Está en la página 1de 8

Cultura de la prevención

¿Qué sabemos?
¿Qué es prevenir?
 Medidas o actividades con el fin de
evitar o disminuir riesgos.
 Acciones dirigidas a eliminar
riesgos.
 Evitar los problemas antes de que
ocurran.
Simulacro
 Representación de las acciones
previamente planeadas para
enfrentar los efectos de un
desastre, mediante el montaje de
un escenario en un terreno
específico, diseñado a partir del
procesamiento y estudio de datos
confiables y de probabilidades y de
la asignación de responsabilidades y
roles.
Unidad Interna de Protección Civil
 Tiene como propósito preparar al
personal administrativo, docente,
de servicios y alumnos de la
Institución para enfrentar los
problemas ocasionados por alguna
contingencia de origen natural o
humana.
Brigadas y brigadistas
Coordinador General
Ing. Carolina Alvarado Lara

Suplente
CP. Inés Álvarez Rosas

Prevención y combate
Comunicación: Primeros Auxilios: Búsqueda y rescate: Evacuación de inmueble:
de incendios:
Srita. Sobeyda Aguirre Lili L.I. Elizenda Diego García L.I. Armando Cruz Domínguez LCC Khadine Ortiz Ramos
Profr. Eloir A. Galán Domínguez
¿Qué podemos prevenir?
 Durante un evento de cualquier
naturaleza o causa, la practica
previa en un simulacro nos puede:
 Ayudar a hacer menor el grado de
lesión.
 Salvar la vida.
Simulacro
 Al escuchar la alerta (sirena,
campana, timbre) debemos evacuar
y encaminarnos hacia el punto de
reunión más cercano o más seguro.

También podría gustarte