Está en la página 1de 2

SESIN DE APRENDIZAJE N20

I) DATOS INFORMATIVOS: 1.1) Institucin educativa: Carlota Ramos de Santolaya 1.2) rea: Comunicacin 1.3) Grado y Seccin: 1 A 1.4) Duracin: 2 horas 1.5) Fecha: 14-10-2013 1.6) responsable: Pablo Melendrez Neira 1.8) Tema: Acentuacin y tildacin II) CAPACIDADES: - Identifica las slabas tnicas en las palabras propuestas. - Aplica adecuadamente la clasificacin de las palabras. - Utiliza las reglas generales de tildacin - Identifica la importancia de saber tildar las palabras para una adecuada redaccin.

III) SECUENCIA DIDCTICA:


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS MATERIALES Y TIEMPO

INICIO

Se motivar a los alumnos por medio de oraciones escritas en un papelote. Las oraciones tendrn errores en la tildacin de las palabras para que los estudiantes observen la necesidad de usar las tildes para una mejor redaccin. Con la participacin de los alumnos se proceder a corregir los errores intencionados.

-lectura -pizarra - papelote -plumones -mota

15` min

PROCESO

Se clasificarn las palabras segn la posicin de las silabas tnicas. -pizarra -plumones Se proceder a construir un -palabra concepto sobre la tildacin, profesor acentuacin y las reglas generales que se utilizarn.

del

50` min

Se construirn en conjunto nuevos ejemplos de oraciones que ayuden a mejorar el aprendizaje Para complementar lo aprendido se les har entrega de una ficha tcnica en donde existir un pequeo esquema sobre la tildacin. Para consolidar lo aprendido se aplicar una pequea prctica de -informacin acentuacin y tildacin de las brindada por el palabras docente.

FINAL

15 min

IV) EVALUACIN:
INDICADORES ORGANIZADORES TCNICAS E INSTRUMENTOS

Expresin y comprensin oral Comprensin de textos

Expresa sus ideas claras, concisas, coherentes, y cohesionadas al momento de contribuir a la -Observacin construccin de nuevos conceptos. Infiere el propsito de la tildacin al momento de producir un texto escrito.

Produccin de textos

El estudiante tendr que producir sus propias -Observacin oraciones en las que pueda identificar las palabras que son aguas, graves y esdrjulas. -Observacin

V) BIBLIOGRAFA: -Comunicacin 1; editorial Santillana; 2008 -Comunicndonos 1; editorial Norma; 2006 -Diseo Curricular Nacional

También podría gustarte