Está en la página 1de 2

ALUMNO DOCENTE: Sptima Genera i!

n Espinosa Ochoa Mnica Fermina Gr"p# $% ESCUELA SEDE: &EC'A: Preparatoria 13 de Noviembre de N(MERO DE ACTIVIDAD: 3 Regional de Casimiro 2 13 Castillo. T)TULO DE LA ACTIVIDAD: !istema Nacional de N(MERO DE "achillerato EVIDENCIA: * PROPSITO: Reconoce la importancia # venta$as de la e%istencia del !istema Nacional de "achillerato &!N"' para a(rontar los retos de la Ed)cacin Media !)perior en s) entorno. Inte.rante/ +e0 e1"ip#: ,#n +ariba# Mar-a Esperan.a/ &#rma +e tra,a-#: *ndivid)al & ' Espinosa Ochoa Mnica Fermina/ +r)pal &% ' +0lve. Palomera ,ndrea/ !0nche. 10.2)e. 3icot4ncatl

I.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

II. CONCLUSIN Y /O APORTACIN INDIVIDUAL

Una vez analizado el documento y extrado de manera colaborativa las ventajas que consideramos adyacentes a la creacin del SNB, este coadyuvar a reducir la brecha en cuanto a los logros obtenidos entre las di erentes instituciones y subsistemas, no im!ortando el contexto, ya que cada uno !odr ada!tar su "## de acuerdo a las necesidades a cubrir, evitando de esta manera el rezago en cuestiones acad$micas, disci!linarias, y de com!etencias que aterrizarn en la misma calidad, sea la institucin que sea y cual sea el ambiente donde se desarrolle% &as divergencias existentes entre las di erentes escuelas 'incluso de la misma institucin( !ertenecientes al SNB, no debe ser un obstculo !ara el logro de las destrezas, habilidades y actitudes que redituaran en un nivel de com!etencias que !ermita a los egresados del bachillerato, igualdad de condiciones en el !lano laboral, educativo y social%

III.

2I2LIOGRA&)A 3D# "ment#/ #4i ia0e/ +e0 Dip0#ma+#5

Silva, Z. Carlos. (2009). Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. http: !!!.slideshare.net carlossilva"ac ingreso#al#sn$#2%&'&%0

!)bsecretar-a de Ed)cacin Media !)perior. &2 13'. !istema Nacional de "achillerato. !ecretar-a de Ed)cacin P5blica. http677888.sems.gob.m%7es7sems7sistema9nacional9bachillerato

También podría gustarte