Está en la página 1de 495
Seta cae Ct aaa we —— | = FOTOGRAFIA DE ALTA ey TECNICA Y METODO tay Quiero dar las gracias especialmente a: Conchy Aisa, Marta Arrazola, Alfonso Batalla, Ménica Desirée, Claudia Gonzélez, Juan Garcia Galvez, José Hoyos, Kake, Pedro Klett, Ricardo Lopez, José Lopez, Juan Rodrigo y Sergio Royo, por la ayuda que me han prestado revisando los contenios de este libro 0 enriqueciéndolo con sus imagenes. También a Conchita, directora de Artual Ediciones, que de nuevo ha apostado por mi para dar vida @ este ambicioso proyecto. YY por supuesto a todos los lectores que han hecho que el primer libro fuera un éxito, yaa los que espero no defraudar, sino estimular atin mas con esta nueva entrega © 2010, José Maria Mellado © Artual, SL. Ediciones C/Mascar6, 61 08032 Barcelona wwwaartual.es © Disefo y Maquetacién: Artual, S.L. Ediciones (German Valverde & Chvstian Montane) © De sus fotogratias: Conchy Aisa, Marta Arrazola, Ménica Desirée, Claudia Gonzélez, José Hoyos, Kake y Juan Rodrigo. Adobe Photoshop C54 @ es marca registrada de Adobe System, El resto de marcas comerciales que se mencionan, son propiedad de sus respectivos titulares. Primera edicién: Febrero 2010 ISBN 978-84-88610-93-5 Depésito legal: 2-794-2010 Impreso en Espana No se permite |e reproduccién total ni parcial de este libro, ni su incorporacién 2 un sistema informatico iu transmision de cualquier forma 0 por cualquier medio, sea este electrOnico, mecénico, por fotocopia, ‘grabacion u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los ttulares del copyright. 1, SOBRE LA FOTOGRAFIA revisa mi percepcién del uso actual que se da a la fotografia digi- tal, una vez superada la fase de transicion desde la fotografia quimica, y del abuso extendido de la técnica en detrimento de los valores mas firmes y universales de la Fotografia, como es la bisqueda de un estilo propio. También se habla de como se leen las imagenes y por qué es necesaria la intervencidn en las mismas para conseguir buenas fotografia. 2. FUNDAMENTOS establece las razones para el empleo del formato RAW y aporta las cla- ves para una correcta gestion de color y una adecuada configuracién del sistema. Tam- bién se indican las mejoras de CS4 respecto a versiones anteriores. 3. CAPTURA. LA CAMARA explica el manejo de camaras compactas, réflex y respaldos y plantea nuevas técnicas para lograr una correcta exposicion 4, ALMACENAMIENTO Y ORGANIZACION propone un sistema de trabajo para la orde- nacion y catalogacién de las imagenes asi como de su tratamiento en grupo. 5. REVELADO permite conocer todas las posibilidades del tratamiento de los archivos RAW y desarrolla un método ordenado de trabajo. Se plantea la sorprendente relacion mate- mitica entre la morfologia del histograma y la calidad de la imagen final. 6. TRATAMIENTO POR ZONAS permite continuar la intervencién de la imagen a nivel lo- calizado después del revelado general. También el planteamiento de nuevos métodos de tratamiento por zonas como Luz 3D y Luz 4D. 7. TECNICAS AVANZADAS DE TRATAMIENTO POR ZONAS amplia las técnicas genera- les del anterior capitulo tratando las selecciones avanzadas. el Raw como objeto inteli- gente y el revelado miltiple. 8. BLANCO Y NEGRO... Y COLOR trata sobre las técnicas de conversién a B/N y el trata- miento del mismo. También se habla del color, tanto en la vertiente de correccion como en la de su uso creativo. 9. DEFORMACION, FUSION, REPARACION Y PIEL cubre técnicas especificas para defor mar los motivos, mezclar imagenes o repararlas. 10. SALIDA cubre como guardar e identificar las imagenes, la salida a pantalla y a papel. IntRoDUCCION + 11

También podría gustarte