Está en la página 1de 2

Cuestionario y actividades del Renacimiento y Creaciones Literarias Segundo Medio B

CUESTIONARIO SOBRE LITERATURA RENACENTISTA.2 Medio B I.- Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. En qu siglo se desarrolla el Renacimiento en Espaa? 2. Dnde se inicia este movimiento? 3. Cules son sus principales influencias? 4. Por qu se le llama Renacimiento a este periodo? 5. Qu es el humanismo? 6. Qu supone el humanismo de esta poca para la ciencia y la tecnologa? 7. Qu es el antropocentrismo? 8. Cules son los temas ms importantes en esta poca? 9. Cmo es el estilo de la literatura renacentista? 10.Cul es el ideal de hombre renacentista? Y el ideal de mujer? 11.Qu obra marca la transicin entre la Edad Media y el Renacimiento? 12.Los metros y las estrofas ms utilizados en este periodo se toman de la literatura italiana. Cules son? 13.Cita a los poetas renacentistas ms importantes y escribe el ttulo de sus obras ms representativas. 14.Escribe todos los tipos de novelas que se cultivan en el Renacimiento. 15.Qu es la novela picaresca? 16.Obra picaresca ms conocida de la poca y argumento. 17.Cul es la obra ms conocida de Miguel de Cervantes? (Escribe su ttulo completo) 18.En qu ao se public? 19.Con qu finalidad escribe Cervantes esta obra? 20.Escribe todo lo que sepas sobre los protagonistas de la obra de Cervantes 21.En qu consiste el fenmeno de quijotizacin y sanchificacin? II.-Une con flechas:
1) El Lazarillo de Tormes 2) Don Quijote a) Fernando de Rojas b) Shakespeare c) Cervantes 3) La Celestina d) Garcilaso 4) Novelas ejemplares e) Annimo 5) La Lozana andaluza f) Cervantes 6) glogas g) Shakespeare 7) Romeo y Julieta h) Francisco Delicado 8) El sueo de una noche de verano

III.-.A qu tipo de novela pertenecen las siguientes obras? El Lazarillo de Tormes = glogas = La Celestina= Novelas ejemplares= Don Quijote=

IV.- Qu temas renacentista estn presentes en el soneto a continuacin? Marca los versos en que aparecen.

SONETO XIII A Dafne ya los brazos le crecan y en luengos ramos vueltos se mostraban en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro oscurecan: de spera corteza se cubran los tiernos miembros que an bullendo estaban los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas races se volvan. Aquel que fue la causa de tal dao a fuerza de llorar, crecer haca este rbol, que con lgrimas regaba. Oh miserable estado, oh mal tamao, que con llorarla crezca cada da la causa y la razn por que lloraba

También podría gustarte