Está en la página 1de 1

En todas las sociedad hay diferencias: estratificacin (nunca habla de desigualdad) pero esto puede contribuir al mantenimiento de la sociedad.

Para poder existir y subsistir la sociedad tiene que resolver cuatro problemas (antes citados). Parsons monta su teora sociolgica (auge en Espaa 1950 1960). Con todo esto Parsons est intentando justificar desde el punto de vista cientfico las diferencias de clases en los EEUU y en el sistema social. Piensa que no ha habido una sociedad en la que haya habido igualdad y que adems es necesario que haya diferencias ya que de este modo aseguraremos que nos gobiernan los mejores. Tambin dice que el estatus es la posicin de un individuo en la sociedad. Esta posicin viene explicado mediante la siguiente frmula: A (en qu sistema estoy) + B (caractersticas personales segn capacidad) = C (estatus). Hay que tener en cuenta que dentro de la sociedad hay diferentes niveles de estratificacin. Es funcional que las personas que han aportado ms a la sociedad se retribuya ms. Desde la crtica que se le hace al funcionalismo: por qu hay que pagarle ms a un arquitecto que a un albail? A ello responde con que depende del esfuerzo y de la preparacin. Dice que todos vivimos en un sistema democrtico bajo unas pautas culturales (escala de valores que decidimos cada 4 aos). Entre todos decidimos la institucionalizacin de la desigualdad social y la reparticin de la misma. El sistema de Parsons no supone el poder porque el poder somos todos: sociedad democrtica. A esta corriente de pensamiento se le va a oponer el marxismo. A medida que esta corriente pierde fuerza vuelve el auge de la Escuela de Chicago. MERTON Hace factible la existencia del cambio a partir de varias aportaciones:

También podría gustarte