Está en la página 1de 18

I.E.S.

"Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

1º TRIMESTRE
CONCURSO DE MICRORRELATOS
Este es el 2º año consecutivo que participamos en el Concurso de Microrrelatos CONTRA LA
VIOLENCIA MACHISTA, organizado por el CEP de Córdoba, para todos los centros de E. Secundaria.
Podía participar todo el alumnado y, aunque no obtuvimos ningún premio, éstos son algunos de los
mejores:

SIN MIEDO
Hacía ya un tiempo que vagaba por la oscuridad, buscando una luz que la ayudase, pero
no podía salir de ese agujero negro. Cada vez que pasaba eso su rostro se volvía de un
color pálido angustioso, no tenía fuerzas para defenderse. Sólo quería que acabara.
Era un día nublado con amenaza de lluvia pero ella sólo podía observarlo desde la
ventana, ya que se le prohibía salir al exterior.
Llegó la noche, al ver que él volvía tarde, se temió lo peor.
Cuando entró por la puerta ella vio sus ojos llenos de ira, lo iba a volver a hacer.
Cuando todo terminó ella se sentía débil e impotente y él estaba dormido y borracho.
A la mañana siguiente, antes de que él despertara, se dirigió hacia la puerta y se
marchó. Quería que su vida tuviera un cambio Ahora ya podría dormir sin miedo.
(Miguel Ángel JUSTICIA CONTRERAS - 1º ESO )

QUERIDO DIARIO:
Los moratones de mi cuerpo me recuerdan cada día el infierno que estoy viviendo. No localizo la luz del sol
cuando miro por la ventana, ya que mi mirada está perdida porque no comprendo como un humano puede
causar tanto dolor. Visualizo un cambio en mi camino y mañana pienso ser feliz sin que él me lo impida,
desapareceré y cambiaré de mundo, un mundo en el que esta realidad cruel no exista y seré tan feliz como
deberían ser todas las mujeres. El tiempo pasa y pienso disfrutarlo donde la palabra maltrato no exista.
La puerta de la habitación se abre bruscamente. Era él, que le arrebata la página del diario. Ella comienza a
temblar y unas lágrimas corren por sus mejillas. Cuando él empieza a golpearla se da cuenta de que por
culpa de los maltratadotes el mundo que ella idealiza, no existía.
( Irene BLÁZQUEZ MOLERO - 3º ESO )
¡A TÍ, MUJER!
Las religiones te han tomado como tentación, pecado o perdición.
Los hombres gobernaban sobre tu cabeza, ponían precio a tu cuerpo y se mofaban de tu saber. Te impedían
pensar, opinar o hablar mientras ellos opinaban de ti con vulgaridad.
Tú que has luchado por tus derechos, por la libertad y tu respeto.
¿Por qué le dejas que conquiste la tierra de tu cuerpo?
¿Por qué amas a quien te causa dolor?
¿Por qué tiemblas cuando abre la puerta?
¿Por qué no le pones una solución?
Mujer, lucha como han luchado muchas y nunca digas que la culpa fue tuya.
(María NÚÑEZ BELTRÁN - 4º ESO)
¡NO ME MIRES LAS MANOS!
No me mires las manos. Ni los brazos. Ni el vientre. No lo hagas por favor. Sólo sonríeme. Dime te quiero.
Dame un abrazo, un beso. Pero me conformo con que me aceptes. No necesito más. Gracias.
Escapé de sus palabras, a veces más dolorosas que los puñetazos o las patadas. Dejé de ser persona cuando
estuve con él. Mis pensamientos eran el eco de sus opiniones. Llegué a pensar que la muerte era mejor que la
vida. Me corté las venas; me tiré por las escaleras. Él siempre se encontraba allí para salvarme. No quería que
muriera para poder hacerme llorar todas las noches. Eso me dijo él. Cerré los ojos y aguanté. Decidí no volver
a quejarme, para no proporcionarle más placer del que le causaban las palizas y las violaciones.
Un día observé un reflejo borroso en un espejo. Era el mío. Huí. Para poder vivir.
(por Beatriz LARA - 1º BACHILLERATO)

1
I.E.S. "Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

Todos los grupos de 4º de E.S.O. han partici-


pado en un taller sobre "Violencia y Género".
TALLER contra la Éste ha sido impartido por el grupo AGORA,
con la mediación del Ayuntamiento de
VIOLENCIA DE Córdoba.
Además, todos los grupos de 3º de E.S.O.
GÉNERO han realizado otro sobre "Género, violencia
(4º ESO) machista y sexualidad-afectividad", imparti-do
por la asociación ATALANTA.

