Está en la página 1de 1

Coqueluche: 21 casos en la provincia de Neuqun.

En lo que va de este ao, en la provincia del Neuqun se detectaron 21 casos de coqueluche, una enfermedad infecciosa, muy contagiosa de las vas respiratorias, tambin conocida como tos ferina o tos convulsa. En la ciudad de Neuqun es donde ms casos se detectaron, pero tambin hay personas enfermas en Zapala, Mariano Moreno, Las Lajas, Plottier, Rincn de los Sauces y San Martn de los Andes. Entre los afectados, slo hay un paciente adulto. El resto son nios menores de 1 ao, posiblemente porque a esta edad an no han recibido todas las dosis para tener la inmunidad contra la bacteria que produce esta enfermedad: Bordetella pertussis Los datos fueron brindados por Josefina Luro, referente del programa de Inmunizaciones de la Subsecretara de Salud de Neuqun. Consultada sobre la enfermedad, Luro comenta: La coqueluche puede generar un cuadro respiratorio bastante serio, requerir internacin, y en algunos casos en terapia intensiva y con asistencia respiratoria, En adolescentes y adultos, la enfermedad se puede presentar con cuadros ms leves, con tos persistente y prolongada por ms de siete das -que suele intensificarse durante la noche y en episodios diurnos reiterados-, no es muy febril y tambin puede presentar disfona. Son cuadros clnicos que se confunden mucho con otras virosis, aunque la caracterstica que distingue a la coqueluche, es la persistencia en el tiempo de los sntomas. En Argentina, la vacuna que previene la coqueluche se aplica en cuatro dosis: a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad. Para no perder la inmunidad, se requiere de un refuerzo que se aplica a los 5-6 aos. Adems, Los adultos pueden ser portadores del agente patgeno, y de esta forma pueden ser trasmisores a una franja de la poblacin que an no se encuentra protegida. Por esta razn, quienes conviven o estn en contacto estrecho con bebs prematuros o menores de 1500 gramos tambin deben ser vacunados. En el ao 2004 comenz a detectarse un incremento de casos y en 2005 se dio el mayor nmero de casos; durante 2006, 2007 y 2008, fue disminuyendo, debido a una serie de medidas que se tomaron desde las reas correspondientes. En 2009 y 2010 se registraron unos pocos casos aislados, mientras que durante el 2011 se han registrado varios casos, los que se han intensificado en las ltimas semanas. Por Natalia Fumagalli.

También podría gustarte