Está en la página 1de 2

Cristóbal significa "el que carga o portador de Cristo".

San Cristóbal, popularísimo gigantón que antaño podía verse con su barba y su
cayado en todas las puertas de las ciudades: era creencia común que bastaba mirar
su imagen para que el viajero se viese libre de todo peligro durante aquel día. Hoy
que se suele viajar en coche, los automovilistas piadosos llevan una medalla de san
Cristóbal junto al volante.
¿Quién era? Con la historia en la mano poco puede decirse de él, como mucho que
quizá un mártir de Asia Menor a quien ya se rendía culto en el siglo v. Su nombre
griego, «el portador de Cristo», es enigmático, y se empareja con una de las
leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana. Nos lo pintan
como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan
orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él.

Nació en Abruzos (Italia) en 1550. Siguió la carrera militar, igual que su padre.
Le apareció una llaga en un pie, que lo hizo dejar la carrera de las armas e irse al
Hospital de Santiago en Roma para que lo curaran.
En el hospital de Roma se dedicó a ayudar y atender a otros enfermos, mientras
buscaba su propia curación. Pero en esa época adquirió el vicio del juego .
Fue expulsado del hospital y en Nápoles perdió todos los ahorros de su vida en el
juego, quedando en la miseria.
Tiempo atrás, en un naufragio, había hecho a Dios la promesa de hacerse religioso
franciscano, pero no lo había cumplido. Estando en la más completa pobreza se
ofreció como obrero y mensajero en un convento de los Padres Capuchinos, allí
escuchó una charla espiritual que el padre superior les hacía a los obreros, y sintió
fuertemente la llamada de Dios a su conversión. Empezó a llorar y pidió perdón por
sus pecados, con la firme resolución de cambiar su forma de actuar por completo.

San Cayetano. Fundador. Año 1547.


Este santo, muy popular entre los comerciantes y ganaderos porque los protege de
muchos males, nació en 1480 en Vicenza, cerca de Venecia, Italia.
Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño
quedó huérfano, al cuidado de su santa madre que se esmeró intensamente por
formarlo muy buen.
Estudió en la Universidad de Padua donde obtuvo dos doctorados y allí sobresalía
por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas
amistades.

Dicen que a San Francisco lo declaró santo el pueblo, antes de que el Sumo
Pontífice le concediera ese honor, y que si se hace una votación entre los cristianos
(aún entre los protestantes) todos están de acuerdo en declarar que es un
verdadero santo. Todos, aun los no católicos, lo quieren y lo estiman.
Lo quieren los pobres, porque él se dedicó a vivir en total pobreza, pero con gran
alegría.
Lo estiman los ecologistas porque él fue el amigo de las aves, de los peces, de las
flores, del agua, del sol, de la luna y de la madre tierra.
Nació en Asís (Italia) en 1182.
Su madre se llamaba Pica y fue sumamente estimada por él durante toda su vida.
Su padre era Pedro Bernardone, un hombre muy admirador y amigo de Francia, por
la cual le puso el nombre de Francisco, que significa: "el pequeño francesito".
Cuando joven a Franciscolo que le agradaba era asistir a fiestas, paseos y reuniones
con mucha música. Su padre tenía uno de los mejores almacenes de ropa en la
ciudad, y al muchacho le sobraba el dinero. Los negocios y el estudio no le
llamaban la atención. Pero tenía la cualidad de no negar un favor o una ayuda a un
pobre siempre que pudiera hacerlo.
Tenía veinte años cuando hubo una guerra entre Asís y la ciudad de Perugia.
Francisco salió a combatir por su ciudad, y cayó prisionero de los enemigos. La
prisión duró un año, tiempo que él aprovechó para meditar y pensar seriamente en
la vida.

También podría gustarte