Está en la página 1de 2

Programa de examen Ciencias Sociales 8ª C

Docente Silvia E. Iglesias

Ciclo 2009

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

♦ COMPRENSIÓN DE CONSIGNAS.
♦ COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
♦ ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE CONCEPTOS.
♦ UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
♦ COMPROMISO CON LA TAREA.
♦ COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
♦ RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
♦ EXPLICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
♦ RECONOCIMIENTO DE LOS INTERESES DE LOS ACTORES SOCIALES.
♦ INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

EJE PROBLEMATIZADOR PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS: EL CAPITALISMO ES UN


SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL, RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO QUE ES
NECESARIO CONOCER PARA COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS
DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS ACTUALES.

PRIMER TRIMESTRE:
AMÉRICA: DIVERSIDAD, CONTRASTES Y DESIGUALDADES.
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA ACTUAL. AMÉRICA LATINA Y AMÉRICA
ANGLOSAJONA. OTROS CRITERIOS (AMBIENTAL, ECONÓMICO, POLÍTICO) QUE
DIFERENCIAN A LAS SOCIEDADES AMERICANAS ACTUALES.
LA DIVERSIDAD NATURAL: GRANDES CONJUNTOS AMBIENTALES Y LOS PROBLEMAS
QUE LOS AFECTAN: DEFORESTACIÓN, CONTAMINACIÓN, DESERTIFICACIÓN, ETC.
LA ETAPA PRECOLOMBINA: CARACTERÍSTICAS DE LOS DIVERSOS PUEBLOS
ORIGINARIOS, IDENTIFICANDO LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES SOCIALES,
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS.

SEGUNDO TRIMESTRE
LA EUROPA QUE “DESCUBRE” AMÉRICA.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: LEGADO CULTURAL DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA EUROPEA.
LA EXPANSIÓN DE LOS SIGLOS XV Y XVI. CAMBIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
POLÍTICOS. EL MAPA POLÍTICO DE LA EUROPA MODERNA. ESPAÑA EN EL PERÍODO DE
LA CONQUISTA.
LA FORMACIÓN DE LA 1° ECONOMÍA-MUNDO.
TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA. LAS PRIMERAS
MANIFESTACIONES DEL CAPITALISMO COMERCIAL. LOS CAMBIOS SOCIALES,
CAMBIOS Y CONTINUIDADES. RENACIMIENTO Y HUMANISMO. EL ESTADO MODERNO.

TERCER TRIMESTRE
LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN EUROPEA DE AMÉRICA.
EL IMPACTO DE LA CONQUISTA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
LA ORGANIZACIÓN DEL DOMINIO COLONIAL EUROPEO.
LAS ÁREAS COLONIALES ESPAÑOLA, PORTUGUESA E INGLESA. COMPARACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN CADA ÁREA SEGÚN LOS INTERESES DE
CADA METRÓPOLI. LA SOCIEDAD RESULTANTE Y LA ORGANIZACIÓN DEL PODER
POLÍTICO.
LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA DEPENDENCIA.
AMÉRICA Y LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA.

MODALIDAD DE EXAMEN

ESCRITO: Desarrollo de uno o dos contenidos que el alumno haya preparado.

ORAL: coloquio en el que el estudiante pueda demostrar si establece relaciones entre los
conceptos estudiados, si los comprende, si està correctamente ubicado en el momento històrico y
en el espacio a los que se hace referencia en las explicaciones. Se formularàn preguntas acerca de
diferentes contenidos expresados en el presente programa.
BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS

ALONSO, M. Y OTROS. CIENCIAS SOCIALES 8°. BS. AS. ED. AIQUE. 2.004.
ALONSO, M. Y OTROS. CIENCIAS SOCIALES 9°. BS. AS. ED. AIQUE. 2.004.
MOGLIA, P. Y OTROS. PENSAR LA HISTORIA. BS. AS. ED. PLUS ULTRA. 1.998.
TOBÍO, O. Y OTROS. SOCIEDAD ESPACIO CULTURA SIGLO XX LA ARGENTINA EN AMÉRICA
Y EL MUNDO BS. AS. KAPELUSZ. 1.998.
ALONSO, M. Y OTROS. HISTORIA : EUROPA MODERNA Y AMÉRICA COLONIAL BS. AS.
AIQUE. 1.995.
JÁUREGUI, A. Y OTROS. HISTORIA 2 BS. AS. SANTILLANA. 1.989.

También podría gustarte