Está en la página 1de 3

DISCUSIN DE RESULTADOS

Con la tcnica utilizada solo se pudo reconocer de manera directa al carbono, oxigeno y nitrgeno por las caractersticas que presentaban algunas de las muestras al ser calentadas, pero otros elementos como el oxigeno solo fue posible su identificacin de manera indirecta, por clculos. Cabe mencionar que este primer laboratorio solo se pudo reconocer las caractersticas de las muestras de una manera cualitativa y en comparacin con los otros grupos de trabajo se atribuy ciertas caractersticas para el reconocimiento de estos 4 elementos fundamentales (C, H, O y N) de la materia orgnica.

CARBONO Si la sustancia contiene carbono, se desprender anhdrido carbnico CO2, que enturbia la muestra, otra forma de demostrar su existencia es por el residuo negro que queda en el tubo de ensayo (carbonizacin)

HIDROGENO Si la sustancia contiene hidrogeno, se vern en las paredes del tubo de ensayo unas gotitas de agua, que proceden de la oxidacin de aquel elemento.

OXIGENO Por el mtodo de combustin no se puede reconocer directamente, en el presente laboratorio se utilizo clculos para su identificacin.

NITROGENO Por el mtodo de combustin utilizado sabremos si la muestra contiene Nitrogeno por el caracterstico olor que desprende que tiene un parecido a cabello quemado.

CONCLUSIONES

Se pudo establecer un anlisis cualitativo de sustancias de tipo orgnico, permitiendo distinguir stos, de los compuestos inorgnicos.

Se reconocieron los principales elementos que conforman los compuestos orgnicos mediante anlisis especficos de las diferentes sustancias de materia orgnica.

Finalizada la practica se pudo establecer caractersticas especificas para los elementos carbono, hidrogeno y nitrgeno

Para el reconocimiento del oxigeno se tuvo que utilizar un mtodo indirecto, ya que por el procedimiento utilizado resulto muy dificultoso.

Los compuestos orgnicos, en comparacin a los compuestos inorgnicos, son olorosos al quemarse.

BIBLIOGRAFIA

L.G., Qumica Orgnica, Quinta edicin, Pearson educacin, 2003

Mcmurry J., Organic Chemistry, Sptima edicin, Thomson Brooks/Cole, 2008 Vollhardt, K.P.C., Schore, N.E., Organic chemistry: structure and function, Freeman and company, 2007 Sorrell, T.N., Organic Chemistry, Segunda edicin, University Science Books, 2006 Solomons, T.W.G., Fryhle, C.B., Organic Chemistry, Novena edicin, 2006.

También podría gustarte