La Generación Del 27

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA GENERACIÓN DEL 27

El arte de la vanguardia
Hubo muchos movimientos de vanguardia distintos, pero de
una manera u otra, todos compartían rasgos en común:
• Consideraban que la literatura -y el arte en general- era
un juego intrascendente. Todo lo consideraban
pasajero.
• Rechazaron el realismo. Así, los pintores interpretaban
y recreaban con libertad lo que veían.
• Negaron todas las normas y preceptos artísticos
anteriores. Solo valoraban lo que les dictaba libremente
el ingenio y la fantasía, el deseo y la indagación.
• Rendían culto a la novedad y lo sorprendente.
• Mostraron una común admiración por el progreso, los
deportes y la velocidad. Rechazaron el
sentimentalismo de temas anteriores.
• Así como los pintores rompieron las formas, los escritores
vanguardistas destruyeron la sintaxis. Y muchos de
ellos desterraron de sus poemas los signos de
puntuación. Por otro lado, prefirieron el verso libre. Le
concedieron gran importancia a los aspectos gráficos
que pueden resaltar la presentación del poema, hasta el
punto que, a veces, las composiciones forman un dibujo.
A esta disposición grafica se llama caligrama.
La Generación del 27
Se denomina Grupo poético o Generación del 27 a un grupo
de poetas que, por lo general, comenzaron a publicar en la
década de los veinte, mantuvieron una estrecha relación
personal, y recibieron influencias similares en especial la de
Juan Ramón Jiménez a quien tomaron como maestro.
La Generación recibió ese nombre porque sus miembros
realizaron un homenaje a Luis de Góngora en el año 1927 en
ocasión del tricentenario de su muerte.
Los escritores del 27 comparten la voluntad de integrar la
vanguardia y la tradición. Como vanguardistas, utilizan el
verso libre y consideran a la metáfora como elemento central
del poema.
Pero se enlaza con la tradición al consideran como modelo a la
poesía popular y algunos autores clásicos.
Entre los autores de este grupo poético se encuentran Pedro
Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti,
Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.
Vanguardistas en España
Figuras claves en la introducción del vanguardismo español
fueron José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

INSTITUCION EDUCATIVA “MARIANO SANTOS MATEOS”


Tema:
“La Generación del 27”

Profesora:
RAMIREZ PAREDES, Sara Evelyn

Alumnos:
Castañeda Pacheco, David
Muguerza Guanilo, Cesar
Rodriguez Calonge, Arnold
Rodriguez Jara, Fiorella
Ruiz Tasillo, Joseph
Zambrano Vásquez, Omar

Grado y Sección:
Tercero “A”

También podría gustarte