Está en la página 1de 2

METODOLOGA PHVA 1) PLANIFICAR: Objetivo: Producir 10 naipes, optimizando los recursos (materia prima, maquinaria, mano de obra).

Conocer, entender y explicar el Proceso. Calcular los naipes necesarios para producir 10 naipes sin rechazos. Reducir los costos de No Calidad. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria. Contar con la mano de obra calificada para los puestos operarios, controlador de tiempo y un anotador de datos. Revisar las condiciones del ambiente de trabajo (corrientes de aire, luz), aplicar una adecuada disposicin de planta, para los re-procesos que sean necesarios. Calificacin de los operadores de acuerdo a la altura de la persona y su habilidad para tirar el naipe. (forma de tirar y agarrar el naipe). Nota: La metodologa esta implementada, debe estar especificada en un documento, especificando los roles de cada personal.

2) HACER: Colocar a cada uno en los puestos correspondientes (de acuerdo a sus habilidades). Realizar una prueba de ensayo utilizando la metodologa implementada. Iniciar el proceso de la produccin del naipe.

3) VERIFICAR: Verificar el ensayo (fallas), revisar la metodologa o los operarios no han entendido bien. o Experimento1 (trabajado en aula) Se Observa que ingresan 52 naipes al proceso generando un sobre costo, porque no se usan re-procesos. Se producen ms unidades de las que se requieren.

Layout lineal porque no se generaron re-procesos.

Experimento2 (trabajado en grupo) Se observa que ingresan 12 naipes al proceso porque el producto no conforme se re-procesa, generando un considerable ahorro. Se producen las unidades requeridas por el cliente. Layout circular para optimizar el tiempo del reproceso.

Realizar el check list Verificacin de proceso y Lugar de trabajo, se observa que el Experimento 2 produce las unidades necesarias con los recursos optimizados.

4) ACTUAR: Se proceder a realizar el trabajo segn el experimento 2 debido que hay un balance con todos los recursos requeridos. Se realizar capacitacin a los colaboradores para ensearles la tcnica de como dejar caer los naipes, as mismo se buscarn colaboradores con talla por debajo del promedio para realizar la etapa 3 del proceso debido que la altura en el que se deja caer el naipe tiene a ejercer menos resistencia. Vigilar constantemente el proceso y seguir identificando oportunidades de mejora.

También podría gustarte