONES PORQUE SERA SU AREA DE TRABAJO DE
FORMA PERMANENTE, Y EL REALIZARLAS DE FORMA CORRECTA EVITARA QUE DEBA
REALIZAR DOS O MAS VECES LA MISMA REPARACION.

VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO DE VALVULAS DE SECTORIZACION


SE REALIZO UNA VERIFICACION DE LAS VALVULAS DEL SECTOR PONIENTE DE LA
POBLACION, CON MOTIVO DE UNA EXTRAÑA INTERRUPCION DEL SERVICIO POR UN DIA
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN LA ZONA VERANIEGA DE LA CALLE 29 DESDE LA
CALLE 104 HASTA LA CALLE 130 DE LA AVENIDA YUKALPETEN, CUANDO EN LA CALLE 31
DESDE LA MISMA 104 HASTA EL INFONVAIT DEL MISMO SECTOR EL SERVICIO ESTABA
PRESTANDOSE SIN PROBLEMAS, DETECTANDOSE QUE DOS VALVULAS HABIAN SIDO
CERRADAS, SIN AUTORIZACION DEL ENCARGADO DE REDES, PROYECTOS Y
AMPLIACIONES, Y UNA TERCERA VALVULA, TENIA UNA FUGA, SEGÚN EL PERSONAL, QUE
LA REPARO DESDE HACIA MAS DE SEIS MESES.
PLAN DE CONTIGENCIA DE PROTECCION CIVIL
CON MOTIVO DE LA POSIBLE TRAYECTORIA DE FENOMENOS HIDROMETEREOLOGICOS,
SE IMPLEMENTO EL PLAN DE CONTIGENCIA DEL SMAPAP, QUE CONSISTIO EN
RESGUARDAR LOS BIENES DEL SISTEMA, RESPONSABILIZANDO A CADA JEFE DE
DEPARTAMENTO DE SUPERVISAR LAS TAREAS ENCOMENDADAS; ADEMAS DE CONTAR
CON PERSONAL EN CADA UNO DE LOS CARCAMOS DE BOMBEAR DE FORMA CONTINUA
HASTA INTERRUPCION DE ENERGIA ELECTRICA, ASEGURANDOSE DE TENER CON EL 75
POR CIENTO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LOS CARCAMOS, A FIN DE
PROPORCIONAR A LA POBLACION AGUA DIRECTAMENTE DE LOS CARCAMOS, Y
SUMINISTRAR MEDIANTE EL AUXILIO DE LAS PIPAS DE PARTICULARES A LOS
CIUDADANOS.

IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE QUEJA DEL USUARIO


POR FALTA DE ENTREGA DE RECIBO
A FIN DE DISMINUIR LAS QUEJAS DE LOS CIUDADANOS POR FALTA DE ENTREGA DE LOS
RECIBOS DE CONSUMO DE AGUA POTABLE, SE IMPLEMENTO UN FORMATO DE QUEJA Y
DE SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LA QUEJA, MEDIANTE UNA SUPERVISION POR PARTE
DEL JEFE DE LECTURISTAS, QUIEN DE FORMA PERSONAL DEBERA CERCIORARSE QUE EL
RECIBO LLEGUE AL CIUDADANO EN LA SIGUIENTE EMISION DE RECIBOS.

AUTORIZACION A CIUDADANO QUE VERIFIQUE EL NUMERO DE PIPAS QUE CARGAN EN


CARCAMO DE FLAMBOYANES
CON MOTIVO DE UNA SOLICITUD CIUDADANA DEL SEÑOR RAUL RODRIGUEZ ESTRADA,
DE VERIFICAR EL NUMERO DE PIPAS PARTICULARES, CAPACIDADES DE CADA UNA DE
LAS PIPAS QUE DE FORMA DIARIA, SE ABASTECEN DE AGUA EN DICHO CARCAMO, SE
AUTORIZO POR ESCRITO A DICHO CIUDADANO, A FIN DE RECABAR LA INFORMACION QUE
CONSIDERE PERTINENTE, A FIN DE CORROBORAR CON LOS DATOS QUE SON
ENTREGADOS POR LAS DOS PERSONAS QUE SE TIENEN ASIGNADO POR PARTE DE ESTE
SISTEMA.

