Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA EDUCACIN EN MXICO ALUMNA: ALEJANDRA GARCA ROMERO 1 C

ESTUDIO INTRODUCTORIO Testimonio de hombres y mujeres que vivieron hace siglos en el Mxico indgena los cuales se conducen como huehuehtlahtolli concebidos y expresados en nhuatl. Padres y madres, maestros y maestras para educar a sus hijos y estudiantes, les transmitan este mensaje de sabidura. En el siglo XVI el trabajo de indgenas y frailes humanistas hizo posible que estas muestras se copiaran valindose en el alfabeto. Ejercan el magisterio en los telpochcalli, cosas de jvenes y en los calmecac, hileras de casas para la educacin superior. Se dedica a quienes ejercen en Mxico la noble profesin de maestras y maestros. ORIGEN DE LOS HUEHUEHTLAHTOLLI En antiguos libros de Mxico aparece la figura de temachtiani el maestro y sus atributos coinciden con el de tlamatini, el sabio; ambos guardan relacin con su significado etimolgico: tlamatini el que sabe algo; el que conoce las cosas. Temachtiani el que hace que los otros sepan algo, conozcan lo que est sobre la tierra. El cargo lo ejercan quienes tenan a su cargo la preservacin y transmisin de testimonio d la antigua palabra. El sabio: una luz, es escritura, sabidura, camino y gua veraz para los otros. Tena a si cargo los libros de pinturas y caracteres jeroglficos. Existan as los cuicamatl, libros o papeles de cantos. El tlamatini en su profesin de maestro, hacia que sus discpulos comenzaran por conocerse a s mismos. el sabio como gua enseaba el camino que haba que seguirse. La conquista espaola altero de raz las formas de vida y pensamiento de los antiguos mexicanos. Hubo algunos frailes que comenzaron a darse cuenta de que en la cultura indgena haba muchos elementos valiosos, dignos de preservarse y

aun de difundirlos. Entre los frailes humanistas: Andrs de Olmos, fray Bernardino de Sahagn, el obispo de Michoacn Vasco de Quiroga. Estos y otros ilustres humanistas empezaron a adentrarse en el conocimiento de la antigua cultura

También podría gustarte