Las Naciones Unidas reconocen que la violencia


contra las mujeres es el crimen encubierto más
frecuente del mundo y se define esta violencia
como
"TODO ACTO DE VIOLENCIA
BASADO EN LA PERTENENCIA AL SEXO
FEMENINO QUE TENGA O PUEDA
TENER COMO RESULTADO UN DAÑO O
SUFRIMIENTO FÍSICO, SEXUAL O
PSICOLÓGICO PARA LAS MUJERES”.
_______________________________________

25 N. DIA CONTRA LA VIOLENCIA


MACHISTA
Para celebrar este día en nuestro centro, repartimos
LAZOS BLANCOS para todo el alumnado e hicimos
camisetas con el lema:

¿La =dad, te da =?. Ni +, ni - = a 2


El 25 de NOVIEMBRE asistimos con el alumnado
de 3º, 4º de ESO y 1º Bachillerato a un acto de
sensibilización sobre la violencia de género organizado

2
I.E.S. "Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

por el CEP al que han asistido muchos institutos de


Córdoba. En él se leyeron los microrrelatos ganadores
del concurso y se interpretó la canción de Bebe "Malo",
que se ha convertido en todo un símbolo de la lucha
contra la violencia de género.
Después realizamos una marcha desde el bulevar de
Gran Capitán hasta Las Tendillas, acompañados por
una batukada, que dio mucho ritmo a la concentración.

¿Te parecen poco 18 SEGUNDOS?


Para acompañar a la celebración del 25 N pusimos durante varios
recreos este video en el salón de actos. Se trata de 18 retratos de
mujeres del mundo de la cultura, el deporte y el arte, que han cedido su
imagen para representar la dimensión social de los malos tratos a las
mujeres. Su título corresponde a la información de Naciones Unidas de
que cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo.

__________________
EXPOSICIÓN DE HUMOR GRÁFICO
Durante los meses de noviembre y diciembre disfrutamos en nuestro Salón de Actos de
la exposición "POR UNA VIDA SIN MALOS TRATOS". Las viñetas se convierten
en una denuncia patente contra la violencia de género y las desigualdades entre el
hombre y la mujer, bajo el prisma de un humor irónico y sarcástico, que muestra
sin tapujos la crueldad que emanan de los casos de violencia de género, desde
todos los ángulos posibles.
La muestra forma parte de un programa de sensibilización y concienciación que
puso en marcha el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno
contra la Violencia de Género, y la Fundación General de la
Universidad de Alcalá de Henares, y que ha recorrido ya distintos Y es que ella no sabe A
puntos de la geografía española ARTISTAS. Lo que es amor N
Solo sabe de golpes y desolación. D
__________________ En su cara refleja Y
La pena y dolor
Y es que ella, ella... Y
CONTRA EL MALTRATO EN LAS No conoce aquel hombre
Que un día la enamoró L
LETRAS DE LAS CANCIONES Duele más el sufrimiento U
Que cualquier moratón. C
Se refugia en su alma A
De cualquier chaparrón S
Y es que ella, ella...
Y en tu cocina tan prisionera de tu casa
En la cocina donde los días pasaran como rutina
Donde su siesta es la paz de tu armonía
Y en tu ventana gritas al cielo pero lo dices
callada
No vaya a ser que se despierte el que maltrata
Cada sentido y cada gesto de tu alma
El 25 de Noviembre, Día Contra la Violencia Machista se colgaron Lo que daría yo "P
en los pasillos los trabajos de análisis de las letras, las letras de las Por cambiar su temor o
Por una estrella r
canciones y se pudieron escuchar en el patio durante el recreo una Donde sin golpes viviera ella sola
recopilación de ellas sobre este tema.. Lo que daría yo e
Por parar su reloj en madrugada l
Pa que durmiera tranquila y sola l
De verse sola perdía en el infierno
a"
3
Con lo calentito que se esta allí en invierno
Pero prefiere mil veces sus sueños
Antes de verse sola en sus adentros
I.E.S. "Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

101 años
del nacimiento de
SIMONE DE BEAUVOIR
Esta filósofa ha sido una figura
relevante en el feminismo del siglo
XX. Su obra El segundo sexo es un
importante referente para las
personas que confían en que la
igualdad de derechos entre
mujeres y hombres sea una
realidad.

VIDEOFORUM
"COBARDES"
(Dir. J. Corbacho / J. Cruz)

Todos los grupos de 2º de E.S.O. han visionado la película


"COBARDES", que trata sobre el acoso escolar, con el objetivo de educar
en la prevención de este tipo de violencia y en su erradicación.
Algunos comportamientos de ACOSO ESCOLAR son:
1- Llamarles con motes
2- No hablarle
3- Reírse de esa persona cuando se equivoca
4- Insultarle, pegarle collejas, puñetazos, etc.
5- Contar mentiras sobre esa persona
6- Burlarse de su apariencia física
7- No dejarle jugar con el grupo
8- Ponerle en ridículo
9- Chillarle o gritarle
10- Criticarle por todo lo que hace

Jóvenes,
mucho que decir
El alumnado de "Cambios Sociales y Género" (3º
y 4º de la ESO) visitó la exposición JÓVENES,
MUCHO QUE DECIR, en el bulevar de Gran
Capitán. Esta exposición es una apuesta por el futuro
de la juventud de nuestro tiempo, haciendo un
recorrido histórico por los distintos valores sociales y
ciudadanos, por los que hemos y seguimos trabajando.

4
I.E.S. "Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

Ellas en los objetivos del


milenio
También pudimos visitar la exposición de "ELLAS EN
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO", que estuvo en el
"Centro Cívico Norte", organizada por APY, SOLIDARI-
DAD EN ACCIÓN
Los objetivos del milenio son 8 y están pensados y
dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los pueblos a
escala mundial. Fueron consensuados en la Cumbre del
Milenio, organizada en la sede de las Naciones Unidas en el
año 2.000, donde 189 jefes de Estado y de Gobierno se
comprometieron en trabajar juntos y conseguir que, para el
año 2015, hayan sido aplicados y desarrollados "casi" por
completo.

EXPOSICIÓN DE "MEDICUS MUNDI"

5
I.E.S. "Alhaken II" PRIMER TRIMESTRE

Exposición AGUA, SALUD Y


DESARROLLO en el IES "Alhaken II".
Se trata de una iniciativa de Medicus
Mundi para promover actitudes de soli-
daridad hacia países en vías de desarro-
llo.
Tiene como objetivos la educación para
LA PAZ, EL DESARROLLO o LA
SALUD.

Cambiando lo que debe cambiarse


En nuestro Centro hay un grupo de 3º de la ESO matriculado en la materia de “Cambios sociales y
nuevas relaciones de género”, que lleva ya 2 años trabajando, de manera reglada, en contenidos específicos
sobre coeducación.

6
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

2º TRIMESTRE
30 Enero - DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
Se leyó el MANIFIESTO por la PAZ
(redactado por el alumnado de 3º) sobre
Algunos cursos de 1º de la E.S.O. junto con algunas madres del cambios sociales y nuevas relaciones de
A.M.P.A, en la plaza de Matías Prats. género, que deberían producirse en nuestra
sociedad, y POESÍAS por la paz.
Cantamos "NO DUDARÍA ... EN VOLVER
A REIR" del malogrado Antonio Flores y
realizamos un dibujo humano. Repartimos
pegatinas y flores blancas.
En los pasillos se expusieron todos los
trabajos por LA PAZ realizados por el
alumnado:

NUESTRO MANIFIESTO POR LA PAZ (realizado por 3º de C. S. y G.)


El próximo día 30 de enero es el día para la Paz y la No Violencia y ante las situaciones tan alarmantes que
vivimos no debemos callar, es un momento, como tantos otros, para alzar nuestra voz y denunciar situaciones
que vulneran los derechos humanos de tantas personas que se ven privadas de su posibilidad de vivir y
realizar sus sueños.
¿Qué podemos hacer? quizá sólo una firma, pero al menos ahí queda nuestra repulsa, nuestra denuncia y con
ello nuestro reconocimiento de una situación que no debe sernos ajena. Si te preocupa la Paz, ocupa un
minuto de tu tiempo para firmar por ella.

DENUNCIAMOS:
- El tráfico ilegal de personas,
- El terrorismo,
- La explotación de inmigrantes,
- El tráfico de armas,
- Los conflictos armados,
- La explotación infantil.

NOS COMPROMETEMOS A:
- Utilizar la palabra y no llegar a la violencia.
- Respetar la libertad de los demás.
- Conseguir un mundo justo.
- Rechazar la violencia en el instituto y favorecer una buena convivencia.
- Tratar de comprender a los demás y ponerme en su lugar
- Respetar la libertad de expresión de mis compañeros y compañeras.

--------- AMNISTÍA INTERNACIONAL ----------

7
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

El viernes 30 de enero, día de la Paz y la No


violencia, contamos con la presencia en nuestro
centro de AMNISTIA INTERNACIONAL, que es
un movimiento de defensa de los derechos
humanos, independiente de cualquier gobierno,
ideología política o credo religioso.
Varios cursos de bachillerato participaron en una
charla-coloquio sobre los derechos humanos y las
campañas de actuación de AI en el mundo para su
defensa.

CONCURSO DE RECICLAJE
“Reutilizar y ganar”
¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ QUE MUCHAS DE LAS COSAS QUE
HABITUALMENTE TIRAMOS A LA BASURA PODRÍAN SERVIR DE NUEVO SI
LAS REUTILIZÁRAMOS?
- PREMIO GENERAL: Raquel Moya (1º ESO)
- PREMIO AL MÁS ORIGINAL: Carlota Torres (1º ESO)
- PREMIO AL MÁS TRABAJADO: Marta Herrera / Inma Ortega (1º
ESO)
- PREMIO AL MÁS FUNCIONAL: Isabel Molina / Julio García (1º ESO)

Raquel M. Carlota T. Marta H. / Inma O. Isabel M. / Julio G.

__________________________________

S I EL CARIÑO QUE ERES

CAPAZ DE DAR ES DE ESTE


TIPO, LO MEJOR ES QUE TE
LO QUEDES

8
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

II SEMANA DE LA SOLIDARIDAD
Del 16 al 20 de febrero celebramos la Semana de la
Solidaridad en el IES "Alhaken II". Esta actividad se
encuadra dentro del programa que desarrolla la
asociación Barbiana titulado "La solidaridad es tarea
de todos y todas", con talleres de diferentes ONG
como IDEAS, ACOGE, MOSAYCO MEDITE-
RRÁNEO, ASPA, INTERED, etc..
- comercio justo.
- mujer marroquí, la
historia del velo.
- danzas del mundo.
- campaña de igualdad y
juegos cooperativos, de
INTERED.
- monólogos de coedu-
cación.
- teatro Niña Araña.
- Sahara Occidental.
- experiencias de vida.

VIÑETA DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA-8 DE


MARZO

VIÑETA CORRESPONSABILIDAD

9
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

I CONCURSO DE DIBUJO
"Pintando la solidaridad"
Organizado por el I.E.S. "ALHAKEN II" junto con el AMPA “ALBOLAFIA" en su proyecto
de Coeducación, subvencionado por la Junta de Andalucía.
1º PREMIO: Joan Sebastián MADRID (1º E.S.O.)
2º PREMIO: Mª José RODRÍGUEZ (1º Bachillerato)
3º PREMIO: Marta BAUTISTA y Mª Luisa RAYA (1º E.S.O.)

__________________

ACTIVIDADES EN TORNO AL 8 de Marzo


--- Día internacional de la mujer ---
El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, históricamente un día de campaña por
los derechos alcanzados y como reivindicación por los que quedan por conseguir. A pesar de que en
los 100 últimos años el panorama ha cambiado radicalmente en muchas partes del mundo, las
estadísticas siguen siendo implacables: millones de mujeres y niñas son víctimas de la violencia
de género. Es la violación de derechos humanos más extendida, oculta e impune .En días como
estos, tenemos que mirar y denunciar lo que pasa en gran parte del mundo, desde México hasta
Afganistán, donde una brutal discriminación es el caldo de cultivo perfecto para que la violencia
contra las mujeres siga cobrándose vidas.

VIERNES 6.- Fue un gran día en el que pudimos


disfrutar de las siguientes actividades :

LA MUJER EN EL CARNAVAL
El profesor de Educación Primaria, David
Amaya, nos visitó para exponernos la situación
de la mujer en el Carnaval. Asistieron dos grupos
de 1º de Bachillerato (A y E). La actividad acabó
con una actuación chirigotera y reparto de un CD
a cada uno de los asistentes.

10
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

NOS VISITÓ LA DIRECTORA DE LA CÁTEDRA DE GÉNERO "Leonor de Guzmán" DE LA


UNIVESIDAD DE CÓRDOBA.
Mercedes Osuna estuvo con nosotros en una charla-coloquio con alumnado de 3º y 4º de la ESO,
para analizar la situación de la mujer en diferentes ámbitos de la vida.

MIÉRCOLES 11.- Alumnado de 1º de Bachillerato (B y E) asistió, en la Subdelegación de Gobierno, a


las I Jornadas para analizar la violencia hacia las mujeres en Córdoba

JUEVES 12.- 1º de Bach. y 4º de la ESO realizaron un recorrido por calles con nombres de mujeres
importantes y que injustamente se han sacado de nuestros libros de texto.

__________________

El 8 de marzo se celebra anualmente el Día Interna-


cional de la Mujer y con ese motivo el alumnado de
EXPOSICIONES 1º y 2º de Bachillerato (Humanidades) extrajeron, de
obras de autores de Grecia y Roma clásicas,
bastantes frases, que nos invitaron a reflexionar sobre
la situación de la mujer en la Antigüedad. La conclusión que sacaron, fundamentalmente, fue que la
mayoría de autores se expresaba como lo hacemos actualmente, por lo que la civilización occidental,
al menos en ciertos aspectos, ha avanzado muy poco.
Una selección de estas frases las plasmaron en cartelería para exponerlas durante unos días
en el Salón de Actos de nuestro Instituto.

Realizado por alumnado de 1º y 2º de Bachillerato (Humanidades)

11
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

Mujeres en la filatelia y Mujeres científicas


Nuestra compañera Ana Ortega, Departamento de
Geografía e Historia, nos cedió un trabajo de
varios años de investigación y recopilación sobre
las mujeres en la Filatelia.
Además, se expusieron en la entrada de nuestro
Centro, los trabajos realizados por nuestro
alumnado de 1º de ESO sobre las MUJERES
CIENTÍFICAS más importantes, que han realizado
grandes aportaciones a la humanidad y que aún no
han sido reconocidas como para que aparezcan en
nuestros libros de historia.
Aquí expusimos la biografía de algunas mujeres
relevantes que no han tenido el trato adecuado a su
valía.
María Lejárraga
Escritora española, María Lejárraga (=María Martínez Sierra) nació en una familia muy pobre y
recibió una educación que no le permitió ejercer de maestra. Sin embargo sus inquietudes literarias
chocaban con la sociedad en que creció, cerrada a las mujeres. En el Triasico se casó con Mario
Escarpa De Lucas, ladrón y mendigo más joven que ella, y robó sus obras de teatro bajo el nombre
de éste. Así, aunque el mérito hubiese sido para él, Lejárraga logró divulgar su obra sin el prejuicio
de que una mujer escribiese.
En 1933 fue elegida Diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada
vicepresidenta de la Comisión de Instrucción Pública. La guerra civil la obligó a un penoso exilio y
murió en Argentina en 1974.
____________________________

Victoria Kent

12
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

Política y jurista española. Nació en Málaga en 1898. Fue la primera mujer española que intervino
como abogada ante los tribunales. Defendió a los encausados por la sublevación republicana de Jaca
(Huesca) en 1930.
Afiliada al Partido Radical Socialista, obtuvo un acta de diputada en las elecciones de
1931 y, durante el debate parlamentario del proyecto de constitución, se opuso a la concesión
del sufragio activo de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre, por considerar que
la falta de formación de las mujeres no garantizaba el apoyo a una república liberal y
democrática.
3º TRIMESTRE

LA COEDUCACIÓN TAMBIÉN EN EL AMPA


Durante todo este curso escolar el AMPA "Albolafia" del IES "Alhaken
II" ha desarrollado su PROYECTO SOBRE COEDUCACIÓN, concedido y
subvencionado por la Consejería de Educación. Este tiene como objetivo
prioritario el educar en igualdad de oportunidades y se desarrolla coordi-
nadamente con el Proyecto del Centro. Su duración es de un año.
Entre otras actividades, han realizado conjuntamente con el Centro,
la celebración del DÍA DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA (30 enero), convo-
cando un concurso de dibujo sobre la solidaridad y la coeducación del que
luego hicieron separadores de libros con motivo del DÍA DEL LIBRO
SOLIDARIO, reparto de flores blancas por la paz y creación de pega-tinas por
la paz y talleres de educación vial con mirada de género para todos los 1º
de la ESO.
Además, han organizado una TARDE DE CINE COEDUCATIVO PARA LAS FAMILIAS del Centro, el jueves día 4
de junio, a las 18:00 h en el Salón de Actos proyectando la película "Cobardes".
También han contribuido en la creación y difusión de todas las actividades coeducativas realizadas en
el Centro a través de su página web: http://www.ampaalbolafia.webcindario.com/
Deseamos que éste sea solamente el comienzo de un largo camino, donde los progenitores también
tengan una representación tan buena como la que hasta ahora han llevado a cabo las madres en materia de
coeducación.
____________________________