ADQUISICION DE EQUIPO DE VOCEO


CON LA FINALIDAD DE INFORMAR A LA POBLACION DE LA UBICACIÓN DE LOS MODULOS
DE COBRANZA QUE EL SMAPAP HABILITE, SE ADQUIRIO UN EQUIPO DE VOCEO, ADEMAS
DE QUE PERMITIRA DIFUNDIR LAS CAMPAÑAS QUE ESTE SISTEMA REALICE, Y DE
ANUNCIOS PREVENTIVOS EN CASO DE INTERRUPCION INVOLUNTARIA DE SERVICIO POR
RUPTURA DE LA LINEAS PRINCIPALES DE CONDUCION DE AGUA.

MODULOS DE COBRANZA
PARA FACILITAR AL USUARIO EL PAGO DE SU SERVICIO DE AGUA POTABLE, SE HAN
INSTALADO OCHO MODULOS DE COBRANZA MAS QUE LOS SIETE QUE EXISTIAN
ANTERIORMENTE, Y QUE SE ENCUENTRAN SEÑALADOS MEDIANTE MANTAS ROTULADAS.

CENSO DE LOS PREDIOS EXISTENTES CON SERVICIO DE AGUA


ANTE LA INEXISTENCIA DE UNA BASE DE DATOS QUE PERMITA IDENTIFICAR CUANTOS
PREDIOS CUENTAN CON AGUA POTABLE, Y DONDE ESTAN UBICADOS, SE ESTA
ELABORANDO UN CENSO POR LOS LECTURISTAS DE ESTE SISTEMA, A FIN DE
RECOPILAR DICHA INFORMACION EN UN PLANO GENERAL DE PROGRESO, Y
POSTERIORMENTE DISEÑAR UN PROGRAMA INFORMATICO QUE PERMITA VISUALIZAR
DESDE LA PANTALLA DE LA COMPUTADORA, LA UBICACIÓN DEL PREDIO Y DETERMINAR SI
CUENTA CON SERVICIO O DONDE PRETENDE EL USUARIO SE LE INSTALE SU TOMA DE
SERVICIO.

GESTIONES ANTE EL ISSTEY


DEBIDO AL ADEUDO QUE SE TIENE CON EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE YUCATAN, SE HA SOSTENIDO REUNIONES
CON LOS FUNCIONARIOS DEL ISSTEY, A FIN DE RESOLVER A LA PROBLEMÁTICA DEL
ADEUDO DE AÑOS ANTERIORES, A FIN DE QUE A LA BREVEDAD< POSIBLE SE ORORGUEN
SUS BENEFICIOS A TODOS LOS TRABAJADORES AFILIADOS A ESE SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL. SE HACE NOTAR QUE LOS DESCUENTOS DE ESTOS TRES MESES
DE ADMINISTRACION SE ENCUENTRA RESGUARDADA, EN UNA CUENTA BANCARIA A
NOMBRE DEL SMAPAP, PARA EL PAGO AL ISSTEY , EN LOS PROXIMOS DIAS A ESTE
INFORME.

ASISTENCIA A PLATICA SOBRE NUEVA TECNOLOGIA PARA DRENAJE


SE ASISTIO EN COMPAÑÍA DE LA INGENIERA REINA MERCEDES QUINTAL RECIO, QUIEN ES
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION, DEL SINDICO MUNICIPAL HERNAN
ALBERTO CERVERA URTIAGA, Y DEL SECRETARIO DE ECOLOGIA DEL ESTADO, EDUARDO
BATLLORI SAMPEDRO, A FIN DE CONOCER NUEVA TECNOLOGIA PARA DRENAJE Y LA
POSIBLIDAD DE ESTAR INCLUIDOS EN UN FINANCIANMIENTO PARA LA ADQUISICION DE
DICHOS EQUIPOS, LOS CUALES INCIALMENTE SERAN PUESTO A PRUEBA EN LA CIUDAD
DE MERIDA, AVALADOS POR LA COMISION NACIONAL DEL AGUA Y JAPAY.

