Está en la página 1de 2
Cada dia més personas practican deporte para ganar calidad de vida y deben adquirir nuevos hébitos para que su cuerpo no sufra los estragos de una mala recuperacién (contracturas, esguinces, roturas...). Enrique Garcia-Torralba Iglesias, docente del curso de Técnico Especialists en Masaje Deportivo de ISED Madrid, es especialista en Fisioterapia Traumatolégica y Deportiva, y desde la experiencia nos habla de su labor en el mundo de la terapia deportiva. éHasta qué punto es importante tu labor en el mundo del deporte, tanto a nivel amateur como de élite? Una persona que practica deporte, sea al nivel que sea, estd sometiendo 3 su cuerpo un trabajo extra. En este trabajo intervienen multitud de estructuras y una de las mas afectadas es el sistema musculo esquelético (musculos, tendones y ligamentos, fascias, articulaciones y huesos). Del correcto asesoramiento (prevencién) y del correcto tratamiento (curacién), dependeré que esta persona pueda seguir practicando deporte o no, ya sea un deportista profesional o un deportista aficionado que sale a correr un par de veces por semana 0 que juega al fatbol el domingo con el equipo de su empresa. Para mi ambos son igual de importantes. En cualquier caso mi trabajo es como el de un mecénico de coches de carreras: mantener y reparar la maquina para que ésta pueda rendir al 100%. 2Cémo es de importante la correcta recuperacién muscular de un deportista después de realizar ejercicio? Absolutamente fundamental. Los musculos son la estructura que hace posible el movimiento del cuerpo, consumen gran cantidad de energia y dejan muchos residuos en este intercambio. El deporte provoca contracturas musculares que hay que curar, acumulacién de residuos que hay que drenar, provoca un aumento de tono muscular que hay que “aflojar” antes de que sea lesivo y se convierta en contractura o afecte a las inserciones o articulaciones, provoca acortamientos y retracciones que debemos estirar, y ensefiar a que el paciente pueda hacerlo él sdlo... en definitiva, que si el sistema muscular no se encuentra recuperado del ultimo entrenamiento, dificilmente va a rendir en el préximo, eso si no esté lesionado, lo que limita todavia més el rendimiento o incluso lo detiene por completo, pues no podemos siquiera entrenar. 2Qué diferencias hay entre un masaje relajante y un masaje de recuperacién deportiva? Bésicamente la finalidad y la metodologia. No se trata de relajar al paciente, de que le resulte placentero, se trata de recuperarle, y para ello hay que realizar un trabajo mucho més especifico y profundo, con un importante conocimiento de la anatomia y la biomecénica. No podemos profundizar en las estructuras si desconocemos lo que estamos tocando, qué direccién tienen sus fibras, cual es el tono correcto que deben tener y sobre todo qué es lo que pretendemos, tonificar o disminuir el tono muscular, drenar o activar el sistema circulatorio, aumentar o disminuir el metabolismo o cémo vamos a actuar sobre el resto de estructuras. como las articulaciones. Debemos saber qué es lo que precisa cada paciente y cada situacién, y para ello es fundamental un correcto diagnéstico del sujeto. La observacién y la exploracién son herramientas tan importantes como el propio masaje. Ademés se emplean técnicas diferentes como Jones, Cyriax, vendaje funcional o correccién del gesto deportivo. 2Qué dolencias acostumbras a tratar con més frecuencia en tu especialidad? Contracturas y retracciones musculares, alteraciones del gesto deportivo y de las diferentes cadenas cinéticas, tendinopatias, esguinces y roturas fibrilares, alteraciones estructurales de columna con y sin afectacién neurolégica, fascitis, periostitis, lumbalgias y cervicalgias, alteraciones articulares, condritis y condromalacias o alteraciones mecénicas, por ejemplo. 2A través de tu trabajo se pueden curar lesiones? Ese es precisamente mi trabajo: curar lesiones. Aunque si puedo prevenirlas siempre serd mejor para el paciente. Tu papel en el mundo del deporte también es divulgativo. £Qué técnicas ensefias alos deportistas para no lesionarse? Los autoestiramientos son uno de los puntos donde mis insisto, autocontrol en los ‘entrenamientos, que sepan dénde esté su limite y qué puede pasar si lo superan. Calentamiento, hidratacién, ensefiarles a usar el material correcto y a usarlo correctamente (zapatillas para correr, medidas en la bicicleta, etc.). Escribo en la revista de atletismo Planeta Runnig donde intento hacer esa labor todos los meses, aunque desgraciadamente pocos son los que escarmientan en lesiones ajenas. Todo lo que publico en este medio asi como en otros, suelo colgarlo en mi blog personal www. quiquetorralba.blogspot.com para intentar llegar al mayor numero de interesados posible. Es muy importante, primero, que el paciente sepa lo qué le pasa y cémo se ha producido, ya que de otro modo no sabré prevenirlo en un futuro. Este es uno de los aspectos mds importantes de mi trabajo. Una vez el alumno de ISED ha terminado el curso de Técnico en Masaje Deportivo équé salidas profesionales tiene? Tengo ex-alumnos trabajando de masajistas en equipos de fitbol, en equipos cicli de atletismo. Otros han abierto sus propios gabinetes o centros de masaje. Algunos ya los tenian o ya eran fisioterapeutas u ostedpatas, otros siguen completando su formacién como ostedpatas o han decidido estudiar fisioterapia en la universidad. En fin, hay de todo. Lo bueno de este campo de trabajo es que cada vez més gente practica deporte y cada vez los pacientes son més exigentes con los sanitarios que les atienden: la gente quiere soluciones, y si pueden evitar acabar en el quiréfano, mejor. El curso de Técnico en Masaje Deportivo que impartimos en ISED, esté orientado tanto tratamiento de deportistas como de dolencias traumatolégicas de la poblacién en general.

También podría gustarte