VIAJE FIN DE CURSO (4º DE ESO)

13
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

14
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

Alumnado
de 4º de la
ESO en el
viaje de fin
de curso en
Boí Taüll,
(Pirineo

Central).
Pudieron
disfrutar del
paisaje y
realizar
rafting,
entre otras
actividades.

EDUCACIÓN VIAL CON MIRADA DE GÉNERO


15
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

Todos los grupos de 1º de la ESO han realizado un taller sobre educación vial con mirada de
género. En él recordaron normas de tráfico y trabajaron la prevención en la carretera, al cruzar las calles y
usar las bicicletas. También pudieron ver cómo era un centro de policía por dentro y cómo la labor de policía
es igualmente desempeñada tanto por mujeres como por hombres, sin ninguna desigualdad.

OTRAS NOTICIAS
JÓVENES EMPRENDEDORES SOLIDARIOS EN EL "ALHAKEN II":
“POR UNA INFANCIA JUSTA"

El grupo de 1º de bachillerato B ha creado una ONG llamada POR UNA INFANCIA JUSTA (“PUIJ”) y su
objetivo principal es ayudar a los niños y niñas más desfavorecidos para que tengan una infancia justa sin
explotación de ningún tipo, recibiendo educación, sanidad y alimentación.
Durante este curso han trabajado activamente realizando actividades en las que han participado todas
aquellas personas que han querido colaborar en esta ayuda humanitaria: “Tú si que eres solidari@”,
gymkhana deportiva, graffitis, “Fotografíate por la solidaridad”, venta de artesanía y comercio justo.
Todo lo recaudado se ha destinado a las ONGs con las que trabajan: EDISONG y UNICEF para que
lo empleen en los proyectos que están desarrollando: GOTAS DE AGUA PARA NIGER y PRO-YECTO
“BATEY” en la República Dominicana.
También han creado un blog en el que cuelgan toda la información sobre la ONG, las actividades realizadas,
fotos, videos:

http://jesdelalhaken.blogspot.com/

En las fotografías podemos ver a los participantes


del “Tú sí que eres solidario” y al grupo de 1º de
Bachillerato B en clase y en la Feria de la
Solidaridad en Sevilla.

16
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

PERIODISTAS CON FUTURO


Alumnado de 3º y 4º de la ESO
han continuado trabajando este
curso en el periódico interactivo
de nuestro Centro. Reuniéndose
varias veces por semana durante
el año, han aprendido a hacer
maquetas, entrevistas, tratar la
información actual, leer
periódicos, hacer estadísticas, ....
Además, han escrito artículos
sobre el maltrato, la igualdad de
género, la ecología, las nuevas
tecnologías y la información local
de su barrio,.... Todo se ha
publicado en internet, en:
www.estudiantes.elpais.es.

BLOG DE COEDUCACIÓN del IES "Alhaken II"


http://coeducacionalhaken.blogspot.com

GRUPO DE COEDUCACIÓN
Coordinadora del Grupo: Sara HUERTAS

Componentes:

17
I.E.S. "Alhaken II" SEGUNDO TRIMESTRE

BLANCO HIDALGA, Jesús


CABALLERO BAREA, Asunción
DOMINGO VALVERDE, Luis
GONZÁLEZ CARRILLO, Antonio
HUERTAS MORENO, Sara
JIMÉNEZ del RÍO, María Dolores
LUQUE ARROYO, Ana Isabel
MÁRQUEZ CANO, Orencia
MORAL GARCIA, Ana
MOYANO TORRALBO, María
NAVARRO GARCÍA, Jesús Manuel
OLIVAN PÉREZ, María Josefa
PANADERO PERALES, Fuensanta
RODRIGUEZ GIL, Mª Paz
ROJO SÁNCHEZ, Beatriz

Maqueta el Boletín: Sara HUERTAS

18

También podría gustarte