ASISTENCIA AL FORO PARA CONFORMACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


PERSONAL DE ESTE SISTEMA ASISTIO AL FORO CIUDADANO PARA LA CONFORMACION
DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, RECABANDO SUGERENCIAS DE LOS
CIUDADANOS, PARA TENER EN CUENTA EN SU PLANEACION DE ESTE ORGANISMO

ATENCION PERSONAL DEL DIRECTOR


CON LA FINALIDAD DE PERMITIR QUE LOS USUARIOS DIRECTAMENTE PRESENTEN SU
PROBLEMÁTICA DE SERVICIO, Y MEJORAR LA ATENCIONAL PUBLICO, DE FORMA
PERSONAL, QUIEN LES HABLA, ATENDIO A 250 USUARIOS, A QUIENES SE LES
SOLUCIONO, ASESORO O CANALIZO AL AREA RESPECTIVA, PARA LA SOLUCION A SU
SOLICITUD.

UNIFORMES
CON EL FIRME PROPOSITO DE QUE LOS TRABAJADORES DE ESTE SISTEMA, ADQUIERAN
LA MISTICA DE COMPROMISO DE SER LOS ENCARGADOS DE PROPORCIONAR EL
SERVICIO DE AGUA A NUESTRA COMUNIDAD, Y PODAMOS SER IDENTIFICADOS
PLENAMENAMENTE POR LA MEJORA CONSTANTE DE BRINDAR UN BUEN SERVICIO, SE
DOTO A TODO EL PERSONAL DE CAMISAS, BLUSAS, CAMISOLAS Y PLAYERAS, SEGÚN SEA
EL CASO, CON LOS COLORES CARACTERISTICOS VERDE Y BLANCO, ADEMAS DE TENER
BORDADO O IMPRESO LAS SIGLAS: “SMAPAP”, PARA LO CUAL SE LES ENTREGO DE 3 A 4
PIEZAS POR TRABAJADOR, DEPENDIENDO DEL AREA AL QUE PERTENEZCA.

3.- AGRADECIMIENTOS
AGRADEZCO SU PRESENCIA A ESTE INFORME DE ACTIVIDADES DEL PRIMER TRIMESTRE
DE ADMINISTRACION, Y EL CUAL PRESENTO A SU CONSIDERACION PARA LA APROBACION
DE ESTE CONSEJO.

ASIMISMO QUIERO AGRADECER PUBLICAMENTE, A LOS TRABAJADORES DE ESTE


SISTEMA, QUE SI HAN DEMOSTRADO SU NUEVA ACTITUD DE SERVICIO HACIA LA
CIUDADANIA, EN ESTOS TRES MESES DE ARDUO TRABAJO, Y QUE DEBIDO A ESO,
ESTAMOS INICIANDO LA RECUPERACION DE LA CONFIANZA DE LA GENTE HACIA LA
FUNCION BASICA DE PROPORCIONAR AGUA A LA POBLACION, A PESAR DE LA
INFRAESTRUCTURA OBSOLETA CON LA QUE CUENTA ESTE ORGANISMO OPERADOR DE
AGUA POTABLE; PERO QUE ESTOY SEGURO, QUE CON ESTA ACTITUD DE MEJORAR EL
SERVICIO QUE BRINDAMOS, SERAN EL MOTOR QUE PERMITA QUE ESTE ORGANISMO
AVANCE Y ALCANCE A CORTO O MEDIANO PLAZO, LA EFICIENCIA QUE REQUIERE
NUESTRA CIUDAD Y LA DE QUIENES NOS VISITAN.

MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte